e unidad 3

Upload: uzz-landazuri-izardui

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mkt electronica

TRANSCRIPT

comunicacin no verbal Todas aquellas seales vinculadas a una situacin comunicativa que no son palabras escritas u orales. Caractersticas Vara de cultura en cultura. Vara de tiempo en tiempo. Depende fuertemente de la situacin comunicativa para su interpretacin. Algunas expresiones no verbales pueden ser innatas o adquiridas. Funcions,RepetirSustituirContradecirComplementarAcentuarRegularLenguaje corporal, Sistema organizado a base de gestos o signos corporales, aprendidos o espontneos, no orales. Medio por el cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo en una interaccin personal. aos que los de un nio o un joven. Desde 1872 hasta ahora los investigadores han registrado casi 1.000.000 de claves y seales no verbales. Se ha comprobado que entre un 60 y un 80% de la comunicacin entre seres humanos se realiza por canales no verbales. Los estudios demuestran que las seales no verbales influyen 5 veces ms que las orales y que la gente se fa ms del mensaje no verbal. Los gestos se hacen ms elaborados y menos obvios con la edad: es ms difcil interpretar los gestos de una persona de 50 Lo primero que descubre el hombre son los actos programados genticamente, cuyas premisas anatmicas materiales nos son dados en el nacimiento. El recin nacido muestra movimientos reflejos cuya actividad depende - Estmulos corporales: succin por estimulacin de labios.- Estmulos de funcin corporal: respiracin, digestin, cansancio, expresa si se siente bien, si tiene hambre o sueo. El lenguaje corporal se adquiere y es un modo de actuacin condicionado socialmente y que depende de factores del entorno. El lenguaje corporal se aprende, es decir, se produce una actualizacin del lenguaje corporal mediante la educacin o mediante el aprendizaje consciente y voluntario. Una parte importante de la comunicacin no verbal, es el lenguaje corporal por medio del cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo, en una interaccin personal. La cara y las manos son fuente especialmente importantes del lenguaje corporal en las situaciones laborales. Ejemplo de ello son el contacto ocular, el movimiento de los ojos, las sonrisas y los ceos, el contacto fsico y el fruncir la ceja. Otros tipos de lenguaje corporal son la cercana, el movimiento de caderas y la frecuencia de la respiracin.Manos La comunicacin de las manos es muy usada por el ser humano y cada cultura poseen sus propios gestos y movimientos. Segn Paul Ekman, existen algunos movimientos universales. Una de las seales ms poderosa y menos notoria es la de las palmas de las manos. Palmas hacia arriba: Gesto no amenazador que denota sumisin. En una conversacin puede significar tambin honestidad, franqueza y deferencia. Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad, mando. Palmas cerradas apuntando con el dedo: es uno de los gestos que ms pueden irritar al interlocutor sobre todo si sigue el ritmo de las palabras. Las palmas hacia fuera se asocian a honestidad, verdad, lealtad, deferencia. Cuando alguien comienza a confiar en otros, les expondr las palmas o parte de ellas. La posicin con la que se colocan las manos a lo largo de una conversacin tambin dice mucho de quien la realiza. Los dedos entrelazados son un gesto de frustracin, mientras ms altas estn la manos, la actitud ser ms negativa. Las palmas hacia fuera se asocian a honestidad, verdad, lealtad, deferencia. Cuando alguien comienza a confiar en otros, les expondr las palmas o parte de ellas. La posicin con la que se colocan las manos a lo largo de una conversacin tambin dice mucho de quien la realiza. Los dedos entrelazados son un gesto de frustracin, mientras ms altas estn la manos, la actitud ser ms negativa. Dominio: lo trasmite la persona que pone su palma por encima de la otra y toma la iniciativa en el saludo. Sumisin: lo trasmite la persona que pone su palma por debajo de la otra, cede el poder al otro. Vertical: igualdad y respeto mutuo.Ojos Las personas tambin nos comunicamos a travs de la mirada. La respuesta ante la mirada es innata en el ser humano. Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o intimidado e inmediatamente aparta la vista Mantener la mirada: indica apertura a la comunicacin, honestidad, seguridad, inters.Para una buena comunicacin debe establecer contacto visual durante al menos el 60-70% del tiempo. Mirada de negocios: se centra en el tringulo comprendido entre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad. Mirada social: se centra el tringulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite un clima ms cordial. Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite inters, con el ceo fruncido transmite hostilidad. Mirada intima: recorre todo el cuerpo, pero en una situacin no intima manifiesta una actitud ofensiva provocadora o intimidatoria. Bloqueo visual:se trata de retirar la mirada. Transmite perdida de inters, aburrimiento o incluso superioridad.La cabeza Mover la cabeza de arriba hacia abajo: indica asentimiento, conformidad con algo. Mover la cabeza de izquierda a derecha: seala duda o disconformidad, gesto de negacin.Las cejas Levantar una ceja: seal de duda. Levantar las dos cejas: seal de sorpresa. Bajar ambas cejas: seal de incomodidad o sospecha.Los brazos Brazos cruzados: actitud defensiva, negativa, entorpece la comunicacin. Puede ser para esconderse cuando no se est seguro. Brazos semi-cruzados: igual que lo anterior, pero la persona no quiere ser evidente. Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los puos por delante del cuerpo.Piernas Piernas cruzadas estndar: indica actitud defensiva o reservada, pero no se puede interpretar aislada del contexto (posicin ms cmoda, mujeres con falda, fro, etc). Piernas cruzadas estndar de pie: suele ocurrir con personas que no se conocen e indica una actitud defensiva o de inseguridad.Actitud corporal Posicin avanzada o inclinada: transmite inters, predisposicin positiva, apertura al dialogo. Actitud activa. Posicin desplazada o invertida: transmite desinters, temor, inseguridad, desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva. Mirar por encima del hombroDesprecio Mirar de reojoAstucia Mirar de frente y duramenteDominio Mirar hacia abajoSumisin, vergenza Mirar de frenteHonradez No mirar de frenteFalta de honradez Abrir mucho los ojosAcuerdo, aceptacin, admiracin, placer Entrecerrar los ojos con arruga en la frenteDesacuerdo, rechazo Enarcar las cejasAtencin, admiracin Enarcar repetidamente las cejasSaludo Enarcar una cejaDuda, extraeza Guiar un ojoComplicidad Guiar un ojo, contraer la boca hacia un costadoInvitacin a ir a un lado o rincn Frotarse un ojoDudas Mirar limpiamente a los ojosSeguridad, amistad, madurez, sinceridad Ojos cados hacia los costados y dos arrugas verticales en la frenteTristeza Manos y Brazos Brazos estirados, rgidos y estirando los puos del chalecoInseguridad, falta de confianza, nervios Brazos apoyados en las caderasArrogancia, superioridad Brazos estirados sobre la cabezaBienestar, relajacin Mirar el reloj mientras hablaPrisa, intranquilidad Mirar el reloj mientras el otro le hablaImpaciencia Manos en forma de canastitoGrosera Mano empuada con dedo central hacia arribaGrosera Mano empuada con el pulgar hacia arribaOk, todo bien Dos dedos en forma de VSaludo, victoria, paz Frotarse las palmasAnticiparse a algo favorable Como lavndose las manosGanancia Dedo ndice a lo largo de la narizDuda, negacin Rascarse detrs de la orejaDuda, negacin Acariciarse la barbillaPensando Cruzar los brazos sobre el pechoBarrera, a la defensiva Cruzar los brazos, con puos cerradosTensin, hostilidad Comerse las uasNervios Manos en las mejillasEvaluacin Tocarse levemente la narizDudar, mentir o rechazar