economìa general.pdf

Upload: alfreandre

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Alas Peruanas

    Facultad de Ciencias Empresariales

    Escuela Profesional de Administracin y Negocios Internacionales

    SILABO ____________________________________________________________________________

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Asignatura : ECONOMA GENERAL 1.2 Cdigo : 3501-35202 1.3 Requisito : Haber aprobado 40 crditos 1.4 Ciclo Acadmico : Tercero 1.5 Semestre Acadmico : 2011 - I

    1.6 Horas Semanales : 4 1.6.1 Teora : 2 1.6.2 Prctica : 2 1.7 Crditos : 3

    1.8 Profesor : 2. SUMILLA

    La signatura Economa General es de naturaleza terico-prctica. Pertenece al grupo de conocimientos formativos. Proporciona a los alumnos los conceptos econmicos bsicos que permita analizar e identificar los problemas fundamentales de la economa y aplicarlos en la forma de decisiones de la gestin empresarial as como valorar la importancia del conocimiento de las variables econmicas, la necesidad del manejo de los temas econmicos para lograr su competitividad en su desempeo profesional. La asignatura est organizada en cuatro unidades: UNIDAD I : Introduccin, la economa como ciencia social UNIDAD II : La naturaleza del Problema econmico UNIDAD III: Funcionamiento y Estructuras de mercado UNIDAD IV: Variaciones de la oferta y la demanda. Elasticidad precio e ingresos.

    3. COMPETENCA GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO Crea y gestiona empresas y negocios internacionales con una visin estratgica del comercio, con una slida base humanstica y tica, con slidos conocimientos de la ciencia administrativa, las finanzas, la logstica, las personas, los idiomas y los sistemas gerenciales para contribuir al desarrollo del pas con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.

    4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Identifica y relaciona los elementos que participan en el funcionamiento de la economa,

    utilizando los fundamentos de la teora econmica, valorando la importancia del mercado y las variables econmicas que inciden en su funcionamiento.

    5. CAPACIDADES: Capacidad I: Describe y explica la economa como ciencia social y los principios econmicos que la rigen

    Capacidad II: Identifica y explica el problema econmico de toda sociedad

    1

  • 2

    Capacidad III: Identifica y fundamenta el comportamiento de los agentes econmicos en torno a el funcionamiento de los mercados. Capacidad IV: Comprende y analiza la sensibilidad de los precios de bienes y servicios y

    del nivel de ingreso de los consumidores. 6. PROGRAMACION TEMTICA UNIDAD I: Introduccin, la economa como ciencia social

    Capacidad I: Describe la economa como ciencia social y los principios econmicos que la rigen.

    Semana 1 Sesin 1 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Introduccin al campo de la economa, Microeconoma y Macroeconoma.

    Define la economa, diferencia la microeconoma de la macroeconoma.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora los principios de la economa y reconoce los enfoques de la teora econmica.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 2

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Las grandes preguntas en economa. Los factores de produccin.

    Explica las grandes preguntas que plantea la economa y los facores productivos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora los principios de la economa y reconoce los enfoques de la teora econmica.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 2 Sesin 3 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES El pensamiento econmico. Elecciones e intercambios.

    Analiza el pensamiento econmico y las elecciones en el proceso de intercambio.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Se muestra proactivo en el anlisis del pensamiento econmico y en el proceso de intercambio.

  • 3

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 4 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Costo de oportunidad. Incentivos e instituciones.

    Define el costo de oportunidad. Analiza la naturaleza de los incentivos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Se muestra proactivo en el anlisis del pensamiento econmico y en el proceso de intercambio.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 3 Sesin 5 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Economa positiva y normativa. Observacin y medicin. Construccin y comprobacin de modelos. Obstculos y dificultades en la economa. Uso de las grficas en la economa.

    Diferencia el enfoque positivo y normativo de la economa. Comprende y analiza cmo funciona el mundo econmico. Elabora e interpreta grficas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora los principios de la economa y reconoce la importancia de los modelos econmicos.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 6 Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Economa positiva y normativa, Construccin y comprobacin de modelos y las grficas en la economa.

    Diferencia el enfoque positivo y normativo de la economa. Elabora e interpreta grficas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora los principios de la economa y reconoce la importancia de los modelos econmicos.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico,

    2009

    UNIDAD II: La naturaleza del Problema econmico Capacidad II: Identifica y explica el problema econmico de toda sociedad

  • 4

    Semana 4

    Sesin 7 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Posibilidades de produccin y costo de oportunidad. Uso eficiente de los recursos.

    Explica la frontera de posibilidades de produccin y calcula el costo de oportunidad.Describe la distribucin eficiente de recursos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia del problema fundamental de la economa.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 Sesin 8 Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Posibilidades de produccin y costo de oportunidad.

    Analiza la frontera de posibilidades de produccin y el costo de oportunidad.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia del problema fundamental de la economa.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 5

    Sesin 9

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Uso eficiente de los recursos y casos de crecimiento econmico.

    Analiza los casos de crecimiento econmico asitico y norteamericano.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia del problema fundamental de la economa.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 10

    Tipo de sesin: Evaluacin (Primera Prctica Calificada) Horas: 2 Semana 6

    Sesin 11

  • 5

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Ganancias del comercio. Ventaja comparativa y absoluta.

    Explica cmo la especializacin y el comercio expanden nuestras posibilidades de produccin.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia del comercio exterior Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 12 Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Ventaja comparativa y ventaja absoluta.

    Analiza cmo la especializacin y el comercio expanden nuestras posibilidades de produccin.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia del comercio exterior Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 Semana 7

    Sesin 13 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Empresas, Mercados y derechos de propiedad.

    Relaciona a las empresas con el mercado

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora las relaciones de intercambio entre los agentes

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 14 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Flujos circulares en la economa de mercado. Rol de las familias, empresas y Estado.

    Describe las instituciones econmicas que coordinan las decisiones.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora las relaciones de intercambio entre los agentes

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    UNIDAD III: Funcionamiento y estructuras de Mercado

    Capacidad III: Identifica y fundamenta el comportamiento de los agentes econmicos en torno a el funcionamiento de los mercados. Semana 8

  • 6

    Sesin 15 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Modelo de demanda. Ley de la demanda. Factores que generan movimiento y desplazamiento de la curva de demanda.

    Grafica e interpreta la curva de demanda, y explica los factores que condicionan la demanda en el mercado.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables que afectan la demanda

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 16

    Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Factores que generan movimiento y desplazamiento de la curva de demanda.

    Grafica y analiza la curva de demanda y los cambios en la demanda.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables que afectan la demanda

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 9

    Sesin 17

    Tipo de sesin: Asesora Horas: 2

    Sesin 18 Tipo de sesin: Evaluacin (Examen Parcial) Horas: 2

    Semana 10

    Sesin 19 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Modelo de oferta. Ley de la oferta. Factores que generan movimiento y desplazamiento de la curva de oferta.

    Grafica e interpreta la curva de la oferta, y explica los factores que condicionan la oferta en el mercado

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables que afectan la oferta

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

  • 7

    Sesin 20

    Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Factores que generan movimiento y desplazamiento de la curva de oferta.

    Grafica y analiza la curva de la oferta y los factores que condicionan los cambios en la oferta.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables que afectan la oferta

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 11

    Sesin 21 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Equilibrio de mercado. Precio y cantidad de equilibrio. Desplazamiento simultneo de las curvas de oferta y demanda

    Grafica las curvas de oferta y demanda para determinar los precios y las cantidades de equilibrio y analiza los desplazamientos

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora positivamente la determinacin de precios y cantidades transadas en el mercado.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 22

    Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Equilibrio de mercado y desplazamiento simultneo de las curvas de oferta y demanda

    Calcula y Grafica los precios y las cantidades de equilibrio y analiza los desplazamientos

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora positivamente la determinacin de precios y cantidades transadas en el mercado.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 Semana 12 Sesin 23

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Modelos de mercado: Competencia perfecta, Monopolio

    Caracteriza y analiza el mercado competitivo y de monopolio.

  • 8

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de los modelos de mercado

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 24 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Modelos de mercado: Monopsonio, Cartel monopolstico.

    Caracteriza y analiza el Cartel y monopsonio

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de los modelos de mercado

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 UNIDAD IV: Variaciones de la oferta y la demanda. Elasticidad precio e ingresos. Capacidad IV: Comprende y analiza la sensibilidad de los precios de bienes y servicios y del nivel de ingreso de los consumidores.

    Semana 13

    Sesin 25

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Modelos de mercado: Oligopolio y liderazgo en precios

    Caracteriza y analiza el mercado de oligopolio

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de los modelos de mercado

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 Sesin 26

    Tipo de sesin: Evaluacin (Segunda Prctica Calificada) Semana 14

    Sesin 27

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Los mercados en accin: precio tope y precio mnimo. Los impuestos, subsidios y cuotas en la produccin.

    Analiza cmo los precios mnimo y mximo generan ineficiencia. Analiza los efectos de los impuestos y subsidios en los precios y produccin.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia en torno a los efectos de los impuestos y

  • 9

    subsidios

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 Sesin 28

    Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Precio tope y precio mnimo, impuestos, subsidios y cuotas en la produccin.

    Grafica y analiza los casos de precio mnimo y mximo. Analiza los efectos de los impuestos y subsidios en los precios y produccin.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia en torno a los efectos de los impuestos y subsidios

    Semana 15

    Sesin 29

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Mercado de bienes ilegales. Elasticidad. Elasticidad precio de la demanda y de la oferta. Factores que influyen en la elasticidad de la demanda.

    Explica cmo funcionan los mercados de bienes ilegales. Calcula e interpreta las elasticidades precio. Explica los factores que influyen en la elasticidad precio de la demanda.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la sensibilidad de los precios y sus efectos en el mercado.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 30

    Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Elasticidad precio de la demanda y de la oferta.

    Calcula y analiza las elasticidades precio.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la sensibilidad de los precios y sus efectos en el mercado.

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 16

    Sesin 31 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Horas: 2

  • 10

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Elasticidad ingreso de la demanda. Elasticidad ingreso en el mundo real. Elasticidad cruzada de la demanda.

    Calcula e interpreta la elasticidad ingreso y la elasticidad cruzada. Explica los factores que influyen en las elasticidades en referencia.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la sensibilidad de los ingresos, precios y sus efectos

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Sesin 32

    Tipo de sesin: Actividad aplicativa Horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplicacin de: Elasticidad ingreso y elasticidad cruzada de la demanda.

    Calcula y analiza la elasticidad ingreso y la elasticidad cruzada.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la sensibilidad de los ingresos, precios y sus efectos

    Bibliografa: Michael Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009

    Semana 17

    Sesin 33

    Tipo de sesin: Asesora Horas: 2

    Sesin 34 Tipo de sesin: Evaluacin (Examen Final) Horas: 2

    Semana 18

    Sesin 35 Tipo de sesin: Evaluacin (Examen Sustitutorio) Horas: 2 7. METODOLOGIA

    Mtodo Activo Participativo.- Las clases tendrn una etapa de motivacin- introduccin al tema sealado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones de los alumnos; seguir una etapa expositiva de la mano de recursos visuales. Se seleccionarn algunas clases donde la etapa expositiva est a cargo de los alumnos, presentando los informes previamente por escrito.

    El profesor promover y motivar en el grupo, el dilogo para completar el

    estudio y el intercambio de informacin sobre los temas tratados. A modo de tarea y con la orientacin correspondiente, el profesor podr

    encargar, entre los participantes, en forma grupal, el desarrollo de un tema

  • 11

    especfico para ser expuesto y debatido en clase. Dicha presentacin ser calificada en equipo.

    Tcnicas.- Lluvia de ideas, planteamiento de ejercicios prcticos, dinmicas, estudio de caso, elaboracin de mapas conceptuales, composiciones creativas. De manera que el curso se torne gil y verstil para el alumno. Como un modo de apoyar los conocimientos impartidos por el profesor ha incorporado un conjunto de lecturas para reforzar el aprendizaje. Los temas de lectura sern proporcionados con la debida antelacin para que sean ledos, analizados y evaluados de forma individual.

    La Monografa

    Es un trabajo breve y sistematizado. Requiere la consulta de varios textos y la observacin del fenmeno relacionado a la investigacin. Su mbito o tema ser sealado por el profesor oportunamente. El desarrollo de la monografa se podr ejecutar teniendo como referencia el diseo de un trabajo de investigacin a nivel de una monografa.

    En este trabajo el alumno demostrar su capacidad crtica, creativa, valorar su legado cultura, se enfrentar con la realidad nacional y la analizar, adquirir experiencia en nuevos contextos, experiencia en redaccin, mejorar su fluidez, claridad y propiedad en su expresin oral y escrita. Aplicar sus conocimientos sobre teora econmica.

    8. EQUIPOS Y MATERIALES Contamos con una seleccin de casos. La multimedia, facilitarn la visualizacin de las grficas e imgenes que faciliten nuestra comprensin del tema tratado. Medios: multimedia, VHS, proyector digital, diapositivas Power Point. Materiales: Videos, separatas, textos de lectura. 9. EVALUACIN El promedio de la tarea acadmica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, as como de las prcticas calificadas programadas por la Direccin de la Escuela. Asimismo, se considerar la evaluacin valorativa: actitudes positivas, participacin en clase, reflexiones y otros. El promedio final (PF) se obtendr de la siguiente ecuacin:

    PF = 4TA + 3EP + 3EF 10 TA = PC1 + PC2 + EC 3 PF = Promedio Final , TA = Tarea acadmica , EP = Examen parcial EF = Examen final, PC1 = Primera prctica calificada, PC2 = Segunda prctica calificada EC = Evaluacin Contnua.

  • 12

    La evaluacin es de cero a veinte. Siendo ONCE la nota aprobatoria.

    La asistencia es obligatoria segn las normas de la Universidad Alas Peruanas. El lmite de inasistencias para que el alumno(a) tenga derecho a exmenes es del 30%. CRITERIOS DE EVALUACIN

    INDICADORES INSTRUMENTOS

    Capacidad I La economa como ciencia social. Los principios econmicos.

    1.1 Describe la economa con coherencia y dominio del tema. 1.2 Explica los principios econmicos con sentido crtico.

    Prueba de observacin sistemtica. Prueba oral (cuestionario)

    Capacidad 2 El problema econmico de toda sociedad

    2.1 Identifica el problema econmico. 2.2 Explica con fundamento las posibilidades de produccin y el uso eficiente de los recursos.

    Prueba de observacin sistemtica. Prueba escrita (objetiva)

    Capacidad 3 comportamiento de los agentes econmicos en torno a el funcionamiento de los mercados.

    3.1 Calcula el equilibrio de mercado. 3.2 Desplaza con coherencia las cuevas de oferta y demanda. 3.2 Caracteriza con propiedad las estructuras de mercado mas importantes.

    Prueba de observacin sistemtica. Prueba oral (cuestionario)

    Capacidad 4 La sensibilidad de los precios

    de Los bienes y servicios y del

    nivel de ingreso de los

    consumidores.

    4.1 Calcula e interpreta las elasticidades precio, ingreso y cruzada. 4.2 Explicita los factores que influyen en las elasticidades.

    Prueba de observacin sistemtica. Prueba oral (cuestionario)

    10. FUENTES DE INFORMACIN:

    BASICA: Parkin, Parkin. Economa, Octava edicin. Pearson Education, Mxico, 2009 COMPLEMENTARIA

  • 13

    Mankiw, N. Gregory.Principios de Economa. Cuarta edicin. Thomson. Espaa, 2007 Tucker, Irwin B. Fundamentos de Economa. 3ra. edicin. Mxico Internacional. Thomson, 2002

    Instituto Apoyo. Economa para todos. Arellano, Rolando. Comportamiento del consumidor. Mc Graw-Hill, Mxico, 2002 FUENTES DE INFORMACIN ESTADSTICA Y EMPRICA Banco Central de Reserva de Per Memoria Anual 2008 Programa Monetario para el ao 2008 Glosario de Trminos Econmicos www.bcrp.gob.pe Cuanto S.A. Per en Nmeros Instituto Nacional de Estadstica Metodologa de Clculo del e Informtica INEI ndice de Precios al Consumidor de Lima

    www.inei.gob.pe Resumen Metodolgico para la medicin del PBI Ministerio de Economa y Finanzas Marco Macroeconmico Multianual

    2008-2010 www.mef.gob.pe Pontificia Universidad catlica: Facultad Revista Actualidad Econmica de Ciencias Sociales Apoyo S.A. Revista Per Econmico Diario Gestin