ecología

12
Ecología Libros utilisados : Ecologia 3° edicion Ecologia I : introduccion ,organismos y poblacion

Upload: paty-nahui-gala

Post on 30-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ecología

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología

Ecología Libros utilisados : Ecologia 3° edicion Ecologia I : introduccion ,organismos y

poblacion

Page 2: Ecología

*Analizar el concepto de Ecología y relacionarlo con su carácter interdisciplinar.

*Establecer los niveles de organización objeto de estudio en Ecología.

*Conocer conceptos básicos como organismo, población y ecosistema.

*Diferenciar entre los conceptos de hábitat y nicho.

*Evaluar la importancia del método científico en Ecología.

*Comprender la necesidad de usar modelos para el estudio de sistemas ecológicos.

OBJETIVOS

Page 3: Ecología

INTRODUCCION

La especie humana se ha interesado por el espectáculo de la Naturaleza desde los comienzos de su historia. En una etapa inicial se dedicó a observar, describir y clasificar los objetos naturales de su entorno. Posteriormente se planteó dudas y reflexiones acerca de sus relaciones con la naturaleza, de su uso y abuso. No obstante la ecología, tal como se entiende hoy día no tiene más de un siglo de vida.

Page 4: Ecología

CONCEPTO DE ECOLOGIA

La Ecología podemos definirla como la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones que los organismos, incluida la especie humana, mantienen entre sí y con su medio ambiente. Dentro del término ambiente debemos incluir tanto las condiciones físicas como las biológicas en las que viven los organismos, y considerar todas las posibles relaciones de los organismos con el medio físico, con los de su misma especie y con organismos de otras especies.• Sin embargo, el término Oecologie no

aparece hasta 1869 cuando el zoólogo alemán Ernst H. Haeckel (1834 -1919) (Figura 1.1)

«el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente».

Page 5: Ecología

ECOLOGIA• Posteriormente otros autores han proporcionado varias definiciones de la ecología. En 1927 el

ecólogo ingles Ch. Elton (1900 -1991) en su libro Ecología Animal (Animal Ecology) define la ecología como «historia natural científica encargada de la sociología y economía de los animales».

• En 1961 H. G. Andrewartha (1907-1992) la describe como «el estudio científico de la distribución y la abundancia de los organismos». Esta definición fue ampliada por Ch. J. Krebs (1936-) en 1972 para introducir el concepto de relaciones en los siguientes términos «ecología es el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos».

• Una definición muy general y amplia de la ecología es la de E. Odum (1913-2002) en 1963, al afirmar que consistía en «el estudio de la estructura y función de la naturaleza». Y el gran ecólogo español R. Margalef (1919-2004) (Figura 1.2), en 1974 en su libro Ecología la define como «la biología de los ecosistemas.

Page 6: Ecología

• Con todas estas definiciones podemos considerar que la ecología surge como una disciplina que pretende conocer la estructura de la naturaleza y explicar su funcionamiento, además de las adaptaciones de los organismos a su entorno y sus relaciones con el medio ambiente y que por tanto es indispensable para las ciencias ambientales en sus objetivos para solucionar los problemas medioambientales que están provocando el deterioro de la naturaleza, a la vez que se mantiene la calidad de vida de nuestra sociedad actual y la de las generaciones venideras

desarrollo sostenible.

Page 7: Ecología

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

• La ecología como tal no nacerá hasta el siglo XIX al entrelazarse estudios realizados en campos tan diversos como la historia natural

• En el siglo XVIII se realizaron estudios dentro del ámbito de lo que podría denominarse «ecología vegetal»

• Se realizaron también investigaciones de T. Malthus (1766 -1834). En su obra Ensayo sobre la Población

• A finales del siglo XIX destacan también los trabajos del zoólogo K. Möbius (1825 -1908), quien propuso en 1877 el término de biocenosis

• Sin embargo, es a principios del siglo XX cuando se consolida la ecología

Page 8: Ecología

DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA

autoecologia

sinecologia

demoecologia

Page 9: Ecología

RELACIÓN ENTRE LA ECOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

ECOLOGÍA

Zoología

Bioquímica Química Matemáticas

Botánica

Geología Informática

Física

Page 10: Ecología

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Partículas subatómicas

Átomos

Moléculas

Orgánulos

Células

Tejidos

Órganos

Sistemas de órganos

Organismos

Poblaciones

Comunidades

Ecosistemas

Biosfera

C O L O G ÍE A

Page 11: Ecología

ecosistema

Factores bióticos

Factores abióticos

productores

consumidores

descomponedores

energéticos

edáficos

climáticos

Page 12: Ecología

LENGUAJE SIMBOLICO