economiaa

7
1.Los términos oikos nomos significan: a.Gobierno de la ciudad b.Administracion del hogar c.Administracion de recursos públicos d.Gobieno del hogar e.Ninguna de las anteriores 2.La economía es una ciencia social que estudia: a)El comportamiento de los individuos b)Los acontecimientos sociales c)Los acontecimientos políticos d)Las actividades económicas que el hombre realiza para satifaces sus necesidades. e)Ninguna de las anteriores 3.La economía es considerada como una ciencia de: a)La abundancia b)la escasez c)Las Ganancias d)Los costos e)N.A. 4.La ciencia económica se principalmente de como: a.Hacer dinero b.Gastar los recursos públicos y privados c.Utilizar racionalmente los recursos escasos de la sociedad d.Valorar las políticas de gobierno e.Tener éxito en los negocios 5.La economía trata principalmente de a.La dirección y administración de las empresas b.La administración de los recuersos de la sociedad

Upload: aimix-love

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pol

TRANSCRIPT

Page 1: economiaa

1.Los términos oikos nomos significan:

a.Gobierno de la ciudad

b.Administracion del hogar

c.Administracion de recursos públicos

d.Gobieno del hogar

e.Ninguna de las anteriores

2.La economía es una ciencia social que estudia:

a)El comportamiento de los individuos

b)Los acontecimientos sociales

c)Los acontecimientos políticos

d)Las actividades económicas que el hombre realiza para satifaces sus necesidades.

e)Ninguna de las anteriores

3.La economía es considerada como una ciencia de:

a)La abundancia

b)la escasez

c)Las Ganancias

d)Los costos

e)N.A.

4.La ciencia económica se principalmente de como:

a.Hacer dinero

b.Gastar los recursos públicos y privados

c.Utilizar racionalmente los recursos escasos de la sociedad

d.Valorar las políticas de gobierno

e.Tener éxito en los negocios

5.La economía trata principalmente de

a.La dirección y administración de las empresas

b.La administración de los recuersos de la sociedad

c.Los presupuestos del gobierno

d.Los impuestos

e.Los problemas de los consumidores

Page 2: economiaa

6.El objeto de la economía es

a.El hombre

b.LA sociedad

c.Las empresas

d.El estado

e.La vida económica

7.Una característica generalde la economía(común tambien a otras ciencias sociales) es que

a)No tiene leyes o principios como las matemáticas o la física

b)No es científica

c)No puede ser utilizada para hacer predicciones

d)Es “teorica y no practica”

e)N.A.

8.El campo de acción de la ciencia económica es:

a)El comportamiento de los consumidores

b)El comportamiento de las empresas

c)El estado y sus políticas económicas

d)Las relaciones económicas internacionales

e)T.a.

10.Los fines que persigue una sociedad al aplicar la ciencia económica son

a)La estabilidad política y económica

b)Pleno empleo

c)Bienestar general

11.El principio de la racionalidad económica implica:

a)Elegir entre varias alternativas de inversión

b)Minimizar perdidasy optimizar beneficios

c)Lograr equidad, equilibrio y bienestar

d)Obtener el máximo beneficio social

e)T.a.

12.El problema económico surege por el conflicto entre

a)Necesidades y deseos

b)Gobernantes y recursos escasos

Page 3: economiaa

c)Recursos escasos y necesidades ilimitadas

d)Produccion y consumo

e)Necesides crecientes a ingresos insuficientes

f)Todas las anteriores

13.La escasez es un termino

a)Absoluto

b)Relativo

c)Economico

d)Politico

e)N.A.

14.Al elegir se pierde un:

a)Beneficio

b)Costo de oportunidad

c)Beneficio marginal

d)Costo marginal

e)N.A.

15.La curva de posibilidades de producción nos muestra:

a)El principio de racionalidad económica

b)Las diferentes combinaciones de “que y cuanto producir” de un bien o servicio

c)El costo de oportunidad de una elección

d)Las alternativas de producción

e)T.a.

16.Uno de los supuestos de la curva de producción de una sociedad es que:

a)El estado de la tecnología esta variando

b)Existe una oferta ilimitada de recursos a disposición de la sociedad

c)Existe pleno empleo y no existe subempleo de los recursos

d)Los bienes pueden ser producidos en cantidades

17.La construcción de la curva de producción de una sociedad supone que:

a)La sociedad tiene que elegir entre la producción de dos tipos de bienes

b)Los recursos de la sociedad están en pleno empleo

c)La oferta de recursos de una sociedad y su nivel de producción son iguales

Page 4: economiaa

e)T.a

18.El costo de oportunidad entre dos decisiones de producción se puede medir en la

a)Curva de demanda

b)Curva de oferta

c)Curva de posibilidades de producción

d)Funcion de producción

e)N.a.

19.Cuando un inversionista decide comprar un minibús envés de ahorarr en banco es porque:

a)El beneficio esperado es menor que el costo oportunidad

b)El costo de oportunidad es mayor

c)La rentabilidad es mayor que el costo

20.En toda elección o decisión de inversión, asi como en las decisiones cotidianas existe un:

a)Beneficio

b)Costo

c)Costo de oportunidad

d)Gasto

e)N.A.

21.La economía se devide en

a)Nacional a Internacional

b)Microeconomia y Macroeconomia

c)Capitalista y socialista

d)Publica y privada

e)N.a

22.La microeconomía trata principalmente:

a)El comportamiento de las empresas y las industrias en el mercado

b)El nivel de los impuestos

c)El nivel general de empleo

d)La inflación

e)T.a

23.En la microeconomía la acentuación principal se fija en temas como

a)El nivel general de los precios

Page 5: economiaa

b)El desempleo en el conjunto de la economía

c)Los precios y volúmenes de producción

d)Las políticas de producción de las empresas

d)Las políticas de fijación de precios de las empresas

e)N.a.

25.El campo de la macroeconomía es :

a)El comportamiento de los precios de toda la economía

b)El nivle de empleo y desempleo de la economía

c)El presupuesto publico

d)El comercio internacional

e)T.a.

26.Enfoques de la economía

a)La economía aplicada y descriptiva

b)La economía pura y mixta

c)La economía positiva y normativa

d)L teoría económica y la política económica

e)N.A.

27.Describen hechos económicos sin analizar relaciones de casualidad en:

a)Economia aplicada

b)Teoria económica

c)Politica económica

d)Economia descriptiva

e) N.A.

28.La Teoria económica es la base para la:

a)Historia económica

b)Polotica económica

c)Microeconomia

d)Macroeconomia

e)N.A.

29.La política económica es eminentemente

a)Positiva

Page 6: economiaa

b)Normativa

c)Educativa

d)Practica

e)T.A

30.¿Cual de las siguientes afirmaciones constituye el mejor ejemplo de una proposición de economía positiva y no normativa?

a)La SPCC debería contratar profesionales de la UPM para hacerlos mas competitivos.

b)El gobierno debería proporcionar mas presupuesto a la educación para mejorar la productividad del capital humano.

c)Los economistas de la UNAS deberían ocupar cargos en la dirección en MOQUEGUA para hacer mas atractiva la carrera a nivel regional

d)Lo que debe hacer el MEF es reducir el IGV para de este modo aumentar las ventas

31.Cuando la economía elabora teorías en base a observaciones generales para luego deducir un comportamiento individual esta usando el método:

a)Dialectico

b)Metafisico

c)Deductivo

d)Inductivo

e)N.A.

32.Los economistas fisiócratas consideraban como el principal recurso productivo a

a)Los minerales

b)La tierra

c)Los recursos humanos

d)El capital

e)La tecnologia