economía

2
Economía 1. Acción: cada una de las partes en las que se divide el capital dentro de una sociedad anónima 2. Activos: Es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural 3. Amortización: son reducciones en el valor de los activos o pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u otra reducciones de valor 4. Bolsa de valores: es una entidad privada constituida como sociedad anónima donde se realizan operaciones de compra y venta de acciones, obligaciones, bonos, etc. 5. Demanda: es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o el conjunto de consumidores 6. Devaluación: disminución del valor de una moneda u otra cosa 7. Divisas: es toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta de la nuestra 8. Econometría: aplicación de los métodos estadísticos al estudio de la economía 9. Economía: sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o un país 10. Gastos públicos: es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias 11. Impuestos: cantidad de dinero que hay que pagar a la administración para contribuir a la hacienda pública 12. Mercado: conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos 13. Oferta: acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece a un precio más bajo de lo normal 14. Primario: actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados 15. Recursos no renovables: un recurso natural que no puede ser producido 16. Reglamentación: conjunto de reglas

Upload: luci2013

Post on 02-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Economía

1. Acción: cada una de las partes en las que se divide el capital dentro de una sociedad anónima

2. Activos: Es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural3. Amortización: son reducciones en el valor de los activos o pasivos para reflejar en el

sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u otra reducciones de valor4. Bolsa de valores: es una entidad privada constituida como sociedad anónima donde se

realizan operaciones de compra y venta de acciones, obligaciones, bonos, etc.5. Demanda: es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los

diferentes precios del mercado por un consumidor o el conjunto de consumidores6. Devaluación: disminución del valor de una moneda u otra cosa7. Divisas: es toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria

distinta de la nuestra8. Econometría: aplicación de los métodos estadísticos al estudio de la economía9. Economía: sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios

de una sociedad o un país10. Gastos públicos: es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la

adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias11. Impuestos: cantidad de dinero que hay que pagar a la administración para contribuir a la

hacienda pública12. Mercado: conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o

servicios entre individuos o asociaciones de individuos13. Oferta: acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece a un

precio más bajo de lo normal14. Primario: actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos

naturales en productos primarios no elaborados15. Recursos no renovables: un recurso natural que no puede ser producido 16. Reglamentación: conjunto de reglas17. Revaluación: elevación del valor de la moneda o de otra cosa. Evaluación de nuevo de algo18. Salario mínimo: es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un país

con una ley establecida legalmente, para un período laboral19. Sectores económicos: La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada

sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones.

20. Secundario: el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo

21. Terciario: el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. como comercio, transportes, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos