ecodes investigación trabajo universitario

5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN MATERIAL IMPRESO Victoria Castro Juan Pablo Zambrano Estefania Nuñez ECODES - Proyecto para preservar los bosques amazónicos. 1. Investigar sobre los clientes y sus proyectos Fundación Ecología y Desarrollo Organización sin ánimo de lucro e independiente que actúa a favor del desarrollo sostenible, en su dimensión económica, social y medioambiental. Dialogan y colaboran con todos los actores sociales en la puesta en práctica de acciones que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos. Su trabajo se basa en una reflexión profesional que aporta una visión crítica e innovadora. Desea ser una organización influyente y con impacto, capaza de movilizar al creciente número de actores dispuestos a impulsar el cambio. Misión Buscan cómplices en la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas, y las administraciones públicas, para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable, enmarcada en una gobernanza, mediante la innovación y la creación de puentes y alianzas. Visión

Upload: vicky-castro-leon

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ecodes Investigación trabajo universitario

TRANSCRIPT

Page 1: Ecodes Investigación trabajo universitario

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORFACULTAD DE COMUNICACIÓN

MATERIAL IMPRESO

Victoria CastroJuan Pablo ZambranoEstefania Nuñez

ECODES - Proyecto para preservar los bosques amazónicos.

1. Investigar sobre los clientes y sus proyectos

Fundación Ecología y Desarrollo

Organización sin ánimo de lucro e independiente que actúa a favor del desarrollo sostenible, en su dimensión económica, social y medioambiental.

Dialogan y colaboran con todos los actores sociales en la puesta en práctica de acciones que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos. Su trabajo se basa en una reflexión profesional que aporta una visión crítica e innovadora.

Desea ser una organización influyente y con impacto, capaza de movilizar al creciente número de actores dispuestos a impulsar el cambio.

Misión

Buscan cómplices en la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas, y las administraciones públicas, para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable, enmarcada en una gobernanza, mediante la innovación y la creación de puentes y alianzas.

Visión

Bienestar para todas las personas dentro de los límites del planeta.

ECODES es una organización con vocación de globalidad, que centra sus esfuerzos en España y América Latina.En América Latina, trabajan en dos líneas complementarias:

Page 2: Ecodes Investigación trabajo universitario

● Acciones de cooperación al desarrollo. En materia de cooperación al desarrollo, cuentan con una dilatada experiencia en la gestión de más de 160 proyectos principalmente en Centroamérica, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú. Además, ECODES ejerce la función de Secretariado de la Alianza por el Agua, iniciativa que vincula a administraciones públicas, empresas abastecedoras de agua, centros de investigación y opinión, entidades sociales y ciudadanos, tanto de España como Centroamérica en una unión de amplio alcance para impulsar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento de la población centroamericana en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

● Iniciativas que ayudan a los que quieren actuar por la sostenibilidad. Por otro lado, y en coherencia con nuestra misión, desarrollan también proyectos con el objetivo de ayudar a la creciente minoría de personas, entidades sociales, administraciones públicas o empresas que quieren actuar por la sostenibilidad. En concreto, han puesto en marcha proyectos con este objetivo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.

● Ecodes en el Ecuador

El proyecto “Preservación de los bosques amazónicos mediante la custodia medioambiental y el desarrollo” impulsa una iniciativa para conservar selvas tropicales en Latinoamérica y el Caribe, desarrollando un modelo de Custodia del Territorio adaptado a las condiciones socioeconómicas de la población empobrecida. La idea es poder ampliar a otros territorios que comparten problemáticas análogas los resultados de este proyecto, de manera que pudieran replicarse los modelos de actuación que se haya visto que funcionan. En esencia se trata de adaptar el enfoque de custodia del territorio a una situación en la que los pequeños propietarios empobrecidos deben hacer frente a problemas de subsistencia en un medioambiente degradado y crecientemente amenazado por la presión de cultivos industriales y otras formas de agricultura muy capitalizadas que inciden negativamente en la conservación de ecosistemas clave para salvaguardar el equilibrio ecológico (en Ecuador se estima que la tasa de deforestación anual alcanza al 1,7 % de la superficie del país, es decir unas 123.000 ha/año). A esto se añaden los fuertes problemas sociales de la provincia de Sucumbíos: el 81,7% del total de la población no tiene las necesidades básicas cubiertas, más del 50% de la población activa está desocupada y el 38% de los menores de 5 años padece de desnutrición.

2. Definir los públicos hacia los que se deben dirigirse los mensajes

El producto impreso se direcciona a hombres y mujeres de la ciudad de Quito, de entre 30 a 65 años de tercer nivel de educación, con un nivel económico medio y medio alta; sobre todo interesados en la inversión para proyectos ecológicos de prevención.

3. Determinar los mensajes clave que se van a comunicar

Page 3: Ecodes Investigación trabajo universitario

Al desarrollar el proyecto de la preservación de bosques amazónicos, se plantea como objetivo, que los hombres y mujeres de entre 30 a 65 años les interese invertir en el proyecto de cuidado de la selva amazónica en Sucumbios. Con la inversión realizada de los interesados en el proyecto se busca preservar los bosques con ayuda de la comunidad de Sucumbios y de los apasionados en la preservación de bosques. Se planea producir una conciencia colectiva sobre el cuidado amazónia.

4. Establecer y justificar el tipo de publicación editorial que se desarrollará y sus caracterìsticas

Para la promoción del proyecto de preservación de bosques amazónicos se plantea la realización de materiales impresos complementarios, los cuales serán distribuidos en diversas revistas a nivel nacional.

Tamaño: 20 x 13 cm.Tipo de papel: couche Colores del complemento: Rojo, tomate, azul, verde.Número de páginas: 14, portada y contraportada. Diagramación a dos columnas.

5. Planificar la elaboración de insumos:

5.1 Primer Insumo:

Textos: 7 artículos. 4 Artìculos con imagen vectorial incrustada tamaño 5cm x 8cm con 380 palabras. Y 4 artìculos con imagen de 9cm x 5,7cm (532 x 337 px), y artículo de dos columnas de 270 palabras.

Ilustración: 3 ilustraciones de paisajes o bosques amazónicos.

Infografìas: 3 Infografías: Presevación de bosques amazónicos, ECODES y Sucumbios.

Publicidades: 3 de la Asociación Huauquipura y relacionadas a la naturaleza amazónica.

5.2 Segundo Insumo:

Texto: 7 artículos. 3 Artìculos con imagen vectorial incrustada tamaño 5cm x 8cm con 380 palabras. Y 4 artìculos con imagen de 9cm x 5,7cm (532 x 337 px), y artículo de dos columnas de 270 palabras.3 entrevistas de 800 - 1000. Dos de perfil, la tercera libre. Tres fotografías por entrevista.

Ilustración: 3 ilustraciones rostros y bosques amazónicos.

Page 4: Ecodes Investigación trabajo universitario

Publicidades: 3 del ministerio dirigida a la amazonia y relacionadas a la naturaleza amazónica.