ecologia trabajo final. campaña. andrea p. martinez y melany mendez

19
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCAÓN COMUNICACIÓN SOCIAL ECOLOGÌA, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD NRC 28600 Reporte Grupal sobre el Plan / Campaña: El reciclaje en la UCAB Profesora: Emma Salazar Andrea Martínez 26.498.829

Upload: melany-mendez

Post on 12-Apr-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCAÓN

COMUNICACIÓN SOCIAL

ECOLOGÌA, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

NRC 28600

Reporte Grupal sobre el Plan / Campaña: El reciclaje en

la UCAB

Profesora: Emma Salazar Andrea Martínez 26.498.829

Melany Méndez 21.494.610

Caracas, 21 de junio 2016

Page 2: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

Tema/Propuesta Reciclaje de desechos sólidos. Nuestra

propuesta fue realizar un guion para una

obra teatral cuya enseñanza fuera la

concientización del problema ambiental:

acumulación de desperdicios en el

ambiente, y la solución: el reciclaje

Días de la campaña/Plan Realizamos el guion teatral en creación

colectiva durante 3 días. Propusimos la

posibilidad de que teatro UCAB realizara la

obra como parte de su voluntariado de

teatro comunitario en los colegios de

Antímano durante la semana del 4 de julio.

Actividad planificada/Actividad

realizada

Realizar el guion de la obra “Las

protectoras de Gaia” junto a varios

compañeros ucabistas. Próximamente la

posibilidad del montaje de dicha obra por

Teatro UCAB.

Actores claves contactados o

entrevistados

Ninguno.

Medios previstos/utilizados Tecnología necesaria para la creación del

guion teatral. Además de la utilería para

llevarla a cabo.

Recursos previstos/ utilizados Presentación de la campaña en Prezi

Cantidad de participantes/ personas

sensibilizadas con la campaña

Alrededor de 10 personas que ayudaron a

darle forma al guion. Aproximadamente 50

niños que presenciaran la obra teatral.

Instrumentos o indicadores utilizados

para evaluar el resultado de la campaña

Qué reflexión les queda sobre el

guion/obra?

Qué medidas tomarían para reducir el

impacto ambiental negativo del hombre

sobre la tierra?

Page 3: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

Resultados o productos esperados/

resultados o productos obtenidos

Las preguntas fueron respondidas y

argumentadas por las 10 personas tras

exponerles nuestra presentación en Prezi y

tras leer la obra final corregida por nosotras.

Impacto de esta campaña para el

ambiente

Fomentar en los estudiantes de la

Universidad Católica Andrés una formación

ambiental práctica, con una cultura pro-

ambientalista, conociendo las consecuencias

de sus actos y comprometidos a sustentar y

aplicar los conocimientos dados para lograr

una cultura ambientalista y emprendedora.

Reflexiones sobre las competencias

desarrolladas durante la cátedra

Es necesario e importante comenzar a incrementar y expandir en la comunidad los programas y sistemas de recolección, clasificación y reciclaje de materiales considerados como desechos ya que esto garantizaría un ambiente más saludable para nosotros como mismos y para el resto de los seres vivos que forman parte de los ecosistemas de las áreas verdes de la sociedad.

Difundir entre nuestro grupo social los conocimientos sobre el reciclaje y la problemática de la basura para contribuir así a la sustentabilidad de nuestro ambiente.

Integrantes Andrea Martínez 26.498.829 Melany Méndez 21.494.610

Page 4: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

CUESTIONARIO

16. ¿Qué es el IPCC?

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, conocido como IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización internacional, constituido a petición de los gobiernos miembros. Fue establecido por primera vez en 1988 por dos organizaciones de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y posteriormente ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.Su misión es proveer con evaluaciones científicas comprensivas sobre la información científica, técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio climático provocado por la actividad humana, sus potenciales consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y las posibles opciones para adaptarse a esas consecuencias o mitigar sus efectos. Está presidido por Rajendra K. Pachauri.La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo.El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.

¿Cuáles son los riesgos que la temperatura del planeta aumente 6 grados?

- Con un aumento de seis grados centígrados el mundo tendría el mismo aspecto que durante el Cretácico hace 144/165 millones de años, cuando la temperatura global era aun superior.- Los océanos lucirían un azul intenso debido a la falta de nutrientes.- Los desiertos invadirían los continentes como ejércitos conquistadores.- Los desastres naturales serian cosa de todos los días y algunas de las ciudades más grandes del mundo quedarían bajo el agua o sin población alguna.Uno de los períodos más catastróficos del planeta tuvo lugar hace 251 millones de años, en el período Pérmico. Al final de esta calamidad, más del 95% de las especies de la Tierra se habían extinguido. Las causas de esta megacatástrofe aún no están del todo claras, aunque sí se sabe que involucró a un súper-efecto invernadero. Los isótopos de oxígeno detectados en rocas de ese período indican que el aumento de temperatura fue del orden de los seis

Page 5: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

grados centígrados, quizás por causa de una erupción de metano muy superior a la que luego tendría lugar durante el Eoceno.Los estudios científicos que investigan el fin del período Pérmico sugieren que las explosiones de hidratos de metano podrían destruir la vida terrestre casi por completo. Las erupciones podrían actuar en la atmósfera como bombas de vacío, liberando una cantidad de energía equivalente al arsenal nuclear actual, multiplicado por diez mil veces.

17. ¿Cuáles son las principales limitaciones para la comunicación hoy de la importancia del Cambio Climático?

•CAMBIOS GRADUALES: Los efectos y cambios son graduales, lo que dificulta su percepción. •DUDAS SOBRE LOS EFECTOS: ¿El calentamiento me afectará? ¿Cuál será su magnitud? •TECNOLOGÍA CURATIVA: Fe en el poder de la ciencia y la tecnología para superar los problemas derivados.•INSIGNIFICANCIA: La acción individual se percibe como insignificante.•CAMBIOS COSTOSOS: El cambio a comportamientos responsables se percibe como algo muy costoso. •EFICACIA ENTREDICHA: No obtenemos garantía inmediata de la eficacia de nuestro esfuerzo. DILUCIÓN DE •RESPONSABILIDADES: Las múltiples causas y agentes implicados diluyen el sentimiento de responsabilidad. •CONTEXTO NO FAVORABLE: El modelo socioeconómico no facilita las alternativas para reducir el consumo de energía. •GLOBAL o LOCAL: Se percibe como globalmente importante y localmente insignificante.

¿Qué es lo importante a comunicar para cuidar la Vida?1. Al alertar sobre los riesgos y señalar las salidas, genera confusiones para su compresión, por lo cual la información sobre los riesgos debe equilibrarse con información sobre las posibilidades que tenemos de evitarlos o reducirlos.2. Evitar presentar el cambio climático como una mera cuestión tecnocientífica o una cuestión ambiental. El enmarcado del cambio climático como una cuestión tecnocientífica genera una sensación de lejanía hacia el problema. 3. Revisar la iconografía, esto significa que no solo una parte externa es la afectada, sino que también la existencia humana está amenazada, igual que la existencia de la mayor parte de los seres vivos. 4. El hablar de las causas usualmente causa confusiones, las personas tienen ideas poco claras sobre las causas sobre el cambio climático.

Page 6: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

5. Hablar de las salidas. Tratar las respuestas frente al cambio climático muestra que nos encontremos ante un problema sobre el que es posible actuar; contribuye a poner las acciones frente al cambio climático en las agendas sociales y políticas; proporciona inspiración para implicarse en las soluciones. Y proporciona valiosas lecciones sobre los resultados reales asociados a las acciones de lucha contra el cambio climático. 6. Usualmente cuando se habla de las ventajas y desventajas de los cambios las personas tienden a temer por las medidas de respuesta frente al cambio climático que a las consecuencias del cambio climático. 7. Considerar la existencia de malentendidos muy extendidos.8. Poner el foco en las contradicciones. Se ha impuesto un doble lenguaje en el que coexisten con naturalidad las expresiones de preocupación con una práctica en la que el uso de los recursos energéticos mantiene las pautas habituales. La existencia de contradicciones en el paso de una sociedad basada en los combustibles fósiles a otra “baja en carbono” es inevitable. El problema surge cuando esas contradicciones se normalizan o se promueven, siendo defendidas como lógicas e incluso deseables.

18.  ¿Cuál es la estructura de la Agenda 2030? ¿De qué dependen los objetivos ambientales?

La agenda 2030 gira entorno a cinco ejes centrales: PLANETA, PERSONAS, PROSPERIDAD, PAZ Y ALIANZAS.La Agenda 2030 está integrada por 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para lograr erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece.Los nuevos objetivos beben de la experiencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), suscritos en el año 2000 por la comunidad internacional con límite temporal en 2015. Los ODS asumen las tareas por finalizar relativas a los ODM y resultan más ambiciosos, participativos y, sobre todo, universales.Con más de 25 años de experiencia en cooperación internacional, la Cooperación Española ha participado muy activamente en elaboración de la nueva agenda internacional durante los últimos tres años, especialmente, en la definición de los nuevos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.Para España ha sido fundamental, en los procesos de participación, defender las prioridades de:

Erradicación de la pobreza Disminución de las desigualdades Sostenibilidad en todas sus dimensiones El enfoque basado en Derechos Humanos, la persona, como sujeto de derechos El enfoque de Género

Page 7: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

Objetivos de desarrollo sostenible:

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo

Sostenible.

19. ¿Cuándo fue dada y tiene de novedosa, la encíclica “Alabado Seas”?

Es una invitación a la unidad de todos los cristianos y de toda la familia humana. Estimula a la toma de interés para valorar los aportes de sus antecesores y el legado de San Francisco de Asís, menciona y transcribe los mensajes del Patriarca Bartolomé y de un poeta sufí sobre la problemática ambiental. Además hace llamado a todas las personas del mundo a unirse para combatir el cambio climático y todos los problemas que vienen detrás de ello.

Page 8: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

Aborda además la dimensión espiritual. Propone una extensa revolución cultural que en el fondo es una conversión profunda, que nos insta a ejercer un impulso a todos para vencer la indiferencia y el egoísmo.Consiste en un llamado a buscar nuevos modos de entender la economía y lo que se entiende por progreso, desligándolo de la lógica del poder y del poseer, lo que genera ciclos cada vez más acelerados de extracción, producción, consumo y descarte. Propone que la utilidad económica no sea el único criterio de decisión, lo que nos obliga a reflexionar sobre el sentido de la propia vida. Alejarse del consumismo requiere ser capaces de gozar con poco, con lo simple, valorar más las relaciones con otras personas, superar el individualismo, y a ser más agradecidos de la vida. En el fondo, requiere adoptar un nuevo estilo de vida más espiritual.

20. Reflexione: ¿Cómo controlar el exceso de uso de medios y recursos que contradicen los fines de la sustentabilidad? ¿Más represión? ¿Más multas? ¿Cuál educación?

Actualmente uno de los temas más controversiales y urgentes de solucionar en nuestro país es el deterioro ambiental provocado por el excesivo acumulo de desperdicio en las calles. Una de las causas principales de este problema es la sobrepoblación mundial que es la raíz principal de esta destrucción masiva de los recursos del planeta, ya que genera una mayor demanda de alimentos y servicios.La solución a esta problemática requiere atender temas puntuales de la agenda ambiental, así como realizar acciones a escala nacional, que transciendan las esferas de actuación de una sola dependencia o institución gubernamental, y que involucren la participación activa de la sociedad en su conjunto.El desarrollo sustentable implica la puesta en marcha de un proceso continuo de adaptación de sistemas de pensamiento y acción, que requieren creatividad, flexibilidad y reflexión crítica, lo que supone impulsar y transformar vigorosamente los procesos educativos. 

21. ¿Qué nos depara el futuro? ¿Cómo entender la sociedad del riesgo y la mediatización?

Las consecuencias que sufre nuestro planeta en materia de reserva ecológica van cada día en aumento. El cambio climático que se ha venido presentando en los últimos años y con mayor intensidad en meses recientes ha causado estragos en cultivos de todo el mundo, formas de vida, ha dañado el comportamiento de las especies que emigran y algunas se ha extinto por los cambios de temperatura tan drásticos. Por eso, cada vez con más necesidad, buscamos fuentes energéticas renovables, aquellas de las que obtenemos un beneficio sin llegar a devastar nuestro planeta ni hipotecar a las generaciones futuras.  El ser humano debe ajustar su entorno a las necesidades que ahora el medio ambiente exige,

Page 9: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

independientemente del crecimiento demográfico que cada país sigue teniendo. En nuestro país, antes una gran cantidad de personas se concentraban en el centro del país; mientras que actualmente varias las poblaciones del resto de los estados presentan una sobrepoblación y aun así siguen naciendo cientos de personas por minuto.

Huellas Ecológicas

Andrea Paola Martínez

Tu Huella Ecológica es de: 7.33 Hectáreas GlobalesMelany Méndez

Tu Huella Ecológica es de: 3.61 Hectáreas Globales

Page 10: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

BIBLIOGRAFÍA

Modalidades de participación electrónica en la planificación territorial venezolana. Prof. Ricardo Cuberos Mejía. Unidad de Geomática Urbana. I Encuentro Poder Popular y Gestión de Políticas Públicas (2014) Universidad del Zulia Arquitectura y Diseño Instituto de Investigaciones IFAD.http://es.slideshare.net/ricardocuberos/modalidades-de-participacin-electrnica-en-la-

planificacin-territorial-venezolana?next_slideshow=1

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Asamblea Nacional. Naciones Unidas.http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1

La comunicación del cambio climático. Paco Heras Hernández. Cambio Climático: mecanismos de la negación y falsas soluciones Murcia, (2015).http://www.slideshare.net/ecospip/la-comunicacin-del-cambio-climtico

Material didáctico. Cambio Climático. CAIXA CATALUNYA – OBRA SOCIAL.http://www.ersilia.org/canvi_climatic/unitatsdidactiques/material_didactico_ftip.pdf

¿Qué pasaría si la Tierra sube 6 grados? 20 Minutos – Edicion España. http://listas.20minutos.es/lista/que-pasaria-si-la-tierra-sube-6-grados-264756/

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml

Page 11: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

ANEXO – OBRA DE TEATRO

La Leyenda de las protectoras de Gaia

Escena I

Narrador: Estas son las hadas de la naturaleza y protectoras

de Gaia. Ahora mismo recolectan los desechos olvidados por

los humanos en el bosque.

Hada 1: ¡Estoy cansada de limpiar el desastre de estas

criaturas inconscientes! ¡Ni siquiera recogieron las colillas

de sus cigarros o los papeles y servilletas que utilizaron!

Hada 2: Tranquilízate Hada 1. Este es nuestro deber, proteger

el equilibrio de los ecosistemas hasta el final de los

tiempos.

Hada 3: No, Hada 1 tiene razón. No es justo que siempre

tengamos que reconstruir lo que los humanos destruyen. Y Gaia

también está molesta.

Hada 2: Así es Hada 2. Y al igual que amar también sabe

quitar…

Se escucha un grito estruendoso desde las profundidades de la

tierra y las hadas corren a esconderse detrás de un árbol.

Gaia: ¡Estoy harta! ¡Harta! Esos desagradecidos hombres…

¡Estoy harta de se aprovechen de mis recursos naturales y no

los valoran! Y siempre quieren más y más, ¡pero nada nunca es

suficiente! ¿Quieren minerales? ¡Les ofrezco un poco y los

Page 12: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

toman todos! ¿Quieren petróleo? ¡Se los doy, lo derraman y

exigen más! ¿Tratan de ayudarme? ¡Queman su basura y no se

dan cuenta de que así contaminan mucho más! Ahora mi venganza

tendrá.

Hada 2 sale de su escondite sin temor.

Hada 2: ¡NO! Perdón querida Gaia, ¿por qué no darles otra

oportunidad?

Gaia: ¿Otra más? ¿Es que es muy difícil reciclar sus desechos

y convertirlos en algo útil? ¿Les es muy difícil respetar la

vida del resto de los seres vivos?

Hada 2: Pero Generosa Gaia, tal vez si nosotras las hadas los

ayudamos un poco más…

Las hadas 1 y 3 salen molestas de su escondite.

Hada 1: ¿Un poco más? Nosotras ya hemos hecho suficiente por

los hombres. ¿Qué más podemos hacer? ¿Obligarlos a reciclar?

Hada 3: Es cierto. Bondadosa Gaia nosotras tratamos de

impedir el mar de basura del océano pacífico, ¡y ellos no

quisieron escucharnos!

Gaia: Hadas, he tomado mi decisión. Recortaré los recursos

naturales con los que los he provisto desde hace 4.530

millones de años. Dejare de regular su temperatura y la

salinidad de sus mares. Eso los obligará a tomar conciencia

de sus impactos negativos sobre el ambiente y solo así los

humanos reciclaran. Si no se extinguen primero…

Page 13: Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez

Hada 3 rompe a llorar desconsoladamente.

Hada 3: ¡Ustedes no entienden! Hadas, nosotras no solo

juramos proteger a Gaia, también juramos proteger a los

humanos. Amorosa Gaia, ¡ellos ya están aprendiendo! ¡En los

últimos tiempos muchos han participado en varias ONG´s

ambientalistas! Sé que no son perfectos, pero son nuestros!

¡Y es nuestra responsabilidad mantenerlos vivos!

Gaia: Hada 3 a precio tu valentía, pero lo que tus humanos

han hecho con ellos mismos ya no tiene arreglo.

Hada 3: ¡Madre Gaia por favor! ¡Por favor! Dales otra

oportunidad de mejorar. Yo los vigilare de cerca. ¡Por favor!

Hada 1 y 2 apenadas se acercan a hada 3.

Hada 2: Yo la podría ayudar Madre…

Hada 1: Yo también podría hacerlo una última vez, Gaia.

Gaia: Esta bien, mis pequeñas hadas. Una última vez.

Narrador: Se dice que cada tarde en algún remoto lugar del

mundo, Gaia y sus hadas reviven esta discusión. Y cada vez,

Gaia da una nueva oportunidad a los hombres para reducir su

contaminación por petición de sus protectoras de la

naturaleza. Pero poco a poco a Gaia se le va acabando su

paciencia con los hombres y cada vez es más difícil

convencerla. Porque Gaia da, pero también quita. ¿Qué le

diste tu hoy a la Madre Tierra?