economia industrial

Click here to load reader

Upload: lakshmi-gomez

Post on 04-Jun-2015

3.596 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. 1

2. ConceptosECONOMIA INDUSTRIALConjunto de actividades que implican latransformacin de materias primas enproductos por medio de la intervencinmayoritaria del factor trabajo y del factorcapital.Conjunto de teoras y conocimientos procedentes de la economa que tienen como objeto de estudio la actividad industrial.2 LAKSHMI 3. Stigler (1968):La organizacin industrial es la aplicacin de la teoramicroeconmica al anlisis del funcionamiento de las empresas, los mercados y las industrias.3 MERARI 4. Tirole (1988): La economa industrial estudia la forma en la que actan las fuerzas del mercado, el comportamientode sus agentes y losresultados concretos que estos4obtienen.YISSELL 5. Scherer y Ross (1998):La economa industrial analiza cmolas fuerzas del mercado permiten quelos planes de los productores se ajusten a las demandas de los consumidores, de qu manera la intervencin externa puede afectar a este ajuste y cmo los resultados obtenidos se comparan con los5LAKSHMI resultados ideales. 6. Caractersticas Se pueden utilizar indistintamente los trminos economa industrial u organizacin industrial. El objeto de anlisis en la economa industrial es la empresa y (por agregacin) la industria.6 YISSELL 7. Industrializacin Se conoce como industrializacin el proceso por el que un Estado o comunidad territorial pasa de una economa basada en la agricultura, a una fundamentada en el desarrollo industrial, y en el que ste representa en trminos econmicos el sostn fundamental del Producto Interior Bruto y en trminos de ocupacin ofrece trabajo a la mayora de la poblacin.7 KENI 8. MetodologaMtodo: estudiar el funcionamiento de las industrias a partir del comportamiento de las empresas que se encuentran en ellas. El concepto de industria utilizado en este curso se refiere a la agregacin de empresas ubicadas en una determinada zona geogrfica (local, regional, nacional, internacional,) usando criterios de: Demanda: forman parte de Oferta: forman parte de la la misma industria aquellasmisma industria aquellas empresas que, desde el empresas que utilizantecnologas similares para punto de vista de losgeneraroutputs consumidores, producentecnolgicamente sustitutivos cercanos, y/o equivalentes.8ROBERTO 9. El modelo ms generalmente utilizado en economa industrial para describir el funcionamiento de cualquier industria es el paradigma.9 ERICKA 10. ESTRUCTURA DELMERCADONmero de compradores yvendedoresTamao y distribucin de lasempresasCONDICIONES Condiciones de entrada y salidaBSICASINTERVENCINDE UNA DELINDUSTRIAESTADO CONDUCTA DE LASOferta EMPRESASRegulacinDotacin y calidad Regulacin dede Niveles de produccin y precios preciosrecursos Inversin y adquisicin deAcceso y salida delTecnologa factoresmercadoproductiva Publicidad e I+D+ICondiciones deEconomas de servicioescala Poltica de laRelacin con otras competenciaindustrias RESULTADO DE LA IncentivosDemandaINDUSTRIA Poltica fiscalGustos de losPoltica laboralconsumidores Niveles de beneficio y eficiencia Poltica tecnolgicaTendencias y modas Calidad del producto Nivel de Entorno jurdico eElasticidadesempleoinstitucionalSustitutos / Equidad?10complementarios KENIA 11. La Empresa en Economa Industrial Idea bsica: La empresa - como agente econmico productor de los bienes y servicios que se intercambian en los mercados- constituye la unidad bsica de anlisis de la economa industrial. Objetivo: Estudiar qu es una empresa y que elementos permiten caracterizar su comportamiento. Tres enfoques: 1. Enfoque tecnolgico 2. Enfoque transaccional 3. Enfoque contractual11 MERAR 12. ENFOQUE TECNOLOGICO Enfoque tradicional: la empresa es un ente que transforma factores productivos (inputs) en bienes oservicios (outputs) a travs de un proceso tecnolgico representado por una funcin de produccin. Dados los precios de los inputs y los outputs, el objetivo de una empresa tradicional es elegir la combinacin devariables de eleccinque le permiten maximizar su beneficio econmico. El comportamiento de la empresa suelerepresentarse como un12problema de optimizacin matemtica (con o sin ROBERTO restricciones). 13. ENFOQUE TRANSACCIONAL La realizacin de intercambios en el mercado genera costes detransaccin derivados de problemas de coordinacin e informacinentre los agentes econmicos (ej. costes de bsqueda,). Enfoque transaccional: La empresa surge comouna institucinalternativa al mercado con el fin de internalizar yorganizar mseficientemente algunos de eses intercambios.13 PAOLA Los costes de transaccin asociados al mercado 14. ENFOQUE TRANSACCIONAL El deseo de minimizar los costes de transaccin determina si una transaccin se realiza dentro o fuera de la empresa (a travs del mercado). Argumento de Coase (1957):Toda empresa adopta la forma que le permita minimizar el coste de lastransacciones que realiza, integrando en su organizacin aquellas actividadescuyos costes de transaccin sean menores que realizndolas a travs del14 PAOLAmercado. 15. ENFOQUE CONTRACTUAL En la prctica, las transacciones econmicas se realizan atravs de contratos o acuerdos (no necesariamente formales)entre los distintos agentes econmicos implicados. Grossman y Hart (1986) aceptan el argumento de Coase, peroSealando que la mayora de los contratos sobre transaccionesson incompletos por naturaleza, ya que estas se realizan encondiciones de incertidumbre y los agentes tienen racionalidadlimitada. Elreparto del resultado entre agentes est sometido aproblemas de riesgo moral (oportunismo entre ellos). Enfoque contractual: la empresa nace para resolver un problema dereparto de excedentes, permitiendo que se desarrollen actividades que15no tendran lugar si no existiesen empresas. ERICKA 16. GRACIAS POR SU ATENCION CORONADO PAOLACORONADO ROBERTOCHAVEZ MERARI URIBE KENIACARLOS YISSELL GONZALEZ ERICKAGOMEZ LAKSHMI16