ecologia

35
Manuel Octavio Fernández Athó, Manuel Octavio Fernández Athó, Ms. Ms.

Upload: josue-gutierrez-aldunate

Post on 30-Jul-2015

361 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: ECOLOGIA

Manuel Octavio Fernández Athó, Ms.Manuel Octavio Fernández Athó, Ms.

Page 2: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

La primera es básicamente Haeckeliana: La primera es básicamente Haeckeliana: "El estudio de las interacciones "El estudio de las interacciones de los organismos con su medio ambiente". de los organismos con su medio ambiente". Esta definición clásica Esta definición clásica enfatiza los componentes vivos y los no vivos del mundo natural. Sin enfatiza los componentes vivos y los no vivos del mundo natural. Sin embargo, como un reflejo de su época, señala que los organismos son la embargo, como un reflejo de su época, señala que los organismos son la manifestación relevante del mundo biótico. manifestación relevante del mundo biótico.

Page 3: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

La segunda definición, probablemente una de las más escuchada, considera “El estudio de la distribución y abundancia de los organismos“ concebida por Herbert Andrewartha y Louis Birch en 1954. Ellos reforzaron la atención sobre el organismo como el núcleo de la ecología. Su trabajo claramente incluye el ambiente abiótico y el biótico como factores que influencian la distribución y abundancia de los organismos. Esto es mostrado, por ejemplo, por el reconocimiento de la importancia de las fluctuaciones climáticas.

Page 4: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

La tercera definición enfoca la "Ecología como el estudio de los Ecosistemas" y fue desarrollada por Eugene Odum en 1971. Esta definición de Ecología surge más por el uso que por su declaración original. Odum comenzó con la definición Haeckeliana, pero su deseo de establecer una nueva clase de ecología, la ecología ecosistémica, lo llevó más lejos que los demás.

Page 5: ECOLOGIA

MAQUIAVELO (1535), estudios sobre los efectos de los factores ambientales sobre la reproducción de los organismos.

GRAUNT (1562), describió a las poblaciones humanas cuantitativamente (Padre de la demografía).

LEEUWENHOECK (1687), estudió las tasas de reproducción de escarabajos, moscas, piojos, etc.

EGERTON (1698), contribuyó a explicar la problemática del funcionamiento de la naturaleza.

BUFFON (1756), estudió la forma en que la fecundidad de las especies está contrarrestada por numerosos factores de destrucción.

UNAJMAUNAJMA

Page 6: ECOLOGIA

LINNAEUS (1778), estudió la distribución de las plantas con respecto a las características ambientales.

MALTHUS (1798), pronóstico que el crecimiento poblacional se realizaría geométricamente, mientras el aprovisionamiento de alimentos solo podría darse en forma aritmética.

VERHULST (1798), elaboró la ecuación para representar el crecimiento de una población a lo largo del tiempo.

FARR (1843), Demógrafo que se interesó por la mortalidad de poblaciones humanas.

FORBES (1844), estudió la distribución de animales en las aguas costeras de Inglaterra en relación con la profundidad.

Prof. Manuel Octavio Fernández Atho.Prof. Manuel Octavio Fernández Atho.UNAJMAUNAJMA

Page 7: ECOLOGIA

A partir de 1850 se relacionó con el origen de la Botánica

HUMBOLDT, DE CANDOLLE, ENGLER y GRAY (1850), producto de sus estudios en botánica, fundan la Geografía Botánica.THOREAU (1858), empleó el término Ecología en sus cartas pero no lo definió.RITTER (1858), utilizando los vocablos griegos OIKOS y LOGOS, se refirió al significado de Ecología, pero no lo definió.

HAECKEL (1869) formula el primer concepto de Ecología: El total de relaciones de animales y plantas con sus medios ambientes orgánicos e inorgánicos.

UNAJMAUNAJMA

Page 8: ECOLOGIA

LAMBERT (1874), inicia el estudio de la Ecología de las poblaciones.

MOBIUS (1877), propone la utilización del término BIOCENOCIS.

WALLACE (1879), inicia los estudios sobre selección natural.DARWIN (1881), propone la teoría de Selección natural.BATES (1892), realizó el estudio ecológico de lago Lemman.

Funda la ciencia de la Limnología.WARMING (1895), estudió las comunidades vegetales,

planteando interrogantes acerca de la estructura de las comunidades de plantas y de las asociaciones de especies que la componen.

COWLES (1899), describió la sucesión vegetal en las dunas de arena situadas cerca del lago Michigan.

UNAJMAUNAJMA

Page 9: ECOLOGIA

Siglo XX (1900)DEVENPORT (1903), estudios sobre las adaptaciones de los

animales en los campos forestales.MURRAY y Hjort (1912), proponen las bases de la ciencia

de la Oceanografía, con sus estudios de profundidad.ADAM (1913), propone la guía para el estudio de los

animales.SHELFORD (1913), estudió los animales en relación al factor

temperatura.CLEMENTS (1916), estudió las comunidades de plantas.VOLTERRA (1926), realizó estudios sobre dinámica

poblacional.

UNAJMAUNAJMA

Page 10: ECOLOGIA

ELTON (1930), comienza con los estudios sobre las cadenas tróficas y pirámides ecológicas.

CHAPMAN (1931), estudios sobre Ecología de los insectos.

UVAROV (1931), propone su trabajo insectos y clima.VERNADSKY (1931), se adjudica el mérito de crear el

término BIOSFERA.LOTKA (1934), planteó la teoría analítica de las

asociaciones matemáticas.PRENAT (1934), estudios sobre las adaptaciones

ecológicas hacia la biocenosis. GAUSSE (1935), expuso las verificaciones experimentales

de la teoría matemática de la lucha por la vida.LIEBIG (1935), plantea la ley del mínimo.

UNAJMAUNAJMA

Es a partir de 1930 que se puede considerar como inicio de la ECOLOGIA MODERNA

Page 11: ECOLOGIA

TANSLEY (1935), propuso la utilización del término ECOSISTEMA.LINDEMAN (1942), desarrolló aspectos energéticos de las cadenas tróficas.

UNAJMAUNAJMA

ODUM (1955), estudios sobre aspectos energéticos del ecosistema.

MARGALEF (1968), propuso, aspectos energéticos, termodinámicos y cibernéticos de los sistemas ecológicos.MOROWITZ (1968), planteó las bases termodinámicas y aspectos cibernéticos del enfoque integrador de la Ecología.

Page 12: ECOLOGIA

PIANKA (1982), desarrolló el estudio evolutivo de las relaciones ecológicas.

KREBBS (1985), estudios sobre la distribución y la abundancia de los organismos en el ambiente.

SACHS (1991), propone las bases definitivas de desarrollo sostenible o sustentable.

UNAJMAUNAJMA

Page 13: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

La autoecología o ecología del individuo...Estudia el hábitat y los efectos y reacciones que produce sobre un organismo; es decir, la compleja interacción de los organismos con su medio físico.

La ecología de poblaciones o demoecología...

Se ocupa de las relaciones que los individuos establecen entre sí, y con su propio entorno, cuando se agrupan en poblaciones

La sinecología o ecología de las comunidades y ecosistemas...

También, si se prefiere, sencillamente la ecología, que estudia la interacción de las poblaciones entre sí y con el medio que ocupan (dinámica y evolución de las comunidades).

Page 14: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

La ecología cultural...

Estudia los modos en que el hombre se relaciona con el ambiente y en que las actividades humanas afectan a éste. La ecología cultural intenta explicar el origen de los rasgos culturales característicos y las formas que caracterizan las distintas zonas, rechazando los aspectos más rudos del determinismo ambiental sustentados por los antropogeógrafos

La ecología humana...

Estudia la organización y desarrollo de las relaciones funcionales de las distintas comunidades humanas en el proceso de adaptación al medio ambiente.

Page 15: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

La ecología sociológica...

Es la disciplina del campo de las ciencias sociales que se ocupa del estudio de las relaciones del hombre con el medio geográfico. De modo especial centra su atención en las relaciones humanas que se desarrollan en la acción de una población frente a su medio urbano. Al estudiar los tipos de ajuste social al medio geográfico o urbano, la ecología analiza la distribución de la población en el espacio según categorías étnicas, lingüísticas o sociales, e intenta establecer la correlación existente entre las modificaciones de la estructura social y las que se producen en el espacio habitado. Estas relaciones entre el hombre y su medio son estudiadas en su perspectiva temporal o dinámica.

Page 16: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 17: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 18: ECOLOGIA

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

UNAJMAUNAJMA

Page 19: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 20: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 21: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 22: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 23: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 24: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Fisiológicos

Psicológicos

En el sueño

Conducta

Memoria

Atención

Estrés

Embarazo

Niños

Page 25: ECOLOGIA

Rotura del tímpanoDespegue de avión a 25 m

150

DolorCubierta de portaaviones

140

Algo de dolorCascos de música estrepitosos

130

Algo de dolorSirena cercana120

Muy molesto. Daños

Bocina a 1 m. Grupo de rock

110

Muy molesto. Daños

Cortadora de césped

100

Muy molesto. Daños

Moto. Camión ruidoso

90

Molesto. Daño posible

Lavadora. Fábrica80

MolestoAspiradora. Televisión alta

70

Algo molestoConversación en el aula

60

TranquilidadConversación tranquila

50

TranquilidadBiblioteca40

Gran tranquilidadCampo por la noche

30

Gran tranquilidadSusurro20

Gran tranquilidadRespiración. Rumor de hojas

10

Efecto. Daño a largo plazo

ejemplodB-A

MEDICIÓN DEL

RUIDO

Page 26: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 27: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Page 28: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Satisfacción de nuestras necesidades, haciendo un uso racional de los recursos naturales que se encuentran en el planeta, sin perjudicar las generaciones venideras

Page 29: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente causada por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades antrópicas que directa o indirectamente afecten:

Page 30: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Impacto primario

Impacto secundario

Impacto a corto plazo

Impacto a largo plazo

Impacto acumulativo

Impacto inevitable

Impacto irreversible

Impacto residual

Impacto reversible

Page 31: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Procedimiento que tiene por objeto evitar o mitigar la generación de efectos ambientales indeseables, que serían consecuencia de planes, programas, proyectos y/o actividades antrópicas, mediante la estimación previa de las modificaciones del medio que traerían consigo tales obras u actividades; y según proceda la denegación de la licencia necesaria para realizarlos o su concesión bajo ciertas condiciones, incluye una información detallada sobre el sistema de monitoreo y control para asegurar su cumplimiento y las medidas de mitigación que deben ser consideradas.

(Evaluación de impacto ambiental)

Page 32: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Descripción pormenorizada de las características del proyecto de obra o actidad que se pretenda llevar a cabo, incluyendo la tecnología que se pretenda para su aprobación en el marco del prceso de EIA. Debe proporcionar antecedentes fundados para laq predicción, identificación en interpretación del impoacto ambiental del proyecto y describir las acciones que se ejecutarán para impedir o minimizar los efectos adversos. Así como el monitoreo que se adoptará.

(Estudio de impacto ambiental)

(Programa de adecuación y manejo ambiental)

(Diagnóstico de impacto ambiental)

Page 33: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Da el carácter benéfico (+) ó perjudicial (-) del impacto

El impacto viene identificado por el efecto de una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental y ambos elementos; acción y factor, deben quedar explícitos en la definición que se haga de él.

Mide la gravedad de un impacto, cuando es negativo y el grado beneficio cuando es positivo. Se concreta en términos de:

magnitud, represnta cantidad y calidad del factor modificado

Incidencia, la severidad, grado de incidencia y forma de alteración.

Page 34: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

Intensidad, grado de incidencia de la alteraciónMomento, lapso de tiempo que pasa entre la acción y el efectoInmediatez, dependencia directa de una acción o indirecta a través de un efecto

Persistencia, tiempo de permanencia del efecto

Continuidad, manifestación constante en el tiempo

Periodicidad, manifestación cíclica o recurrente en el tiempo

Regularidad, manifestación predecible o impredecible

Acumulación, incremento continuo de la gravedad cuando se prolonga la acción

Sinergía, coexistencia de efectos producen efecto superior a la adición simple.

Reversibilidad, posibilidad de ser asimilado por el medio

Recuperabilidad, posibilidad de recuperarse mediante intervención externa

Page 35: ECOLOGIA

UNAJMAUNAJMA

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - FASE CONSTRUCCIÓN

ACCIONES FACTORES AMBIENTALES

MEDIO AMBIENTE NATURAL MEDIO AMBIENTE SOCIAL

RECURSO

HÍDRICO

SUPERF

.

RECURSO

HÍDRICO

SUBTER

.

CALIDAD

de AIRE

NIVEL de RUIDOS

MEDIO BIOLÓGICO

PAISAJE

PRESERV. de REC.

NAT.

LOCALES

SEGURIDAD y

SALUD de POBLACIÓN

ECONOMÍA LO

CAL

ECONOMÍA

REGIONAL

INFRAESTR. deSERVICI

OS

TRAMA

URBANA

PATRIMO-NIO

CULTURAL

Mov. de maq. y equipos pesados 1 2 1 1

Movimiento de suelos 1 1 2 1

Alteración del drenaje natural 1 1 1

Instalación de obradores 1 1 1

Const. de infraestructura en general 1 1 1 1 1 2 1 2 1

Forestación / Parquización 1 3 1 1

Cambios en el uso del suelo 1 1 1 1 1 1 2

Aumento del Riesgo de Accidentes 2

Demanda de Mano de Obra Local 2

Demanda de Bienes y Servicios 2 2

Revalorización zona 2 3

REFERENCIAS:IMPACTOSPOSITIVOS

1 INTENSIDAD BAJA 1 IMPACTOSNEGATIVOS2 INTENSIDAD

MODERADA2

3 INTENSIDAD ALTA 3