economia aplicada

19
(Uapa) Materia Introducción a la Economía Tema: Tarea No. 7 Presentado por: Wilkan Encarnación on!"le! #alcedo $%&'7 *acilitadora: Nuris +una *ec,a: *e-rero /$01 #antia2o 3.4.

Upload: jenrrygonzalez

Post on 07-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Economia Aplicada

TRANSCRIPT

(Uapa)

Materia

Introduccin a la Economa

Tema:

Tarea No. 7

Presentado por:

Wilkan Encarnacin Gonzlez Salcedo09-3746

Facilitadora:Nuris LunaFecha:

Febrero, 2015

Santiago, R.D.

Tabla de contenido

Introduccin

Objetivos

Objetivo general

Objetivos especficos

Investigacin acerca de los Indicadores macroeconmicos Conclusin

Bibliografa

Introduccin

Durante los noventa, la incidencia e intensidad dela pobrezae indigencia han disminuido sostenidamente a nivel nacional, en todas las regiones as como en las zonas urbana y rural. Asimismo, losindicadoreseneducacin,salud, vivienda, previsin ycapacitacinmuestran que el pas ha experimentado importantes avances en el rea social durante la dcada. Sin embargo, el pas mantiene una desigualdistribucinpersonaldel ingreso que, de acuerdo a lainformacinexistente, en estegobiernoha variado ya que ha crecidoColombiaen un 4.5% dentro deAmrica.OBJETIVOSObjetivo general Analizar los principales indicadores macroeconmicos nacionales e internacionales a partir de los datos de diversas fuentes, a travs de diferentes ejercicios prcticos.Objetivos especficos

1. Identificar, con base en datos de distintas fuentes, los principales indicadores utilizados en el estudio del macro entorno de la empresa.

2. Identificar los principales problemas que afrontan las economas en la actualidad sobre la base de los indicadores econmicos estudiados.3. Explicar, con base en el anlisis de los indicadores econmicos, el impacto que pueden tener las distintas medidas de poltica econmica sobre la actividad empresarial.

1. Investigue acerca de los Indicadores macroeconmicos utilizados para medir la economa dominicana.Durante la dcada de los noventa, la economa dominicana disfrut de un importante nivel de crecimiento. La tasa promedio anual de crecimiento durante esa dcada fue de 6.1%. En la segunda mitad de la dcada, la economa dominicana se convirti en la economa de mayor crecimiento en Amrica Latina, logrndose un crecimiento promedio anual de 7.7%. Esto ocurri a pesar de la ocurrencia de varios choques externos, tales como el incremento de los precios del petrleo en 1996, la crisis asitica en 1997, la crisis rusa y el huracn Georges en 1998, la crisis brasilea en 1999, los incrementos de precios y la devaluacin del dlar en el 2000.Sin embargo, la desaceleracin econmica en los Estados Unidos, agravada por los ataques terroristas del 11 de septiembre, as como un paquete de polticas econmicas recesivos condujeron a una atenuacin del crecimiento econmico en el 2001, pasando la economa a crecer a 2.7%.La tabla que se muestra a continuacin nos presenta las tasas anuales de variacin del PIB as como de algunos de sus componentes.

INDICADORES ECONOMICOS

(Tasas anuales de variacin b/)

1992199319941995199619971998199920002001

Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto por Habitante

Consumo:Gobierno generalPrivadoInversin Interna BrutaExportaciones de Bienes y ServiciosImportaciones de Bienes y Servicios8.05.9

8.05.78.323.99.826.83.01.1

7.91.98.718.7134.7100.44.22.3

4.72.8

7.25.3

9.310.69.19.24.48.58.36.5

7.61.38.518.49.012.87.35.5

8.66.48.926.16.518.18.06.2

3.03.82.913.57.24.07.86.1

8.01.69.36.67.26.92.71.1

3.11.12.00.8-4.0-2.8

El buen desenvolvimiento del pas se explica por el alto nivel de inversin interna bruta. Con excepcin de los aos 1995 y 1996, la inversin interna bruta estuvo por encima del 24% del Producto Interno Bruto en los restantes aos de la dcada de los noventa. El ahorro nacional jug un papel importante representando a partir de 1993 una proporcin que estuvo siempre por encima del 20% del PIB. El ahorro externo tuvo durante esos aos un comportamiento irregular. En 1992 represent el 11.8% del PIB, pero en los aos subsiguientes su aporte declin llegando a representar el 1.2% en 1997. A partir de entonces se recupera colocndose en 7.7% en el 2000.

INDICADORES ECONOMICOS

(Porcentajes del PIB c/)

1992199319941995199619971998199920002001

Ingreso nacional brutoInversin interna brutaAhorro nacionalAhorro externo97.925.113.311.8100.726.021.05.0102.824.221.82.5101.921.920.31.5103.221.820.11.6105.523.922.81.2109.729.126.72.4108.330.027.12.9107.729.922.37.729.824.75.1

Durante el quinquenio 1996-2000, el ingreso per capita, calculado en dlares corrientes, creci un 37% al pasar de US$1,789 en 1996 a US$2,449 en el 2000

PIB PER CAPITA E INGRESO PER CAPITA

(En US$ a precios corrientes)

19961997199819992000

PIB per capitaIngreso per capita1,7171,7891,8851,9661,9552,1062,0922,2112,3262,449

El crecimiento econmico experimentado por la economa dominicana durante la dcada de los noventa estimul la creacin de empleos. Durante los aos noventa, la tasa de desempleo abierta se redujo de 20.3% en 1992 a 13.9% en el 2000. Sin embargo, en el 2001, debido a la reduccin del crecimiento econmico, la tasa de desempleo subi a 15.6%. Por otro lado, a partir de 1994 se inicia una tendencia de mejoramiento del ndice del salario mnimo, que pasa de 99.5 ese ao a 111.4% en el 2000.

EMPLEO Y SALARIOS

1992199319941995199619971998199920002001

Tasa de desempleo abierta, %

Salario mnimo real (ndice 1995=100)20.3

98.419.9

93.516.0

99.515.8

100.016.5

100.615.9

102.014.3

106.313.8

111.513.9

111.415.6

120.5

Un detalle importante del excelente comportamiento macroeconmico de la Republica Dominicana durante los aos noventa es que el mismo se produjo con estabilidad de precios. Luego de los traumas vividos durante los aos ochenta se convirti en una meta de todos los gobiernos mantener la tasa de inflacin por debajo de dos dgitos. Como se puede aprecia, salvo el ao 1994, esa meta se logr.

PRECIOS

(Tasa de variacin de diciembre a diciembre)

1992199319941995199619971998199920002001

Precios al consumidor5.22.814.39.24.08.47.85.19.13.6

La tabla que se muestra a continuacin nos presenta la evolucin del ndice de intercambio, el tipo de cambio nominal y el ndice del tipo de cambio real efectivo.

TIPO DE CAMBIO

1992199319941995199619971998199920002001

Relacin de precios de intercambio (ndice 1995=100)

Tipo de cambio nominal (pesos por dlar)Tipo de cambio real efectivo de las importaciones (ndice 1995=100)96.2

12.8

109.590.7

12.7

106.695.6

13.2

103.1100.0

13.6

100.097.7

13.8

94.3102.0

14.3

97.4103.1

15.3

103.4104.0

16.0

107.8102.0

16.6

106.097.1

16.69

100.8

Los resultados financieros del gobierno central fueron positivos en la mayor parte de la dcada. Solo en 1994 y en 1999 estos resultados fueron negativos. La siguiente tabla nos muestra el desempeo del gobierno central entre 1992 y 2001

COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO CENTRAL

(Porcentajes del PIB)

1992199319941995199619971998199920002001

Ingresos corrientesGastos corrientesAhorroGastos de capitalResultados financierosFinanciamiento internoFinanciamiento externo15.36.09.46.53.4-2.0-1.415.98.27.88.10.31.4-1.615.07.67.38.5-0.61.9-1.314.87.87.06.51.1-0.1-1.114.28.16.16.40.01.0-1.015.910.94.94.30.90.1-1.015.911.14.74.40.60.1-0.715.311.24.15.0-0.50.7-0.214.811.33.53.61.10.0-1.115.712.13.64.30.4-1.24.7

Las reservas internacionales netas del Banco Central reflejaron durante tres aos de la dcada de los noventa una cada importante. Tanto en 1994, 1998 y en el 2000 estas reservas decrecieron debido a tres factores fundamentales. En 1994, en el marco del proceso electoral de ese ao se produjo un cierto relajamiento de la disciplina fiscal y monetaria que se haba seguido hasta entonces, en 1998 la poltica de reducir las tasas de inters presion a una reduccin de las reservas y en el 2000 los incrementos de los precios internacionales del petrleo fue el factor determinante de la situacin. La tasa de variacin del crdito interno neto fue, en trmino promedio anual, superior al 20% hasta el ao 2000. El siguiente cuadro nos muestra el balance monetario del sistema bancario del pas.

BALANCE MONETARIO DEL SISTEMA BANCARIO

(Tasas de variacin)

1992199319941995199619971998199920002001

Reservas internacionales netasCrdito interno netoDinero (M1)

Deposito de ahorro y a plazo en moneda nacionalM2Depsitos en dlares53.824.415.3

38.927.194.745.317.425.1

30.327.9-71.4-91.440.62.3

15.89.8-8.4409.711.916.9

19.418.4101.31.422.926.5

13.518.8164.037.921.422.2

23.623.08.2-6.721.37.8

32.121.5-50.664.021.619.7

25.723.376.9-70.318.3-11.6

28.313.3-86.4604.810.917.9

25.523.3-51.6

Durante la dcada de los noventa la tasa de inters fue un instrumento utilizado para mantener estable la tasa de cambio de la moneda dominicana con relacin al dlar. La tabla que se muestra a continuacin nos presenta el comportamiento de las tasas de inters real en el periodo 1995-2000

TASAS DE INTERES REAL

(Anualizada, %)

1992199319941995199619971998199920002001

PasivasActivasTasa de inters equivalente en moneda extranjera2.416.2

14.28.017.4

13.94.811.8

14.512.219.9

17.59.017.4

16.19.317.7

17.66.312.8

12.2

El Sector agropecuario dominicano esta dominado por pequeos productores de cana de azcar, granos, caf, cacao, frutas, vegetales, tubrculos, leche y carne de res y de cerdo. Este sector creci durante los aos noventa a una tasa promedio anual cercana al 3.8%, pero en la segunda mitad de la dcada la tasa promedio anual fue del orden del 5.1% a pesar de la declinacin en 1998 como consecuencia de los daos ocasionados por el Huracn George. Sin embargo, debido al ms rpido crecimiento de otros sectores, la importancia de la agropecuaria en la economa del pas decreci durante la dcada pasando a representar el 11.1% del PIB en el 2000 contra un 12.8% en 1991. La participacin del sector en el empleo es de alrededor de un 17%. La tabla siguiente nos muestra los datos fundamentales de la evolucin del sector.

INDICADORES DE PRODUCCIN AGROPECUARIA

1991199219931994199519961997199819992000 a/2001

ndice de produccin agropecuaria (1970=100)

Produccin agrcolaDe exportacinDe consumo interno

Pecuaria

Pesquera y forestal

Produccin de los principales cultivos de exportacin b/Cana de azcarTabacoCafCacao

De consumo internoArrozMazFrjolGuandulesManBatataYucaTomatePltao c/

Indicadores de la produccin pecuariaBeneficioVacunosPorcinosAves

Huevos c/Produccin de leche d/152.3

127.190.8146.0

235.0

264.0

6930248144

44643264724451341051080

844112

764338161.4

135.289.8161.5

249.5

265.1

6916208247

5664637267641441021221

834122

839354162.6

131.392.3178.6

264.0

263.4

7368158153

485514125152118951406

865128

864370159.7

127.189.6171.1

263.5

265.2

6258177463

37628372113899831060

816131

861360169.3

138.387.9212.1

271.1

272.4

5199198862

487423626146137921145

806137

871374184.9

156.898.3242.3

286.0

277.5

6076298960

4744033173421251981185

8066149

905381191.0

162.597.4255.9

294.9

280.3

6294298258

509342715229972541060

796156

950378193.1

160.0102.9244.4

299.3

366.9

5028438868

4753424206441322781054

806158

978389206.0

167.968.2300.5

325.6

384.4

4453167934

567302622553127386871

838177

1027408216.3

171.969.4308.1

353.6

366.2

451438751

5942422252371243931255

8712194

1119424227.3

186.783.2333.7

360.0

384.5

4966.458084

7313530203321273161256

9313187

1268452

Los principales componentes del sector manufacturero son: 1) las empresas de manufacturas tradicionales como son principalmente aquellas dedicadas a la fabricacin de aceite vegetales, fertilizantes, cemento, azcar, bebidas alcohlicas, cigarrillos, barras de acero, derivados del plsticos y productos farmacuticos y, 2) las empresas de zonas francas dedicadas principalmente a las confecciones textiles, a la electrnica, al tabaco y sus derivados y a la fabricacin de zapatos. Durante la dcada el sector manufacturero creci de manera consistente a una tasa promedio anual de 5.5%, que sin embargo fue inferior a la del total de la economa que fue de 6.1%. Pero su desempeo fue superior al sector agropecuario. La tabla que se muestra a continuacin nos presenta el desenvolvimiento del sector manufacturero.

INDICADORES DE PRODUCCIN MANUFACTURERA

19911992199319941995199619971998199920002001a/

Indicadores de la produccin manufacturera (1970=100)

Alimentos, bebidas y tabacoAlimentosazcar y sus derivadosOtros alimentosBebidasTabaco

Otras industrias manufactureras

Produccin de algunas manufacturas importantesazcar cruda b/azcar refinada b/Caf descascarado b/Harina de trigo c/Ron d/Cerveza d/Cigarrillos e/Cemento b/

Otros indicadoresConsumo de electricidad f/228.8

213.9163.172.8229.6440.6196.7

270.6

7694414826381462081239

...257.6

237.6170.168.8247.6537.7207.7

309.5

53795414996431962201365

...245.9

231.4165.379.4228.6521.7205.2

302.0

588117385106431842181271

...251.1

236.6159.676.2221.4565.0212.6

308.2

583101374956432192261303

...272.7

228.9160.467.0234.4534.4191.6

377.9

50891444083412042041478

1081283.7

237.9161.980.9219.9577.6191.6

393.6

619112452411452202031642

1248302.8

251.7173.087.3233.9614.6187.2

423.5

690113412456432591991822

1392318.5

258.2169.867.7252.2657.2193.3

455.5

510104442702412992051871

1582346.2

270.4173.051.1279.4709.5197.1

511.0

37481402212433302092283

1739378.1

297.9194.059.6310.5790.1183.6

554.2

436101432452493671952521

1864377

29421764328728157

607

480113402722453181672758

1909

El sector minero est concentrado en la produccin de ferronquel, dore (una aleacin de oro y plata) as como tambin mrmol, arena y sulfato de calcio. Durante la dcada de los noventa el crecimiento del sector fue modesto con declive en 1992, 1993, 1998 y 1999. Este ultimo ao ceso la produccin de dore debido a la falta de un socio estratgico que contribuyera con capital y tecnologa para procesar los recursos de sulfuros existentes. Con todo y eso en el 2000 el sector se recupero debido al incremento en los precios del ferronquel. Este sector representa una parte relativamente pequea de la economa dominicana, cuantificando solamente el 1.8% del PIB en el 2000. La tabla que se muestra a continuacin presenta el desenvolvimiento del sector minero durante la dcada pasada.

INDICADORES DE LA PRODUCCIN MINERA

1991199219931994199519961997199819992000 a/2001

ndice de produccin minera(1970=100)

Produccin de los principales rubrosferronquel b/Oro c/Plata c/490.2

76102706399.9

5876478266.9

351153502.3

8049296549.5

81106677562.7

79118547580.1

8676399487.9

6646238480.6

6421101524.8

73......560.4

Las zonas francas participaron del dinamismo de la economa dominicana durante la dcada de los noventa. El valor agregado en las zonas francas ha crecido paralelamente al numero de empleados y lo mismo ha ocurrido con las exportaciones. Durante el periodo comprendido entre 1996 y el 2000 la tasa promedio anual de crecimiento de las zonas francas fue aproximadamente 4.5%. La contribucin de estos parques industriales a la economa dominicana se ha mantenido constante durante los aos estudiados en aproximadamente 3.4% del PIB. La tabla siguiente nos muestra algunas variables que nos permiten entender el comportamiento de este sector en los ltimos aos.

INDICADORES ECONOMICOS DE ZONAS FRANCAS

19961997199819992000

Parques existentesEmpleados

Exportaciones (millones de US$)Como porcentaje del PIBDe lo cual:Exportaciones textiles (millones US$)

Salario promedio mensual (en US$)TcnicosTrabajadores36

164,6393,107.4

22.9%

1,735.5421.5193.640

182,1743,596.4

23.7%

2,185.0445.5196.143

195,1934,100.2

25.6%

2,349.0458.5187.944

191,1004,331.5

24.8%

2,393.4434.3191.846

206,3004,770.6

24.1%

2,495.3456.5194

Durante el periodo comprendido entre 1996 y el 2000 el sector comunicaciones registr la ms alta tasa de crecimiento de la economa dominicana, con una tasa promedio anual de crecimiento de 17.4%. Este sector fue tambin uno de los principales contribuyentes al crecimiento anual debido a su alta tasa de crecimiento aun cuando su aporte al PIB es moderado, representando el 5.4% en el 2000. La tabla siguiente aporta datos importantes sobre el sector.

INFORMACION SOBRE EL SECTOR TELECOMUNICACIONES

19961997199819992000

Lneas (por 100 habitantes)TelfonoCelular

Abonados a Internet9.07.91.1

5,81910.68.81.8

10,81012.09.42.6

18,76015.09.95.1

31,37618.710.58.2

52,761

Entre 1996 y el 2000 los ingresos brutos por concepto de la actividad turstica se incrementaron a una tasa promedio anual de 12.5% de US$1,800 millones (13.1% del PIB) en 1996 a US$2,900 millones (14.4% del PIB) en el 2000. Este crecimiento fue el producto de mayores inversiones que resultaron en la construccin de 14,866 nuevas habitaciones hoteleras durante esos aos, y un promedio de ocupacin hotelera de mas del 70%. Durante ese periodo el turismo se convirti en la principal fuente de divisas en la economa dominicana. El 56% de los visitantes son europeos, el 32% procede de Canad y los Estados Unidos, un 5% procede de Centroamrica y Suramrica, un 1% procede de otros pases y un 6% son dominicanos residentes en el exterior. La siguiente tabla nos presenta las principales estadsticas tursticas del pas.

ESTADISTICAS TURISTICAS

199619971998199920002001

Numero de pasajeros llegado por avin

Total de pasajerosPasajeros no residentes

Periodo de estancia en el pasPasajeros no residentesDominicaos no residentes

Actividad hoteleraNumero de habitaciones disponiblesPorcentaje de ocupacinValor agregado de hoteles, bares y restaurantes (millones de US$)

Ingreso por turismo (millones de US$)Gastos por turismo (millones de US$)Balance

2,245,9401,586,023

11N/A

35,45172.8%

901

1,781(198)1,583

2,559,5971,812,275

1015

35,50576.2%

1,084

2,099(221)1,878

2,653,4921,890,458

1017

44,66569.7%

1,011

2,153(254)1,899

3,015,0792,147,742

1017

49,62366.9%

1,114

2,483(264)2,219

3,314,032,459,586

1015

52,19270.2%

1,356

2,860(309)2,551

3,088,5482,777,803

9.815.8

54,24066.3%

2,688

2. Investigue en la web acerca de la realidad de la economa dominicana, tomando como referencia las informaciones suministrada por el Banco Central.La economa de la Repblica Dominicana ha cambiado de ser de exportaciones de bienes agrcolas a exportaciones de servicios. El crecimiento que ha tenido el pas ha sido impulsado por nuevos sectores como el de turismo, telecomunicaciones y remesas.La Economa de la Repblica Dominicana es la novena economa ms grande de Amrica Latina despus de Brasil, Mxico, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Per y Ecuador. Es un pas en va de desarrollo de ingresos medio altos segn el Banco Mundial, dependiendo, principalmente, de la agricultura, el comercio exterior, los servicios, la minera, la industria y el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y la industria, la agricultura todava se mantiene como el sector ms importante en trminos de consumo domstico y est en segundo lugar (detrs de la minera) en trminos de exportacin. El turismo aporta ms de US$4.000 millones al ao. La industria y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Las remesas de los ciudadanos dominicanos viviendo en el exterior se estiman en unos US$3.000 millones por ao.En una economa abierta, el banco central tambin administra las reservas internacionales que los pases tienen. Las reservas internacionales son recursos que los Estados poseen y que se encuentran invertidas en oro o en monedas de otros pases.En el ao 2012, la economa dominicana enfrent cambios en cuanto a los impuestos, con la aplicacin de la reforma fiscal que contempla el aumento de los ingresos del Estado para amortiguar el dficit en el que el pas se encontraba. Para aumentar los ingresos, se pretende seguir la Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual plantea reducir la evasin fiscal, elevar la calidad del gasto pblico, la eficiencia y transparencia y destinar un 4% del PIB a la educacin pre-universitaria.

El objetivo de la reforma fiscal es generar un incremento estable en la presin tributaria equivalente a un 2%-2.5% del PIB (la presin tributaria para el 2011 fue de un 13.2% del PIB) a travs del aumento de la tarifa impositiva (el ITBIS) de un 16% a un 18%; la aplicacin de un 10% al Impuesto sobre la Renta de dividendos, intereses para las personas fsicas; eliminando la deduccin de gastos educativos; Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria de un 1% por persona a propiedades valoradas en ms de RD$5 millones; aumento del impuesto a la transferencia inmobiliaria de un 3% a un 4.5%; aumento a la primera matriculacin del vehculo de un 17% del valor ms un recargo por emisin de CO2 por kilmetro, y, finalmente, aumentando el impuesto selectivo al consumo de bebidas alcohlicas (de un 7.5% a un 15% en tres aos) y al tabaco. Por otro lado, el gasto del Estado, aunque mayor en nivel absoluto -de RD$508,822.59 en 2012 a RD$530,846.35 en 2013-, en porcentaje del PIB el gasto del gobierno se ha reducido de un 22.1% a un 21.3% de 2012 a 2013.

ConclusinCon el anterior trabajo se aprendi a realizar bsquedas de una forma investigativa y argumentativa; Acerca de las variables sociales e indicadores econmicos colombianos, haciendo un anlisis exhaustivo de cada indicador y variable.Bibliografa1. http:// www.bancomundial.org

2. http:// www.prosperarhoy.com

3. http:// www.ilustrados.com/publicaciones

4. http:// www.cepal.org