eat art

2
EAT ART 1963-1973 Literalmente, “comer el arte”: a base de alimento, el Eat art asocia goce y destrucción de los valores tradicionales del arte. Es a Daniel Spoerri cercano a FLUXUS y al NUEVO REALISMO, a quien se le ocurre la creación del término Eat Art que designa sus obras y la de otros artistas, y las comidas organizadas en galerías, donde el alimento, realmente presente, consumible (aunque no siempre), se toma como un juego del lenguaje. El Eat Art, cuyo espíritu se remonta al Dadá, pero del que se pueden encontrar antecedentes en artistas del EXPRESIONISMO ABSTRACTO, no tiene nada que ver con la representación del alimento en el arte, tal como se encuentra específicamente en el POP ART, en donde en principio tiene una función metafórica. Dos ideas dominan el Eat art. El alimento pone en juego los saberes, los aspectos de la cultura, como la gastronomía, tanto como las fuerzas arcaicas presentes en los rituales iniciáticos y el canibalismo y que hablan de la muerte. Su utilización en el arte refuerza la idea de que la obra de arte está inacabada, que debe ser completada por la intervención del espectador o del azar. El carácter efímero –y para Spoerri, aleatorio- de la obra contribuye a la desmitificación del artista demiurgo. En Spoerri coexisten tres actividades: edita múltiples obras hechas con alimento, realizadas por el artista que él elige, según el principio de las ediciones MAT (Multiplicación de Arte Transformable) que había creado en 1959: Warhol, Beuys, Gerstner, Arman, César, Brecht, Filliou, Lindner, Roth, los Lalanne… presentan objetos en pan, chocolate, pasta de almendras… Estas serán luego las ediciones Eat art, en el momento de la apertura del restaurante Spoerri y de la Eat Art Gallery en Dusseldorf en 1970. Por otro lado, Spoerri organiza numerosas manifestaciones culinarias, desde aquélla de la galería J en París en 1963, hasta el “Banchetto Funebre” de Milán en 1970 por el NUEVO REALISMO. Por último, realiza paralelamente los “cuadros-trampa” , conformados por platos tal cual fueron dejados después de una comida. Los restos son pegados, Croqué Jesus - Miralda & Selz

Upload: iris-aleida-pinzon

Post on 25-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EAT ART 1963-1973

Croqu Jesus - Miralda & Selz (1967)

Literalmente, comer el arte: a base de alimento, el Eat art asocia goce y destruccin de los valores tradicionales del arte. Es a Daniel Spoerri cercano a FLUXUS y al NUEVO REALISMO, a quien se le ocurre la creacin del trmino Eat Art que designa sus obras y la de otros artistas, y las comidas organizadas en galeras, donde el alimento, realmente presente, consumible (aunque no siempre), se toma como un juego del lenguaje. El Eat Art, cuyo espritu se remonta al Dad, pero del que se pueden encontrar antecedentes en artistas del EXPRESIONISMO ABSTRACTO, no tiene nada que ver con la representacin del alimento en el arte, tal como se encuentra especficamente en el POP ART, en donde en principio tiene una funcin metafrica. Dos ideas dominan el Eat art. El alimento pone en juego los saberes, los aspectos de la cultura, como la gastronoma, tanto como las fuerzas arcaicas presentes en los rituales iniciticos y el canibalismo y que hablan de la muerte. Su utilizacin en el arte refuerza la idea de que la obra de arte est inacabada, que debe ser completada por la intervencin del espectador o del azar. El carcter efmero y para Spoerri, aleatorio- de la obra contribuye a la desmitificacin del artista demiurgo. En Spoerri coexisten tres actividades: edita mltiples obras hechas con alimento, realizadas por el artista que l elige, segn el principio de las ediciones MAT (Multiplicacin de Arte Transformable) que haba creado en 1959: Warhol, Beuys, Gerstner, Arman, Csar, Brecht, Filliou, Lindner, Roth, los Lalanne presentan objetos en pan, chocolate, pasta de almendras Estas sern luego las ediciones Eat art, en el momento de la apertura del restaurante Spoerri y de la Eat Art Gallery en Dusseldorf en 1970. Por otro lado, Spoerri organiza numerosas manifestaciones culinarias, desde aqulla de la galera J en Pars en 1963, hasta el Banchetto Funebre de Miln en 1970 por el NUEVO REALISMO. Por ltimo, realiza paralelamente los cuadros-trampa, conformados por platos tal cual fueron dejados despus de una comida. Los restos son pegados, atrapados y el plato es colgado en vertical, luego modificado al azar por la intemperie, las ratas (galera Schwartz de Miln en 1961 y 1963, galera de Pars en 1965 con Les objecteurs)es, ante todo, un trabajo sobre la memoria y la imaginacin, que incita a multiplicar las asociaciones de ideas y palabras que se vuelven a encontrar en los textos y objetos de Spoerri.En los aos 70, Antoni Miralda y Dorothe Selz, que enviaron sus amigos un croque-Jesus de pasta de malvavisco en la Navidad de 1967, realizan paisajes-merengues, tortas-jardines, tartas-garajes, y se vuelven cantineros coloristas: organizan, entre 1969 y 1973, cenas y fiestas de color, algunas con Jaume Xifra y Joan Rabascall, donde el alimento coloreado (pan verde verons, pollo azul de los mares del sur) se integra a un acontecimiento potico, y a veces irnico, cercano a un performance con una escenografa pautada como una partitura (galera de Givaudan, Pars en 1970, Bienal de Pars en 1971, grandes ceremonias de Veredonne). Despus de 1973, A. Miralda contina durante algunos aos estas manifestaciones a travs del mundo, mientras que D. Selz prosigue una creacin de obras efmeras, a base de azcar (fotos de monumentos retrabajadas, arquitecturas-esculturas, en especial). Se podra relacionar el Eat art con las acciones de los aos 70, donde el cuerpo del artista es productor o receptor de alimento, como las de Michel Journiac (misa por un cuerpo, 1969) o de Gina PANE (1971-1973)(ver BODY ART). Bibliografa:

Spoerri. Catlogo de exposicin. Amsterdan, Stedelijk Museum, 1971. Dosier Daniel Spoerri, en: Opus nternational, nrn.110, septiembre-octubre 1988, p- 10-50. D.Spoerri: Leben und Werk, en DU, nrn.1, enero 1989, 88 p. Les Nourritures de Lart. Evry, Aire Libre-art contemporai, 1989. Borras, Mara Luisa (introduccin). Mona a Barcelona. Catlogo de exposicin. Barcelona, polgrafa, 1980. Iraudy, Danile. Daniel Spoerri. Antibes, Muse Picasso, 1990. Sucr dart. Catlogo de exposicin. Pars, Muse des artscoratifs, 1987. Schmidt, Pavel (curador). Profession obsession: arch/archives Daniel Spoerri. Pars, Centre cultural suisse et Office Fderal de la culture, Lars Muller, 1997. Spoerri, Daniel. Daniel Spoerri: Journal gastronomique. GINEBRA, Metropolis, 1998. Xifra, Jaume y Miralda, Antoni. Ceremonials:fetes-rituels 1969-1973. Paris, Graphic,1973.Eat art Banquette - Miralda & Selz (1970) - Dusseldorf galleryFour-color meal - Miralda & Selz (1970)Kichka's Breakfast - Spoerri (1971)