economia unac

Upload: manuel-paredes-correa

Post on 01-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un texto de la facultad de economía

TRANSCRIPT

Nombre : Mercado Torres Gnesis Paola cod:1122110088

INFLACIN EN VENEZUELACITA LITERALDe cinco lneas a menos :La inflacin en Venezuela fue la ms alta del mundo en el 2014 ,se debe principalmente a las polticas monetarias ,fiscal y cambiaria a travs del financiamiento monetario del dficit por parte del gobierno y stas polticas mal empleadas detonaron la subida de la inflacin, como uno de los grandes economistas dijo : No hay forma ms sutil y segura de destruir la base de la sociedad que corromper la moneda . El proceso sita todas las fuerzas ocultas de la ley econmica del lado de la destruccin y lo hace de una manera que nadie entre un milln es capaz de diagnosticar (Mankiw 2003: 199).De seis lneas a ms :El hecho de este problema econmico tiene muchos costos, as como sociales. La presencia de la inflacin influye mucho en salarios de venezolanos y en los precios de la canasta bsica que no solo cuestan ms, sino que la nica forma de comprar es hacer largas colas, por lo que hay desabastecimiento de productos bsicos. Cuando la tasa de inflacin alcanza un elevado nivel, la inflacin tambin tiende a ser ms variable. Los trabajadores y las empresas se muestran ms reacios a firmar convenios colectivos que predeterminen los salarios nominales de un largo periodo: si la inflacin resulta ser mas alta de lo previsto, los salarios reales pueden bajar y el nivel de vida de los trabajadores puede empeorar significativamente. Si la inflacin resulta ser mas baja de lo previsto, los salarios reales pueden dispararse y las empresas quebrar. (Blanchard 2000: 376) Cita de parfrasis :Hoy en da, a nivel mundial pero en especial, basndonos en Latinoamrica , la presencia de altas tasa de inflacin se dan en dos pases en particular, como son Argentina y Venezuela, pases en donde las polticas macroeconmicas que se llevan a cabo, no son las ms prudentes, y tienen ms contenido poltico que econmico. Dentro de este anlisis debemos preguntarnos, cual es la verdadera relacin o impacto que existe entre la inflacin y la tasa de crecimiento. No existe ningn consenso con respecto a que si las tasas de inflacin efectivamente impactan positivamente, negativamente o no alteran el crecimiento econmico de los pases. Varios autores sugieren que el rol del Dinero es el que determina efectivamente la direccin en la relacin entre la inflacin y el crecimiento(Arrieta- Portilla 2002:3)

Cita de grfico:El grfico 01 muestra la inflacin, medida segn la tasa de crecimiento anual del deflactor implcito del PIB, muestra la tasa de variacin de precios en la economa en general en Venezuela comparada con Amrica Latina y el Caribe (Banco Mundial: 2013)GRFICO N01

Referencia bibliogrfica : ARRIETA, Alejandro y Yolanda Portilla2002 Relaciones de umbral entre inflacin y crecimiento econmico en el Per. Sociedad Peruana de Economa y Econometra Peruana. Lima, octubre. Consulta:08 de Abril de 2015.

Banco Mundial Base de Datos en lnea. Consulta:08 de Abril del 2015.(2013) >http://dat os.bancomundial.org <

BLANCHARD, Olivier Macroeconoma : Teora y Poltica econmica con 2000 aplicaciones a Amrica Latina

MANKIW, Gregory Macroeconoma 4ta edicin . 2003