ecologia

4
En relación con el Componente Externo del Plan de Gestión Integral, que deben realizar las empresas de servicio público especial de aseo, el documento incluye los parámetros para elaborar el diagnóstico ambiental y sanitario, para el diseño y ejecución de los programas de educación y formación, para la estructuración de los componentes del servicio especial de aseo. De otra parte se establecen los lineamientos para el diseño y puesta en marcha del plan de contingencia, del programa de monitoreo y de los programas de producción más limpia con un enfoque de mejoramiento

Upload: erickagav

Post on 24-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecologia

En relación con el Componente Externo del Plan de Gestión Integral, que deben realizar las empresas de servicio público especial de aseo, el documento incluye los parámetros para elaborar el diagnóstico ambiental y sanitario, para el diseño y ejecución de los programas de educación y formación, para la estructuración de los componentes del servicio especial de aseo.

De otra parte se establecen los lineamientos para el diseño y puesta en marcha del plan de contingencia, del programa de monitoreo y de los programas de producción más limpia con un enfoque de mejoramiento continuo.

Page 2: Ecologia

El es proveer a las instituciones de salud a los demás generadores de residuos hospitalarios y similares, y a los prestadores del servicio especial para el manejo, tratamiento y disposición final, los procedimientos, procesos y actividades necesarias para el desarrollo de la gestión integral de residuos hospitalarios.

Así mismo aporta a las autoridades ambientales y sanitarias pertinentes, las pautas para la evaluación, seguimiento y monitoreo ambiental y sanitario.

Page 3: Ecologia

BENEFICIOS AMBIENTALES QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR LAS BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES.

1. Se crean grupos destinados a la capacitación de entidades farmacéuticas

3. Saneamiento Ambiental es el conjunto de actividades dedicadas a acondicionar y controlar el ambiente en que vive el hombre, a fin de proteger su salud.3. Disminuir el riesgo para la salud del personal médico,

paramédico y enfermería, pacientes, visitantes, personal de recolección de residuos y otros, y de la comunidad en general, además del riesgo ambiental que de ellos se derivan.

4. Controlar el impacto ambiental5. Innovar métodos para tratar los Residuos hospitalarios y similares: como las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos.

Page 4: Ecologia

APLICACIONES: DEFINIR 4 SITIOS POSIBLES DONDE SE PUEDA IMPLEMENTAR Y APLICAR LA BUENA PRÁCTICA AMBIENTAL

1. CENTRO MEDICOS2. REDES FARMACEUTICAS3. HOGARES4. EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS QUE TENGAS IMPLEMENTADOS BOTIQUI DE EMERGENCIAS MEDICAS