ecodiseño

85
EL ECO-DISEÑO EN LA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO ECOING-ECOARQ www.agtcentral.com Telf. 91 315 35 78 Ponente: José Antonio Neira

Upload: janeiraro

Post on 14-Jun-2015

895 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

El Eco-diseño utilizado por la ingenieria y arquitectura moderna constituye la forma ecológica y sostenible de diseñar y desarrollar productos,,máquinas, instalaciones, construcciones y edificaciones para el siglo XXI, de forma que se asegure el introducir en el mercado elementos recuperables, reciclables, reutilizables y sostenibles.

TRANSCRIPT

Page 1: Ecodiseño

EL ECO-DISEÑO EN LA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROYECTO ECOING-ECOARQ

www.agtcentral.comTelf. 91 315 35 78    

Ponente: José Antonio Neira

Page 2: Ecodiseño

CONTENIDO DE LA PONENCIA

 

• ECO-DISEÑO O DISEÑO ECOLÓGICO • ECO-INGENIERÍA, PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ECOLOGICOS Y SERVICIOS SOSTENIBLES

• ECO-ARQUITECTURA PARA LA EDIFICACION Y CONSTRUCCIÓN SOSTENBIBLE

• “ECOING-ECOARQ” PARA LA INNOVACION EN EL DISEÑO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Page 3: Ecodiseño

Eco-diseño: Introducción

El interés por el ECO-DISEÑO es una realidad reciente, que se produce como consecuencia de la toma de conciencia sobre la insostenibilidad del actual modelo de desarrollo industrial y económico, con todas sus implicaciones ambientales asociadas: disminución de recursos naturales, aumento de la generación de residuos, aumento de emisiones gases efecto invernadero, exigencias de una reducción de costes y eficiencia energética y economica, etc. La cumbre de Río de Janeiro en el año 1992 fue un punto de partida para mejorar el intercambio con el medio en que vivimos y ayudó al desarrollo del ECO-DISEÑO. Actualmente se está en la fase de maduración del concepto, siendo necesario su desarrollo e implantación en una escala más generalizada. Desde la Unión Europea se está apoyando el ECO-DISEÑO, a través de la aprobación de diversas Directivas y Normas (ACV, gestión de vehículos al final de su vida útil o aparatos que usan energía, por ejemplo).

Page 4: Ecodiseño

Eco-diseño: situación actual y futura

Situación actual

-Se esta produciendo una modificación del comportamiento de los consumidores, usuarios y de la sociedad en general

-Se establecen cada vez mas políticas de sostenibilidad, eficiencia energética y gestión del medioambiente por las Administraciones Públicas

-Gestiónanos basándonos en las tres R: reducir, reutilizar y reciclar

-Se diseñan y generan de productos (*) fuera del ciclo de vida natural

Situación futura: iremos hacia lo ecológico y la sostenibilidad

-Ha de irse al ORIGEN DISEÑO INGENIERÍA y ARQUITECTURA

-Se analizará siempre en el diseño, el Ciclo de Vida de los productos

-Se utilizarán criterios de SOSTENIBILIDAD y MEDIOAMBIENTALES

-Se diseñaran productos que formen parte y se integren en el CICLO BIOLÓGICO de la naturaleza. (*) Productos entendido como equipos, elementos, sistemas, instalaciones, edificaciones ,construcciones , etc.

 

Page 5: Ecodiseño

PRINCIPIO DEL ECODISEÑO: Círculo de la ECO-EFECTIVIDAD

Para cumplir con este principio hay que diseñar y proyectar utilizando herramientas que consideren el medio ambiente y la sostenibilidad desde el INICIO dando lugar a:

- Productos totalmente recuperables y reutilizables al 100 por 100

- Cumplimiento del ciclo biológico de la naturaleza: Nacer Vivir Morir Nacer….

 

Page 6: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Fundamentos y beneficios

Los fundamentos en los que se basa el ECO-DISEÑO consisten en la aplicación de una serie de herramientas y metodologias de Diseño, Ingeniería y Arquitectura, de carácter ambiental y ecológico, que deberán complementar a las consideraciones clásicas que se aplicaban actualmente, tales como la calidad, fiabilidad, seguridad, costes, funcionalidad, ergonomía, etc.

El ECO-DISEÑO permite, no solo obtener beneficios directos sobre la calidad, los costes y el desempeño ambiental del producto, sino también mejorar y enriquecer el proceso de diseño y desarrollo de los productos de la organización.  Como consecuencia de la utilización y aplicación del ECO-DISEÑO se genera y obtiene un triple beneficio tanto: Para las Empresas y Organizaciones Para los Clientes y Usuarios Para la Sociedad en general y otras partes interesadas

Page 7: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Beneficio para las Empresas

Ahorro en el proceso de diseño y desarrollo de productos Ahorro en el proceso productivo fabricación y de construcción Ahorro energético y de consumo de materias primas Ahorro por menor generación de residuos y gases contaminantes Reducción, eliminación o minimización, de residuos no degradables Mejora la vida del producto, consiguiendo que sea mas eficiente a lo largo de todo su ciclo vital. Mejor comportamiento medioambiental del producto durante su vida útil Reutilización o eliminación total del producto, al finalizar su uso. Eficiencia económica, sostenibilidad, y responsabilidad social del mismo.

Page 8: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Beneficio para los Usuarios

Productos más duraderos y amigables con el Medioambiente Mejores condiciones y facilidad de uso de los mismos Menor consumo energético, agua y materias primas Menor gasto y menos costes de utilización

ECO-DISEÑO: Beneficio para la Sociedad

Reducción del Impacto Ambiental Reducción del Consumo Energético, disminución gases efecto invernadero Reducción o eliminación de productos “basura” Generación de materias primas para nuevos ciclos de productos y procesos Productos más eficientes: social, económica y medioambientalmente

Page 9: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Hacia la competitividad y sostenibilidad

Hay que entender la competitividad y sostenibilidad como el objetivo de supervivencia de cualquier empresa basándose en:

PARÁMETROS FUNDAMENTALES

ACV ECO-INDICADORES ANÁLISIS DEL VALOR REVISIÓN DEL DISEÑO VEA, etc.

• Excelencia/Calidad/Seguridad/Cumplimiento

• Coste y eficiencia

• Servicio/Plazos

• Criterios de sostenibilidad

y medioambientales

Si se carece de alguno de ellos la empresa no será competitiva

Herramientas sencillas de aplicar y potentes en sus resultados, que puedan hacer competitivas a las empresas son, por ejemplo:

Page 10: Ecodiseño

RELACIONES DEL ECO-DISEÑO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

ECO-DISEÑO

CLIENTE / MERCADO/SOCIEDAD

REGLAMENTOS Y NORMAS

COMPRAS

POST-VENTA

INGENIERÍA DE FABRICACIÓN

FABRICACIÓN

RECEPCIÓN

SERVICIO

PEDIDOS

MARKETING

PRODUCTO

MEDIO AMBIENTE

Page 11: Ecodiseño

Eco-diseño: Ciclo de vida de un producto

DISEÑO Y DESARROLLO

FABRICACIÓN Y/O INSTALACIÓN

COMERCIALIZACIÓN USO Y SERVICIO POST-

VENTA

ANALIZAR POSIBILIDADES

• PRESTACIONES

• FIABILIDAD/CALIDAD

• MANTENIBILIDAD

• DISPONIBILIDAD

• ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO MAM

OBTENER PRODUCTOS

• SEGUROS

• DURADEROS

• AMIGABLES CON MAM

• FIABLES

• ELIMINABLES O RECICLABLES

• ESCASO MANTENIMIENTO CORRECTIVO O NULO

SATISFACER NECESIDADES DE LOS CLIENTES, SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALES

Page 12: Ecodiseño

ECO- DISEÑO: Tipos de productos

HAY QUE DISTINGUIR DOS TIPOS DE PRODUCTOS FUNDAMENTALMENTE:

1) ARTÍCULOS DE CONSUMO: DIRIGIDOS AL CONSUMIDOR FINAL, MASIVO Y ANÓNIMO. SE DISEÑAN EN FUNCIÓN DE LOS GUSTOS, TENDENCIAS Y MODAS.

2) PRODUCTO INDUSTRIAL: SE DISEÑAN Y FABRICAN PARA OTRAS EMPRESAS Y NORMALMENTE ENTRAN A FORMAR PARTE DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS CLIENTE

Page 13: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Tipos de productos

ARTÍCULOS DE CONSUMO

• VARIOS CAUCES DE CAPTACIÓN DE CLIENTES

• VIDA MÁS REDUCIDA

• SUJETOS A FLUCTUACIONES INCONTROLABLES DE MODAS O COSTUMBRES

• ASEQUIBLES ECONÓMICAMENTE

• ELIMINACIÓN FÁCIL

PRODUCTO INDUSTRIAL

• MÁS DURADERO

• CON PROYECTO BÁSICO

• CON ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE

• FORMAN PARTE DE OTROS PRODUCTOS

• FORMAN PARTE DE LA MAQUINARIA DE FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS

• EFICIENTES MEDIOAMBIENTAL Y ENERGÉTICAMENTE

Page 14: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Clases de lanzamientos de productos

• NUEVOS PRODUCTOS: SATISFACEN UNA FUNCIÓN NO CUBIERTA POR LOS PRODUCTOS ACTUALES DE LA EMPRESA

•NUEVOS MODELOS: PRODUCTOS ACTUALES CON UNA CONFIGURACIÓN CONSTRUCTIVA O PRESTACIONES DISTINTAS

•NUEVOS SUBCONJUNTOS O PIEZAS: MODIFICACIONES SOBRE MODELOS EXISTENTES PARA CUMPLIR FUNCIONES SECUNDARIAS

•MODIFICACIONES MENORES: INCORPORAN NOVEDADES EN PRESTACIONES NO FUNCIONALES O MODIFICACIONES DE ESTÉTICA

•MODELOS VANGUARDISTAS: PRODUCTOS DE TECNOLOGÍA AVANZADA Y DE ALTO PRECIO DE VENTA QUE TIENEN UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO Y DIFERENTE AL RESTO

Page 15: Ecodiseño

Eco- diseño: Objetivos del diseño

EL MEJOR DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CALIDAD FINAL

Y ECOLÓGICO ES EL QUE MENOS EXIGENCIAS REQUIERE SU OBTENCIÓN

Y CON EL MÍNIMO COSTE

BUSCAR EQUILIBRIO ENTRE:

• SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y OTRAS PARTES

• ECOLÓGICO Y AMIGABLE M.A.M

• FACILIDAD PARA CONSEGUIRLO

• ECONOMÍA EN SU OBTENCIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR, VERIFICAR Y ANALIZAR MEDIOAMBIENTAL Y ECONÓMICAMENTE EL DISEÑO DEL PRODUCTO

PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR, VERIFICAR Y ANALIZAR MEDIOAMBIENTAL Y ECONÓMICAMENTE EL DISEÑO DEL PRODUCTO

Page 16: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Fase IESTUDIO DE NECESIDADES CLIENTE/SOCIEDAD/MA

ESTUDIO PREVIO

ESPECIFICACIÓN DE NECESIDADES

ESTUDIOVIABILIDADFUNCIONAL

PLANIFICACIÓNDEL ECO-DISEÑO

MARKETINGMEDIO AMBIENTECALIDAD

REDACTADA POR MKTEN BASE AL ESTUDIO PREVIO

ECO-INGENIERÍA (I +D)PRODUCCIÓNANTEPROYECTO

• Estado Tecnológico de la Empresa y de la Ciencia• Reglamentación a aplicar•Análisis del Ciclo de Vida y aspectos ambientales• Requisitos de Homologación• Análisis y práctica de soluciones varias• Útiles de trabajo y medios de fabricación• Procesos y organización de producción• Prácticas de equipo y medios humanos

2

Page 17: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Fase II

DISEÑO

ESPECIFICACIÓN BÁSICA DE DISEÑO

NOMBRAMIENTO JEFE DE PROYECTO

REDACTADA POR INGEN BASE AL ESTUDIO VIABILIDAD

• Análisis de Mercado, Volúmenes, Costes y Situación de la Competencia

•Estudio de impacto ambiental

• Especificación de Necesidades y ACV

• Recursos Estimados

• Estudio de Viabilidad

• Especificación de Eco-diseño 3

PROPUESTA DE DESARROLLO O LANZAMIENTO

REVISADA Y APROBADA POR:ING (I + D); INGENIERÍA;CALIDAD, M.A.M Y PRODUCCIÓN

CASO DESARROLLO

DE DISEÑO

COMIENZO DEL DISEÑO

2

Page 18: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Fase III

DESARROLLO DEL DISEÑO

MODELO I SE FABRICA EN EL LABORATORIO DE INGENIERÍA

REVISIÓN DEL DISEÑO

MODELO II

SOBRE EL QUE INGENIERÍA HACE

LAS PRUEBAS EN EL LABORATORIO

• Se realizarán Pruebas Funcionales, Ambientales y Paramétricas

• Evaluación de Ing (I+d)

3

REVISIÓN DEL DISEÑO

PROTOTIPO MODELO EN EL QUE SE REALIZARÁN LAS

PRUEBAS PARA LA “CALIFICACION AMBIENTAL DEL

PRODUCTO Y CALIFICACIÓN DEL

PROTOTIPO”

REVISIÓN DEL DISEÑO

• El Prototipo se Fabrica con la Maquinaria, Proceso y Equipos Previstos para la Fabricación Normal y el Modelo se Fabrica en el Laboratorio de Ingeniería

4

Page 19: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Fase IV

PRESERIE DE FABRICACIÓN

CALIFICACIÓN DE LA PRESERIE

PRUEBAS DE CAMPO4

ESPECIFICACIÓN FINAL DEL PRODUCTO

1ª SERIE DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

INGENIERIA , PRODUCCIÓN, CALIDAD MEDIO AMBIENTE,

DESARROLLO DEL PROYECTO

Page 20: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Planificación

ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES DEL D+D DE UN PRODUCTO

NORMALMENTE SE DAN DOS SITUACIONES:

•DISEÑAR ALGO TOTALMENTE NUEVO

•ADAPTAR O INTRODUCIR VARIACIONES MÁS O MENOS PEQUEÑAS

DE MANERA GENÉRICA LAS ACTIVIDADES RELATIVAS AL DISEÑO SON:

• NECESIDAD DEL DISEÑO

• REQUISITOS INICIALES

• ANTEPROYECTO

• PROYECTO FINAL

• VERIFICACIÓN DEL DISEÑO

• DESARROLLO

• MODIFICACIONES DEL DISEÑO

EN AMBOS CASOS EL PLAN DE ACTUACIÓN Y LAS ACTIVIDADES

RELACIONADAS CON EL DISEÑO SON SIMILARES, PERO LLEVADAS

A LA PRÁCTICA CON DISTINTA INTENSIDAD

Page 21: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Planificación

NECESIDAD DEL DISEÑO

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA PARA INICIAR EL DISEÑO DE UN NUEVO PRODUCTO:

• NECESIDADES DE LOS CLIENTES

• EXCESO O DEFECTO DE PRESTACIONES DEL PRODUCTO EN RELACIÓN A LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO COMERCIAL/SOCIAL Y MAN

• CUMPLIMIENTO DE REGLAMENTACIÓN/NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD, FABRICACIÓN, CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, ETC

• AVANCES TECNOLÓGICOS IMPORTANTES QUE AÑADEN PRESTACIONES Y/O ABARATAN COSTES

• CAMBIOS SOCIOLÓGICOS QUE AFECTAN A LOS GUSTOS Y MODAS

Page 22: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: PlanificaciónANTEPROYECTO

CRITERIOS DE FORMAS

• SI DOMINA EL DISEÑO INDUSTRIAL, SE SUELEN APROVECHAR Y ADAPTAR DISEÑOS YA PROBADOS QUE SEAN VÁLIDOS CON LIGEROS RETOQUES

•EN ESTA FASE SE DETERMINAN ELEMENTOS CRÍTICOS DEL PRODUCTO, LOS QUE HACEN QUE FUNCIONE Y SE ALCANCEN LAS PRESTACIONES SOLICITADAS

• SE PREVEEN DETERMINADAS PRUEBAS Y/O ENSAYOS FUNCIONALES

EN EL ANTEPROYECTO SE DEBEN DESGLOSAR Y ESTRUCTURARTRES TIPOS DE CRITERIOS: DE FORMAS, TÉCNICOS Y CONSTRUCTIVOS

• SI LA ESTÉTICA ES FUNDAMENTAL SE SUELEN SUBCONTRATAR A DISEÑADORES EXTERNOS

Page 23: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: PlanificaciónANTEPROYECTO

CRITERIOS TÉCNICOS

• ESTE CRITERIO PERMITE QUE SE RELACIONEN ASPECTOS FÍSICOS DE LOS COMPONENTES Y DEL PRODUCTO CON LAS PRESTACIONES QUE SE LE VAN A EXIGIR

• SE DETERMINAN TIPOS DE MATERIALES Y DIMENSIONES GENERALES

• SE REALIZAN LOS CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS OPORTUNOS

• SE ADAPTAN APROXIMACIONES PRÁCTICAS

• SE ESTUDIAN LAS POSIBILIDADES EXPERIMENTALES:

ENSAYOS CON PROTOTIPOS O MODELOS REDUCIDOS

Page 24: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Planificación

ANTEPROYECTO

CRITERIOS CONSTRUCTIVOS

• NORMALIZACIÓN DE COMPONENTES

• GRADOS DE ACABADO Y PRECISIÓN

• TOLERANCIAS DE MONTAJE

Page 25: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Planificación

PROYECTO FINAL O ESPECIFICACIÓN BÁSICA DE DISEÑO

ESTA FASE SE RESUME EN LA REDACCIÓN DE UNA MEMORIA DEL PROYECTO DONDE SE DESCRIBA:

• EL PRODUCTO EN GENERAL, DESTACANDO SUS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES Y SUS ASPECTOS AMBIENTALES

• RELACIÓN DE LOS REQUISITOS INICIALES A CUMPLIR

• RELACIÓN DE COMPONENTES Y/O DETALLE DE LOS SUBCONJUNTOS PRINCIPALES INDICANDO SU FUNCIÓN EN EL CONJUNTO

• LAS FORMAS EN QUE SE SATISFACEN LOS REQUISITOS INICIALES

• NECESIDADES INTRÍNSECAS DEL PRODUCTO, ES DECIR, TODO LO QUE HACE QUE EL PRODUCTO FUNCIONE

• SOLUCIONES A LAS NECESIDADES INTRÍNSECAS

• CALCULOS JUSTIFICATIVOS, REFERENCIAS COMPARATIVAS, NECESIDAD DE ENSAYOS CON PROTOTIPOS Y/O MODELOS, ETC.

Page 26: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Planificación

VERIFICACIÓN DEL DISEÑO

ES NECESARIO COMPROBAR QUE LOS DATOS FINALES SATISFACEN LOS REQUISITOS INICIALES. HAY CASOS EN LOS QUE LA VERIFICACIÓN DEL DISEÑO REQUIERE LA:

HOMOLOGACIÓN DE MUESTRAS: EN AQUELLOS CASOS QUE LA VERIFICACIÓN DEL DISEÑO REQUIERA DE LA PRESENTACIÓN DE PROTOTIPOS O MUESTRAS PARA SU APROBACIÓN O VALIDACIÓN SE DESARROLLARÁ UN PROCEDIMIENTO AUXILIAR DE HOMOLOGACIÓN DE MUESTRAS

MODIFICACIONES DEL DISEÑO: HAY QUE ENTENDER COMO VERDADERA MODIFICACIÓN TODO AQUEL CAMBIO TOTAL O PARCIAL REALIZADO PARA MEJORAR PRESTACIONES, INTRODUCIR VARIANTES TECNOLÓGICAS, ADAPTARLO A NUEVA REGLAMENTACIÓN, ...

NO SE CONSIDERAN MODIFICACIONES DEL DISEÑO LAS CORRECCIONES QUE SE VAN INTRODUCIENDO SOBRE LA MARCHA, DEBIDO A LA DETECCIÓN DE NO CONFORMIDADES, INCUMPLIMIENTOS DE REQUISITOS, CAMBIO DE PROCESOS, ETC.

Page 27: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: Conclusiones

LA IMPORTANCIA DEL ECO-DISEÑO ES TAL QUE DOMINA SOBRE LAS ACTIVIDADES, FASES Y/O PROCESOS QUE LE SIGUEN, CONDICIONANDO ASPECTOS TALES COMO POR EJEMPLO:

• LAS COMPRAS A REALIZAR

• LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Y SUS ASPECTOS AMBIENTALES

• LAS CONDICIONES DE LAS PRUEBAS Y/O ENSAYOS E IMPACTO MA

• LOS MODOS DE EMBALAJE Y SU COMPORTAMIENTO CON EL MA

• LAS ADVERTENCIAS Y/O RECOMENDACIONES A ESPECIFICAR PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO ADECUADO

• LOS MODOS DE FALLO PREVISTOS Y LOS MODOS DE PROCEDER PARA EVITAR DICHOS FALLOS

• LOS NIVELES DE REPUESTOS RECOMENDADOS

• LA DURACIÓN DEL PRODUCTO, SU CICLO DE VIDA, Y SU RECICLADO

Page 28: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Definición y aspectos generales

  Como ya se indicó el ECO-DISEÑO es la integración de la variable ambiental y ecológica en los procesos de diseño y desarrollo de cualquier producto.

Cuando se trata de eco-diseñar un producto equipo, elemento, máquina, instalación etc. estamos actuando mediante lo que denominamos ECO-INGENIERÍA.

La ECO-INGENIERÍA se basa en la utilización de unas herramientas de ingeniería que ya se vienen utilizando desde hace años en el diseño y desarrollo de productos y proyectos, que ahora las utilizaremos de la misma manera aunque contemplando en ellas la componente medioambiental, ecológica y de sostenibilidad del producto a diseñar.

Page 29: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Diseño con criterios ecológicos

y de sostenibilidad

  El diseño mediante ECO-INGENIERÍA implica establecer los criterios y estrategias de eco-diseño mediante:

- Desarrollo y utilización en el diseño de nuevos conceptos- Reducción del consumo de materiales- Sustitución de materiales por otros menos impactantes ambientalmente- Minimización del impacto ambiental en los procesos de producción y distribución (reducción de agua, energía, etc.)- Optimización de la distribución (relacionada con el transporte) y almacenaje - Disminución del impacto ambiental del producto asociado a su ciclo de vida (relación con el consumo energético)- Aumento de la vida útil de los productos- Mejora y optimización de la gestión del final de vida del producto (eliminación, reutilización y/o reciclado)

Page 30: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Integración de la variable ambiental en el diseño

 Al introducir el medio ambiente en el proceso de diseño, se introducen nuevos aspectos que componen el diseño y desarrollo del producto tales como:

- especificar el perfil ambiental del producto

- identificación de aspectos e impactos ambientales

-Ampliación de información de carácter ambiental (de sus riesgos, de sus componentes y de los procesos de elaboración, fabricación, distribución, uso y reciclaje)

-establecer las distintas estrategias de eco-diseño para corto y medio plazo, con respecto a su comportamiento medioambiental

Page 31: Ecodiseño

ECO-INGENIERIA

INGENIERÍA BASADA EN EL ECO-DISEÑO,

OBJETIVOS:

REGLAS BÁSICAS PARA GARANTIZAR

EL DISEÑO

Revisión formal de los proyectos

Normalización y Reglamentos

Control de la documentación

Comunicación entre todos los departamentos

LANZAR NUEVOS PRODUCTOS CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTALES, PRODUCTOS VERDES

GENERAR PLANOS Y LISTAS DE MATERIALES COMPATIBLES MA

GENERAR ESPECIFICACIONES DE PRODUCTO Y MEDIOAMBIENTALES

DISEÑAR PRODUCTOS QUE FORMEN PARTEL DEL CICLO BIOLÓGICO NATURAL

Page 32: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Metodología de aplicación

 Los primeros pasos para la aplicación de la ECO-INGENIERÍA son los siguientes:1) Establecer la estrategia y organización empresarial2) Elección de producto, nuevo o modificación de uno existente 3) Análisis del producto y proceder a la toma de datos sobre el mismo 4) Creación de nuevas ideas5) Detalle del concepto básico del mismo, especificación básica de necesidades 6) Implantación de la metodología para el eco-diseño seguimiento del proceso.7) Desarrollo del proyecto

La Eco-ingeniería permite, no solo obtener beneficios directos sobre la calidad, los costes y el desempeño ambiental del producto, sino también mejorar y enriquecer el proceso de diseño y desarrollo de los proyectos, productos y servicios de la organización.

Page 33: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Preparación del entorno

 El correcto desarrollo de la ECO-INGENIERÍA puede necesitar unas condiciones previas, como pueden ser:

- Un cambio de mentalidad en la Dirección, en el Equipo de diseño, (ingenieros y diseñadores) y en otros departamentos relacionados.

- Otra estructura en la distribución de costes, asignando los ambientales al producto, en lugar de asignarlos a gastos generales.

- Establecer contacto con nuevos socios, colaboradores o proveedores que estén mejor equipados que los actuales o habituales, para ofrecer mejores alternativas ambientales.

-Un cambio y adaptación de maquinas y procesos de fabricación.

- Un cambio en la estructura de logística y distribución de la compañía, que garantice el reciclaje de los productos una vez terminada su vida útil.

Page 34: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Proceso de desarrollo e implantación

 Las diferentes fases para la implantación son las siguientes:

a) Composición del equipo de trabajo: pequeño, organizado y operativo, con capacidad de decisión y multidisciplinar

b) Selección del producto: con mayores beneficios potenciales para la empresa y con posibilidad de resultados rápidos. Especificación básica de necesidades

c) Análisis de aspectos e impactos ambientales: tanto del producto, como del sistema del que forma parte.

d) Establecimiento de prioridades: El objetivo de esta fase es generar y priorizar ideas de mejora para el producto. Para ello, pueden adoptarse un total de ocho estrategias, relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de vida del producto.

Page 35: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Estrategias para priorizar

ideas en el diseño

 

Estrategia de Mejora Tipos de Medidas Asociadas

1. Seleccionar materiales de bajo impacto - Materiales más limpios- Materiales renovables- Materiales de menor contenido de energía- Materiales reciclados- Materiales reciclables

2. Reducir el uso de material - Reducción del peso- Reducción del volumen

3.Seleccionar técnicas de producción ambientalmente eficientes

- Técnicas de producción alternativas- Menos etapas de producción- Consumo de energía menor / más limpia- Menor producción de residuos- Consumibles de producción: menos / más limpios

Page 36: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Estrategias para priorizar

ideas en el diseño

 

Estrategia de Mejora Tipos de Medidas Asociadas

4. Seleccionar formas de distribución ambientalmente eficientes

- Envases más limpios / Envases reutilizables- Modo de transporte eficiente de energía

5. Reducir el impacto ambiental de la fase de utilización

- Menor consumo de energía- Fuentes de energía más limpias- Menor necesidad de consumibles- Consumibles más limpios- Evitar derroche de energía / consumibles

6. Optimizar el ciclo de vida - Fiabilidad y durabilidad - Mantenimiento y reparación más fácil y sencillo- Estructura modular del producto- Diseño clásico- Fuerte relación producto / usuario

Page 37: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Estrategias para priorizar

ideas en el diseño

 

Estrategia de Mejora Tipos de Medidas Asociadas

7. Optimizar el sistema de fin de vida - Reutilización del producto- Refabricación /modernización del producto- Reciclado de materiales- Eliminación del producto más segura

8. Optimizar la función - Uso compartido del producto- Integración de funciones- Optimización funcional del producto- Sustitución del producto por un servicio

Page 38: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Plan de Acción

 

 Una vez priorizadas las ideas, el objetivo es establecer un plan de acción para todas las medidas de mejora ambiental del producto a medio y largo plazo, así como integrar definitivamente el eco-diseño en la cultura de la empresa (marketing, desarrollo de producto, compras, etc) y de las herramientas de gestión (p.e. ISO 14001). a)Plan de acción del producto Para garantizar que aquellas medidas consideradas como interesantes, no queden olvidadas o apartadas, sino que puedan ser implantadas a medio plazo.

b) Plan de acción de eco-diseño a nivel de empresa Para garantizar que los departamentos involucrados en el proyecto

de eco-diseño sigan desarrollando productos teniendo en cuenta el medio ambiente, de forma que se interiorice la metodología de la eco-ingeniería.

Page 39: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Evaluación del Proyecto y Resultados

 

 El objetivo es evaluar los resultados de proyecto con la intención de obtener conclusiones válidas para trasmitir los resultados ambientales interna y externamente, de manera periódica.  La valoración de un proyecto de ECO-INGENIERÍA depende de multitud de variables, aunque los criterios principales para esta evaluación son:

Valoración de la mejora de los principales aspectos ambientales, comparados con los de el anterior producto, a la vez que se complementa con la correcta consecución de los requisitos ambientales establecidos en el pliego de condiciones.

Análisis de cómo afectan las mejoras ambientales a los factores motivantes del ecodiseño, analizando en que medida se han logrado aquellos objetivos para los que se ha realizado el proceso de eco-ingeniería.

Relacionar y comunicar las mejoras ambientales y el cumplimiento de los factores motivantes, mediante herramientas de marketing.

Page 40: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: Aplicaciones Prácticas de la Evaluación del Proyecto de Eco-Ingeniería

 

 Los resultados de la evaluación del proyecto de ecodiseño pueden utilizarse para diferentes objetivos dentro de la empresa:

Evaluación o justificación interna del proyecto de eco-ingeniería.

Documentación de la experiencia, que sirva de modelo a futuros proyectos de ecodiseño.

Motivación del personal, que tras ver los resultados obtenidos ven el ecodiseño como una oportunidad de mejora de los productos y del medio ambiente.

Marketing verde. Si la empresa considera el medio ambiente como un aspecto diferenciador de la misma, o que el mismo, mejora la calidad del producto, entonces sería interesante integrar las mejoras ambientales en las campañas de marketing de la empresa.

Page 41: Ecodiseño

ECO-INGENIERÍA: HERRAMIENTAS A EMPLEAR

 

ANÁLISIS MODAL DE FALLO Y EFECTOS (AMFE) LISTAS DE COMPROBACIÓN O CHEQUEO VALORACIÓN DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL DEL PRODUCTO (VEA) ANÁLISIS DE VALOR (AV) ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS (AE) EVALUACIÓN DE CAMBIOS DE DISEÑO (ECD) DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN CALIDAD (QFD) Y AMBIENTAL (EQFD) TORMENTA DE IDEAS (BRAINSTORMING) COMPARACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS(E-BENCHMARKING) ECO-INDICADORES ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV)

Page 42: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

ANÁLISIS MODAL DE FALLO Y EFECTOS (AMFE)

Es un procedimiento de análisis de fallos potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema.Es utilizado habitualmente tanto por empresas manufactureras y de servicios en varias fases del ciclo de vida del producto. Las causas de los fallos pueden ser cualquier error o defecto en los procesos o diseño, y pueden ser potenciales o reales. El término análisis de efectos hace referencia al estudio de las consecuencias de esos fallos

LISTAS DE COMPROBACIÓN O CHEQUEO (CHECK-LIST)

Son herramientas cualitativas que proporcionan orientación y consejo en varios campos, como son el del diseño, la gestión ambiental o en el establecimiento de criterios de etiquetado ecológico.

Page 43: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

VALORACIÓN DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL DEL PRODUCTO (VEA)

Esta herramienta se utiliza para ubicar y posicionar en un diagrama tipo tela de araña, también denominado radial, los distintos grupos de estrategias importantes para el ecodiseño del producto.

ANÁLISIS DE VALOR (AV)

Es un método ordenado y creativo para aumentar el valor de un ítem. Este "ítem" puede ser un producto, un sistema, un proceso, un procedimiento, un plan, una máquina, un equipo, una herramienta, un servicio o un método de trabajo.  

Page 44: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS (AE)

Esta herramienta se utiliza para ubicar y posicionar en un diagrama tipo tela de araña, también denominado radial, los distintos grupos de estrategias importantes para el ecodiseño del producto.

EVALUACIÓN DE CAMBIO DE DISEÑO (ECD)

Es una herramienta semicuantitativa de análisis ambiental del producto, sencilla y fácil de aplicar en numerosos productos, principalmente los procedentes de PYMES que no disponen de grandes recursos económicos y humanos para desarrollar estudios complejos de ecodiseño.  

Page 45: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

DESPLIGUE DE LA FUNCIÓN AMBIENTAL (EFQD)

El EQFD es un instrumento de análisis ambiental derivado de la herramienta de calidad QFD o despliegue de la función de la calidad.

La metodología de la EQFD es similar a la de la QFD pero en este caso, su aplicación se refiere a las características ambientales que un producto debe cumplir, en lugar de a las características técnicas como sucede en la QFD.

La EQFD es un método de mejora de diseño de productos, en el cual se tiene en cuenta la voz del cliente o de las partes interesadas respecto a las características técnicas y al comportamiento ambiental del producto, encaminándolo en sucesivos pasos a las características de diseño y operación satisfaciendo tanto las demandas, como las expectativas del mercado.

 

Page 46: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

TORMENTA DE IDEAS (BRAINSTORMING)

El brainstorming o tormenta de ideas consiste en la reunión de un grupo de personas elegidas por sus características individuales sobre un tema en cuestión para que expresen libremente sus ideas, pensamientos e intuiciones sobre uno o varios temas. Un animador administra o gestiona la reunión, tomando nota de las ideas expresadas y emitidas, las cuales serán seguidamente analizadas, clasificadas y desarrolladas. El brainstorming es una técnica de fácil realización, la cual solo requiere un número mínimo de medios materiales y humanos.

COMPARACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS (E-BENCHMARKING)

Consiste en aportar elementos de juicio, conocimiento e información a las empresas de forma que les permita identificar cuáles son los mejores enfoques y ejemplos de carácter medioambiental que lleven a la optimización de sus estrategias, sus procesos productivos y sus diseños bajo parámetros y criterios ambientales.

 

Page 47: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV)

Es una herramienta de estrategia global que permite realizar un estudio ambiental de los productos, desde su origen, de forma objetiva, metódica, sistemática y científica en el análisis del impacto ambiental ocasionado por el producto

ECO-INDICADORES

Es un método de análisis del ciclo de vida (ACV), que mediante un sistema cuantitativo relaciona los impactos ambientales con los efectos sobre la salud humana y el medio ambiente. Esto permite obtener unos resultados numéricos de fácil interpretación, frente a los más complejos análisis que requieren los resultados cualitativos que otros métodos ACV ofrecen.

 

Page 48: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-INGENIERÍA: DEFINICIONES

 

MATRIZ MET: MATERIALES, ENERGÍA Y TOXICIDAD

La Matriz MET, acrónimo de matriz de materiales, energía y toxicidad es un método cualitativo o semicualitativo que sirve para obtener una visión global de las entradas y salidas en cada una de las etapas del ciclo de vida del producto.

 

Page 49: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: INTRODUCCIÓN

La Construcción y Edificación es una de las actividades económicas con mayor impacto ambiental, ya que alrededor de ella funcionan y se desarrollan una gran cantidad de industrias con un alto potencial de impacto ambiental tales como; la industria del cemento, extractiva, del acero, transporte, etc.   Se considera que los edificios y viviendas pueden llegar a consumir entre un 30% y un 50% de los recursos naturales (como madera, minerales, agua, combustibles fósiles, etc.), contribuyendo en gran medida al aumento de las emisiones contaminantes, consumo de recursos y generación de residuos, tanto en la fase de construcción de un edificio, como en su vida útil, debido fundamentalmente al consumo de energía, agua, emisiones y a la generación de residuos entre otros. Por todo ello, la ECO-ARQUITECTURA es fundamental, ya que relaciona la edificación con el medioambiente, la ecología y sostenibilidad siendo ello cada vez más necesario e ineludible, con el desarrollo urbano, social y económico, tanto ahora como en el futuro.

 

Page 50: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: CONCEPTO Y DEFINICIÓN

La Eco-arquitectura o Arquitectura Bioclimática no debe entenderse como un añadido al proyecto arquitectónico, ni como una coletilla administrativa con la que hay que cumplir, sino como una componente más de la arquitectura, que nunca debió haberse perdido u olvidado. En AGT queremos hacer hincapié en que el término “ECO-ARQUITECTURA” engloba para nosotros no sólo la fase de diseño y construcción de las edificaciones, que debe ser sostenible, sino también la eficiencia tanto energética como ambiental del edificio durante su vida útil, sin olvidarnos de su fase final, en la que los elementos utilizados deben volver a entrar en la cadena biológica y productiva del planeta en que habitamos, lejos de convertirse en residuos irrecuperables o basura y evitando que sean heredados por generaciones futuras. 

Page 51: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Entendemos incluido en el término la manera de concebir un proyecto de construcción mediante la cual se fomentan edificaciones en cuyo diseño y construcción se implantan criterios de eficiencia energética, de reducción de impactos ambientales y de sostenibilidad, teniendo en cuenta principios clásicos de seguridad, confortabilidad y salud para las personas que los habitan, sin por ello dañar el entorno ni el medio ambiente.

La Eco-arquitectura y edificación sostenible tiene por objeto primario minimizar y reducir al máximo los impactos ambientales que surgen como consecuencia de la construcción de un edificio, lo que conlleva, entre otros aspectos, una gestión eficiente de la energía, del agua, de los recursos materiales, etc., en las diferentes fases de construcción, de uso, disfrute y, finalmente, de derribo y eliminación.

 

Page 52: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Para la consecución de esto, se hace necesario el análisis del ciclo vital del edificio, desde su diseño arquitectónico inicial, en el que ya se den unas directrices para la mejora ambiental, pasando por el uso y obtención de fuentes energéticas con menor impacto ambiental en su construcción y uso, hasta la fase final del edificio en forma de destrucción o demolición, con la consiguiente generación de residuos.Estos conceptos de eco-arquitectura y edificación sostenible (y su relación con el medioambiente y la sostenibilidad) están logrando un cambio en la concienciación de la sociedad, desde usuarios a promotores, constructores, arquitectos, y de todos los agentes que intervienen en la construcción, ya que a la vez que se logra una mejora ambiental, se logra una eficiencia económica debido a la mejor uso y gestión de los recursos empleados. La eco-arquitectura tiene en cuenta principalmente cinco factores: el ecosistema donde se va a asentar la edificación, el diseño de la edificación, los métodos y sistemas de construcción que fomenten el ahorro tanto de agua como de energía y de materias primas, los materiales utilizados en la construcción, y por ultimo los residuos y su reutilización o eliminación.

 

Page 53: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: CONSIDERACIONES DE PROYECTO

1) Utilización de Materias Primas, Materiales y Equipos con el Menor Impacto Ambiental Posible, cumpliendo con las tres eR’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar. 2)Construcción Ecológica Sostenible, fundamentada en:

Evaluación de Impacto Ambiental Ahorro energético de las materias primas, materiales, y equipos durante las obras. Mínima generación de residuos. Reciclado y reutilización de los residuos generados

  3) Edificio o Construcción sostenible durante su Ciclo de Vida o Utilización

Ahorro energético a lo largo del uso del edificio o construcción Ahorro en las materias primas ( en fase de utilización) Mínimos costes medioambientales Reciclado y reutilización de materiales4) Final del Ciclo de Vida del edificio o construcción. Eliminación y DemoliciónRetirada de escombrosReutilización de materialesReutilización de la edificación para otros fines distintos a los del diseño inicial

 

Page 54: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: PAUTAS QUE LA DEFINEN

Las pautas que definen la Eco-arquitectura deben entenderse integradas en el proyecto, la construcción, el uso y la eliminación del edificio y no como excepciones o añadidos a esas fases del ciclo de vida de la construcción y o edificación . Debe tenderse a que cuando se habla de arquitectura, se dé por hecho que estamos hablando también de eco-arquitectura, sin menoscabo de las cualidades formales y otras características técnicas y legales del edificio.   Por el momento deberemos seguir utilizando términos como el de eco-arquitectura, para que no se nos olvide tener en cuenta criterios los criterios y parámetros medioambientales ecológicos y de sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y de ingeniería de la edificación. Estos criterios tienen como objetivos los de asegurar la calidad del ambiente interior (temperatura, humedad, velocidad y renovación del aire) y la reducción de los efectos negativos sobre el entorno (sustancias desprendidas o emitidas, impacto producido por el asentamiento, consumos que afecten al desarrollo sostenible), entre otros.

 

Page 55: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: PAUTAS QUE LA DEFINEN

Desde el punto de vista de la energía, la reducción de su uso supone un ahorro para el usuario, además de hacer los edificios menos dependientes de las fuentes de energía limitadas, y la consiguiente reducción de emisión de sustancias contaminantes para el medio ambiente. Para tener en cuenta lo anterior, se deben optimizar los siguientes parámetros en los edificios:- Capacidad de conservación de la energía (uso de buenos aislantes, eliminación de puntos débiles, control de la ventilación, etc.)- Capacidad de acumulación de la energía (elementos con capacidad de acumulación, aislados, orientación óptima, cubiertas ventiladas, dispositivos pasivos y activos de captación, etc.)- Rendimiento de los sistemas de acondicionamiento (métodos de cálculo ajustado de cargas, elección del sistema óptimo, utilización de energías y equipos de apoyo adecuados, etc.)- Alumbrado y aparatos electrodomésticos (aparatos de bajo consumo y alta eficacia).- Sistemas de control que ajusten los consumos a las necesidades reales.(domótica, tics, etc.).

 

 

Page 56: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: PAUTAS QUE LA DEFINEN

Desde el punto de vista de la calidad del ambiente interior de las estancias, los edificios se deben proyectar prestando atención a los siguientes parámetros: - Calidad del aire interior, condiciones higrotérmicas adecuadas (materiales de acabados inocuos, control y adecuación de temperatura y velocidad del aire, sistema de distribución de energía adecuado). - Ambientes sin afecciones importantes de campos magnéticos o electromagnéticos ni de gases o sustancias nocivas. - Ambiente lumínico suficiente y adecuado aprovechando al máximo la luz natural (orientación de los huecos, dispositivos de distribución de luminosidad, etc.)

 

 

Page 57: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: PAUTAS QUE LA DEFINEN

 Desde el punto de vista de la contaminación del medio ambiente, debe atenderse a los siguientes parámetros:- Control de la contaminación gaseosa, minimizando el consumo de dicha fuente gracias al uso de sistemas de acondicionamiento que aprovechan los recursos naturales, y utilizando en todo caso calderas de alta eficiencia energética (máxima producción con el mínimo consumo)- Control del consumo de agua, utilizando redes separativas y depurando y reutilizando aguas grises para riegos, inodoros, etc., además de aparatos que adecuen la cantidad de agua utilizada a las necesidades reales.- Control de los residuos sólidos, haciendo uso del reciclaje (uso de materiales reciclados y reciclables) y facilitando la clasificación de productos desechables.

 

 

Page 58: Ecodiseño

ECO-ARQUITECTURA: BARRERAS

Principales problemas y barreras para el desarrollo de la ECO-ARQUITECTURA son: Los planteamientos urbanísticos no han contemplado hasta ahora criterios ambientales significativos.

Los sobrecostes, en gran parte inevitables, aunque solo se refieran a un sobre esfuerzo técnico y de gestión, hacen poco atractivos los criterios ambientales a la promoción privada, mas centrada en un conservadurismo tecnológico y una visión económica más a corto plazo.

El usuario tampoco busca un producto inmobiliario diferenciado, normalmente su intervención se limita a regular un termostato ambiento o encender el aire acondicionado en verano.

La mala prensa de experiencias anteriores, por ejemplo instalaciones de paneles solares mal ejecutadas que producen goteras en cubiertas y bajos rendimientos energéticos.

La falta de formación de los agentes que intervienen en la edificación: promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, administración y usuarios.

 

 

 

Page 59: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ:

FUNDAMENTOS

  Proyecto iniciado en AGT a mediados del año 2005Basado en el profundo convencimiento que tenemos de que la mejora de este  planeta en lo referente a su sostenibilidad futura, evitando su colapso ambiental no se consigue solo con mejoras en comportamientos de los consumidores y con la aplicación de políticas de las Administraciones y Empresas basadas únicamente en las tres eR's: Reducción, Reutilización y Reciclado.Con ello solo se consigue retrasar dicha situación dejándole el problema a las generaciones futurasLos ingenieros y arquitectos deberán diseñar y proyectar productos que formen parte del ciclo biológico de la naturaleza, que cumplan el principio de "ECO-DISEÑO en la Ingeniería/ Arquitectura“, o CÍRCULO de la ECO-EFECTIVIDAD, utilizando metodologias y criterios de ecología, sostenibilidad y comportamiento adecuado y amigable con el medioambiente.

 

 

 

Page 60: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-ARQUITECTURA: DEFINICIONES

 

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

Es una herramienta que:

- Describe y analiza el proyecto (tanto en sus contenidos como en su objetivo), dado que se trata de la perturbación que generará el impacto.

- Define y valora el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto, dado que el objetivo de una Evaluación del Impacto Ambiental consiste en minimizar y/o anular las posibles consecuencias ambientales de los proyectos.

- Prevé los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder juzgar la idoneidad de la obra, así como permitir, o no, su realización en las mejores condiciones posibles de sostenibilidad ambiental.

- Determina medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias

Page 61: Ecodiseño

HERRAMIENTAS PARA LA ECO-ARQUITECTURA: DEFINICIONES

 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE)

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento de gestión ambiental orientado a identificar, valorar, prevenir y controlar los efectos ambientales de políticas, planes y programas.

La EAE surge por la insatisfacción que produce la evaluación ambiental de proyectos o Evaluación del impacto ambiental de proyectos (EIA) ya que el enfoque por proyectos hace difícil la consideración de los efectos sinérgicos, acumulativos, etc, es decir, no considera los efectos que van más allá del proyecto de estudio en cuestión.

Page 62: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: OBJETIVOS

 Es el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos mediante la implantación y utilización práctica de una serie de herramientas principalmente de ingeniería, arquitectura y de diseño, aplicando parámetros de ecología, ambientales y de sostenibilidad , que nos sirvan como base metodológica para la consecución de un diseño más eco-eficiente de productos, máquinas, sistemas, instalaciones y construcciones

Lograr un beneficio para las empresas, usuarios y la sociedad en general, mediante la aplicación de estas herramientas dentro de la fase de diseño de los citados productos y servicios. 

 

 

Page 63: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: SECTORES DE APLICACIÓN

 El proyecto “ECOING-ECOARQ”, tiene un ámbito de aplicación sectorial muy amplio. Este carácter transversal del proyecto lo hace interesante para ser aplicado en muy distintas empresas o sectores, tales como: Industria extractiva y actividades o productos relacionados Industria energética y actividades o productos relacionados Industria química y petroquímica Industria de gestión de residuos Industria del transporte Industria del automóvil y sus componentes Industria farmacéutica Fabricación de componentes electrónicos Industria de distribución y del comercio 

 

 

Page 64: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: SECTORES DE APLICACIÓN

   Industria de la Hostelería y Restauración Empresas promotoras e inmobiliarias Empresas y estudios de arquitectura / ingeniería Empresas constructoras e instaladoras Empresas fabricantes y proveedores de productos relacionados con la con la construcción y la edificación Instaladores y montadores Empresas de gestión de reciclado Empresas mantenedoras y rehabilitadoras de edificios Otros productos relacionados con el sector de la construcción Industria de gestión de residuos 

 

 

Page 65: Ecodiseño

ÁREA DE ECO-INGENIERÍA: PLANIFICACIÓN DE SU DESARROLLO TÉCNICO

  

El análisis técnico y su implantación se aplica a tres grandes áreas:

 1) Área de Diseño de Productos

2) Área de Ingeniería, Producción e Instalación Industrial

3) Área de Uso de Materias primas. Ahorro y Eficiencia Energética 

Materias primas, Ahorro y Eficiencia Energética

(Bajo parámetros ambientales)Diseño del Producto

Ingeniería y Producción Industrial

Proyecto de Ecodiseño

Page 66: Ecodiseño

ÁREA DE ECO-INGENIERÍA: PLANIFICACIÓN DE SU DESARROLLO TÉCNICO

  

Siguiendo el organigrama anterior, y desarrollándolo un poco más, el proyecto tiene la siguiente estructura:

M ate ria P rim a E cod ise ñ o d e P ro du c to E cod ise ño de P ro ce so E cod iseñ o d e S erv ic io

P rod ucció n Ind us tria l

In ge n ie r ía

D ise ño

F a se s de l P ro ye c to

Page 67: Ecodiseño

ÁREA DE ECO-ARQUITECTURA: PLANIFICACIÓN DE SU DESARROLLO TÉCNICO

Principales consideraciones y secuencias de ejecución de un Proyecto

Arquitectónico:

Diseño y Planificación del Proyecto

Arquitectura. Preparación del Anteproyecto y Proyecto básico

Proyecto Constructivo, Calculo, Memoria, Mediciones, Planos,etc.

Construcción, Edificación y Certificación obra terminada. Libro edificio

Condiciones de uso y mantenimiento del edificio en su ciclo de vida

Derribo y Eliminación del edificio

Nuestro proyecto de “Eco-arquitectura”, enfatiza en la necesidad de introducir el concepto de “ECO-DISEÑO” en toda la concepción del proyecto, su ejecuciónuso, mantenimiento, eliminación y reciclado.

Page 68: Ecodiseño

ÁREA DE ECO-ARQUITECTURA: PLANIFICACIÓN DE SU DESARROLLO TÉCNICO

Page 69: Ecodiseño

ÁREA DE ECO-ARQUITECTURA: PLANIFICACIÓN DE SU DESARROLLO TÉCNICO

El proyecto de I+D+i en su Área de la Eco-arquitectura o “ECOARQ” que AGT propone, lleva unas fases o secuencias generales que se corresponden con:

a) Preparación de la memoria y objeto del proyecto.

b) Captación y gestión de Entidades y Organismos participantes en el mismo.

c) Planificación estratégica y económica del proyecto.

d) Recopilación de datos. Análisis del conocimiento en la materia.

e) Diseño y preparación de las herramientas.

f)  Desarrollo informático de las herramientas

g) Creación de base datos sobre suministradores ecológicos para construcción

h)  Implantación de las mismas, en las empresas tomadas de la muestra

i) Evaluación de la implantación del proyecto y análisis de los resultados obtenidos

j) Conclusiones, publicación y difusión del proyecto.

Page 70: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: REGISTRO, PATENTES Y MARCAS

El proyecto “ECOING-ECOARQ” ha sido registrado en su totalidad bajo la

propiedad intelectual de su autor y coordinador del mismo Don José Antonio

Neira Rodríguez y la Empresa AGT Asesoría y Gestión Técnica. Igualmente la

marca “ECOING-ECOARQ”, ha sido presentada y autorizada en los registros

correspondientes. Por lo tanto, este proyecto tiene todos los vistos buenos

de las Administraciones correspondientes en cuanto a su originalidad y

titularidad

 

Page 71: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: RECOPILACIÓN DE DATOS. ANÁLISIS DE LA CIENCIA

Durante esta fase un equipo de documentalistas y expertos en la materia a analizar, han procedido a:

Recopilar los datos que se han considerado necesarios para la realización del proyecto.

Realizar estudios y análisis que sirvieran de ayuda y soporte al proyecto.

Realizar un análisis tanto metodológico como de literatura técnico-científica en el área del ecodiseño, de la ecoingeniería y de la ecoarquitectura.

 

Page 72: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS

Las herramientas o instrumentos que se citan a continuación son la base de la

metodología que se pretende aplicar para el desarrollo del ECO-DISEÑO en la

Arquitectura y la Ingeniería.

Estas herramientas serán las utilizadas para analizar, cuantificar, valorar y

evaluar los distintos proyectos de Ecoingeniería y Ecoarquitectura.

Proyecto arquitectónico bajo la consideración de los parámetros de realización de las memorias de sostenibilidad

Indicadores ecológicos para proyectos y construcciones sostenibles

Parámetros ecológicos según la metodología “Cradle to Cradle”

Guía para proyectos de edificación sostenible (IHOBE)

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Herramienta de Evaluación de Proyectos arquitectónicos y bioclimáticos

 

Page 73: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO

  VEA ( Valoración de la Estrategia Ambiental del Producto)

Matriz MET (Materiales, energía, toxicidad)

AV (Análisis de Valor)

Listas de comprobación o chequeo

AE (Análisis de Experimentos)

ECD (Evaluación de Cambios de Diseño)

AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)

QFD (Despliegue de la Función Calidad)

EQFD o DFA (Despliegue de la Función Ambiental)

Brainstorming (lluvia o tormenta de ideas)

Environmental Benchmarking (Comparación Ambiental de los Productos)

Brainstorming (lluvia o tormenta de ideas)

Ecoindicadores. (Eco-Indicator’99)

ACV (Análisis del Ciclo de Vida) o LCA (Life Cycle Assessment)

 

Page 74: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: DESARROLLO INFORMÁTICO DE HERRAMIENTAS

 

 

Para cada herramienta se desarrollará un programa o aplicación informática, en

función de sus características particulares.

Los programas serán desarrollados en formatos Excel, Access, C+, Java u otros que

se consideren adecuados.

En general, si existieran programas informáticos en el mercado para una herramienta

especifica con los permisos y licencias correspondiente (p.e. para el ACV) se trataría

de adaptar a los parámetros de sostenibilidad y medio ambiente correspondientes,

ahorrándonos la creación de un nuevo software para dicha herramienta.

 

Page 75: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

 

 

Para la selección de las herramientas más adecuadas en un proyecto de

ecodiseño hay que considerar los siguientes aspectos.

 

Experiencia de la empresa respecto a ecodiseño

Ámbito de aplicación del ecodiseño en la empresa

Tipo de producto en el que se aplicará el ecodiseño

Complementariedad de las herramientas a aplicar

Los recursos económicos de los que se dispone

Tipología de resultados esperados: Cuantitativos (indicadores ecológicos y ACV) o cualitativos (MET, EQFD, etc)

La necesidad periódica de un calculo e iteración de los resultados en función de las modificaciones para el diseño

La priorización de los aspectos ambientales, de sostenibilidad, los criterios de diseño, etc.

 

Page 76: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: CONTACTOS PARA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

 

 

Una vez seleccionadas las distintas empresas u organizaciones en relación al ámbito de implantación y aplicación del presente proyecto, se procederá a un estudio, análisis y diagnostico de la situación interna de las empresas colaboradoras en el proyecto, verificando y comprobando en que situación se encuentran en relación a la aplicación del ecodiseño, la ecoingeniería y la ecoarquitectura en las mismas, de forma que se pueda ver que herramientas de la metodología desarrollada en el proyecto son las más optimas y viables para su aplicación. 

Este análisis o estudio de las empresas, tendrá en cuenta tanto el diseño de sus productos, como el potencial de aplicación del ecodiseño y su metodología en las mismas.

 En esta fase se realizará y efectuará un análisis o estudio para ver cuales de las distintas herramientas que componen nuestra metodología se adapta mejor al diseño o rediseño de los productos en los que se pretende aplicar.

 

Page 77: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: PLAN DE IMPLANTACIÓN

 

 

 

Se desarrollará un plan estructurado e individualizado para la aplicación e implantación para cada una de las empresas u organizaciones.

 

En esta fase, se llevará a cabo la elección de los de los distintos diseños en los cuales se va a implantar la metodología presentada en el proyecto, así como la elección de las empresas viables para la aplicación del proyecto.

 

Dentro de los planes de implantación para los distintos proyectos de ecodiseño existirá: Una fase de formación e información Explicación metodológica en relación a las herramientas a aplicar Explicación del los programas informáticos de las distintas

herramientas a aplicar

 

Page 78: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: LA IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO PILOTO

 

 

 

Esta implantación de las herramientas, tendrá una aplicación practica y funcional en

las distintas empresas u organizaciones en las que se va a llevar a cabo.

El resultado de esta etapa de implantación consistirá en un ecodiseño final del

producto o construcción ya maduro, en el cual se ha tenido en cuenta tanto los

parámetros medioambientales como de sostenibilidad que se han considerados

adecuados para el producto, la construcción o edificación analizada.

 

Page 79: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN Y

CONCLUSIONES DE LA MISMA

 

 

 

En esta fase se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

Un examen y evaluación critica del proyecto a nivel general y particular dentro

de cada empresa u organización objeto de aplicación del proyecto.

Un seguimiento de los resultados obtenidos en los distintos proyectos pilotos,

elaborándose unas conclusiones individuales y generales, como consecuencia

del análisis de la implantación del proyecto.

Una valoración conjunta de la implantación de los distintos proyectos pilotos.

Una evaluación de la metodología propuesta conforme a los resultados

obtenidos. Analizándose la aplicación y utilización de las distintas herramientas

y analizando las aportaciones hechas por cada una de ellas a la mejora del

diseño de los productos.

Page 80: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: PREPARACIÓN DEL INFORME FINAL Y

CONCLUSIONES DEL PROYECTO

 

 

 

Esta fase estará compuesta de las siguientes acciones:

Preparación y redacción del informe final del proyecto como paso previo a la

publicación de las conclusiones y resultados del mismo.

Elaboración de las conclusiones finales del proyecto en su conjunto.

Información y comunicación de las conclusiones a los actores participantes

(empresas, asociaciones, profesionales y organismos).

Recomendaciones para el seguimiento del proyecto en una investigación más

profunda y extensa para conseguir una aplicación más amplia de las

metodologías desarrolladas en el proyecto.

 

Page 81: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO

 

 

 

Se llevará a cabo un análisis del ámbito de publicación para la divulgación del estudio/proyecto, así como de las herramientas de Ecoingeniería y Ecoarquitectura aplicadas. La actuación conllevará las siguientes acciones:

Un estudio, exploración y análisis sobre el publico objetivo del informe, realizándose tanto para la presentación de los resultados del proyecto, como para la publicación tangible a través de revistas especializadas, publicación en formato curso, libro o manual.

Sesiones formativas e informativas sobre las ventajas de la implantación de la ecoingeniería, la ecoarquitectura y el ecodiseño de productos, procesos y sistemas, instalaciones y construcciones.

Para la publicaciones se utilizarán distintas fuentes de comunicación (medios) tales como revistas técnicas, medios periodísticos, internet, notas de prensa u otros.

 

Page 82: Ecodiseño

PROYECTO ECOING-ECOARQ: PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO

 

 

 

Así pues, con el presente proyecto se contribuirá a la mejora del diseño y

desarrollo de productos, procesos y sistemas, construcciones, edificaciones e

instalaciones, de manera que cumplan con ciclo biológico de la naturaleza de

“NACER-VIVIR-MORIR-NACER”, evitando así la contaminación y el colapso de

nuestro Planeta para nuestro bien y fundamentalmente para el de las

generaciones futuras.

 

Page 83: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: CONCLUSIONES

El ECO-DISEÑO de forma general significa que el medio ambiente forma parte de las decisiones que se tienen en cuenta para definir la dirección del diseño de productos.

El ECO-DISEÑO considera los aspectos ambientales en todos los niveles del proceso de producción, logrando productos con un menor impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, dirigiéndose hacia una producción sostenible y un consumo más racional de los recursos existentes.

Cuando se trata de eco-diseñar un producto equipo, elemento, máquina, instalación etc. estamos actuando mediante la ECO-INGENIERÍA.

La ECO-INGENIERÍA se basa en la utilización de unas herramientas que ya se vienen utilizando desde hace años en el diseño y desarrollo de productos y que ahora las utilizaremos de la misma manera aunque contemplando en ellas la componente medioambiental del producto a diseñar.

 

Page 84: Ecodiseño

ECO-DISEÑO: CONCLUSIONES

La ECO-ARQUITECTURA basa su razón, en promover una construcción, edificación o la realización de instalaciones y componentes de la misma de forma que se pueden minimizar y reducir los efectos adversos que tiene en el medio ambiente, a través de los impactos que produce, ya sea en forma de consumo energético, consumo de materias primas, consumo de agua, generación de residuos, etc.  Actualmente estamos en un momento muy importante, quizás histórico, para dar un salto más allá y utilizar el ECO-DISEÑO y, por tanto, la ECO-INGENIERÍA y la ECO-ARQUITECTURA de una forma generalizada y global, generando beneficios a las organizaciones, usuarios y a la sociedad en general. Desde AGT se apuesta decididamente por ello a través del Proyecto ECOING-ECOARQ.

Page 85: Ecodiseño

C/ Fernández Cid, 2 Chalet B 28035 MadridTelf. 91 315 35 78 

www.agtcentral.com

¡¡Gracias por su atención ¡¡

ECO-DISEÑO EN LA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA: Proyecto ECOING-ECOARQ