ecomedicina de madre de dios 5to

33
1 “AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ” “CENTENARIO DE LA CREACION POLITICA DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS” ECOMEDICINA DE LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS CATEGORIA: “C” NIVEL: Educación Secundaria TIPO DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Científico Apellidos y nombres Grado de estudios Dirección Domiciliar ia Teléfono/ Celular Email Bocanegra Arribas, Joselyn Benita N. 5° de Secundari a Jr. Jaime Troncoso # 851 57 15 04 950 303 890 [email protected] Rojas Quisine, Jack 5° de Secundari a Jr. Cajamarca # 214 al frente del hospital Santa Rosa 973 557 005 [email protected] Vera Lezama, Yerko Airton 5° de Secundari a Av. León Velarde con Junín #1402 982 318 [email protected] Zehnder Molina, Jorge Andrés 5° de Secundari a Av. La Joya km2 982 748 483 zehnder_molina@hotmai l.com DATOS DEL GRUPO INVESTIGADOR: DATOS DE LA INSTIUCIÓN EDUCATIVA:

Upload: yerko-vera-lezama

Post on 11-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

1

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

“CENTENARIO DE LA CREACION POLITICA DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”

ECOMEDICINA DE LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS

CATEGORIA: “C”

NIVEL: Educación Secundaria

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Científico

Apellidos y nombres

Grado de estudios

DirecciónDomiciliaria

Teléfono/ Celular

Email

Bocanegra Arribas, Joselyn Benita N.

5° de Secundaria

Jr. Jaime Troncoso # 851

57 15 04950 303 890

[email protected]

Rojas Quisine, Jack

5° de Secundaria

Jr. Cajamarca # 214 al frente del hospital Santa Rosa

973 557 005 [email protected]

Vera Lezama, Yerko Airton

5° de Secundaria

Av. León Velarde con Junín #1402

982 318 [email protected]

Zehnder Molina, Jorge Andrés

5° de Secundaria

Av. La Joya km2

982 748 483 [email protected]

DATOS DEL GRUPO INVESTIGADOR:

DATOS DE LA INSTIUCIÓN EDUCATIVA:

Nombre de la I.E.P

Direccion Telefono Email

“San Isidro” Jr.Jaime Troncoso #881

57 15 04 [email protected]

ÍNDICE

Page 2: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

2

1. Paginas preliminares1.1 Carátula ………………………………………………………………………………………11.2 Presentación ………………………………………………………………………..……...31.3 Resumen ejecutivo ampliado ……………………………………………………….41.4 Resumen ejecutivo ampliado en ingles …………………………………………5

2. Planteamiento del problema2.1 Problema de investigación …………………………………………………….……..62.2 Objetivos de investigación ………………………………………………………..….62.3 Justificación de la investigación …………………………………………………...6

3. Importancia3.1 Población beneficiaria …………………………………………………………………63.2 Concordancia con prioridades y planes de desarrollo local y

regional…………………………………………………………………………………….74. Marco teórico

4.1 Antecedentes del problema …………………………………………………………74.2 Bases teóricas científicas ……………………………………………………………84.3 Definición de términos básicos …………………………………………………114.4 Formulación de hipótesis …………………………………………………………124.5 Definición de variables ……………………………………………………………..12

5. Materiales y métodos5.1 Descripción de los materiales …………………..……………………………….125.2 Métodos de la investigación …………………………………..………………….125.3 Prototipo/maqueta/experimento ………………………………..……………..13

6. Resultados y procesamiento de datos6.1 Análisis de datos, interpretación, contrastación de hipótesis,

verificación de resultados …………………………………………………..……..136.2 Discusión: comparación de los resultados con los otros autores

publicados en revistas, libros consultados …………………………….…..167. Conclusiones y recomendaciones

7.1 Conclusiones ……………………………………………………………………………..177.2 Recomendaciones ……………………………………………………………………...18

8. Paginas complementarias8.1 Referencias bibliográficas …………………………………………………………..188.2 Anexos

……………………………………………………………………………………....198.3 Agradecimientos ………………………………………………………………………..22

Page 3: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

3

PRESENTACIÓN

Todos tenemos la oportunidad de progresar, avanzar y mejorar, en estos momentos nuestro grupo lo tiene, queremos demostrar que Puerto Maldonado, para Madre de dios tiene mucho por delante.

A continuación les mostraremos un avance en la utilización de plantas medicinales, en Madre de Dios tenemos una gran variedad de estas, pero siempre ha sido difícil encontrarlas; y por eso nos hacemos esta pregunta: ¿POR QUÉ NO CONSEGUIR PLANTAS QUE ESTÉN A NUESTRO ALCANCE Y QUE SEAN BENEFICARIAS PARA NUESTRA SALUD?

Como sabemos Madre de Dios es caracterizada por tener diversa flora con una amplia variedad. Pero en esta ocasión nosotros queremos que se resalte por una mejor utilización de sus recursos y mejorar en el sector salud siendo así un excelente departamento.

Nuestro proyecto quiere lograr esos objetivos, utilizando plantas totalmente comunes y fáciles de conseguir.

Simplemente este proyecto llamado “ECOMEDICINA DE LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS”, tendrá buenos resultados, nuestros plantas serán utilizadas de la manera mas efectiva para el beneficio de nuestra región.

Este proyecto ya fue probado en otras ciudades pero con plantas de no muy fácil acceso para todos pero en cambio quisimos utilizar algunas que se encuentran en la comodidad del hogar.

En conclusión este proyecto da una oportunidad para todos los ciudadanos de Madre de Dios, pues podríamos ser reconocidos por este aspecto, utilizando y haciendo provecho de nuestra flora.

Page 4: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

4

RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO EN CASTELLANO

En este proyecto tratamos de demostrar que algunas plantas comunes que podemos

encontrar en nuestros hogares, pueden ser utilizadas de manera beneficiosa para la

sociedad mejorando nuestra salud a un bajo precio y de una manera sencilla.

Nuestro objetivo principal es:

Demostrar que las plantas a presentar pueden ser igual de efectivas en el

tratamiento ciertas enfermedades, además de presentar los derivados de las

plantas para que sean tratados correctamente.

En las siguientes páginas se observará cómo se están utilizando las plantas de santa maría y matapalo además de la fruta noni.

Empezamos primero con la hoja de santa maría, algunos de los beneficios que nos brinda son:

En emplasto de la misma se usan para la fiebre y dolor de cabeza. En caso de conjuntivitis se utiliza el sumo del tallo de la hoja Hasta incluso se puede utilizar el agua en la que fue hervida en caso de

comezón y también para los cólicos.

Segundo el matapalo:

Esta planta estranguladora tiene varios beneficios ya que sus ramas al ser machacadas se extrae un líquido lechoso muy bueno como purgante que también combate la anquilostomiasis y otros parásitos intestinales.

Al momento de tener una quebradura en el hueso ayuda a unir estas dos partes se aplica las hojas trituradas y con un pisca de azúcar expandiendo por la zona afectada y después taparla con una gasa.

Y por último el fruto del noni que es una de las plantas con la mayoría de beneficios como:

Aumenta las defensas del cuerpo, y un cuerpo con buenas defensas puede combatir diversos tipos de enfermedades.

Contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural.

Tiene un efecto analgésico notable, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y es eficaz contra los hongos y los parásitos.

Anti infeccioso. Analgésico y Antiinflamatorio. Anti hipertenso, etc.

Page 5: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

5

En conclusión después de haber visto todos los beneficios que nos pueden traer estas plantas, creemos que es importante que la población sepa que hay alternativas que si son efectivas y que pueden reducir el gasto económico en la salud(siempre teniendo en cuenta que esta medicina se debe tratar con cuidado y sabiendo bien como se usan correctamente).

RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO EN INGLÉS

Page 6: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

6

In the next project we are trying to show that common plants in Puerto Maldonado that we can find in our homes, can be used in a good way with lots of benefits for the society, improving our health with a much less price than conventional medicine and the important easily.

Our main goal is:

Demonstrate that the next plants can be as effective as on the treatment to certain diseases, but also present the derived from plants to ensure that they are treated correctly.

In the following pages will be observed how the santa maría, matapalo and the fruit “noni” have good result on our health.

But first let’s start by mentioning the benefits of each plant. We started first with the leaf of santa maría, some of the benefits that offers us are:

In poultice of it are used for fever and headache. In case of conjunctivitis is used the leaf’s haste stem. Can even be used the water that was boiled in, for itching and also for the colic.

Next the matapalo:

This strangler plant has several benefits that its branches to be crushed is

extracted a very good Milky liquid as a purgative that also fights the hookworm

and other intestinal parasites.

When you have a strained in the bone to help these two parts get together

apply crushed leaves with a hint of sugar, spread to the affected area and then

cover it with a gauze pad.

And finally the noni with the majority of benefits:

It increases the defenses of the body, and a body with good defenses can

combat various types of diseases.

It has components that can help the body to regenerate cellules and increase

the defenses of the same, in a natural way.

Contains a significant analgesic effect is effective against 7 different kinds of

harmful bacteria and is effective against fungi and parasites.

Anti-inflammatory.

Analgesic and anti hipertensive.

In conclusion after seeing all the benefits that can bring us these plants, we believe it

is important that the population knows that there are very effective alternatives and

Page 7: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

7

can reduce the cost of our health(but always keeping in mind that these plant need to

be handle carefully knowing how to use them correctly)

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 8: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

8

Hay una parte de la población que no tiene acceso a una buena salud, pero

según estudios en nuestra localidad, existen una gran variedad de plantas de

las cuáles se pueden sacar provecho ya que pueden ser utilizadas en beneficio

de la misma. Pero la dificultad está en que algunas no son muy accesibles

debido a que se encuentran en lugares alejados de la ciudad de Puerto

Maldonado.

2.1PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEncontrar plantas medicinales fáciles de acceder, compactas, efectivas y que

encajen en la comodidad de una vivienda, jardín, huerto o vivero.

2.2OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Describir las características físicas de las plantas medicinales en nuestra

región.

Demostrar los diferentes derivados que se pueden elaborar de las plantas a

tratar.

Identificar que esta medicina alternativa es igual de efectiva a la tradicional al

momento de curar ciertas enfermedades.

Demostrar que las plantas medicinales pueden ser cultivadas en espacios

reducidos como: viviendas, jardines pequeños, etc.

2.3JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En este proyecto tratamos de demostrar que algunas plantas comunes que

podemos encontrar en nuestros hogares, pueden ser utilizadas de manera

beneficiosa para la sociedad mejorando nuestra salud a un bajo precio y de una

manera sencilla.

3. IMPORTANCIA3.1POBLACIÓN BENEFICIARIA

La población que se beneficiara será la que no tiene acceso a las plantas

medicinales por falta de espacio o simplemente porque no están a su

disposición por el lugar en las cuales que se encuentran algunas. Este número

de personas está representado por el 38 % de la población total en Puerto

Maldonado.

Page 9: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

9

3.2CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Nuestro proyecto tiene en común la preocupación de la localidad en cuanto a Salud, además hemos hecho comparaciones con proyectos anteriores de otros colegios e instituciones y a diferencia de ellos tenemos más posibilidades de poder progresar ya que son plantas las cuales son más accesibles para las personas de nuestra localidad.

4. MARCO TEÓRICO4.1ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Programa Sostenible de Aprovechamiento de Nuestra Región: Uso de

Plantas Medicinales.- Programa desarrollado en Iquitos en el año 2006.

Remedios Caseros con Plantas Medicinales.- Realizada en la institución

Guillermo Billingursth en el año 2003 por 5to de educación básica regular

secundaria.

Medicina Natural.- Investigación realizada por “revista natural” en Junio del

2008 y terminada en 2010.

Homeopatía.- estudio realizado en España en el año 2002 para tratar pacientes

con dolores en la espalda y en el cuello.

Plantas Curativas.- colegio argentino en el año 2010 tratando solo la planta del

té verde, demostrando los efectos positivos que tenía en las personas.

Recetario Casero.- “revistado salud y bienestar” documento publicado en enero

de 2012 en su primera edición del año.

Salud por menor precio.- Merck’s explorer magazine, revista de reino unido

que publico investigo sobre medicina natural y nuevos tratamientos los cuales

tuvieran la intervención de plantas en el año 2009.

Estudio de Viabilidad de Plantas Medicinales en Zonas Rurales Altas del

valle de Mantaro.- memoria científica-técnica realizada por la universidad

complutense de Madrid en el Perú en noviembre del 2007

Plantas Medicinales en la Escuela.- proyecto realizado en la escuela PUSOL de

México en 2010.

Page 10: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

10

4.2BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

HOJA DE SANTA MARIA

Nombre cientifico/Sciencific Name: Piper peltatum; Piper umbellatumFamilia: PIPERACEAEUsos:El emplasto caliente de las hojas para la fiebre y el dolor de cabeza. La infusión de las hojas se toma para cólicos. En caso de comezón de la piel se baña con esta infusión.

Gotas del zumo del tallo para la conjuntivitis.

En las hojas está presente un aceite esencial compuesto principalmente por acetato de mentilo, mentol, l-limoneno, cineol, carvacrol, mentona, dipenteno, geraniol, borneol, B-cariofileno y bisboleno, además hay presencia de goma, resinas y minerales. Al respecto, se le atribuyen efectos afrodisíaco, estimulante estomacal, carminativo, secreto lítico; se recomienda su uso en caso de depresión, problemas estomacales, flatulencia, gripe y problemas hepáticos. Según el uso popular es una planta caliente que sirve para sacar catarro y es oxigenante del cerebro.

Es importante señalar que hay que tener cuidado con esta planta, porque en altas concentraciones se hace muy tóxica y hay referencias de casos de fallecimiento de niños por ingestión de concentrados de esta planta.

Page 11: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

11

BENEFICIOS DE LA HOJA DE SANTA MARÍA

Según se cuenta, esta hierba, administrada convenientemente, consigue paralizar la actividad vital de los gusanos y -aunque no llega a acabar con su vida- facilita enormemente su expulsión si se emplea junto con algún purgante.

Otra de las acciones que se le atribuyen es la de descargar el hígado, es decir, que actúa como colerético. Sin embargo, estas acciones no están todo lo estudiadas que debieran, por lo que conviene manejarla con cuidado.

NONI

Page 12: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

12

BENEFICIOS DEL NONI

El Noni aumenta las defensas del cuerpo, y un cuerpo con buenas defensas puede combatir diversos tipos de enfermedades.

Contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural.

Tiene un efecto analgésico notable, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y es eficaz contra los hongos y los parásitos.

Antiinfeccioso : Es muy eficaz ante ciertos microorganismo; bacterias causantes de infecciones cutáneas (Pseudomona aeruginosa), bacterias causantes de infecciones digestivas (E.coli, Salmonella), Mycobacterium tuberculosis (causante de la tuberculosis), Helicobacter pylori (causante de gastritis y úlcera de estómago). Se supone que también es efectivo contra le virus del VIH, pero prefiero ser cautelosa sobre este asunto.

Analgésico y Antiinflamatorio : Calma el dolor y produce un efecto sedante, inhibe el enzima COX-I causante de la inflamación. Indicado para artritis, dolores reumáticos y estados inflamatorios.

Antihipertensivo : Produce cierto grado de vasodilatación ya que relaja las paredes de las arterias.Por precaución no recomiendo que se tome el zumo mientras las mujeres estén con la menstruación, sobre todo las que suelen sangrar mucho. Indicado en hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, arteriosclerosis y exceso de colesterol.

Inmunoestimulante : Estimula la producción de anticuerpos y linfocitos T.

Antioxidante : Bloquea la acción de los radicales libres de esta forma protege contra el cáncer, la arteriosclerosis y el envejecimiento celular. Indicado en diabetes, depresión, senilidad y envejecimiento precoz.

Anticancerígeno : Resulta efectivo por varios motivos; protege el ADN del efecto mutagénico de las sustancias cancerígenas, frena el crecimiento de los tumores, favorece la apoptosis(necrosis de las células tumorales), inhibe la angiogénesis (formación de  nuevos capilares y vasos sanguíneos) y estimula el sistema inmunitario.

El noni es el nombre como se le conoce a la fruta Morinda citrifolia. La fruta madura es de aproximadamente el mismo tamaño que una papa, y tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar. Tiene un sabor amargo, no huele muy bien, mas sin embargo es utilizado generalmente como Suplemento Dietético alimenticio por sus bondades nutricionales.

Page 13: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

13

Parece que el Noni mejora la calidad de la piel, es muy eficaz en heridas, cortes, quemaduras… repara el tejido y estimula la eliminación de células muertas. Según algunos investigadores el Noni puede ayudar a que no se generen arrugas en nuestra piel ya que contiene Proxeronina.

MATAPALO

Matapalo o higuerote es el nombre que reciben en Venezuela, algunas especies de árboles.

Nombre científico: Ficas Benjamina.

Principalmente del género Ficus cuyo nombre se debe a que, siendo plantas epífitas en su fase juvenil, llegan a estrangular y matar al árbol sobre el que se apoyaron para alcanzar la luz solar que es bastante escasa en el piso inferior de la vegetación de selva.

Page 14: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

14

BENEFICIOS DEL MATAPALO

Machacando sus ramas, se extrae un líquido lechoso muy bueno como purgante que también combate la anquilostomiasis y otros parásitos intestinales.

Una quebradura en el hueso puede ser curada al colocar las hojas machacadas en la zona afectada con una pisca de azúcar, luego se tapa con una gasa para que así luego la curación sea efectiva.

4.3DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS FICUS: Grupo de plantas que son generalmente de hojas grandes y

lustrosas, crecen en climas tropicales.

4.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Son plantas pequeñas, no pasan de los 60 cm, no ocupan mucho espacio, no

necesitan de mucho cuidado especial y si se los tiene en macetas son

accesibles.

Se pueden obtener productos derivados de las plantas como infusiones,

cremas, tónicos, entre otros; bajo moderación de las dosis adecuadas.

Se pueden obtener resultados favorables al tratar las varices, algunas

heridas y en otros casos curar enfermedades de transmisión viral.

La hoja de Santa María, Matapalo y el noni pueden ser cultivadas en lugares

reducidos.

4.5 DEFINICIÓN DE VARIABLES

 Los indicadores a considerar para evaluar el impacto que tendría nuestro proyecto, con base en el conocimiento empírico que se tiene, específicamente en proyectos de sobre plantas medicinales, estarán representados por el tiempo expresado en años utilizados para que la gente empiece a utilizar los productos, la aparición de nuevos medicamentos y por último la efectividad de las plantas.

5. MATERIALES Y MÉTODOS4.5DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

Hojas de Santa María Trozos de Matapalo Chanca ajos Licuadora Tijera

Page 15: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

15

Embases plásticos4.6MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación Descriptiva y Experimental.4.6.1 MATERIALES Y EQUIPOS

Cuaderno de campo

Ilustraciones(gigantografÍas ,carteles, etc)

Fichas de control.

4.7PROTOTIPO/MAQUETA/EXPERIMENTO4.7.1 DESARROLLO EXPERIMENTAL

o MATERIA PRIMA. Se investigó el uso de las frutas tropicales de

la región de Madre de Dios.

O MÉTODO DE APLICACIÓN.

Se formularon preguntas de donde se tomó en

cuenta el conocimiento de cada persona en la

región de Madre de Dios.

o CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO. De acuerdo al nivel de

conocimiento se tomó en cuenta la información de las plantas

medicinales de la región de Madre de Dios que se ha

introducido.

6. RESULTADOS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

4.8ANÁLISIS DE DATOS, INTERPRETACIÓN, CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS, VERIFICACIÓN DE RESULTADOS

Las encuestas fueron realizadas en toda la secundaria de la I.E.P. SAN ISIDRO, contando con un total de 100 personas.

Page 16: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

16

¿Con cuánta frecuencia tomas medicina natural con plantas de la zona?

4% 2%5%

89%

FrecuenciaSiempre Casi siempreDe vez en cuando Nunca

¿Conoces o has probado productos derivados del matapalo que sean de uso medicinal?

No Sí0

20

40

60

80

100

120

140

Conocimiento

Conocimiento

Page 17: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

17

¿Conoces los beneficios del noni?

No Sí0

20

40

60

80

100

120

Conocimiento

Conocimiento

¿Conoces tratamientos para curar alguna enfermedad o herida en la piel con la hoja de Santa María?

No Sí0

20

40

60

80

100

120

140

Santa María

Santa María

Page 18: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

18

¿Cómo calificas nuestro trabajo?

ExcelenteBueno

Regular

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Calificación

Calificación

4.9DISCUSIÓN: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LOS OTROS AUTORES PUBLICADOS EN REVISTAS, LIBROS CONSULTADOS

TRABAJO A SER COMPARADO: MEDICINA TRADICIONAL

Se aprovechan plantas nativas de la zona para la curación o tratamiento de ciertas enfermedadesLa primera visión del hombre primitivo fue un mundo vegetal de una increíble riqueza donde halló con que alimentarse, vestirse y protegerse de la intemperie y atender a su salud. Desde siempre el hombre lucha contra la enfermedad y contra la muerte y utiliza las plantas medicinales, el remedio que recibió como un precioso don desde su aparición sobre la tierra, las plantas medicinales constituyen la medicina más antigua y la más natural, pues proviene directamente de la naturaleza.

Los cogollos de guayaba y marañón, jugos de limón y quión, u hojas de algodón colorado, sirven para controlar las diarreas.

La resina de Catahua, la  leche de ojé, hojas de cetico ó corteza de pájaro bobo, sirven para tratar la picadura de “raya” .

Page 19: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

19

Las resinas de ojé, papaya y catahua, jugo de limón ó corteza de cedro blanco, sirven para tratar la mordedura de víboras.

Los zumos de hojas de guayaba, cedrillo, torurco, yuca ó achiote, sirven para tratar la conjuntivitis.

El zumo de pepitas de quión, pepitas machacadas de ajo, hojas de sachaculantro, algodón colorado ó hierba luisa, sirven para tratar cólicos.

El zumo de pepitas de quión, hojas de hierba luisa ó sacha culantro, sirven para tratar vómitos.

Los zumos de limón, malva, hojas de naranja ó hierba luisa, sirvan para tratar fiebres.

Semillas machacadas de limón, corteza suave de “tamishi”, sirven para calmar el dolor de dientes.

Las resinas de catahua, lagarto caspi, pan de árbol, yuca, hojas machacadas de ají picante, sirven para combatir chupos, abcesos e hinchazones.

Las semillas de anona, hojas machacadas de ají charapita ó la cáscara de capullo verde de algodón, sirven para tratar hongos de la piel (caracha, tiña y otros).

Machacado de hojas de tumbo, la corteza hervida de uña de gato,  el zumo de limón ó aciete de copaiba, sirven para combatir enfermedades venéreas (gonorrea, chancro).

La resina de sangre de grado, sirve para tratar heridas, evitar sangrados, reparación de tejidos epiteliales del intestino ó combatir el prolapso hemorroidal.

La hojas de castaña, que sirven para tratar problemas de presión (baja la presión arterial) ó la raíces como purgante.

Las sogas de ayahuasca que por su contenido de alucinógenos, son utilizadas por los nativos para practicar el curanderismo.

A diferencia de este resumen acerca de medicina tradicional en Madre de Dios, publicado en tambopata.madrededios.net; nosotros demostramos que para ciertas enfermedades tenemos una solución más práctica y fácil d encontrar en nuestra región.

5 .CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.5CONCLUSIONES

En la investigación llegamos a la conclusión de que el proyecto planteado es rentable y tiene resultados positivos a favor del desarrollo de nuestra región pues son fáciles de conseguir las plantas con las cuáles hemos tratado.

5.6RECOMENDACIONES

Page 20: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

20

El grupo recomienda al menos en el caso de la hoja se Santa María, si va a ser consumida en infusión, tener mucho cuidado ya que esta planta es algo tóxica si se es utilizada en varias cantidades.

Si es un caso de gravedad no utilizar las plantas ya que puedan no ser efectivas o empeorar el caso.

Asegurarse que las plantas tanto como los recipientes estén limpios al ser utilizados.

6 PÁGINAS COMPLEMENTARIAS

6.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAShttp://ecomedicina.blogspot.com/http://www.nixipae.com/images/Galerias/plantas/santa%20maria.htmlhttp://www.neotropico.net/Spanish/Paginas/imagenes.asphttp://www.medicinanatural.org.mx/http://saludalimentacionnatural.blogspot.com/2012/03/remedios-caseros-el-noni.htmlhttp://www.medicinasnaturistas.com/http://www.geosalud.com/medicinanatural/Medicina%20Natural.htmhttp://tambopata.madrededios.net/index.php?option=com_content&view=article&id=34&Itemid=52http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=285&Itemid=30http://fichas.infojardin.com/arboles/ficus-benjamina-matapalo-arbol-benjamin.htmhttp://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/arboles-autoctonos/arboles-nordeste/higueron.htmhttp://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=285&Itemid=30http://www.ecoparquepalenque.com/diccionario/matapalo.htmlhttp://plantascolombianas.blogspot.com/2010/04/matapalo.htmlhttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090310131421AAxjC4m

Page 21: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

21

6.6 ANEXOS6.6.1 ANEXO N°1

APELLIDOS: GRADO:NOMBRES: FECHA:¿Con cuánta frecuencia tomas medicina natural con plantas de la zona?

¿Conoces o has probado productos derivados del matapalo que sean de uso medicinal?

¿Conoces los beneficios del noni?

Siempre Casi siempre De vez en cuando Nunca

No Sí

No Sí

¿Cuáles? Si tu respuesta es SÍ, ¿cuáles? Si tu respuesta es SÍ, ¿cuáles?

¿Conoces tratamientos para curar alguna enfermedad o herida en la piel con la hoja de Santa María?

No Sí, ¿cuáles?

¿Cómo calificas nuestro trabajo? Excelente Bueno Regular

¡Gracias por tu colaboración!

6.6.2 ANEXO N°2

Page 22: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

22

6.6.3 ANEXO N°3

Page 23: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

23

6.6.4 ANEXO N°4

Page 24: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

24

6.6.5 ANEXO N°5

6.6.6 ANEXO N°6

Page 25: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

25

6.6.7 ANEXO N°7

6.6.8 ANEXO N°8

6.6.9 ANEXO N°9

Page 26: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

26

6.6.10 ANEXO N°10

6.7 AGRADECIMIENTOS

Para finalmente concluir el presente trabajo solo, agradecerles a la profesora encargada del curso, Carmen Sarmiento, que estuvo supervisando nuestros avances; a la institución que pertenecemos y nuestros padres por todo el apoyo que nos han brindado.

Page 27: Ecomedicina de Madre de Dios 5to

27