economia 1º bachillerato

6
NOMBRE NOTA FECHA GRUPO ASIGNATURA ECONOMIA CURSO 1º BACHILLERATO OBSERVACIONES 1.- COMPLETA DESPRECIADO

Upload: antonio-ruiz-martinez

Post on 04-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOMIA 1º BACHILLERATO

NOMBRE NOTAFECHA GRUPO  

    

ASIGNATURA ECONOMIACURSO 1º BACHILLERATO

OBSERVACIONES     

1.- COMPLETA

DESPRECIADO

Page 2: ECONOMIA 1º BACHILLERATO
Page 3: ECONOMIA 1º BACHILLERATO

2.-En el mercado de remolacha, de funcionamiento muy próximo a la competencia perfecta, la empresa AZUCAR S.Coop. And. tiene la siguiente función de oferta individual:

Oferta individual: qindividual = 40p

En el mercado, la oferta y la demanda de la remolacha fluctúa según las siguientes funciones:

Demanda de mercado: qd = 7.300 – 315p Oferta de mercado: qo = 750 + 160p

En estas condiciones, hallar la cuota de mercado de AZUCAR S.Coop. And.

SOLUCIONLa cuota de mercado de una empresa se obtiene de la manera siguiente:

100

MercadoVentas

EmpresaVentasCuota

Page 4: ECONOMIA 1º BACHILLERATO

Calculamos primero lo que se vende en total en el mercado, por lo que debemos hallar el punto de equilibrio, donde se cortan las funciones de oferta y demanda. Se trata de resolver por tanto un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas: 

q = 7.300 – 315p

q = 750 + 160p7.300 – 315p = 750 + 160p ; 475p = 6.550 p = 13,8 €

Ya tenemos el precio de equilibrio, 13,8 €. Para hallar la cantidad de equilibrio utilizo cualquiera de las dos funciones, la de oferta o la de demanda:

q = 7.300 – 315p = 7.300 – (315 x 13,8) = 2.953 unidades

Esta es la cantidad total que se vende en el mercado.

Para hallar la cantidad que vende nuestra empresa particular, habrá que utilizar su función de oferta, calculando con ella la cantidad que está dispuesta a ofrecer nuestra empresa al precio de equilibrio de mercado, ya calculado:

q = 40p = 40 x 13,8 = 552 unidades

Ya podemos calcular la cuota de mercado de nuestra empresa:

100953.2

552100

MercadoVentas

EmpresaVentasCuota 18,69 %

3.-Sean dos empresas, A y B, con la misma estructura de costes, de modo que:

CF = 600.000 €

CV = 60 x q

Si la empresa A fabrica 1.000 unidades y la empresa B 10.000, calcula y compara su coste medio o coste unitario. ¿En qué empresa es menor? ¿Por qué?

SOLUCIÓN

Empresa A: CT = CF + CV = 600.000 + ( 60 x 1.000) = 660.000 €

Cme = 000.1

000.660= 660 €

Empresa B: CT = CF + CV = 600.000 + ( 60 x 10.000) = 1.200.000 €

Cme = 000.10

000.200.1= 120 €

La empresa B obtiene “economías de escala”, pues reparte los costes fijos entre un mayor número de unidades producidas.

Page 5: ECONOMIA 1º BACHILLERATO

4.-Si la tasa de desempleo es del 10% y hay 100.000 desempleados, ¿cuál es la población activa?

SOLUCIÓN

Tp= 100.

.100.

.

pT

adesempleadPobactivaPob

activaPob

adesempleadPob

10010

000.100.activaPob 1.000.000 personas

5.-Dada la siguiente tabla:

Ahorro (S) 50

Consumo (C) 100

Inversión Bruta (I) 50

Gasto público (G) 60

Exportaciones (X) 40

Importaciones (M) 90

Impuestos netos (T) 10

a. Calcula la demanda agregada (DA), es decir la expectativa de gasto o de renta nacional.

b. Calcula la renta nacional disponible (RND).

SOLUCIÓN

a. DA = C + I + G + XN = 100 + 50 + 60 + (40 – 90) = 160 u.m. 

b. RND = DA – T = 160 – 10 = 150 u.m. 

6.- En un país donde el coeficiente legal de caja que se aplica al sistema bancario es del 5 %, se producen depósitos bancarios por valor de 5 millones de €.

c. Calcula el incremento total de dinero que experimenta el sistema bancario de esta economía si todos los prestatarios ingresan a su vez el dinero en un banco.

d. ¿Cuál sería el incremento si todos los prestatarios en lugar de depositar la totalidad del dinero, retuvieran un 5 % para atender sus gastos más directos?

SOLUCIÓN

a. Incremento de dinero = 5.000.000 x 05'0

1= 100 mill. €

b. Incremento de dinero = 5.000.000 x 10'0

1= 50mill. €

7.- Fallos del mercado

8.- Sistemas financieros y tipos

Page 6: ECONOMIA 1º BACHILLERATO

9.- Escuelas de la economia