e1 264 b quimica

11
CARBOHIDRATOS EQUIPO 1 Jessica Anahí Jerónimo De Jesús Lluvia Méndez Larrea Carlos Martínez León Jerson Alejandro Ramírez Sánchez

Upload: skaquimios-dos-seis-cuatro

Post on 19-Jul-2015

153 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E1 264 b quimica

CARBOHIDRATOS

EQUIPO 1 Jessica Anahí Jerónimo De Jesús Lluvia Méndez Larrea Carlos Martínez León Jerson Alejandro Ramírez Sánchez

Page 2: E1 264 b quimica

Carbohidratos

Los macronutrientes son nutrientes que nutrientes suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo, como los glúcidos también conocidos como carbohidratos que están formados por biomolèculas de carbono hidrogeno y oxigeno.

Su principal función en los seres vivos es que prestan energía inmediata.

Page 3: E1 264 b quimica

Carbohidratos

Propiedades

Son insolubles en disolventes orgánicos. Los de alto peso molecular como los polisacáridos no son

solubles en agua a menos que se utilice calor Pueden sufrir fermentación o sea formar alcohol y CO2.

Ejemplos la glucosa, fructosa que contribuyen a formar diferentes bebidas alcohólicas comerciales a partir de alimentos como la caña y el centeno

Page 4: E1 264 b quimica

Beneficios Daños

Aportan energía al cuerpo

En proporciones adecuadas es benéfico

Niveles altos de endorfina

Si se acumulan causan sobre peso

En exceso podría causar infartos

Diabetes Insuficiencia renalDislipidenias Insuficiencia cardiacaHipertensión arterial

Page 5: E1 264 b quimica

AZÚCARES:

Glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos.

COMPUESTOS por Carbono, Oxígeno e Hidrógeno.

PROPIEDADES 1. Efecto cicatrizante: Al absorber agua evita el desarrollo de microbios

en la herida. 2. Fermentable: Es fundamental como sustrato (alimento) de las células de

la levadura para asegurar la fermentación. 3. Efecto antidepresivo: Activa un mecanismo fisiológico que aumenta la

concentración de neurotransmisores cerebrales, que ayudan a superar este estado.

4. Conservante: La alta presión osmótica de las soluciones de sacarosa (azúcar) es un importante factor para preservar los alimentos de la actividad microbiana

5. Antioxidante: La sacarosa previene el deterioro del sabor en las frutas enlatadas y evita que las galletas se arrancien. La sacarosa en solución evita la formación de óxidos en hierro debido a su baja actividad.

Page 6: E1 264 b quimica

DISACÁRIDOS O AZÚCARES DOBLES

Se forman al combinar dos monosacáridos y eliminar una molécula del agua. Son 3 importantes para la nutrición humana:Maltosa: Se obtiene de la cebada germinada.Lactosa: Es producida por mamíferos.Sacarosa: Se encuentra en la caña de azúcar y en la remolacha.

Solubles en agua y varían

considerablemente su poder

edulcorante.

FUNCIÓN DEL AZÚCAR

Es proporcionar la energía que nuestro organismo necesita para el funcionamiento de los diferentes órganos, como el cerebro y los músculos.

Es necesaria como fuente de energía para todos los tejidos del organismo.

Si ésta baja el organismo empieza a sufrir ciertos trastornos: debilidad, temblores, torpeza mental e incluso desmayos (hipoglucemia).

Page 7: E1 264 b quimica

Beneficios Daños

1. Principal ingrediente que aporta energía al cuerpo. Ayuda a mantener despierto al cerebro y así poder trabajar con mayor concentración.

2.Durante la infancia el consumo (moderado) de azúcar es muy importante porque este ingrediente juega un papel fundamental en el desarrollo de los tejidos.

3. Consumir azúcar permite que la asimilación de otro de los componentes básicos en nuestra dieta, la proteína, sea más efectiva.

4. Es fundamental para nutrir el sistema nervioso, esto es, evitar que sufra alteraciones y con ellas crisis nerviosas.

5. El azúcar sirve a la sangre, al hígado y a las neuronas. Tiene muchos frentes que cubrir para la correcta circulación de la sangre y funcionamiento del cuerpo, así que no podemos privarle de una dosis moderada diaria..

1. El azúcar altera las relaciones minerales en su cuerpo: causa deficiencias de cromo, cobre e interfiere con la absorción del calcio y del magnesio

2.causa una pérdida de elasticidad del tejido fino y de función

3. alimenta las células de cáncer y ha sido relacionado con el desarrollo del cáncer de seno, de ovarios, de próstata, de recto, de páncreas, de la zona biliar, de pulmón y del estómago

4. causar una aumento rápido de adrenalina, de hiperactividad, de ansiedad, dificultad de concentración, y de mal humor en los niños

5. causar venas varicosas, hemorroides, apendicitis y puede dañar la vista.

Page 8: E1 264 b quimica

Las harinas. ¿De que están hecha la harina?

Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo (cereal proveniente de Asia, elemento habitual en la elaboración del pan), también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz (cereal proveniente del continente americano) o de arroz (cereal proveniente de Asia).

El denominador común de las harinas vegetales es el almidón, que es un carbohidrato complejo.

¿Cuáles son los riesgos para la salud por comer harina?

Presión alta, valores altos de colesterol y triglicéridos. Las personas que consumen en exceso carbohidratos refinados obligan

a su cuerpo también a soportar un abuso de glucosa en su sangre y a producir demasiada insulina.

Tienen otro efecto que es devastador sobre nuestro estado de ánimo, nuestras emociones y nuestro entusiasmo hacia la vida. Ellos causan sueño y cansancio.

Causan sueño.

Page 9: E1 264 b quimica

Propiedades y características La harina de trigo es un alimento rico en carbohidratos ya que 100 g.

de este alimento contienen 70,60 g. de carbohidratos.

La harina de trigo se encuentra entre los alimentos bajos en purinas ya que este alimento no contiene purinas.

Entre las propiedades de la harina de trigo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3,vitamina B5,vitamina B6, vitamina B7, vitamina B9, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, fósforo, calorías, grasa y azúcar.

Tipos de harinas. La harina integral . La harina de avena. La harina de centeno. La harina de arroz. La harina de maíz. Existen también en el mercado otras harinas: de cebada, de

soja, de mijo, de mandioca entre otras.

Page 10: E1 264 b quimica

La fibra alimentaria se puede definir como la parte de las plantas comestibles que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso. Esta parte vegetal está formada por un conjunto de compuestos químicos de naturaleza heterogénea

La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentran en todos los alimentos derivados de los productos vegetales como puede ser las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. Alivia enfermedades como estreñimiento, divericulosis, obesidad, cancer de colon y recto, ETC

Fibras

Page 11: E1 264 b quimica