eclipses

22
ECLIPSES INTEGRANTES: Michelle Tábora#23 Karla Romero #26 Nino Infantozzi #06 Georgina Jaime #15

Upload: nino-infantozzi

Post on 27-Jun-2015

785 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eclipses

ECLIPSESINTEGRANTES: Michelle

Tábora#23 Karla Romero #26 Nino Infantozzi

#06 Georgina Jaime

#15

Page 2: Eclipses

INTRODUCCIÓNEclipse viene del griego ekleipsis que significa desaparición.

Un eclipse, al igual que los tránsitos, y

ocultaciones es un tipo de siziga.

Page 3: Eclipses

¿QUÉ ES UN ECLIPSE?Es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado ´CUERPO ECLIPSANTE´. Normalmente se habla de eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto ocurre durante algunas Lunas nuevas y Lunas llenas.Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna.

Page 4: Eclipses

PARA QUE OCURRA UN ECLIPSE DEBE:

Que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Así y todo, como el plano de translación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5° respecto a la eclíptica.

No siempre que hay Luna llena se produce un eclipse.

Cuando la Luna llena o nueva ocurre suficientemente cerca del nodo, es decir, cerca de la intersección del plano de translación de la Luna con la eclíptica, se produce un eclipse solar o lunar respectivamente.

Page 5: Eclipses
Page 6: Eclipses

ECLIPSES EN EL SISTEMA TIERRA-LUNA

 ECLIPSE LUNAR:La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna llena.

Page 7: Eclipses

Los eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales; dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o únicamente lo hace por la zona de penumbra.

Page 8: Eclipses

ECLIPSE SOLAR:La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre este y la Tierra. Esto solo sólo puede pasar en Luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares.

Page 9: Eclipses

Existen cuatro tipos de eclipse solar:Parcial: La luna no cubre por completo el disco solar aparece como un creciente.

Page 10: Eclipses

Semi Parcial: La Luna casi cubre el Sol por completo, pero no la consigue.

Page 11: Eclipses

Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol. Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3.200 km/h.

Page 12: Eclipses

La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las 2 h todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de 4 h en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15.000 km.

Page 13: Eclipses

Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial.

Page 14: Eclipses

Para que se produzca un eclipse solar la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol. Por término medio sucede un eclipse total de Sol en el mismo punto terrestre una vez cada 200-300 años.

Page 15: Eclipses

PREDICCION DE LOS ECLIPSES

Primera Forma: Se hizo posible

con el desarrollo de la Informática consiste en calcular con gran precisión de órbitas en la Tierra y la Luna,

calculando así las posiciones exactas de sus sombras en cada momento, y registrando los momentos en que las sombras se proyectan sobre el otro astro.

Page 16: Eclipses

Segunda Forma:Es la que se ha

utilizado desde la época de los asirios y babilónicos hasta nuestros días, consiste en anotar nuestras repeticiones cíclicas de

estos fenómenos. El ciclo más notable con que se repiten es, sin lugar a dudas, el llamado ciclo SAROS.

Page 17: Eclipses

ECLIPSES EN EL SISTEMA SOLAR

Los eclipses son imposibles en Mercurio y Venus, debido a que carecen de satélites. Pero si podemos observar como éstos se interponen entre la Tierra y el Sol, lo que estrictamente se denomina tránsito astronómico.

Page 18: Eclipses

En Marte, sólo son posibles eclipses parciales, porque ninguna de sus lunas tiene el suficiente tamaño para cubrir el disco solar. Se han fotografiado eclipses parciales desde la superficie del planeta y de vehículos orbitándolo.

Page 19: Eclipses

Los gigantes gaseosos, que poseen muchas lunas, muestran frecuentemente eclipses. Los más destacados afectan a Júpiter, cuyas cuatro grandes lunas y su bajo eje de inclinación, hacen los eclipses rutinarios.

Page 20: Eclipses

¿SABIAS QUE? 1. La sombra de la luna recorre la superficie de la tierra a 5000 millas por hora

2. El movimiento de las mareas que causa el alargamiento de los días, también esta alejando a la Luna, y ese alejamiento en aproximadamente  600 años, causara que esta se vea  muy pequeña para tapar el sol por lo que no habrá mas eclipses totales o solares.

Page 21: Eclipses

¿QUE PASA AHORA?RESPONDIENDO POR UN DULCE

Page 22: Eclipses

BUENO…GRACIAS POR SU ATENCION ESPERAMOS QUE LES HAYA GUSTADO