economica

18
República bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión, Porlamar. Estado Nueva Esparta. Ingeniería Económica Br. Díaz, Daniela A.

Upload: dadm08

Post on 05-Aug-2015

50 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economica

República bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión, Porlamar. Estado Nueva Esparta.

Ingeniería Económica

Br. Díaz, Daniela A.

Page 2: Economica

¿Qué es la Ingeniería Económica?

Es el conjunto de principios,

conocimientos y técnicas utilizadas para

evaluar, mediante métodos racionales, la

factibilidad de proyectos de capital,

determinando, de entre varias

alternativas, la más conveniente desde el

punto de vista económico.

Page 3: Economica

La ingeniería económica conlleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que puedan aprobarse en lo económico, las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en

relación con los costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la conservación de

una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y renovadoras, permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento (Sullivan et al.,

2004, p.3).Se afirmar que la ingeniería económica es la respuesta a las interrogantes antes planteadas. El ingeniero económico se encargará de seleccionar después de un estudio minucioso a nivel económico la solución más idónea tanto en rentabilidad como en perduración económica a largo plazo.

Page 4: Economica

Principios

1er Principio: Crear las alternativasLas alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior.

2do Principio: Concentrarse en las diferenciasÚnicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión

Page 5: Economica

3er Principio: El punto de vista debe de ser consistente.Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida.

4to Principio: Usar una unidad de medida común.Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones.

5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantesLa toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida.

Page 6: Economica

6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre.La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos.

7mo Principio: Revisar las decisiones.La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que logrados.

Page 7: Economica

Origen

Arthur M. Wellington en 1887, inició el interés de la ingeniería en las

evaluaciones económicas. Wellington, que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis

de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas,

de dichas vías.

“Wellington es considerado como el padre del tema de la ingeniería económica”

Page 8: Economica

En los años 20 J. C. L. Fish y 0. B. Coldman analizaron las Inversiones efectuadas en estructuras de ingeniería desde la perspectiva de las matemáticas actuariales.

Fish formuló un modelo de inversión relacionado con el mercado de obligaciones.

Coldman, en su libro titulado Financial Engineering (Ingeniería Financiera) proponía

un método de Interés compuesto para determinar los valores comparativos

Page 9: Economica

Los límites de la Ingeniería económica clásica fueron trazados en 1930 por Eugene L. Grant en su texto

Principles of Engineering Economy (Principios de Ingeniería Económica).

El profesor Grant examinó la Importancia de los factores de Juicio y

de la evaluación de Inversiones a corto plazo, al mismo tiempo.

Page 10: Economica

Características

Se encarga del aspecto

monetario de las decisiones

tomadas por los ingenieros

Implica la evaluación

sistemática de los costos y beneficios

de los proyectos técnicos propuestos

Considera el valor del dinero

a través del tiempo

Page 11: Economica

Importancia Los conocimientos de la

Ingeniería Económica son imprescindibles en la formación

del ingeniero ya que en las actividades que realiza debe analizar, sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de

cualquier índole.

Constituye un factor fundamental en la toma de decisiones. Estas

decisiones implican los elementos básicos de flujos de

efectivo, tiempo y tasas de interés, entre otros, que se tratan

en el curso de Ingeniería Económica.

Las decisiones que toman ingenieros, ejecutivos de

empresas e individuos generalmente son el resultado de elegir una alternativa sobre

otra. Frecuentemente las decisiones reflejan la elección fundamentada de una persona

sobre cómo invertir mejor fondos, llamados también

capital.

Page 12: Economica

El Ingeniero Económico se basa en sus conocimientos sobre

ciencia económica, matemáticas y en su acercamiento y dominio

sobre los problemas de la producción y distribución para

interpretar los fenómenos económicos y de mercado a nivel

local, nacional e internacional, con el propósito de facilitar el

proceso de toma de decisiones y el diseño de técnicas de manejo

empresarial.

Page 13: Economica

Así, como los viejos términos financieros y bancarios pasan ahora al ámbito industrial y particularmente al área productiva de las empresas, a este

conjunto de técnicas de análisis para la toma de decisiones monetarias, empieza

a llamársele Ingeniería Económica.

Importancia en la Ingeniería Industrial

Page 14: Economica

De esta forma con el paso del tiempo se desarrollan técnicas específicas para situaciones especiales dentro de la empresa como:

Análisis solo de costos en el área productiva. Remplazo de equipo sólo con el análisis de

costos. Remplazo de equipo involucrando ingresos e

impuestos. Creación de plantas totalmente nuevas. Análisis de inflación. Toma de decisiones económicas bajo riesgo,

etc.

Page 15: Economica

Conforme el aparato industrial se volvía más complejo, las técnicas se adaptaron y se volvieron más específicas. Por lo tanto, la ingeniería económica o análisis económico en la ingeniería, se convirtió en:

Page 16: Economica

•Técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, creando en ellas un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución de la mejor alternativa en toda ocasión.

• Conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo.

• Disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.

Page 17: Economica
Page 18: Economica

Referencias Bibliograficas

• Ingeniería Económica [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_econ%C3%B3mica.

Origen, generalidades I. Instituto tecnologico de sonora. Depto. De ing. Industrial

• Principios [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-De-La-Ingenieria-Economia/1957578.html.