economía feudal

3
Economía feudal De Wikipedia, la enciclopedia libre Las invasiones que sufre en Europa durante más de cien años (normandos, musulmanes, eslavos) con la caída del Imperio romano y el posterior debilitamiento del Imperio carolingio frenarán la actividad económica hasta las puertas del año 1000. Las mejoras técnicas Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas que, aún existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a escasos espacios territoriales. Este proceso fue extraordinariamente lento, pero se intensificó a partir del siglo XII con la mejora de las comunicaciones y en los intercambios. Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de Europa hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en España desde el sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey , introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También se cría el caballo de combate, que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de la infantería tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente útil en el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muy húmeda era difícil de trabajar. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos. Además, desde el norte de la actual Francia y el sur de Alemania se extiende un sistema de barbecho distinto que posibilita la rotación de suelos cada dos de tres años mediante la quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas como la Lombardía y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en terrenos de clima mediterráneo seco. Entre los alimentos, además de las habas y el trigo, se incorpora a la dieta la avena, tanto para personas como para animales, cuyo engorde es más rápido y garantiza la alimentación en periodos de sequía y en los duros inviernos. A más producción, más población El aumento de la producción como consecuencia de las innovaciones supone una reducción de las prestaciones personales de los siervos a sus Señores en cuanto a horas de trabajo, sustituyéndose por el pago de una cuantía económica o en especie. Se Economía feudal - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Economía_feudal 1 de 3 19/3/15 22:53

Upload: badmaster

Post on 03-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema económico mundial, edad media. Sistema productivo en la edad media. Pensamiento económico

TRANSCRIPT

  • Economa feudalDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Las invasiones que sufre en Europa durante ms de cien aos (normandos, musulmanes,eslavos) con la cada del Imperio romano y el posterior debilitamiento del Imperiocarolingio frenarn la actividad econmica hasta las puertas del ao 1000.

    Las mejoras tcnicasEs en este momento cuando se extienden modernas tcnicas agrcolas que, anexistiendo anteriormente, haban quedado reducidas a escasos espacios territoriales. Esteproceso fue extraordinariamente lento, pero se intensific a partir del siglo XII con lamejora de las comunicaciones y en los intercambios.

    Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerzamotriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de Europahacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en Espaa desdeel sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberandomano de obra que poda dedicarse a otras tareas ms productivas. Adems, mejoran losmtodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, introduciendola collera rgida y el yugo sobre los cuernos. La cra del ganado de tiro aumenta demanera notable y permitir disponer de animales en abundancia. Tambin se cra elcaballo de combate, que cambiar las prcticas de la guerra en detrimento de lainfantera tradicional. Los instrumentos de uso agrcola, como el arado o la azada,generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente tilen el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muyhmeda era difcil de trabajar. Ahora el arado penetra ms, airea la tierra con mayorfacilidad y permite la obtencin de cosechas en espacios antes baldos.

    Adems, desde el norte de la actual Francia y el sur de Alemania se extiende un sistemade barbecho distinto que posibilita la rotacin de suelos cada dos de tres aos mediantela quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la prctica del cultivoitinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas como laLombarda y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en terrenos de climamediterrneo seco.

    Entre los alimentos, adems de las habas y el trigo, se incorpora a la dieta la avena, tantopara personas como para animales, cuyo engorde es ms rpido y garantiza laalimentacin en periodos de sequa y en los duros inviernos.

    A ms produccin, ms poblacin

    El aumento de la produccin como consecuencia de las innovaciones supone unareduccin de las prestaciones personales de los siervos a sus Seores en cuanto a horasde trabajo, sustituyndose por el pago de una cuanta econmica o en especie. Se

    Economa feudal - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Economa_feudal

    1 de 3 19/3/15 22:53

  • reducen las tierras del Seor y se extienden los arrendamientos. Al mismo tiempo loscampesinos, disponiendo de ms tiempo para procurarse sus ingresos, incrementan susrentas y ganan en independencia. En algunos lugares, slo son convocados a trabajar parael Seor en los periodos de laboreo con gran necesidad de mano de obra, como la siega.

    El Seor pasa de obtener trabajo gratuito, a recibir retribuciones en especie, que lmuchas veces elige, y oro o plata. Esto provoca una mayor acuacin de moneda y el fluirdel comercio. Aparecen las primeras grandes fortunas y los Seores hacen ostentacin desus bienes, muchos de ellos trados de Oriente (entre otras, a travs de la "ruta de laseda"). El Alto Clero comienza a disponer - a partir del siglo XI - de recursos con los queedifica las iglesias, catedrales y palacios episcopales.

    Aumenta el nmero de tierras roturadas y comienza el periodo de eliminacin de losbosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas, extensin de los terrenos aradoslejos de las aldeas y la construccin dispersa de casas campesinas. Aunque no searpidamente, el tiempo va cambiando el paisaje y las costumbres. Las tierras de pastos enlas laderas ms difciles de arar y los terrenos de labranza en el resto se hacen comunes enmuchas zonas. Es el tiempo en el que se extiende el cultivo de la vid, poco exigente conlas tierras que han sido ganadas al bosque. Las mejores zonas atraen a una mayor masade poblacin y se producen migraciones en todo el centro de Europa. El crecimientopoblacional es notable a partir de 1050, llegndose a duplicar la poblacin de Inglaterraen 150 aos y triplicndose hacia el final de la Edad Media. En el siglo XI las hambrunashan desaparecido. Este incremento se realiza a costa de una mayor tasa de natalidad, sibien la de mortalidad se mantendr ms estable.

    El crecimiento de las tierras labradas es obra en su mayor parte de los campesinos y notanto de los Seores. Conforme stos se habitan a recibir las retribuciones en moneda oespecie, van abandonando el deseo de acrecentar los latifundios en beneficio de cederlosen arriendo. El Seor controla muchas veces la venta de materiales y aperos de labranza asus campesinos, lo que le garantiza un control importante sobre los siervos. Loscampesinos exigirn, y obtendrn muchas veces, la fijacin de una retribucin noarbitraria al Seor, que consistir en una aportacin fija y otras variables en funcin de losresultados de las cosechas del ao.

    A partir del siglo X los excedentes facilitan el comercio ms all de las fronteras delseoro. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesa, losmercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los queno era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, y que debern realizar su trabajopagando igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los Seores. Ellujo al que aspiran los Seores con el incremento de las rentas, favorece la aparicin cadavez ms frecuente de artesanos. Las rutas de peregrinacin son los nuevos caminos pordonde se abre el comercio. Roma, Jerusaln o Santiago de Compostela son los destinos,pero las comunidades situadas en sus vas de acceso florecen ofreciendo hospedaje,comida y ropa.

    Vase tambinPensamiento econmico medieval

    Economa feudal - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Economa_feudal

    2 de 3 19/3/15 22:53

  • FeudalismoRenta feudalSeoro

    BibliografaBloch, Marc. (1961) 1987. La sociedad feudal. Editorial Akal, Madrid.Ganshof, Franois-Lois. (1964) 1985. Feudalismo. Ariel, Barcelona.Guerreau, Alain. (2001) 2002. El futuro de un pasado. Critca, Barcelona.

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Economa_feudal&oldid=80881674

    Categora: Feudalismo

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 19 mar 2015 a las 18:55.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin CompartirIgual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., unaorganizacin sin nimo de lucro.

    Economa feudal - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Economa_feudal

    3 de 3 19/3/15 22:53