economía

27
Definición de la Economía La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

Upload: jj-va

Post on 15-Apr-2017

153 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Definición de la EconomíaLa economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

Page 2: Economía

Divisiones de la EconomíaLa microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

Page 3: Economía

Esquema Microecónomico

Page 4: Economía

Divisiones de la EconomíaLa macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios.

Page 5: Economía

Divisiones de la EconomíaLa Economía Positiva:La economía positiva trata de ofrecer explicaciones objetivas o científicas sobre el funcionamiento de la economía.

El objetivo de la economía positiva es explicar la forma en la que la sociedad toma sus decisiones de consumo, producción e intercambio de bienes.

1. Efecto de un impuesto;2. Consecuencia del gasto;3. Secuela de el aumento de la inflación;4. Analizar el resultado de una medida de crecimiento;5. Comprobar el efecto neto de un aumento de las exportaciones

Page 6: Economía

Divisiones de la EconomíaEconomía Normativa: Se ocupa de aspectos económicos relacionados con la ética y los juicios de valor.

Se basa en la economía positiva para analizar los comportamientos económicos y plantear las medidas que deben implantarse para corregir y regular algunos problemas, a través de las denominadas políticas económicas.

1. Evaluar de una política fiscal2. Justificar un impuesto3. Probar el impacto de una medida4. Demostrar el futuro de una política monetaria5. Argumentar las retenciones.

Page 7: Economía

Sujeto y Objeto de la EconomíaLa economía posee como sujeto al hombre y como objeto los bienes y servicios aptos para satisfacer necesidades

Las Unidades EconómicasLas unidades económicas se suelen clasificar en tres grupos:Productores: son aquellas unidades que producen o generan los bienes materiales.

Empresas o unidades intermedias: son aquellas que adquieren bienes y servicios de otras unidades económicas para luego transferirlas . Si tales empresas realizan sobre los bienes alguna transformación se denominan industria; pero si las transfieren sin ninguna transformación se denominan comerciales

Consumidores Finales: los bienes de producción producen bienes de consumo para satisfacer necesidades humanas.

Page 8: Economía

La economía como ciencia social y las disciplinas auxiliar

Las ciencias auxiliares de la economía son:La matemática: le ayuda a deducir y expresar con mayor precisión y facilidad las conclusiones

La contabilidad: los problemas económicos a nivel nacional se orientan a través de la contabilidad nacional

La estadística: sirve para el control de los fenómenos económicos reales y particularmente al economista teórico

Page 9: Economía

Factores de Producción Son todos los elementos que intervienen en la producción y está formado por:La tierra: comprende todos los recursos naturales. Es un medio de producción porque en esta se encuentra los recursos vegetales, minerales.

El trabajo: es el factor básico de la producción empleado en combinación con el capital y la tierra para producir mercancías

Capital: son los recursos disponibles en un momento determinado para las satisfacción de las necesidades futuras.

Page 10: Economía

El Capital El capital se divide en :Capital circulante:Elementos o bienes consumibles en el ciclo de producción de la empresa (energía, materias primas. Parte del capital productivo cuyo valor se transfiere totalmente a la mercancía producida y revierte por completo el capitalista, en forma de dinero después de realizada.

Capital Fijo: consiste en instrumentos de toda clase incluyendo los edificios mejoras en la tierra como el drenaje, instalaciones portuarias, maquinarias y equipos.

Page 11: Economía

Factores de Producción Desarrollo empresarial: exige cambios en la

técnicas de producción, en las actividades sociales y en las instituciones.

El tecnológico: se mide por el desarrollo económico en la renovación industrial de nuevos productos o nuevas máquinas o métodos para producirlas

Page 12: Economía

Los Agentes Económico Los participantes de la vida

económica o agentes económicos se clasifican en:Las empresas: son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos  pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo.

Page 13: Economía

Los Agentes Económico Las familias: Las familias tienen un doble papel

en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. 

El Estado: es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante.

Page 14: Economía

Los distintos sectores de la producción

Los sectores de la producción son: Sector Primario: lo conforman todas las actividades que están directamente relacionadas con el factor tierra (recursos naturales), esto es agricultura, ganadería, pesca y las actividades extractivas (minera y forestal).

Sector Secundario: comprende las actividades industriales mediante las cuales se obtienen bienes intermedios, bienes finales y bienes de consumo.

Sector Terciario: o de servicios, que tienen que ver con la producción de bienes intangibles. Ejemplos de estos servicios son: la educación, los servicios financieros (bancos, seguros ) y las comunicaciones.

Page 15: Economía

Los distintos sectores de la producción

Page 16: Economía

El Problema Económico Qué y cuánto producir? :Dados unos recursos limitados, se debe decidir que Bienes y Servicios producir y en qué cantidades. Es cuestión de elección y decisión entre el destino final de los recursos en atención a sus usos alternativos.

Page 17: Economía

El Problema Económico

Cómo producir? Desde el punto de vista técnico tiene que ver con los recursos que se van a utilizar, qué tipo de tecnología utilizar, qué técnicas administrativas, que intensidad y que ritmo de trabajo aplicar. Desde el punto de vista político esta pregunta se refiere al tipo de sistema económico bajo el cual se organiza la producción y quienes han de dirigirla(Sistema Socialista, Sistema Capitalista, etc.)

Page 18: Economía

El Problema Económico Para Quién producir? :A quién va destinada la producción, a que sector del mercado va destinada, cómo se distribuirá la producción de Bienes y Servicios entre los miembros de la sociedad. El mercado destinatario de la producción retroalimenta la cuestión del Que producir, en lo que respecta a la calidad deseada y la franja de precios correspondiente.

Page 19: Economía

Escasez y Necesidad Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas.

Las necesidades del hombre por consumir bienes y servicios exceden la cantidad de ellos que la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas. En otras palabras, se puede considerar las necesidades humanas como infinitas, en tanto que los recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situación de escasez.

Page 20: Economía

Escasez y Necesidad

Page 21: Economía

Frontera de Posibilidades Es el conjunto de combinaciones en factores

productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados.

Page 22: Economía

El Ciclo Económico El ciclo económico es un conjunto de fenómenos

económicos que se suceden en una época o periodo determinado.

Las fases del ciclo económico son:Crisis.Recesión.Depresión.Recuperación o animación.Auge.

Page 23: Economía

El Ciclo Económico Recesión: Existe un retroceso relativo de toda la

actividad económica en general. Las actividades en general. Las actividades económicas : producción, comercio, banca , etc. Disminuyen en forma notable.

Depresión: Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción. Constituye la verdadera caída de la economía , en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a la otra fase.

Page 24: Economía

El Ciclo Económico Recuperación: Fase del ciclo económico que se

caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas.

Auge: Fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.

Page 25: Economía

El Ciclo Económico

Page 26: Economía

El Uso de Gráficos, Supuestos y Modelos en Economía

Se puede entender un modelo económico como una representación o, más ampliamente, como un concepto ya sea o metodológico acerca de algún proceso o fenomeno económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión de sistemas reales más complejos

Page 27: Economía

El Uso de Análisis Marginal en la Ciclo Economía

El análisis marginal estudia el aporte de cada producto/servicio/cliente a las utilidades de la empresa.Permite, por ejemplo, contestar las siguientes preguntas:• ¿A partir de qué volumen mínimo de ventas conviene lanzar un nuevo producto?• ¿Conviene dejar de producir un determinado producto existente?• ¿Realmente le conviene a la empresa estar atendiendo a un determinado cliente?• ¿Convendría cerrar directamente una fábrica o sucursal?• ¿Cuánto tengo que vender para que convenga continuar?