ecología y evolución ii el efecto invernadero. ciclo del carbono se puede observar la interacción...

32
Ecología y evolución II El efecto invernadero

Upload: leon-natividad

Post on 29-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Ecología y evolución II

El efecto invernadero

Page 2: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Ciclo del carbono

Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los procesos de fotosíntesis, respiración celular, fosilización y combustión.

Page 3: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Ciclo del carbono

Page 4: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://www.grida.no/publications/vg/climate/page/3066.aspx

Page 5: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

El efecto de invernadero

• La luz del sol entra a la atmósfera de la tierra porque su gases son transparentes.

• La mayor parte de la luz solar es reflejada por la superficie de la tierra y viaja hacia el espacio (por eso podemos “ver” la tierra o los planetas en el espacio)

• Una parte de la energía de la luz solar es transformada en calor y calienta la superficie terrestre. los cuerpos calientes provocan una radiación hacia la atmósfera.

• El resultado es una atmósfera con efecto de invernadero que hace que sea más caliente que el espacio exterior, y que la diferencia de temperatura entre día y noche sea pequeña.

Page 6: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

El efecto de invernadero• En un invernadero, las paredes y el techo son transparentes. La luz

del sol penetra y calienta las plantas adentro.• La luz solar, que está formada por ondas relativamente cortas, no es

en sí caliente. y viaja por el espacio exterior que está a temperaturas bajísimas.

• Solo cuando la luz impacta un objeto parte de su energía se convierte en calor. El techo transparente deja pasar la luz y lo que se calienta son los objetos dentro del invernadero. El calor , que tiene ondas más largas, no escapa fácilmente de la superficie transparente, haciendo que la temperatura interior aumente y facilite el crecimiento de las plantas.

• En la atmósfera, gases como el vapor de agua y el CO2 juegan el papel del vidrio o la superficie transparente en el invernadero.

Page 7: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Efecto de invernadero

• Puede haber una relación entre el aumento de concentración del dióxido de carbono, del metano y de los óxidos de nitrógeno atmosféricos, y el aumento del efecto invernadero.

Page 8: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Factores de enfriamiento• La cantidad de aerosoles en el aire tiene un efecto directo sobre la

cantidad de radiación solar que impacta la superficie del planeta. • Los aerosoles son partículas minúsculas de polvo o líquido

suspendidas en la atmósfera.• Los aerosoles pueden tener un impacto local o regional significativo

sobre la temperatura. • El vapor de agua , aunque es un gas de invernadero, hace que la

superficie blanca de las nubes refleje la radiación solar hacia el espacio.

• El albedo – la reflexión de radiación solar por la superficie de la tierra- crea dificultades para cálculos exactos: por ejemplo, si los casquetes polares se reducen, el albedo se reduce, pues el mar abierto abosorbe calor, mientras el blanco hielo y la nieve lo reflejan.

Page 9: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Los aerosoles, el vapor de agua y el albedo del planeta son factores de enfriamiento.

Page 10: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://www.grida.no/publications/vg/climate/page/3060.aspx

Page 11: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los
Page 12: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él. http://www.biodegradable.com.mx/cambio_climatico.html

Page 13: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Instrumental_Temperature_Record.png

Page 14: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Cambios en el CO2 atmosférico

http://www.grida.no/publications/vg/climate/page/3061.aspx

Page 15: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://www.grida.no/publications/vg/climate/page/3057.aspx

Page 16: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Recent_Sea_Level_Rise.png

Page 17: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Holocene_Sea_Level.png

Page 18: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Post-Glacial_Sea_Level.png

Los últimos 8,000 años han sido muy estables en el nivel del mar. Desde la última era glacial, los cambios de nivel han sido de más de 100 metros

Page 19: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Sumario• La mayor emisión de gases de invernadero producida

por la actividad humana, podría intensificar el efecto de invernadero natural que se da en la atmósfera.

• El clima es un fenómeno altamente complejo, y calentamiento global no es un hecho totalmente demostrado y explicado.

• Si se da un calentamiento, éste tendrá diversos efectos: incremento de fotosíntesis, cambios en el clima, aumento del nivel de los océanos por derretimiento casquetes polares y glaciares, extinción de algunas especies.

Page 20: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

El principio de precaución

Page 21: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Principio de precaución

• El principio de precaución sostiene que si los efectos de un cambio inducido por los seres humanos fueran muy intensos, quizás incluso catastróficos, los responsables del cambio deben demostrar que éste no será perjudicial antes de proceder o proseguir con su aplicación.

• Este caso es lo contrario de la realidad habitual, en la que las personas preocupadas por el cambio tienen que demostrar que éste sí será perjudicial para evitar que dicho cambio siga adelante.

Page 22: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Principio de precaución

• Mediante resolución tomada por el Consejo Europeo en diciembre del 2000 en Niza, los estados miembro de la Unión Europea precisaron el principio de precaución.

• Cuando una evaluación pluridisciplinaria, contradictoria, independiente y transparente, realizada sobre la base de datos disponibles, no permite concluir con certeza sobre un cierto nivel de riesgo, entonces las medidas de gestión del riesgo deben ser tomadas sobre la base de una apreciación política que determine el nivel de protección buscado.

Page 23: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Evaluando el principio de precaución como justificación de una intervención firme en respuesta a las amenazas planteadas por el creciente efecto invernadero. (Visión coincidente con el IPCC)

• Considere si los daños económicos causados por las medidas adoptadas actualmente para limitar el calentamiento global pueden verse compensados si los sopesamos con los daños potenciales, mucho mayores, que pesarían sobre futuras generaciones si no se adopta en el momento presente ninguna acción concreta.

• También se plantean cuestiones éticas sobre si debe ponerse en peligro la salud y la riqueza de futuras generaciones y si se tiene el derecho a dañar intencionadamente el hábitat de otras especies distintas de la humana, llevándolas posiblemente a su extinción.

• Desde el punto de vista medioambiental, el calentamiento global es un problema que afecta a todo el planeta, tanto en lo que se refiere a sus causas como a sus consecuencias y soluciones.

• Sólo podrá hallarse una solución por medio de la cooperación internacional. Hay una clara desigualdad entre las áreas del planeta que contribuyen en mayor grado al calentamiento global y las que resultarían más perjudicadas por dicho calentamiento.

Page 24: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Principio de precaución

• El principio de precaución en materia ambiental se distingue del principio de prevención porque el primero exige tomar medidas que reduzcan la posibilidad de sufrir un daño ambiental grave a pesar de que se ignore la probabilidad precisa de que éste ocurra, mientras que el principio de prevención obliga a tomar medidas dado que se conoce el daño ambiental que puede producirse.

• El principio de "precaución" o también llamado "de cautela" exige la adopción de medidas de protección antes que se produzca realmente el deterioro del medio ambiente, operando ante la amenaza a la salud o al medio ambiente y la falta de certeza científica sobre sus causas y efectos.

Page 25: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Impacto humano en los ecosistemas árticos

Page 26: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Impacto humano en los ecosistemas árticos• El Ártico comprende las zonas de Norteamérica,

Groenlandia, Islandia, Noruega y Rusia, situadas al norte del círculo polar.

• Durante tiempos de calentamiento, estos ecosistemas muestran cambios:- derretimiento de cubierta de hielo- menos nieve y más lluvia helada en invierno- nuevas zonas pobladas por mosquitos- proliferación de matorrales leñosos en zonas antes solo habitadas por musgos y líquenes.- Algunas especies de aves se están moviendo a zonas donde no habitaban por las temperaturas extremas.

Page 27: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los
Page 28: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Impacto humano en los ecosistemas árticos• El hielo intacto tiene la capacidad de servir de sustrato a

las algas y su transparencia hace pasar la luz del sol.• Si el hielo se derrite, los productores afectarán la cadena

trófica y a todo el ecosistema ártico.• Al desaparecer el hielo, los osos polares tienen menos

posibilidad de acechar a las focas, pues las esperan en los agujeros del hielo. En las últimas dos décadas, los cachorros de oso polar han disminuido en un 10%.

• Al llegar nuevas especies, nuevos patógenos son introducidos.

• Los detritos congelados en el permafrost empezarán a ser descompuestos por bacterias, aumentando CO2 y metano, que son gases invernadero.

Page 29: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los
Page 30: Ecología y evolución II El efecto invernadero. Ciclo del carbono Se puede observar la interacción de los organismos vivos y la biosfera a través de los

Reduciendo contaminación por combustión de combustibles fósiles: hidrógeno

Fuel cell vehicles (FCVs) have the potential to significantly reduce our dependence on foreign oil and lower harmful emissions that cause climate change. FCVs run on hydrogen gas rather than gasoline and emit no harmful tailpipe emissions. These vehicles are in the early stages of development

http://www.fueleconomy.gov/feg/fuelcell.shtml