ebola

Upload: eduardo-luis-moo-puc

Post on 14-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

virus

TRANSCRIPT

  • Tel: (787) 758-2525 Exts. 1215 y 1216

    EL VIRUS DEL BOLA En la actualidad no existe ningn medicamento o vacuna dirigido a combatir el virus del bola. Las oportunidades de sobrevivir aumentan cuando se proveen lquidos intravenosos y se balancean los electrolitos. Para la fiebre se recomienda tomar acetaminofn. NUNCA NUNCA DEBE TOMAR ASPIRINA, para evitar el riesgo de manifestacio-nes hemorrgicas. Se recomienda ingerir mu-chos lquidos para que el paciente se mantenga hidratado y guardar reposo en cama. Si la persona presenta hemorragias, necesitar lquidos por va endovenosa, concentrado de pla-quetas y factores de coagulacin o transfusiones de sangre. Es importante mantener control estricto de: fre-cuencia cardiaca, pulso y presin arterial para evitar que la persona se vaya en shock. La tasa de mortalidad por fallo en mltiples rga-nos y shock hipovolmico va desde un 50% a un 90%.

    S E R V I C I O S M D I C O S E S T U D I A N T E S

    TEL. (787) 758-2525 EXTS. 1215 Y 1216

    FAX. (787) 766-0122

    Correo electronico: [email protected]

    SERVICIOS MDICOS A ESTUDIANTES

    EDIFICIO DR. GUILLERMO ARBONA

    RECINTO CIENCIAS MEDICAS

    PISO 3 OFICINA B-349

    P O B O X 3 6 5 0 6 7 S A N J U A N P R 0 0 9 3 6 - 5 0 6 7

    Fuentes de Informacin:

    Centers for Disease Control and Prevention

    Departamento de Salud

    Peridico Primera Hora Dr. Johnny Rulln

    Utilizar proteccin de ojos al momento de descartar basura lquida que pueda generar salpicaduras. Clasificar como desperdicio mdico (RED BAG) todo equipo de proteccin personal, equipo de comida, y todos los textiles; incluyendo sbanas, toallas, toallitas de limpieza, paos hmedos desechables, cortinas en contenedores a prueba de liqueo.

    Si usted ha viajado internacionalmente o ha manejado con pacientes o animales que tienen o se sospecha que tienen bola y presenta sntomas como los mencionados en este folleto; visite a su mdico de cabe-cera INMEDIATAMENTE para que lo orien-te y le efectu un examen fsico y pruebas de cernimiento. Limite su contacto con otras personas al visitar al mdico u hospital. Evite viajar a cualquier parte.

    Tratamiento

    Qu debo hacer si soy yo el(la) contagiado(a)?

  • El bola es una enfermedad viral sumamente

    infecciosa. Es uno de los virus ms peligro-

    sos para el hombre de los conocidos hoy da.

    El nombre de bola proviene del Ro bola

    en frica; donde por primera vez en 1976

    durante una epidemia de alta mortalidad se

    identific la enfermedad por el Dr. David

    Finkes.

    Existen cinco tipos de serotipos del virus del

    bola: bola Zaire, bola Sudn, bola

    Costa de Marfil, bola de Bundibugyo, bola

    Reston. El bola reston solo se ha visto en

    primates, no en humanos.

    El virus del bola se introduce en la pobla-

    cin humana por contacto estrecho con rga-

    nos, sangre, secreciones u otros lquidos cor-

    porales de animales infectados. En frica se

    han documentado casos de infeccin asocia-

    dos a la manipulacin de chimpancs, gori-

    las, murcilagos frugvoros, monos, antlopes

    y puercoespines infectados que se haban

    encontrado muertos o enfermos en la selva.

    De humanos a humanos se transmite por

    contacto directo de lquidos corporales tales

    como: sangre, saliva, orina, semen, secrecin

    vaginal. Tamben por vmito , en la inhuma-

    cin de cadveres o en el manejo de lquidos

    corporales y anlisis de estos en laboratorios,

    hospitales, etc.

    VIRUS DEL EBOLA...

    Los humanos tambin son infectados por contacto indirecto con materiales contaminados por lquidos corporales del cuerpo (ejemplo: el agua). El perodo de infeccin de esta enfermedad oscila entre dos a 21 das. Generalmente al octavo da aparecen sntomas de: Fiebre alta y repentina (38.6 Celsius o 101.5 Farenheit) Dolor de cabeza severo Molestias articulaciones y fuertes dolores muscula-res Diarrea, vmitos, dolor de estmago Erupciones rojizas en la piel En algunas personas puede observarse hemorra-gias o hematomas internas y externas.

    Preguntar al paciente sobre historial de viaja a Africa en las ltimas tres semanas. Reconocer los signos y sntomas de bola y su perodo de incubacin, su modo de transmisin y su tratamiento. Saber qu hacer si llega un paciente con sntomas compatibles al bola.

    Aislar al paciente en un cuarto privado, con bao privado y puerta cerrada. Mantener una bitcora o registro de toda per-sona que entra a la habitacin. Utilizar colchn y almohada con cubierta plsti-ca a prueba de agua. La habitacin del paciente no debe tener al-fombras, cortinas ni muebles de tela. Utilizar equipo de proteccin personal (guantes, bata resistente a fludos o a prueba de agua, proteccin de ojos con goggles o face shield, mscara de cara. En los casos que existe gran cantidad de flui-dos corporales o sangre, se deber utilizar doble guantes, cubierta de zapatos desecha-bles y cubiertas de piernas. Usar 5 momentos de lavado de manos y des-echar jeringuillas en contenedores sellados y a prueba de pinchazos. Preferiblemente, utilizar equipo desechable. Todo equipo no desechable deber ser lavado y desinfectado de acuerdo a las instrucciones de manufactura y usando protocolo estndar del hospital. Limitar el uso de jeringuillas y sacado de san-gre al mnimo. Evitar procedimiento que gene-ren aerosol lo ms posible. Utilizar desinfectantes aprobados por EPA pa-ra superficies duras no porosas.

    Qu es bola?

    Cmo se Transmite el bola?

    Sntomas del bola

    Recomendaciones del CDC para Trabajadores de Salud en Puerto Rico

    Qu hacer si se presenta un paciente al hospital?