e4 f movimiento circular

2
1 1º DE BACHILLERATO FÍSICA [E4] Nombre:................................................................................. CURSO 14-15 Grupo: 1º..Fecha: 7 de noviembre de 2014 Movimiento circular. La fecha de entrega límite es el día 17 de noviembre a las 9:30 en el despacho de 1º de Bachillerato. 1. El ciclocomputador de una bicicleta me indica que la velocidad a la que marcho es de 36 km/h. Si el radio de las ruedas es de 25 cm; calcula: a) La velocidad angular de las ruedas. b) El periodo y la frecuencia. c) El número de vueltas que dan las ruedas en 30 s. 40 rad/s; 0,16 s; 6,37 Hz; 191,1 vueltas. 2. Una máquina de equilibrado de ruedas de coche hace que éstas giren a 900 rpm. Cuando se desconecta, la rueda sigue girando durante medio minuto más hasta que se para. ¿Cuál es la aceleración angular de frenado? ¿Qué velocidad angular tendrá la rueda a los 20 s de la desconexión? / ; 10 /. 3. Un ciclista hace girar los pedales a razón de 1 rps. Sabiendo que el radio del plato es de 12 cm, el del piñón 3 cm y el de las ruedas 40 cm, ¿con qué velocidad marcha? 36 km/h. 4. Por la periferia de una pista circular parten a la vez, del mismo punto y en direcciones opuestas, dos móviles, A y B, con velocidades de 4 rpm y 1,5 rpm, respectivamente. a) ¿En qué punto se encontrarán? b) ¿Qué tiempo habrá transcurrido? = 4,57 ; = 10,9 5. Miguel hace girar una piedra en un plano vertical, como indica el dibujo, uniéndola a una cuerda de 1m de longitud. Ésta gira a razón de 90 rpm. Averigua: a) La frecuencia y el periodo. b) La velocidad angular. c) El número de vueltas que dará en 10 s. d) Si suelta la cuerda, ¿con qué velocidad saldrá disparada la piedra? 1,5 Hz; 0,67 s; 9,4 rad/s; 15 vueltas; 9,4 m/s. 6. Un motorista entra en una curva de 150 m de radio a una velocidad de 70 km/h. Frena y disminuye constantemente su velocidad en 1,5 m/s². Calcula la aceleración total de la moto cuando su velocidad es de 60 km/h.

Upload: javier-dancausa-vicent

Post on 27-Jul-2015

206 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: E4 f   movimiento circular

1

1º DE BACHILLERATO FÍSICA [E4] Nombre:................................................................................. CURSO 14-15

Grupo: 1º..… Fecha: 7 de noviembre de 2014

Movimiento circular.

La fecha de entrega límite es el día 17 de noviembre a las 9:30 en el despacho de 1º de Bachillerato.

1. El ciclocomputador de una bicicleta me indica que la velocidad a la que marcho es de 36 km/h. Si el radio de las ruedas es de 25 cm; calcula: a) La velocidad angular de las ruedas. b) El periodo y la frecuencia. c) El número de vueltas que dan las ruedas en 30 s.

� 40 rad/s; 0,16 s; 6,37 Hz; 191,1 vueltas.

2. Una máquina de equilibrado de ruedas de coche hace que éstas giren a 900 rpm. Cuando se desconecta, la rueda sigue girando durante medio minuto más hasta que se para. ¿Cuál es la aceleración angular de frenado? ¿Qué velocidad angular tendrá la rueda a los 20 s de la desconexión?

� ����/��; 10����/�.

3. Un ciclista hace girar los pedales a razón de 1 rps. Sabiendo que el radio del plato es de 12 cm, el del piñón 3 cm y el de las ruedas 40 cm, ¿con qué velocidad marcha?

� ≈ 36 km/h.

4. Por la periferia de una pista circular parten a la vez, del mismo punto y en direcciones opuestas, dos móviles, A y B, con velocidades de 4 rpm y 1,5 rpm, respectivamente. a) ¿En qué punto se encontrarán? b) ¿Qué tiempo habrá transcurrido?

� �� = 4,57���; � = 10,9�

5. Miguel hace girar una piedra en un plano vertical, como indica el dibujo, uniéndola a una cuerda de 1m de longitud. Ésta gira a razón de 90 rpm. Averigua: a) La frecuencia y el periodo. b) La velocidad angular. c) El número de vueltas que dará en 10 s. d) Si suelta la cuerda, ¿con qué velocidad saldrá disparada la piedra? � 1,5 Hz; 0,67 s; 9,4 rad/s; 15 vueltas; 9,4 m/s.

6. Un motorista entra en una curva de 150 m de radio a una velocidad de 70 km/h. Frena y disminuye constantemente su velocidad en 1,5 m/s². Calcula la aceleración total de la moto cuando su velocidad es de 60 km/h.

Page 2: E4 f   movimiento circular

2

v

ω

7. Un disco “D“ de radio 20 cm gira debido al cuerpo “C”. La velocidad inicial es de 0,08 m/s y cuando ha descendido 15 cm vale 0,12 m/s. Determina: a) La aceleración tangencial de la polea. b) La aceleración normal de un punto de la periferia en el instante inicial. c) Contesta a las preguntas anteriores para el cuerpo. � 0,027 m/s2; 0,032 m/s2; 0,027 m/s2.

8. Disponemos de dos poleas coaxiales acopladas, de 5 y 15 cm de radio, respectiva-mente. De la pequeña desciende, arrollada por medio de una cuerda, un cuerpo con una aceleración de 0,5 m/s2, partiendo del reposo. Por otro lado, de la polea grande asciende otro cuerpo. Averigua, al cabo de 2 s: a) Cómo son las magnitudes angulares para una y otra polea: ángulos girados, velocidades angulares, aceleraciones angulares. Calcúlalas y compáralas. b) ¿Y las lineales?: espacios recorridos, velocidades, aceleraciones tangencial y normal. Calcúlalas y compáralas.

9. Una pelota atada a una cuerda de 1 m de largo, describe círculos con una

frecuencia de 10�� en un plano horizontal a una altura de 3 m sobre el suelo. Si en cierto instante se rompe la cuerda, a qué distancia, medida desde la base vertical del punto de lanzamiento, aterriza la pelota? ¿Saldrá indemne un niño de 1,2 m de altura que observa el vuelo de la pelota 10 m antes del punto de aterrizaje en el plano de la trayectoria? � A 49 m; al niño le sacude la pelota en medio de la cara, a 1,11� del suelo.

10. Un tubo vertical de diámetro 30 cm gira alrededor de su eje vertical y tiene en su pared una perforación. Si en dirección perpendicular al eje del tubo llega por el orificio un proyectil con velocidad de 10 m/s, se pide:

a. ¿Cuál debe ser la velocidad angular mínima con que debe girar el tubo, con α=0, para que el proyectil salga al otro lado por el mismo orificio?

b. La aceleración tangencial, normal y total de un punto del cilindro. Dibuja los vectores.

D

C

R