e( u o afio Ábrnhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1923/04/16… · del hospital...

1
DIeecc6ii, Redacción Afio XVIII - Núm. 917 Ui de Ábrn 1923 1Octs SUSCRIPCION ANUAL España 1 0 pesetas Extranjero, 16 pesetas Aunque no dotadas de ningit exttaor dinario aconedmiento, las ornada de ayer y del sábado, en Caa1uíia fu ron, sin embargo. suftcientcmente inten sas para probar una vez más que el futbol es amo y señor entre tockys nue3 tros deportes. Y rara cuantos desearno ver cin los hechos atestiguan que la actual fiere futbolística no significa una mrma de las cualidades morales que d’eoen pre sidir en toda manifestación deportwa,, la afluencia del público en los matcn de estos días significa un momento de in tensa satisfacción. Fué verdaderamente día ce gúo para nosotros eI de ayer el ver dssfilar una procesión interminable de tranvías, autos, y toda clase de vehículos abarrotidos de público que acudía al campo del «Bar- celona» y del «Espaflol», no tanto por e iiterés intrínseco de los partidos (que no era escaso) cyrno por responde al ilalTumiento que se le había hecho para una elevada obra benéfica. Desde ayer queda, pues, drncistrado (y ello nos llena de orgullo a todos uian tos en el deporte vernos un elemento no solo de cnltura física, sLno tamhin de cultura moral) que los rns hell0 sentimientos son perfectamente haroana bies cn la más arraigada afición al futbol. *** * formarse en lo futuro, una eeci6n (atalana. Y en tal aspecto, la &Srs bene fica de la Federación en el match de ayer, puede tener un excelente corota rIo en ej orden técnico. * * * Vjktorja Zirkow» y «Espnfkd» ‘1ta- ron también el sábado y ayer, a benefil-jo del Hospital Clínico. Refiriéndonos solo a lo que deportivamente fueron Los par- tidus, sjiu que ci eiuiio i- alineado ambos días cion suplentes y tras de una «tournée» larga por Esnaia que ha de haberles fatigado, no ha hecho en estos encuentros la misma imrstán (jUC en el match del mes pasado [la fal tado sobre todo en el «once» checo aque Ile precisión y eficacia de juego que tasta el presente babíau visía en demás teans checos que nos han viii- 1 tado Como individualidades se haz con- firmado esecialmente de gran valía Ma-’ rés (el mejor), Hojer. Vanik y Novak: pero el conjunto h4 hecho una ehioLdÓn mediocre. El «Español», deseoso de «qruitlne la espina)), lo ha logrado ven.cen4o en am bos partidos. Sin embargo, u conjunto tampoa ha sido muy satisfactorio. Su mejor línea es la de medios y ello ei to que merecidamente le ha valido et victorias; pero sus delanteros no lo,uan armonizar sus esfuerzos que se pr-ducen casi Sempre esporádicos, y por eJin. po (.0 eficaces. Lo más sólido de estu lfnea nos parece por ahora Olarriaga, qne es un extremo práctico, al que solo le fal. tan aun. unos cuantos partidos. El “Valencia” gana en Madrid y al “Athlétich” telégrafo).—EI viei-nea de re. aquí el VIencI coitra el Ra- Los rnatchs internacona!es FRAN1OIA-SUIZA El día 22 del corienite se uigará en Frils el match Francia-Suisa, para cuya contienda han »ido seleccionados los repeetivo equipos repre- 1 sentanti vos. El de Francia estará constitullio como si- gue: Chayrigues (Redi Star). Gatmibiin (Red Star) , Bisron (Olyanpique). Joyant (R. S.) Hiighes, Bonnardel (R. 5.) Dewaquez (‘Olympique). Dat-que» (Olysrpique) Nicolits (Ited Star), Baed (R. C. de France), Dubl,y (Roub4t.ix). Suiza alineará el &guientte once: Pulver (Berna) . Motivisr (Ginebra) , Fehlrnanrn (Ginebra). Fo esler (Berna) , Piehier Ginebra), PoUitz (Bpilea). t.itzenegger (Zurrich), Piehe (Gin.elra), Aif- flerbai»h (Berna) , Abegler (Lausana) , Katz (Basilea).• FRAiNUIA-INGLAPIlRRA Este encuentro está concertado para el dia lo de mayo próximo. Sejugaré. en el Stade Perahiug de Uncís. i: «Gradjansky» que como el Wik torta Zizkowi Eleva casi un mes br tie rras españolas,. ha jugado el sábaao domingo contra el «Martinenc», No ‘des. cubriremos» nuevamente al «once» yugo- eslavo. Diremos solo que contra nues tros campeones del grupo B ha hcho su juego habitual que le cotoca al nivel de un buen equipo, y nada más. El &Mar tinienc» el sábado no dió de sf cf rened miento acostumbrado. n cambio, ayer demostró (infligiendo al «Gradjansky la más dura derrota que ha teniu en Es- saña) que no son injustificadas las espe ranzas de cuantos le vemos muy cerca del título de campeón de España ae su categoría. RFTT ( ¡‘dase ¡a resenaen ¡as paginas Interiores) UnuJtum 1o drbllros Ua!ts LI ! HconciI He aqul la comunicaclin enviada por . los Colegios ide Arijitros de Guipúzcoa y che Viz eaya han enviado a Oolegio Nacional para que éate lo transmita a la N a cional después de la reunixn eelbrada en pasado domingo en Bilbao: “Los Colegios de Artbitro de Vizcaya y Guipúzcoa, reunidos, han aaordado eapouer a ustec: Su mits enérgica protesta ante la tufos-mali- dad inadmisible que anuló los nombramientos de sus colegiados señores Vallan» y iurguÍa. Considei’amog Cine los nombramientos en ge- neral, deben medita-rse conicienzudamente antes de verificarlos, pero ya una vez reatizades es de rigor que se reepten y aún se impoagaa, pues los nombres de nuestros iembres no jyuacisn servir de juguete ni a las Fderacionjes ni a lo c1ub, ni a la afición.. Como consecuencia, eaigiimos una satisfac. ción eumplida, por escrito, d’e quienes recusaron cosi protestas a los mencionados áulbitros, pues consideramos Sste hecho como un atentado a la dtgnidadi y al bOen eomtbrs de los Colegios de Vizcaya y GuIpúzcoa. Les patentizamos que, atendiendo única y oveliusivairnent a la causa del futbol y per res- peto a los pitbliccs, no hemoe adoptado n mayor premura una determiuadfjn radlijc’alque iiutbiese impedido la celebración de todos los partidos euarto de final. Pero tthóra, salvasia ya eeta urgencia. y estimando que para el día 22, feehs en que han de veriflearse los encuen tros Semifinales del caMpeonato de spafia, hay tiempo sobrado para cuinigilimentar la ea- tisfacción que exigimos, hemos detertniinado el día 17, martes, como plazo máximo para su recibo. - alsts oficio m-uente que explica nuez- tra actitud a la afición, libra nuestra respon sabilidad para eqiielltos y sucesivos partidos. ya que de -no tcibirse la ,satisfncción exigida, solicifaremee los restantes Colegios que nos ayuden para que ssundndonos nieguen sus comiporientes parz actuar en eneu.entro8 del ealnbpeonato de F)spafla. - - Comunicamos a usted que preuede a los efectos oportutiuo. Dios guarde a usted msuohos afice. Saii ebastlifin y Bitbao, a 9 de abril 19í3”. t EN SAN MAMÉS : El ‘1th1éti bate al “Irün’ . , . porseisauno El campeón deVizcaya, falto de varios de susmejores elementos, se muestra muy superioral equipo ex . finalista De interés- - para nuestros lecstore: Confoiima ansincitbamos tn iuestra iddjdóri del luneta -última). el constapte aumO d tirae m -- orivado por el fa- vor cci-ente que el público deportivo vietie dispensando a touestro periódico, ha, obligado a que, con antelación a la €icia que teníamos convenida nuestro riódico haya tenido que ser tirado con máquina ¡otativa; esta anticipaciósi ha. iniflddhido que estos ps-ini-eros núms-- ros 5oafl impresos con el papel de fa- bricación 1csspt’cial que nos es corriente, ctoyendo fundadamente que el próxi mo vornes aparecerá ya con el papel cl€i colqr amarillo que durante diez y ocho años ha venido siendo el ttuo adopta-do. - Esta, neva refoiima en la confección diel priódico, lntrodücida especialmen t para corresponder a la predilección que los deportistas nos rnuestr in, ts’s permitirá poner puntuajiment’e a la ven- ta, el periódico a las siete de la tarde los iuies y a las ocho d.c la maftana los viernes. * *** En Madrid se celebró ayer el seun & Cuarto de final entre el «Acero» y el «Unión Sporting». El resultado, co- mo era posible prever, ha sido esta vez favorable d «once» madrileo, y el mar- tes debe tener iugar el desempate que creemos también se decidrá a favor de los ma1clrilieííos. Con ello quedará dniostrado tambidn ien esta categoríá la, gran infludncia del terreno y del público y eto es lo que nos da enormes : confia1nzas 4i 7sr a nuestro «Martinen sca» llegar ala final y a que en la sernii final contra el «Raoirtg» de Sama s no gana ya 41 prinner partido nuestiro cato»- pón del grupo B. pare•ce en cambio qtti no puede escapársele la victoria en el egundo y dezempate que han d celebrarse aquí. UN INCIDENTE ANTES DEL PARTID(. Antes del partido ha ocurrido un des- agnaclable .,.,incidente. El señor Castro he>rman o del conocido ex-seleccionador y cronista gallego «Han-dicape> en la ca- seta de los jugadores ha agredido al presidente de la Ftdepación guipuzcoa na don Salvador Díaz. El agresr ha si- do deten-ido. UNA GRAN MEDIA HORA - DONOSTIARRA.—UN GOAL DE JUANTEGUI - El juego ha sido llevado desde el principio a gran tren por la <Real So-- ciedad» que ha dominado intensamente, pudiendo decirse que durante media ho r -embotellá materialinein>te a 1-os galle- gos frente a su puerta, que, por la ‘def en- 5-iva cerca-da por ellos realizada. en la que sobresalió Otero, no 5-e vid forzada más que Una sola vez en la primera par te, por un gran schoot de Juantegui. E( u u d o e p orti ó . . . . entresuelo, 2.a PERIODICO ILUSTRADO BETODOS LOS DEPORTES Teléfono 733A Apareoe los lunes y viernes y cuando los acontecimiento. lo exigen BARCELONA AYER Y EL SABADO EN BARCELONA matchs benfkos, internacionales, amistosos yde... campeonato En Laa Corta, la “øeleooión azul” . veoe difloilmente a la “blanca” por 1 a O. . El “Español” ha tomado la revancha por partida doble iobre . el “Unión Zizkow” El “Martineno” empata y luego vence rotundamente al “Grandjansky”..- “Avenç” y “Barcelona” empÁtazi CAMPEONATODEESPAÑA . ‘Rthktie, ‘Euro ‘Sporting’ y ‘Real Socied disputaÑu las senil final kIrop,,en el match de desempate celebrado en Ateoha la “Real Sociedad” vencIó de nuevo al “Vigo” por 4 a Ir En lIadld, el segundo cuarto de final “Acero Unión Spørflng” para el campeonato del grupo B, dió la vio- teila a los madrileños por 2 a O y mañana se ceiebra,’á el daseni pate . LOS PIATOHS 8ENÉFIOOS DE AYER - En el campe delEspañol. Marés, Wi peligroso extremo checo lanzando une de sastonilbles sl,ots antes de que Canais pueda evitarlo. — — En el oampo- del Dar Baroelona Un momento de peligre ante ¡a . puerta blanca provocado pet un shot de Tena II :; . Hiiioao, 15 (por tehgraifo) .—Se ha juigadl 1 aiiunciado part1o entre la Real Unirn y el “Atihlétie” que despcrtiba cosno todos los qsie se celebran entre aznhos equipos, notable ints- rés, danido lugar a una buenia entrada en San Manaés. E Irún ha presezitailio el siguiente equipo: Muguruza—Carrasc Becges W’illaver de, Gamtorcna Prneiy Echevesto, Ecei sebarrena, Vázquez, Matias, )rrazquin. ‘Y el ‘Alhlétie a Vidal— Rousse, Acedo Sobrino, Antón, Legarreta Caintolla Na- -- . . . che, José Man, Belaisote. Laka Aguirre. . iii cuarto ,emifsnalista puso ayer des Corno se ‘ve en las iIas del Athlétic las baja cifrado tairibien, y conforme a las versio de titulares son numerosas y hay la novedad nes el honor a1canzado ayer definitiva- de jugar José Mauri de &slattero centro. fl1entu en Atocha, ha correspondido a El anatch ha términado en la victoria por 6 la «Real Sociedacb,. El resultado de 4 a 1 a favor de los bilbainos. a 1 continÚa el 3 a O e1 rasado jiivs, match en sI, no ha tenido gran Iinterdg . y las noticias del match parecen indicar ]l I1:tin , no se ha niotrado el euipo de que la «Real Sociedad» ha h’ho una bieneqde reconocer el &iau’dii, ieient exhibicion qae da 1ug a creer l la primera iparte fu grande el do’minio acaso haya recobracio la bella fot’ obtenido. liii, esta primera parte iogri el primer que parecla haber perdido. El «Vigo», goal Racho, a los 12 minutos de jiego rematando aunque dominado no ha dejado de ser un excelente centro de Aguirre. El segudo fu tampoco esta vez iJrb equipo peligroso, taanbi&n. cibra de Pancho recogiendo un pase de Como demuestra el hecho de existir Isa y José Meri rsmgtando d un sobreihio ea- emspat,e durante buen rato de la se- b»aazo un een•ti’ode Sabino ngr el tercero y gunda parte. Con , todo, crecimos que elcuarto de un sehoot iitaparalde, lo alcnn6 ganado quien debía dadas las cir Lo lo iruneses lograrou ieu nico go*l de un etsnt.ancias de lugar. eutro-shoot de Eiaasqumn ina1msnt.e, Agui- Si verdaderamente el resaltado co— rre-sponicle corno son todas las apanen- cias a tina «recuperación» de la «Real S.ociedaLd», ésta podrá ser tin peligroso enemigo del «Athétioh» en Atocha, el d-arnrngo próximo tanto más cuaneo que el «Athlétich» a4omás de Carmelo, se Verá priva<do de Tranero y muy ps-o- bab1e que aun de Aguirrezabala. Sin embargo aunque la «Real» venciera el domingo próximo el segundo match y el desempate c&ebraderos en Bilbao, creemos que le han de cerrair el ca- mino de la. final. Nos afhirna en esta creencia, el soberbio resultado obtenido ayer por l «Athiétic» er San Mamiés contra la «Real Unido». dor, se «cuela» rejcigi-endo un pase de Moncho Gil y logra el npate. INSTANTES DE EMOCION El empate provoca gran emoción. Ami- boa equipos tjedoblan sus esfuerzos el jiségo es movidisimo viéndose iii- cierto en estos znioment-os el resultado del match. PERO LA «REAL» MARCA DOS GOALS MAS S.in embargo, no tarda en aclarnrse la situación favorablemente para la (<Rs-al)> Los vigueses incurren en falta por car ga ilegal muy cerca dl área de cattlgo Tira el fres--kick Rosal-es fiertemeni-e marca el segundo goal donostiarra en medio de un-a gran ovación Lu’g otro freekick análogo tirado por taita pare cida, da Rizar a que de un remare c. cabeza marqiie Olaizola e! tercer gcai - de San Sebastián que desmoraliza a los gallegos. - EL ULTIMO GOAL- DONOSTI RRA AL TERMINAR El tiempo avanza y ya la vicrorei do- notiarra no ofrece dudas. El dealieñto cunde en las filas gallegas inriu en la defensa y cuando fa’tab-a poco tempo para terminar, Artola aprovechi el aoan dono de los «backs» vigueses para anrrvn tar la Victoria con un cuarto goal, termi nao-do poco después el encuentro con el resultado de 4 a 1 a favor de la «Real», que ha jugado muy men y que es aclamada por el público. EL JUEGO Y LOS JUGADORES 1 Ambos eqitipos han jugad-o menr que el jueves y el match ha sido 1e buena cslidad. Los- vigueves han consb-mndc- bien y jugado con ánimo, especla!nienfe al empatar, pero su juego es menos príctico que el de la «Real». Esta ha tenido una primera media hora enorme. Lugn- ha decaído algo, pero nuevamente e ha recuperado, mostrndo-se en coniqf más com.p-leta y bien merecedora cit la victoria. Individual-mente han sobresalickj G. zC . - GER:;ÁN El bIálante extremo del “Áthletlo” al “Racing” Madrid, 14. (Por 5reso de Gij&i jugó ring. El Valencia. ai!neó a Marano, Slinarro, Pio1, Re- verter Marín Esteban, Rino, Peral, Montea Hipt lito y Cordellat. El Radng se alineó muy Incompleto rl jurgo fué de poca calidad y monótono, dominan- do Valencia, qtie venció poh 4 a h - Hoy sábado jugó el Valencia orto match contra el El match de selecciones or.inizacio Atlétich casi completo, los madrilefxos jugaron muy por la Federaci6n en el campo dci «Bar- mal Y 1 Valencia volvió a sanar Poy tres a Cero, eiona» fué técnicamente lo que gene- 1PMtto(la ralmente son estos .jriatchs en que dif- el Valencia iio ha causado aqul gran impresión pa- cilinente pueden formarse dos con:ilOfos recico un c1,uipo poco “fogueado”. homogéneos y en que solo pueden apre- dinaris. ciarse las actuaciones individuaks. Ello Hipólito. en lo que ayer sucedió también : pero, ador ; pero aún e a1ta icho que tipremier, en honor a la verdad, debe decrse que gador ; pero aún le fahta wucho qii aipreder. en ciertos momentos lucha aduirk público ha acogido con gran aimipatla al verdadero interés por el asedio de Li valenci&ao, que hst sido ovacionado. rnta azul, en laque el trío defenuvo rea lizó una espléndida labor, que pudo, i no contrarrestar en absoluto, reducir cuando nienos al mínimo de un goal un «score» que la superioridad de las líneas ce me- dios y dr avance del equipo 6ianco pa- recia tener q:ue hacer más pesao. El match, repetimos, fué rns intere sanIe de otros analogos anteriores, pero io llegó a lo que hubiera poaiao, si los eçulpos se huhteran presentado C1OTu) es- taba l:ri1iitiamente acordado. La ansencia de Alcántara (aun no tu- rado), de 1iera y de Samitjer. ent-e otros, aguó un poco el cariz de «riva!idaa d jortlva» que la Federación hanía pro yectaclo dar a este partido. En c.otmpen sci6n vióse corno otros elem2nto; (te Clubs de segunda fila confirrnbaa su valia inmoniéndose netamente para ser tenidos en consideración cuaio deba El vIaje del “Español” e Praga Vurd fun!i - ccnlrø 1 S!u!s? otro centro-gho&t’pur tajo mares l quia . - - to hilbamno. Todos estos goals en la primera La iepefltina pre5’enca del jugador parte. 4l)eico Blahrtik n las filas del «Espa- En la seguntI, dada Ii»ventaja adlituirida por aol» di paado stbado, nos sorprendn los btFbainos <41 Juego taniipeco túvo interés. , todos. Su vjajei parece que obedece a En msa arrancaia irunesa el árbitro inarcó pe asuntos dtetnegocios que le obligarán po- nity Contra el Athléti y Matías. al tirsr el sibLeinsente a, fijar su residencia en nuez- easiue de castc. lo cehó fuera. Luego J05» M- - - 1 tra, capital Blahnk eP al Belauste (a nuestro enterio era off-ride), - Lavia», p-ce qt.e’ halo °cho ac5esexto Para el “Athlétic” y íiltjmp de La “Real” senifinaItsta partido =6e? lOgrarque ‘ugar g:ruitfloT el partido no tuvo EL MATCH SE CELEBRA en su excursión a, Praga contra el «Spar- Los onejores fueron por los irusiesea. Carras- EN ATOCHA ta,>, un uno o más partidos contra el co. Gasidorena y Matías y por el “Arl&tic” Le- San- Sebastián, 15 (por telégrafo;.— «.S:la.via». garreta, MatTa. Lara, Siliiiao y Belauste, asta- E oy se ha celebrado el match de des— qius éste desentrenado. empate entre el «Real Vigo» y la «Real JOSE LITRE Sociedatd». - - ) El match ha tenido lugar i Atodha EL OAMPFX)ATO VIZCATNO 1 con un lleno completo y en medio de lt)L BARAJOAIDO VENOB AL “DEntTSTO Un gran entusiasmo. BlIlsio, 16 por teléts-rafo) .—Esta mañana se Los vigues’es cte mostraban muy ani ha celebrado aún, un match pendiente del cam- mados, pero los guipuzcoanos. por su peenato entre el “Baracaldo” y el “Deusto”, parte, no dudaban de obteiner una niueva veujcieisdo el ps-lsaeropor 3 a 1. 1 victorj,,. - P. LITRE EJ “Fc1on” Ctt - - . . El r6xitrno domingo cli «Barcelona» P er nrd n u r nn , debe juga,r en Cette contra el «F. C.» . . ;, IJ ‘a” ai 1 1JU• d dicha ciudad francesa. cam nl 1 A i El <sCettes> sin duda el equipo que . po co ra e renas con 4 «Red Star» comparte a juicio de Vale’ncia, 15 (por telégrafo). Han l generlidad do la crítica de Ea na 1 u.gado hoy el primer partido el «Arenas» ción viecma. la supremaci del futbo’ 1 Bilbao y el «Valencia». Este se ha francés. En el aspecto de juego cien- pre:sentad’o inconysleto, sin Montes, Ma— tífico (inecta4o pr su capitán Gib t rín, Cubelis’, Piñoi y Risio. 1 SOfl el inglés ex-jugador de nuestro El «Arenas» ha aineado, en cambio « c. D. Español») . suera a todos 1 SU equipo titulay en la siguiente for- los demás de su i-tación y a no ser 1 ma: Guillén, Valiana Cas-ea—a Arruza el «caso Branien>.. que como saben Vícor. Peña Rivero, Arrijza’ Paar nuestros lectores oi-iginó su descalifica mievo. Jesimsa (iflteslorl. y Robres. ción en la Copa de Francia, figuraba Por el «Va1 encia» han jugado : Maria- corno favorito d dicho torno. no, Llobet, Stmiarro, Estébel Reverter , Es, por lo tanto, y especialmente en Estelles, Magtí, Porcal, Hipólito. Perai SU C»41PO, Un dupadversario y el «Bar— Cordellat. celona que es ciicil pii:ed presentarse Ha actuado de árbitro Larústegui. coPleto deberá etnpierse a, fondo si. El juego ha, sido reñido en general, quiere obtener la, victoria. . ‘durante el pfri!mier tiempo, con ligero dominio as-enero. En este primer tietn»po que tes-n-iitió con empate a cero, viéron se excelentos jtigadats por parte de Vaila na y Pefla po iosr de Bilbao, y d€ Rever- ter, Peral y Mariano por el «Valencia». En el segando •Pe.rnpo el juego fijé también reiíidísimo y Pagaza rnarcó e1 único goal de la tardie, después del cual reaccionó el «Valencia» imponiendo su domtiiio poro frustrándolo la. superior de’- feos». arenela. tod;c, lJip6lito logró un goal ana- la,do, a nuestro enender injustamesite por el árbitro cuya actuación miotivó protestas. - - En el conjunto del match han sobrs-sa- ltdo Jos internacionales Vallana, Ps-ña , Ctreaga y por el «Valencia» Mariano, Rev,erter y Pera.—Mornó. - * 1 OTERO - LOS EQUIPOS - J el gran defensa del Reab ARBITRO Y LINESMEN. Vigo, va-PIas vecos Intetn Los equipos han si-do ch,nai, qie do miavo ha su clase en los mdii González Chiarroni, Gerardo Pi- 1 paø”tidos contra la Real nilla. - - - Siezid <Rs-al Sociedad», Eizaguirre-, Arrilaga, Galdós, Portu, Olaizola, Amador, . Juan- tegui, Rosales, Artola, Urbina. Yurrita. Ha arbitrad-o Peris secundado en la líneas por Bidagor y Cliopeitia del Co- legio guipuzcono. - y, A>ARÉS rardo, Pin.illa, Hermida, Isidro ‘i O>’ero, por su juego de cb-eza en el «V>g>’>, -, Juantegui, Olaizola. Arrillaga y Gald» por San Sebastián. ESPERANZAS PARJ 1 LA SEMI-FINAL - Tras- del bello triunfo de hoy, exist gran entusiasmo y muchas esperan’tas para las ss-ini-finales contra el «Athk tic» de Bilbao. El primer partido. como es sabido, se jugará el domingo en Ato. cha. IJGALDE **** Después de ‘Madrd-”BiIba TRÁV1E’S-O LESIO(>AiDO—POlBA JtJ CA—It LAS SIPMIFINALDS? Bilbao, 10.—Travieso se -halla seriain>e-nte le- sionado. En el maieh del itasado dorniigo el delantuiro centro atlético sintó, ea efecto, un cierto malestar en una mano, y se la hizo exa minar. El e.’ramon ha ensoeado que tenía rota la rano por el metacarpo, étabiendo sido ireciso qn ese la enyesasen. Se duda uue pueda jugar las semifinales e incluso la flnal, -(Si Como areee, el “Atlétic” tiene que -llagar a ella).—J. Litre. DL Al-tBiTRAJ DE LLOYDRA, JUZGA- DO POR LA PREN’A BIhBAlNú. Lleve>a cuya situación, al salir, - el pasado dornin’o, al campo del “Atl:i” era verdad»- raineote difícil, salió airosísirno de su arbitra je. Ya en el núm-ero pasado. nuestro artivo co- rrespons-al sefior Litre, decía en sus comenta- nos como la actuación del seflor Uovera fué excelente. Y ‘hoy lo conñriari los siguientes re cortes que transcribimos de la i’rensa -bilbalua. Dice “Arateas” en “Eus-I<idi”: “Dl referé» catalán, señor Llover-a, estuvo isaparcia-l y aeertadt, sabre todo cts el sefiala m>ietito del oífside. Nos satisfizo su criterio en Cuanto a- castigo de ma,os, que el público pida Siempre COfl evidente ignoran-cia de 1 aregja Si gritase menos e intenpretase mejor la comí- Sión de esas faltas contribuírla a facilitar la misión arbitral y coiaplemeatarfa e-u reconoci (ls intelig --en -cia Y “Karomte” en el “Pu»blo Vasco”. Ui ta’bitro, seiior Llovera, estuvo hico- cas- tigando lo estriutameute necesario. Fué impar- ciaiísjbuo. Claro está que no corrió mucho, lo pus po- día dar lugar a que se le escapara algo, pero »llo tiene su explicación en el terreno resbala 3.izo a que no están acostumbrados los catala lles. - LI arbitrne nos dejó satisfechos” El congreso__de la E. 1 E.A 1 EL «VIGO» REACCIONA - Como -ya ananciatuos en -nuestra edición an- - Tras de esta media hora el«Vigo» tenor (asinque un lapsus tipogrófico, yanquee, 1 viendo que la avalancha donostiarra no nos hizo dcir “onflicto” do>id debió apare- ha traducido más QUC en un solo ocr “oongreao”) la E. 1. E. A. ha convocado goal, se anmija y reacciona, nive’an:ib a bac Federaciones adherida» aun Congreso eljuego que es vivo y emocionante. 1 que se verIficará los días 20 y21 de mayo El «Vigo-», sin embargo, ejecuta sus próximo. . . 1 ataques- por pases Cortos y tardh en - Entre los asuntos addbatir figuran el, aix- exc-eso en llegar agoal y ello anula mento de la cuota (actualmente pagan las Fe- su-y e-sfue.i-zos. llegándose al medio tiem deraciones nacionales 50 francos), proponéndo- - se que se destine el 1 por 100 de las recaudacio- riDe esu a- e ..a a£aeor ,nes de los partidos internacionales. - e «e». 1 Se discutirá la fonma de eliminación de loe - 1eqtu.iijxls participantes en la próxi>nia Olimpiada EL «VIGO» EMPATA. de París yse noanftr»rá la comisión que inter- POR OBRA DE RAMON ¿ON2iA.LEZ venga en la interpretación ies reglalaentos Empieza la segunda parte igualmente 1 d>e juego. con grandes bríos por ambas partes. 1 Qué líatima que el trf Ormaedhea-Arglie- Olaisola, Amador y las defensas do- llo’Heredia no pueda, proli1.afteinente, asistir ! nostiarr-as juegan soberbiamente y lo ruostrarqueeranlosúnicos PofJnelte; i‘ropio hacei en ,elesuipo contrario comisión de iaterpretaleiton deualquier clase de Otero, Hes-onda eIsidro iara contener reglm-entos. . . respectivamente los ataques de una y Y Imá-s liistiina será, aún, el que no vayan, otia linea de avance. por<ue nc nos cwbr la e&peraarza de que En un ataque vigués, Ram&i Gonzá queden. a1i1.. 1 lz. aprovechando un descuido de Ama-

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E( u o Afio Ábrnhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1923/04/16… · del Hospital Clínico. Refiriéndonos solo a lo que deportivamente fueron Los par-tidus, sjiu que

DIeecc6ii, Redacción Afio XVIII - Núm. 917

Ui de Ábrn dé 1923

1OctsSUSCRIPCION ANUAL

España 1 0 pesetasExtranjero, 16 pesetas

Aunque no dotadas de ningit exttaordinario aconedmiento, las ornada deayer y del sábado, en Caa1uíia furon, sin embargo. suftcientcmente intensas para probar una vez más que elfutbol es amo y señor entre tockys nue3tros deportes.

Y rara cuantos desearno ver cinlos hechos atestiguan que la actual fierefutbolística no significa una mrma delas cualidades morales que d’eoen presidir en toda manifestación deportwa,,la afluencia del público en los matcn deestos días significa un momento de intensa satisfacción.

Fué verdaderamente día ce gúo paranosotros eI de ayer el ver dssfilar unaprocesión interminable de tranvías, autos,y toda clase de vehículos abarrotidosde público que acudía al campo del «Bar-celona» y del «Espaflol», no tanto pore iiterés intrínseco de los partidos (queno era escaso) cyrno por responde alilalTumiento que se le había hecho parauna elevada obra benéfica.

Desde ayer queda, pues, drncistrado(y ello nos llena de orgullo a todos uiantos en el deporte vernos un elementono solo de cnltura física, sLno tamhinde cultura moral) que los rns hell0sentimientos son perfectamente haroanabies cn la más arraigada afición alfutbol.

*** *

formarse en lo futuro, una eeci6n(atalana. Y en tal aspecto, la &Srs benefica de la Federación en el match deayer, puede tener un excelente corotarIo en ej orden técnico.

* * *

Vjktorja Zirkow» y «Espnfkd» ‘1ta-ron también el sábado y ayer, a benefil-jodel Hospital Clínico. Refiriéndonos soloa lo que deportivamente fueron Los par-tidus, sjiu que ci eiuiio i-alineado ambos días cion suplentes y trasde una «tournée» larga por Esnaia queha de haberles fatigado, no ha hechoen estos encuentros la misma imrstán(jUC en el match del mes pasado [la faltado sobre todo en el «once» checo aqueIle precisión y eficacia de juego quetasta el presente babíau visía en

demás teans checos que nos han viii- 1tado Como individualidades se haz con-firmado esecialmente de gran valía Ma-’rés (el mejor), Hojer. Vanik y Novak:pero el conjunto h4 hecho una ehioLdÓnmediocre.

El «Español», deseoso de «qruitlne laespina)), lo ha logrado ven.cen4o en ambos partidos. Sin embargo, u conjuntotampoa ha sido muy satisfactorio. Sumejor línea es la de medios y ello ei toque merecidamente le ha valido etvictorias; pero sus delanteros no lo,uanarmonizar sus esfuerzos que se pr-ducencasi Sempre esporádicos, y por eJin. po(.0 eficaces. Lo más sólido de estu lfneanos parece por ahora Olarriaga, qne esun extremo práctico, al que solo le fal.tan aun. unos cuantos partidos.

El “Valencia” gana en Madridy al “Athlétich”

telégrafo).—EI viei-nea de re.aquí el VIencI coitra el Ra-

Los rnatchs internacona!esFRAN1OIA-SUIZAEl día 22 del corienite se uigará en Frils el

match Francia-Suisa, para cuya contienda han»ido seleccionados los repeetivo equipos repre- 1sentanti vos.

El de Francia estará constitullio como si-gue:

Chayrigues (Redi Star).Gatmibiin (Red Star) , Bisron (Olyanpique).Joyant (R. S.) Hiighes, Bonnardel (R. 5.)Dewaquez (‘Olympique). Dat-que» (Olysrpique)

Nicolits (Ited Star), Baed (R. C. de France),Dubl,y (Roub4t.ix).

Suiza alineará el &guientte once:Pulver (Berna) .

Motivisr (Ginebra) , Fehlrnanrn (Ginebra).Fo esler (Berna) , Piehier Ginebra), PoUitz

(Bpilea).t.itzenegger (Zurrich), Piehe (Gin.elra), Aif-

flerbai»h (Berna) , Abegler (Lausana) , Katz(Basilea).•

FRAiNUIA-INGLAPIlRRAEste encuentro está concertado para el dia

lo de mayo próximo. Sejugaré. en el StadePerahiug de Uncís.

i: «Gradjansky» que como el Wiktorta Zizkowi Eleva casi un mes br tierras españolas,. ha jugado el sábaao domingo contra el «Martinenc», No ‘des.cubriremos» nuevamente al «once» yugo-eslavo. Diremos solo que contra nuestros campeones del grupo B ha hchosu juego habitual que le cotoca al nivelde un buen equipo, y nada más. El &Martinienc» el sábado no dió de sf cf renedmiento acostumbrado. n cambio, ayerdemostró (infligiendo al «Gradjansky lamás dura derrota que ha teniu en Es-saña) que no son injustificadas las esperanzas de cuantos le vemos muy cercadel título de campeón de España ae sucategoría.

RFTT( ¡‘dase ¡a resena en ¡as paginas Interiores)

Un uJtum 1o drbllrosUa!ts LI ! HconciI

He aqul la comunicaclin enviada por . losColegios ide Arijitros de Guipúzcoa y che Vizeaya han enviado a Oolegio Nacional paraque éate lo transmita a la N a cional despuésde la reunixn eelbrada en pasado domingo enBilbao:

“Los Colegios de Artbitro de Vizcaya yGuipúzcoa, reunidos, han aaordado eapouer austec:

Su mits enérgica protesta ante la tufos-mali-dad inadmisible que anuló los nombramientosde sus colegiados señores Vallan» y iurguÍa.

Considei’amog Cine los nombramientos en ge-neral, deben medita-rse conicienzudamente antesde verificarlos, pero ya una vez reatizades esde rigor que se reepten y aún se impoagaa,pues los nombres de nuestros iembres nojyuacisn servir de juguete ni a las Fderacionjesni a lo c1ub, ni a la afición..

Como consecuencia, eaigiimos una satisfac.ción eumplida, por escrito, d’e quienes recusaroncosi protestas a los mencionados áulbitros, puesconsideramos Sste hecho como un atentado a ladtgnidadi y al bOen eomtbrs de los Colegios deVizcaya y GuIpúzcoa.

Les patentizamos que, atendiendo única yoveliusivairnent a la causa del futbol y per res-peto a los pitbliccs, no hemoe adoptado nmayor premura una determiuadfjn radlijc’al queiiutbiese impedido la celebración de todos lospartidos euarto de final. Pero tthóra, salvasiaya eeta urgencia. y estimando que para el día22, feehs en que han de veriflearse los encuentros Semifinales del caMpeonato de spafia,hay tiempo sobrado para cuinigilimentar la ea-tisfacción que exigimos, hemos detertniinado eldía 17, martes, como plazo máximo para surecibo. -

alsts oficio m-uente que explica nuez-tra actitud a la afición, libra nuestra responsabilidad para eqiielltos y sucesivos partidos.ya que de -no tcibirse la ,satisfncción exigida,solicifaremee los restantes Colegios que nosayuden para que ssundndonos nieguen suscomiporientes parz actuar en eneu.entro8 delealnbpeonato de F)spafla. - -

Comunicamos a usted ló que preuede a losefectos oportutiuo.

Dios guarde a usted msuohos afice.Saii ebastlifin y Bitbao, a 9 de abril 19í3”.

t EN SAN MAMÉS

: El ‘1th1étibate al “Irün’ .

, . porseisaunoEl campeón de Vizcaya, falto de variosde sus mejores elementos, se muestramuy superior al equipo ex . finalista

De interés-- para nuestros lecstore:

Confoiima ansincitbamos tn iuestraiddjdóri del luneta -última). el constapteaumO d tirae m -- orivado por el fa-vor cci-ente que el público deportivovietie dispensando a touestro periódico,ha, obligado a que, con antelación a la€icia que teníamos convenida nuestroriódico haya tenido que ser tiradocon máquina ¡otativa; esta anticipaciósiha. iniflddhido que estos ps-ini-eros núms--ros 5oafl impresos con el papel de fa-bricación 1csspt’cial que nos es corriente,ctoyendo fundadamente que el próximo vornes aparecerá ya con el papelcl€i colqr amarillo que durante diez yocho años ha venido siendo el ttuoadopta-do. -

Esta, neva refoiima en la confeccióndiel priódico, lntrodücida especialment para corresponder a la predilecciónque los deportistas nos rnuestr in, ts’spermitirá poner puntuajiment’e a la ven-ta, el periódico a las siete de la tardelos iuies y a las ocho d.c la maftanalos viernes.

* ***

En Madrid se celebró ayer el seun& Cuarto de final entre el «Acero» yel «Unión Sporting». El resultado, co-mo era posible prever, ha sido esta vezfavorable d «once» madrileo, y el mar-tes debe tener iugar el desempate quecreemos también se decidrá a favorde los ma1clrilieííos. Con ello quedará dniostrado tambidn ien esta categoríála, gran infludncia del terreno y delpúblico y eto es lo que nos da enormes

: confia1nzas 4i 7sr a nuestro «Martinensca» llegar ala final y a que en la sernii final contra el «Raoirtg» de Sama s nogana ya 41 prinner partido nuestiro cato»-pón del grupo B. pare•ce en cambioqtti no puede escapársele la victoriaen el egundo y dezempate que hand celebrarse aquí.

UN INCIDENTEANTES DEL PARTID(.

Antes del partido ha ocurrido un des-agnaclable .,.,incidente. El señor Castrohe>rman o del conocido ex-seleccionadory cronista gallego «Han-dicape> en la ca-seta de los jugadores ha agredido alpresidente de la Ftdepación guipuzcoana don Salvador Díaz. El agresr ha si-do deten-ido.

UNA GRAN MEDIA HORA -

DONOSTIARRA.—UN GOALDE JUANTEGUI -

El juego ha sido llevado desde elprincipio a gran tren por la <Real So--ciedad» que ha dominado intensamente,pudiendo decirse que durante media hor -embotellá materialinein>te a 1-os galle-gos frente a su puerta, que, por la ‘def en-5-iva cerca-da por ellos realizada. en laque sobresalió Otero, no 5-e vid forzadamás que Una sola vez en la primera parte, por un gran schoot de Juantegui.

E( u u d o e p orti ó . . . . entresuelo, 2.a

PERIODICO ILUSTRADO BE TODOS LOS DEPORTES Teléfono 733A

Apareoe los lunes y viernes y cuando los acontecimiento. lo exigen BARCELONA

AYER Y EL SABADO EN BARCELONA

matchs benfkos, internacionales,amistosos y de... campeonato

En Laa Corta, la “øeleooión azul” . veoe difloilmente a la “blanca” por 1 a O.. El “Español” ha tomado la revancha por partida doble iobre . el “Unión Zizkow”

El “Martineno” empata y luego vence rotundamenteal “Grandjansky”..- “Avenç” y “Barcelona” empÁtazi

CAMPEONATODEESPAÑA

. ‘Rthktie, ‘Europa‘Sporting’ y ‘Real Sociedad’disputaÑu las senil finaleskIrop,,en el match de desempate celebrado en Ateoha la“Real Sociedad” vencIó de nuevo al “Vigo” por 4 a IrEn lIadld, el segundo cuarto de final “Acero — UniónSpørflng” para • el campeonato del grupo B, dió la vio-

teila a los madrileños por 2 a O ymañana se ceiebra,’á el daseni pate

.

LOS PIATOHS 8ENÉFIOOS DE AYER -

En el campe delEspañol. — Marés, Wi peligroso extremo checo lanzando une desastonilbles sl,ots antes de que Canais pueda evitarlo. — — En el oampo- del Dar

Baroelona — Un momento de peligre ante ¡a. puerta blanca provocado pet un shot de Tena II

:; .

Hiiioao, 15 (por tehgraifo) .—Se ha juigadl 1aiiunciado part1o entre la Real Unirn y el“Atihlétie” que despcrtiba cosno todos los qsiese celebran entre aznhos equipos, notable ints-rés, danido lugar a una buenia entrada en SanManaés.

E Irún ha presezitailio el siguiente equipo:Muguruza—Carrasc — Becges — W’illaverde, Gamtorcna — Prneiy — Echevesto, Eceisebarrena, Vázquez, Matias, )rrazquin.

‘Y el ‘Alhlétie a Vidal— Rousse, Acedo —

Sobrino, Antón, Legarreta — Caintolla — Na- -- . . .

che, José Man, Belaisote. Laka Aguirre. . iii cuarto ,emifsnalista puso ayer desCorno se ‘ve en las iIas del Athlétic las baja cifrado tairibien, y conforme a las versio

de titulares son numerosas y hay la novedad nes el honor a1canzado ayer definitiva-de jugar José Mauri de &slattero centro. fl1entu en Atocha, ha correspondido a

El anatch ha términado en la victoria por 6 la «Real Sociedacb,. El resultado de 4a 1 a favor de los bilbainos. a 1 continÚa el 3 a O e1 rasado jiivs,

match en sI, no ha tenido gran Iinterdg . y las noticias del match parecen indicar]l I1:tin , no se ha niotrado el euipo de que la «Real Sociedad» ha h’ho una bieneqde reconocer el &iau’dii , ieient exhibicion qae da 1ug a creer

l la primera iparte fu grande el do’minio acaso haya recobracio la bella fot’obtenido. liii, esta primera parte iogri el primer que parecla haber perdido. El «Vigo»,goal Racho, a los 12 minutos de jiego rematando aunque dominado no ha dejado de serun excelente centro de Aguirre. El segudo fu tampoco esta vez iJrb equipo peligroso,taanbi&n. cibra de Pancho recogiendo un pase de Como ló demuestra el hecho de existirIsa y José Meri rsmgtando d un sobreihio ea- emspat,e durante buen rato de la se-b»aazo un een•ti’o de Sabino ngr el tercero y gunda parte. Con , todo, crecimos queelcuarto de un sehoot iitaparalde, lo alcnn6 ganado quien debía dadas las cir

Lo lo iruneses lograrou ieu nico go*l de un etsnt.ancias de lugar.eutro-shoot de Eiaasqumn ina1msnt.e, Agui- Si verdaderamente el resaltado co—rre-sponicle corno son todas las apanen-

cias a tina «recuperación» de la «RealS.ociedaLd», ésta podrá ser tin peligrosoenemigo del «Athétioh» en Atocha, eld-arnrngo próximo tanto más cuaneo queel «Athlétich» a4omás de Carmelo, seVerá priva<do de Tranero y muy ps-o-bab1e que aun de Aguirrezabala. Sinembargo aunque la «Real» venciera eldomingo próximo el segundo match yel desempate c&ebraderos en Bilbao,creemos que le han de cerrair el ca-mino de la. final. Nos afhirna en estacreencia, el soberbio resultado obtenidoayer por l «Athiétic» er San Mamiéscontra la «Real Unido».

dor, se «cuela» rejcigi-endo un pase deMoncho Gil y logra el npate.

INSTANTES DE EMOCIONEl empate provoca gran emoción. Ami-

boa equipos tjedoblan sus esfuerzos ‘

el jiségo es movidisimo viéndose iii-cierto en estos znioment-os el resultadodel match.

PERO LA «REAL» MARCADOS GOALS MAS

S.in embargo, no tarda en aclarnrsela situación favorablemente para la (<Rs-al)>

Los vigueses incurren en falta por carga ilegal muy cerca dl área de cattlgoTira el fres--kick Rosal-es fiertemeni-e marca el segundo goal donostiarra enmedio de un-a gran ovación Lu’g otrofreekick análogo tirado por taita parecida, da Rizar a que de un remare c.cabeza marqiie Olaizola e! tercer gcai

- de San Sebastián que desmoraliza a losgallegos. -

EL ULTIMO GOAL- DONOSTI RRAAL TERMINAR

El tiempo avanza y ya la vicrorei do-notiarra no ofrece dudas. El dealieñtocunde en las filas gallegas inriu enla defensa y cuando fa’tab-a poco tempopara terminar, Artola aprovechi el aoandono de los «backs» vigueses para anrrvntar la Victoria con un cuarto goal, terminao-do poco después el encuentro conel resultado de 4 a 1 a favor de la«Real», que ha jugado muy men y que es aclamada por el público.

EL JUEGO Y LOS JUGADORES1 Ambos eqitipos han jugad-o menr queel jueves y el match ha sido 1e buenacslidad. Los- vigueves han consb-mndc- bieny jugado con ánimo, especla!nienfe alempatar, pero su juego es menos prícticoque el de la «Real». Esta ha tenido unaprimera media hora enorme. Lugn- hadecaído algo, pero nuevamente e harecuperado, mostrndo-se en coniqfmás com.p-leta y bien merecedora cit lavictoria.

Individual-mente han sobresalickj G.zC

. - GER:;ÁN

El bIálante extremo del“Áthletlo”al “Racing”

Madrid, 14. (Por5reso de Gij&i jugóring.

El Valencia. ai!neó a Marano, Slinarro, Pio1, Re-verter Marín Esteban, Rino, Peral, Montea Hipt lito y Cordellat. El Radng se alineó muy Incompletorl jurgo fué de poca calidad y monótono, dominan- do Valencia, qtie venció poh 4 a h

- Hoy sábado jugó el Valencia orto match contra elEl match de selecciones or.inizacio ‘ Atlétich casi completo, los madrilefxos jugaron muy

por la Federaci6n en el campo dci «Bar- mal Y 1 Valencia volvió a sanar Poy tres a Cero,eiona» fué técnicamente lo que gene- 1PMtto(laralmente son estos .jriatchs en que dif- el Valencia iio ha causado aqul gran impresión pa-cilinente pueden formarse dos con:ilOfos recico un c1,uipo poco “fogueado”.homogéneos y en que solo pueden apre- dinaris. ciarse las actuaciones individuaks. Ello Hipólito.en lo que ayer sucedió también : pero, ador ; pero aún e a1ta icho que tipremier,en honor a la verdad, debe decrse que gador ; pero aún le fahta wucho qii aipreder.en ciertos momentos lá lucha aduirk público ha acogido con gran aimipatla alverdadero interés por el asedio de Li valenci&ao, que hst sido ovacionado.rnta azul, en laque el trío defenuvo realizó una espléndida labor, que pudo, i nocontrarrestar en absoluto, reducir cuandonienos al mínimo de un goal un «score»que la superioridad de las líneas ce me-dios y dr avance del equipo 6ianco pa-recia tener q:ue hacer más pesao.

El match, repetimos, fué rns interesanIe de otros analogos anteriores, peroio llegó a lo que hubiera poaiao, si loseçulpos se huhteran presentado C1OTu) es-taba l:ri1iitiamente acordado.

La ansencia de Alcántara (aun no tu-rado), de 1iera y de Samitjer. ent-e otros,aguó un poco el cariz de «riva!idaa djortlva» que la Federación hanía proyectaclo dar a este partido. En c.otmpensci6n vióse corno otros elem2nto; (teClubs de segunda fila confirrnbaa suvalia inmoniéndose netamente para sertenidos en consideración cuaio deba

El vIaje del “Español” • e Praga

Vurd fun!i - ccnlrø 1 S!u!s? otro centro-gho&t’pur tajo mares l quia

. - - to hilbamno. Todos estos goals en la primeraLa iepefltina pre5’enca del jugador parte.4l)eico Blahrtik n las filas del «Espa- ‘ En la seguntI, dada Ii» ventaja adlituirida poraol» di paado stbado, nos sorprendn los btFbainos <41 Juego taniipeco túvo interés., todos. Su vjajei parece que obedece a En msa arrancaia irunesa el árbitro inarcó peasuntos dtetnegocios que le obligarán po- nity Contra el Athléti y Matías. al tirsr el sibLeinsente a, fijar su residencia en nuez- easiue de castc. lo cehó fuera. Luego J05» M- - - 1

tra, capital Blahnk eP al Belauste (a nuestro enterio era off-ride), -

Lavia», p-ce qt.e’ halo °cho ac5esexto Para el “Athlétic” y íiltjmp de La “Real” senifinaItstapartido =6e? lOgrarque ‘ugar g:ruitfloT el partido no tuvo EL MATCH SE CELEBRAen su excursión a, Praga contra el «Spar- Los onejores fueron por los irusiesea. Carras- EN ATOCHAta,>, un uno o más partidos contra el co. Gasidorena y Matías y por el “Arl&tic” Le- San- Sebastián, 15 (por telégrafo;.—«.S:la.via». garreta, MatTa. Lara, Siliiiao y Belauste, asta- E oy se ha celebrado el match de des—

qius éste desentrenado. empate entre el «Real Vigo» y la «RealJOSE LITRE Sociedatd». - -

) El match ha tenido lugar i AtodhaEL OAMPFX)ATO VIZCATNO 1 con un lleno completo y en medio de

lt)L BARAJOAIDO VENOB AL “DEntTSTO Un gran entusiasmo.BlIlsio, 16 por teléts-rafo) .—Esta mañana se Los vigues’es cte mostraban muy ani

ha celebrado aún, un match pendiente del cam- mados, pero los guipuzcoanos. por supeenato entre el “Baracaldo” y el “Deusto”, parte, no dudaban de obteiner una niueva veujcieisdo el ps-lsaero por 3 a 1. 1 victorj,,. -

P. LITRE

EJ “Fc1on” Ctt -

- . . El r6xitrno domingo cli «Barcelona»

P er nrd n u r nn , debe juga,r en Cette contra el «F. C.». . ;, IJ ‘a” ai 1 1JU• d dicha ciudad francesa.

cam nl 1 ‘ A “ i El <sCettes> sin duda el equipo que. po co ra e renas con 4 «Red Star» comparte a juicio de

Vale’ncia, 15 (por telégrafo). — Han l generlidad do la crítica de Ea na1 u.gado hoy el primer partido el «Arenas» ción viecma. la supremaci del futbo’

1 Bilbao y el «Valencia». Este se ha francés. En el aspecto de juego cien- pre:sentad’o inconysleto, sin Montes, Ma— tífico (inecta4o pr su capitán Gibt rín, Cubelis’, Piñoi y Risio. 1 SOfl el inglés ex-jugador de nuestro

El «Arenas» ha aineado, en cambio « c. D. Español») . suera a todos1 SU equipo titulay en la siguiente for- los demás de su i-tación y a no ser1 ma: Guillén, Valiana Cas-ea—a Arruza el «caso Branien>.. que como saben

Vícor. Peña Rivero, Arrijza’ Paar nuestros lectores oi-iginó su descalifica mievo. Jesimsa (iflteslorl. y Robres. ción en la Copa de Francia, figuraba

Por el «Va1 encia» han jugado : Maria- ‘ corno favorito d dicho torno.no, Llobet, Stmiarro, Estébel Reverter , Es, por lo tanto, y especialmente en

‘ Estelles, Magtí, Porcal, Hipólito. Perai SU C»41PO, Un dupadversario y el «Bar— Cordellat. celona que es ciicil pii:ed presentarse

Ha actuado de árbitro Larústegui. coPleto deberá etnpierse a, fondo si.El juego ha, sido reñido en general, quiere obtener la, victoria. .

‘durante el pfri!mier tiempo, con ligerodominio as-enero. En este primer tietn»poque tes-n-iitió con empate a cero, viéron se excelentos jtigadats por parte de Vailana y Pefla po iosr de Bilbao, y d€ Rever-ter, Peral y Mariano por el «Valencia».

En el segando •Pe.rnpo el juego fijétambién reiíidísimo y Pagaza rnarcó e1único goal de la tardie, después del cualreaccionó el «Valencia» imponiendo sudomtiiio poro frustrándolo la. superior de’-feos». arenela.

tod;c, lJip6lito logró un goal ana-la,do, a nuestro enender injustamesitepor el árbitro cuya actuación miotivóprotestas. - -

En el conjunto del match han sobrs-sa-ltdo Jos internacionales Vallana, Ps-ña, Ctreaga y por el «Valencia» Mariano,Rev,erter y Pera.—Mornó. -

*

1 OTERO -

LOS EQUIPOS - J el gran defensa del ReabARBITRO Y LINESMEN. Vigo, va-PIas vecos Intetn

Los equipos han si-do ch,nai, qie do miavo ha su clase en los

mdii González Chiarroni, Gerardo Pi- 1 paø”tidos contra la Realnilla. - - - Siezid

<Rs-al Sociedad», Eizaguirre-, Arrilaga,Galdós, Portu, Olaizola, Amador, . Juan-tegui, Rosales, Artola, Urbina. Yurrita.

Ha arbitrad-o Peris secundado en lalíneas por Bidagor y Cliopeitia del Co-legio guipuzcono. -

y,

A>ARÉS

rardo, Pin.illa, Hermida, Isidro ‘i O>’ero,por su juego de cb-eza en el «V>g>’>, -,

Juantegui, Olaizola. Arrillaga y Gald»por San Sebastián.

ESPERANZAS PARJ1 LA SEMI-FINAL -

Tras- del bello triunfo de hoy, existgran entusiasmo y muchas esperan’taspara las ss-ini-finales contra el «Athktic» de Bilbao. El primer partido. comoes sabido, se jugará el domingo en Ato.cha.

IJGALDE****

Después de ‘Madrd-”BiIbaTRÁV1E’S-O LESIO(>AiDO—POlBA JtJ

CA—It LAS SIPMIFINALDS?Bilbao, 10.—Travieso se -halla seriain>e-nte le-

sionado. En el maieh del itasado dorniigo eldelantuiro centro atlético sintó, ea efecto, uncierto malestar en una mano, y se la hizo examinar.

El e.’ramon ha ensoeado que tenía rota larano por el metacarpo, étabiendo sido irecisoqn ese la enyesasen.

Se duda uue pueda jugar las semifinales eincluso la flnal, -(Si Como areee, el “Atlétic”tiene que -llagar a ella).—J. Litre.

DL Al-tBiTRAJ DE LLOYDRA, JUZGA-DO POR LA PREN’A BIhBAlNú.Lleve>a cuya situación, al salir, - el pasado

dornin’o, al campo del “Atl:i” era verdad»-raineote difícil, salió airosísirno de su arbitraje. Ya en el núm-ero pasado. nuestro artivo co-rrespons-al sefior Litre, decía en sus comenta-nos como la actuación del seflor Uovera fuéexcelente. Y ‘hoy lo conñriari los siguientes recortes que transcribimos de la i’rensa -bilbalua.

Dice “Arateas” en “Eus-I<idi”:“Dl referé» catalán, señor Llover-a, estuvo

isaparcia-l y aeertadt, sabre todo cts el sefialam>ietito del oífside. Nos satisfizo su criterio enCuanto a- castigo de ma,os, que el público pidaSiempre COfl evidente ignoran-cia de 1 aregjaSi gritase menos e intenpretase mejor la comí-Sión de esas faltas contribuírla a facilitar lamisión arbitral y coiaplemeatarfa e-u reconoci(ls intelig --en -cia

Y “Karomte” en el “Pu»blo Vasco”.Ui ta’bitro, seiior Llovera, estuvo hico- cas-

tigando lo estriutameute necesario. Fué impar-ciaiísjbuo.

Claro está que no corrió mucho, lo pus po-día dar lugar a que se le escapara algo, pero»llo tiene su explicación en el terreno resbala3.izo a que no están acostumbrados los catalalles. -

LI arbitrne nos dejó satisfechos”

El congreso__de la E. 1 E. A—— 1 EL «VIGO» REACCIONA -Como -ya ananciatuos en -nuestra edición an- - Tras de esta media hora el «Vigo»tenor (asinque un lapsus tipogrófico, yanquee, 1 viendo que la avalancha donostiarra nonos hizo dcir “onflicto” do>id debió apare- ha traducido más QUC en un soloocr “oongreao”) la E. 1. E. A. ha convocado goal, se anmija y reacciona, nive’an:iba bac Federaciones adherida» a un Congreso el juego que es vivo y emocionante. 1que se verIficará los días 20 y 21 de mayo El «Vigo-», sin embargo, ejecuta suspróximo. . . 1 ataques- por pases Cortos y tardh en- Entre los asuntos a ddbatir figuran el, aix- exc-eso en llegar a goal y ello anulamento de la cuota (actualmente pagan las Fe- su-y e-sfue.i-zos. llegándose al medio tiemderaciones nacionales 50 francos), proponéndo- - se que se destine el 1 por 100 de las recaudacio- riDe esu a- e .. a a £aeor ,nes de los partidos internacionales. - e « e».1 Se discutirá la fonma de eliminación de loe -1 eqtu.iijxls participantes en la próxi>nia Olimpiada EL «VIGO» EMPATA.de París y se noanftr»rá la comisión que inter- POR OBRA DE RAMON ¿ON2iA.LEZvenga en la interpretación ie s reglalaentos Empieza la segunda parte igualmente 1d>e juego. con grandes bríos por ambas partes.1 Qué líatima que el trf Ormaedhea-Arglie- Olaisola, Amador y las defensas do-llo’Heredia no pueda, proli1.afteinente, asistir ! nostiarr-as juegan soberbiamente y lo

ruostrarqueeranlosúnicos PofJnelte; i ‘ropio hacei en , el esuipo contrariocomisión de iaterpretaleiton deualquier clase de Otero, Hes-onda e Isidro iara contenerreglm-entos. . . respectivamente los ataques de una yY Imá-s liistiina será, aún, el que no vayan, otia linea de avance.por<ue nc nos cwbr la e&peraarza de que En un ataque vigués, Ram&i Gonzáqueden. a1i1.. 1 lz. aprovechando un descuido de Ama-