e n s a y o p s u c o m p l e t o j u n i o

102
Ensayo P.S.U. número 2 Raúl Otto Pohl Romo.

Upload: raul-pohl

Post on 09-Jul-2015

723 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

Ensayo P.S.U. número 2

Raúl Otto Pohl Romo.

Page 2: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓNLa estructura de la prueba es la siguiente:- 15 preguntas sobre Conocimientos de

Conceptos Básicos y Habilidades Generales de Lenguaje y Comunicación.

- 15 preguntas sobre Indicadores de Producción de Textos: 5 de Manejo de Conectores y 10 de Plan de Redacción.

- 50 preguntas de Vocabulario y Comprensión Lectora.

Page 3: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• PRIMERA SECCIÓN• CONOCIMIENTO Y HABILIDAD

GENERAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

• INSTRUCIONES• En las preguntas 1 a 15 se plantean

problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación.

Page 4: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• 1. “Sentado en un cable, fumando su pipa, está un marinero pensando en las playas de un vago, lejano, brumoso país”.

Rubén Darío, Sinfonía en gris mayor¿Qué figura literaria está presente en el

verso subrayado?A) Metáfora.B) Enumeración.C) Personificación.D) Hipérbole.E) Comparación.

Page 5: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

2. “Esos reyes poderososque vemos por escriturasya pasadas,con casos tristes, llorosos,fueron sus buenas venturastrastornadas;así que no hay cosa fuerte,que a papas y emperadoresy prelados,así los trata la Muertecomo a los pobres pastoresde ganados.” Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre

¿Qué tópico literario está presente en la selección leída?

A) Locus amoenus o lugar ameno.

B) La rueda de la fortuna.

C) El amor que triunfa sobre la muerte.

D) La edad de oro.E) La muerte

igualitaria.

Page 6: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

3. A las doce y diez, su corazón se detuvo.A los doce y nueve, escuchó la campanilla del teléfono.A las doce y siete, evocó una cena en que su padre había

llorado.A las doce y seis, sintió que su espalda se mojaba.A las doce y cinco, vio una araña inmóvil en el cielo raso.A los doce y cuatro, escuchó un grito: “¡Y la sal, Jorge, la

sal!”A las doce y tres minutos abrió los ojos.A las doce y tres segundos cayó al suelo.A las doce en punto apretó el gatillo.

Fabián Vique, Diez minutosEl microcuento leído posee una estructura deA) noticia.B) crónica.C) reportaje.D) artículo.E) columna.

Page 7: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

4. “Relatos orales en los que se narran acciones o hazañas de héroes, que representan los ideales de una clase guerrera o aristocrática y de toda una que asocia a dichos héroes con sus orígenes y destino como pueblo”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios

• La definición hace referencia al concepto deA) égloga.B) épica.C) novela gótica.D) novela bizantina.E) elegía.

Page 8: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

5. “Técnica narrativa que designa el proceso mental de la conciencia que se desarrolla en forma de “río” ya que los pensamientos fluyen en el orden que surgen, sin explicar el encadenamiento lógico, por medio de frases reducidas al mínimo de relaciones sintácticas, de forma que da la impresión de reproducir los pensamientos tal como llegan a la mente”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios• La definición hace referencia al concepto deA) montaje.B) collage.C) flash back.D) perspectivismo.E) monólogo interior.

Page 9: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

6. “Tipo literario, que hace referencia a un individuo, generalmente niño o mozo, vil y de baja suerte, que anda mal vestido, carente de oficio y vinculación estable a un lugar y amo determinados. Entre los móviles de su conducta figuran el hambre y el deseo de ascenso social”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios

• El fragmento anterior define el concepto deA) pastor.B) pícaro.C) héroe.D) caballero andante.E) don Juan.

Page 10: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

7. ¿En cuál de las siguientes expresiones el modo de enunciación se usa para marcar distancia con lo enunciado?

A) Tengo el sueño de que un día en Alabama, con ese violento Gobernador racista, pequeños muchachos negros se enlazarán con blancos.

B) Sinceramente, me siento compungido y pesaroso de no poder hablar como yo quisiera, pues me embarga tal emoción.

C) En la lejanía, he pensado en vosotros, en mi pueblo querido, sufrido y doliente por la guerra.

D) ¿Qué queréis que os diga frente a esta demostración de cariño y afecto que hoy me prodigáis?

E) No osemos olvidar hoy que nosotros somos los herederos de la revolución que hoy vivimos.

Page 11: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

8. Señora Alving: ¿No está aquí tu madre para prestarte auxilio? Oswaldo (sonriendo): No, madre; ese auxilio no puedes prestármelo tú.

(Vuelve a sonreír penosamente) Tú, ¡je, je, je! (La mira con expresión grave) Sin embargo, tú eres la que debería hacerlo… (Con violencia).

Henrik Ibsen, Los Espectros• ¿Qué indica la acotación en el fragmento?A) La relación establecida entre la señora Alving y Oswaldo.B) Una relación de causalidad entre los dichos de los

personajes.C) Los pensamientos de la señora Alving.D) Una pausa en el diálogo entre la señora Alving y

Oswaldo.E) Las acciones no verbales y paraverbales a realizar por el

personaje

Page 12: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

9. “Tenemos un país que a pesar de todo no han podido destruir, rico en hombres y rico en bienes. Vamos a ordenar el estado y todo lo que de él dependa que pueda haber sufrido depredaciones y olvidos. Esa será la principal tarea de gobierno”.

Juan Domingo Perón, Discurso presidencial (fragmento)

• ¿Qué recurso discursivo utiliza el emisor del fragmento anterior?

A) La falsa modestia.B) El elogio de las virtudes.C) La pregunta retórica.D) El descrédito personal.E) La inocencia.

Page 13: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

10. “Conjunto de versos combinados y articulados en una estructura simétrica fija que se repite en el transcurso del poema. Se configura y define según el número y la clase de versos de que consta, y según el tipo y ordenación de su rima”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios

• La definición hace referencia al concepto de

A) estrofa.B) versificación.C) verso libre.D) métrica.E) sílaba.

Page 14: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

11. “Es frecuente que los críticos literarios aludan, de un modo u otro, a lo femenino (afirmando por ejemplo que determinada novela gustará a las mujeres, o señalando su carácter “feminista”, o hablando de “sensibilidad femenina” o empleando adjetivos como “literatura cebollera”, etc.), pero nunca a lo masculino. Es decir, lo masculino se confunde ipso facto con lo universal y en consecuencia se hace invisible, mientras que lo femenino es visto como un rasgo específico”.

Fuente: Quimera nº 214-215, Abril 2002.• Las expresiones en cursiva en el fragmento hacen

referencia al recurso discursivo denominadoA) pregunta retórica.B) adjetivación valorativa.C) actos de habla.D) tópico literario.E) conectores.

Page 15: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

12. “Un niño le pregunta a otro:- ¿Cuánto es 12 por 5?A lo que el otro le contesta:- No sabo.El otro le dice:- No se dice “no sabo”, se dice “no sepo”.En ese momento, una profesora que estaba escuchando la conversación de los niños les dice:- No se dice ni “no sabo” ni “no sepo”.Los niños le preguntan:- Entonces, ¿cómo se dice?La profesora les contesta:- No sé.Y los niños le dicen:- Entonces, si no sabe, ¿por qué se mete en lo que no le

importa?”.

¿Qué forma básica del discurso expositivo predomina en el texto leído?A) Caracterización.B) Descripción.C) Narración.D) Definición.E) Ejemplificación.

Page 16: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

13. “Entidad creada por el autor, a la que éste, convencionalmente cede la palabra y con ella todo el caudal de información que posee sobre la historia que se va a relatar”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios

• La definición hace referencia al concepto deA) traductor.B) enunciante.C) poeta.D) escritor.E) narrador.

Page 17: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

14. Fragmento 1:“Pero los ojos, mis ojos, los ojos que me miro y que

me miran, en el espejo, los ojos por los que he visto el mundo, por los que el mundo se ha asomado a mí. El exterior me conforma a través de los ojos, estoy lleno de lo que he visto, de lo que he mirado”.

• Francisco Umbral, Mortal y rosaFragmento 2:Ojo: órgano de la vista en el hombre y en los animales.

El ojo humano consta de tres membranas: la esclerótica, que le protege y forma delante la córnea transparente; la coroides, que se prolonga y forma el iris, horadada por la pupila, con abertura variable según la intensidad de la luz; la retina, sensible al excitante luminosa unida al encéfalo por el nervio óptico.

Diccionario Enciclopédico Larousse

Page 18: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

14. ¿Qué función del lenguaje predomina en cada uno de los fragmentos leídos?

• Fragmento 1 Fragmento 2A) Estética Apelativa.B) Poética Emotiva.C) Metalingüística Fática.D) Poética Referencial.E) Emotiva Apelativa.

Page 19: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

15. “Término con el que se designaba en la tragedia clásica el momento en que la trayectoria existencial del héroe tomaba un derrotero imprevisto. No alude al momento decisivo de una acción, sino a la serie de percances o aventuras por las que pasan los personajes en el desarrollo de la trama”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios

• La definición hace referencia al concepto deA) argumento.B) desenlace.C) conflicto.D) clímax.E) peripecia.

Page 20: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• SEGUNDA SECCIÓNINDICADORES DE PRODUCCIÓN DE

TEXTOS• MANEJO DE CONECTORESEstas preguntas contienen un enunciado

incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

Page 21: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

16. El lenguaje no es ……………… un sistema de signos ……………………. la comunicación, ……………………. también el medio por el cual el hombre articula su mundo y su vida.

A) sino para como tambiénB) sólo para sinoC) para con sinoD) más que de yE) solamente con el objeto de si no

Page 22: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

17. ............ el auge de Internet han surgido muchas nuevas oportunidades…………… la publicidad. ………………………. abundan los anuncios pop-up, anuncios en flash, banners y anuncios por correo.

A) Por desde Como por ejemplo,B) Debido a para Por ser,C) A causa de en AdemásD) Desde dentro de Por ejemplo,E) Con para Por ejemplo,

Page 23: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

18. Se cuestiona la hipótesis de que el comportamiento del ser humano en su faceta de comprador sea lógico racional, …………………………. la realidad nos demuestra que el factor emocional es más resolutivo que el racional.

A) puesto queB) sin embargo,C) entoncesD) ademásE) a no ser que

Page 24: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

19. Juan Rulfo, al contrario de lo que ocurre con los clásicos grandes, es un escritor que se lee mucho ………………… del cual se habla muy poco.

A) en cambio,B) peroC) yD) inclusoE) no obstante

Page 25: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

20. ……………………… que el cuerpo humano se estructura …………………….. la columna vertebral, los pensamientos se estructuran ……………………… los conceptos y las palabras.

A) Así como en enB) De la misma manera sobre sobreC) En la medida en por porD) Así como mediante a travésE) No obstante en por

Page 26: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• PLAN DE REDACCIÓNLas preguntas de esta sección van

encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual.

La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

Page 27: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

21. “Relaciones simétricas y asimétricas”1. Relaciones simétricas y asimétricas en la

conversación.2. Relación asimétrica: dada en una relación

no-coloquial.3. Relación simétrica: dada en una relación

coloquial.4. Características: acercamiento proxémico,

lenguaje informal.5. Rasgos: distancia proxémica, lengua formal.A) 1 – 3 – 4 – 2 – 5B) 1 – 3 – 2 – 5 – 4C) 3 – 2 – 1 – 5 – 4D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5E) 3 – 2 – 4 – 5 – 1

Page 28: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

22. “Historia del teatro”1. Grecia: primeros vestuarios teatrales y

elementos escenográficos.2. Renacimiento: imitación de los clásicos

griegos y romanos.3. Edad Media: teatro popular y eminentemente

religioso.4. Barroco: el teatro es un salón de fiestas

mundanas.5. Siglo XX: escenario giratorio, horizonte

circular.A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5C) 4 – 3 – 1 – 2 – 5D) 1 – 2 – 4 – 3 – 5E) 1 – 3 – 2 – 5 – 4

Page 29: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

23. “El Héroe”1. Renacimiento: seres normales no

superiores.2. Relatos míticos: ser superior a los hombres,

un dios.3. Romanticismo: héroe perseguido por el

destino.4. Siglo XX: el héroe pierde su carácter de

superioridad.5. Edad Media: el caballero noble o hijo de

reyes.A) 1 – 2 – 5 – 3 – 4• B) 2 – 5 – 1 – 3 – 4• C) 4 – 2 – 5 – 1 – 3• D) 2 – 1 – 5 – 3 – 4• E) 5 – 2 – 1 – 3 – 4

Page 30: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

24. “La Revista”1. Siglo XIX: primeras revistas francesas

literarias.2. Siglo XX: Revistas Prometeo, Litoral y Poesía.3. Tipo de publicación impresa, de periocidad

variable.4. Aparece por primera vez hacia 1802 en

Inglaterra.5. Pero su prehistoria se remonta a las Gacetas

del siglo XII.• A) 3 – 4 – 5 – 1 – 2• B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5• C) 3 – 5 – 4 – 1 – 2• D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5• E) 3 – 4 – 2 – 1 – 5

Page 31: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

25. “La pastorela”1. Composición lírica de origen provenzal.2. Tema: encuentros de un caballero con una

pastora.3. Rasgo peculiar: localización del encuentro

en un espacio preciso.4. Tipos de pastorelas: francesas, gallego-

portuguesas y provenzales.5. Término procedente del occitano

“pastorela”.• A) 1 – 3 – 5 – 2 – 4• B) 2 – 1 – 3 – 5 – 4• C) 5 – 1 – 3 – 2 – 4• D) 3 – 5 – 1 – 2 – 4• E) 1 – 5 – 2 – 3 – 4

Page 32: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

26. “La Quinésica”1. A través del movimiento del cuerpo un actor

se expresa.2. Mimo y pantomima: representaciones

gestuales.3. Estudio del gesto, expresión facial y el

movimiento.4. Disciplina de la ciencia de la comunicación.5. Especial relevancia cobra en el ámbito del

teatro.• A) 4 – 3 – 5 – 1 – 2• B) 3 – 4 – 5 – 1 – 2• C) 4 – 2 – 1 – 3 – 5• D) 5 – 4 – 3 – 1 – 2• E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

Page 33: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

27. “Cultismo”1. Vía culta: la ciencia, la literatura, la religión, etc.2. Pueden haber cultismos fonéticos, gramaticales,

semánticos y léxicos.3. Cultismo léxico: procedente del latín.4. Es un término o palabra tomada en préstamo de una

lengua clásica, que es introducido por vía culta.5. Conserva sus rasgos fonéticos y semánticos

originales.6. Ejemplo de cultismos: “filosofía”, “música” y “física”.

• A) 4 – 1 – 5 – 2 – 3 – 6• B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5 – 6• C) 1 – 4 – 5 – 2 – 3 – 6• D) 6 – 4 – 1 – 5 – 2 – 3• E) 4 – 5 – 1 – 2 – 3 – 6

Page 34: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

28. “Caligrama”1. Creadores modernos: Apollinaire y de Torre.2. Composición poética con una especial

disposición gráfica.3. Antecedentes: Teócrito y Simias de Rodas.4. Su disposición tipográfica representa una

figura.5. Esta figura se relaciona con el tema

presentado.A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5B) 2 – 3 – 4 – 5 – 1C) 1 – 3 – 2 – 5 – 4D) 4 – 1 – 5 – 3 – 2E) 3 – 2 – 5 – 4 – 1

Page 35: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

29. “La autobiografía”1. Siglo XIX: se inicia su uso terminológico.2. Antiguamente se conocía con el nombre de

“memorias”.3. Relato retrospectivo en prosa.4. Ejemplo del renacimiento: Santa Teresa, El

libro de la vida, 1562-1565.5. Ejemplos contemporáneos: Simone de

Beauvoir, Pablo Neruda.• A) 4 – 5 – 3 – 2 – 1• B) 2 – 4 – 3 – 5 – 1• C) 4 – 3 – 5 – 1 – 2• D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5• E) 3 – 2 – 4 – 1 – 5

Page 36: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

30. “Acotación”1. Orientaciones que sirven a los actores para la

representación.2. También sirve para los apuntes en los

márgenes de un escrito.3. Parte no dialogada de un texto teatral.4. Indicación de gestos, movimientos,

desplazamientos, etc.• A) 4 – 3 – 1 – 2• B) 2 – 3 – 4 – 1• C) 1 – 2 – 4 – 3• D) 1 – 3 – 2 – 4• E) 3 – 1 – 4 – 2

Page 37: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TERCERA SECCIÓN

• A. TEXTOS BREVESLas preguntas 31 a 50 contienen un

texto breve y plantean sobre él preguntas que usted deberá responder de acuerdo con el contenido y su información sobre el tema.

Page 38: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
Page 39: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 131. ¿Cuál es la idea central de la campaña?• A) Entusiasmar a los jóvenes para que

vayan de paseo.• B) La necesidad del gobierno de

promocionarse.• C) Convencer acerca de los cuidados a

seguir en los paseos campestres.• D) Realizar una enumeración de

instrucciones a seguir en los paseos.• E) Imponer un punto de vista respecto de

una campaña.

Page 40: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

32. ¿Qué finalidad comunicativa cumplen los íconos en el afiche?

• A) Reforzar la idea de la campaña.• B) Embellecer el afiche.• C) Comparar las indicaciones a

seguir.• D) Hacer comprensible la

información textual.• E) Usar un código especial para los

que no saben leer.

Page 41: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 2• “Defendida por la resistencia castellana, la “ñ” se

salvó hace más de una década de los anglófilos que querían patearla del español y otras lenguas (gallego, guaraní, vasco) porque no figuraba en el teclado de la PC – aunque sí en los programas; con un par de comandos aparecía en pantalla -. En latín no existía la ñ. Su escritura (= la “n” con ese rulo llamado tilde o “virgulilla”) surgió en nuestra lengua para representar los grupos consonánticos latinos “gn”, “nn” o “ni” que pasaron a pronunciarse con un sonido nasal palatal similar al de “nh” en portugués, “gn” en italiano y francés o “ny” en catalán. ¿Y cuál es el problema? Que algunos, en acusada regresión, la convierten hoy en “ni” (companía por compañía) o escriben “anioso” por “añoso”.

• Fuente: Revista Ñ, nº 107, octubre 2005.

Page 42: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

33. El emisor del fragmento hace una

crítica• A) a los gallegos, guaraníes y

vascos.• B) al modo de escritura inglesa.• C) a quienes pretenden latinizar la

“ñ”.• D) a los creadores de los

computadores.• E) a las personas que escriben mal

las palabras.

Page 43: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 3“El relato de viajes propiamente dicho es un relato

híbrido que posee una estructura literario-documental. De esta estructura resulta la construcción de una imagen del mundo recorrido con características que lo individualizan, con leyes propias de funcionamiento. Esta imagen presenta una coherencia interna entre todos los elementos recogidos, y es lo que distingue al relato de viajes de la guía.

Aunque en ésta aparezcan historias intercaladas como ocurría con los milagros en las de peregrinos, su fin es fundamentalmente documental y utilitario, y carece de esa trabazón profunda que aspira en el relato de viajes a ir más allá de lo documental para revelar juegos de fuerza subyacentes. La guía es una suma de elementos mientras el relato es como un sistema. Los recursos literarios no sólo aparecen en lo atractivo de las descripciones o en la narración de diferentes hechos, sino en la configuración misma de esta estructura”.

• Fuente: Quimera n° 246-247, julio-agosto, 2004.

Page 44: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

34. Según el emisor del fragmento, la(s) diferencia(s) entre el relato de viajes y la guía es (son)

I. el primero, es coherente; la segunda, incoherente.

II. el primero, posee una estructura narrativa; la segunda, no.

III. el primero, tiene un fin literario; la segunda, un fin utilitario.

• A) Solo I.• B) Solo II.• C) Solo III.• D) Solo II y III.• E) I, II y III.

Page 45: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 4• MALETASEn mi caso hacer el equipaje es toda una batalla, tengo

pocas cosas pero mal definidas, hasta el punto que desconozco qué poseo en realidad, tan solo sé que algunas pertenencias son ligeras y ovaladas pero éstas a veces se alargan inesperadamente hasta romperse y vaciarse por completo. Otras en cambio son pesadas y con solo pensar en ellas modifican su forma, me tropiezo con ellas por todas partes, tengo las piernas llenas de hematomas, algún día van a lograr que me caiga y me dé un mal golpe.

Hay incluso algunas cuya existencia en el tiempo es dudosa, a menudo ignoro si pertenecen al pasado al presente o tan solo al universo de mis sueños. Así que no es extraño que a la hora de hacer las maletas nunca sepa si voy a tardar mucho o poco, son tantas las conjeturas, las hipótesis... la sucesión de enigmas me rompe los nervios, me fatiga en extremo, me deja sin fuerzas para nada y claro, en esas circunstancias siempre acabo anulando mis viajes.

• Fuente: Julia Otxoa, Quimera, n° 245, junio 2004.

Page 46: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

35. ¿Cuál es el sentido que adquiere este microrrelato?

A) Lo insignificante, muchas veces, interfiere con lo esencial de la vida.

B) Nuestras acciones tienden a modificar la vida.

C) El caos externo refleja el caos interno.D) La acumulación de objetos complica

nuestra existencia.E) La lucha diaria del ser humano por

sobrevivir.

Page 47: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 5“Una cosa lamento: no saber lo que va a pasar.

Abandonar el mundo en pleno movimiento, como en medio de un folletín. Yo creo que esta curiosidad por lo que suceda después de la muerte no existía antaño o existía menos, en un mundo que no cambiaba apenas. Una confesión: pese a mi odio a la información, me gustaría poder levantarme de entre los muertos cada diez años, llegarme hasta un quiosco y comprar varios periódicos. No pediría nada más”.

• Luis Buñuel, Mi último suspiro

Page 48: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

36. La idea central del fragmento es• A) la resurrección del cuerpo.• B) la curiosidad por la muerte.• C) la vertiginosidad de los cambios.• D) el abandono del mundo.• E) la inquietud del ser humano por

conocer.

Page 49: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 6“Trátese del viaje al infierno o al reino de la

muerte; de una metamorfosis que permite partir detrás del bien perdido o de una odisea que condiciona el acceso a princesas, reinos, medicinas o talismanes encantados; de un itinerario espiritual o de una transmigración iluminativa; de la jornada en busca de la razón de ser o del conocimiento del porvenir, lo que siempre está en la trastienda de semejantes desplazamientos es la necesidad de crecimiento interior del peregrino o la iniciación en los misterios eternos”.

• Fuente: Quimera nº 246-247, julio-agosto, 2004.

Page 50: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

37. El tema central del fragmento es• A) los misterios de los viajes.• B) el viaje al infierno.• C) las anécdotas de los viajes.• D) los desplazamientos físicos.• E) la función última del viaje.

Page 51: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 7• NI COLORÍN NI COLORADO“Cenicienta, que no era rencorosa, perdonó a la madrastra y

sus dos hijas y comenzó a recibirlas en Palacio. Las jóvenes no eran demasiado agraciadas, pero empezaron a tener mucha familiaridad con el príncipe, y pronto los tres se hacían bromas, jugueteaban. A partir de unos días de verano especialmente favorables al marasmo, ambas hermanas tenían con el príncipe una intimidad que despertaba murmuraciones entre la servidumbre. El otoño siguiente, la madrastra y sus hijas ya se habían instalado en Palacio. La madrastra acabó ejerciendo una dirección despótica de los asuntos domésticos. Tres años más tarde, la princesa Cenicienta hizo público su malestar y su propósito de divorciarse, lo que acarreó graves consecuencias políticas. Cuando le cortaron la cabeza al príncipe, Cenicienta hacía ya tiempo que vivía con su madrina, retirada en el País de las Maravillas”.

• Fuente: Fabián Vique, en Quimera, nº 237, diciembre, 2003.

Page 52: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

38. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del

microrrelato?• A) Cuestionar la validez de los

cuentos infantiles.• B) Mofarse de los cuentos para

niños.• C) Reírse del cuento “La Cenicienta”.• D) Parodiar la historia de la “La

Cenicienta”.• E) Alterar el orden de los cuentos.

Page 53: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 8• “Tenemos un problema, y es que muy pocas mujeres están

accediendo al canon literario. Ello puede tener dos causas: o bien la proporción de mujeres entre los escritores españoles actuales no es, ni mucho menos tanta como se dice, o bien las mujeres, por más que accedan a la escritura y a la publicación, no están accediendo al prestigio. A mi modo de ver, ambas cosas son ciertas; pero la más peliaguda es la segunda. ¿Por qué parece ser tan difícil que las escritoras alcancen el prestigio?

• Creo que el motivo no es tanto la escasa proporción de mujeres entre quienes confieren ese prestigio como la visión que desde el ámbito del prestigio se tiene de lo femenino. Por dar un ejemplo, la presencia de protagonistas femeninas es mucho más frecuente entre las obras escritas por mujeres que entre las escritas por varones. Los críticos consideran que una obra protagonizada por mujeres, es menos universal que otra protagonizada por hombres, por ello incluirán en el canon la segunda antes que la primera. Al hacerlo no creerán privilegiar a los escritores varones, sino la universalidad”.

• Fuente: Quimera, nº 214-215, abril, 2002.

Page 54: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

39. ¿Cuál es la tesis del fragmento?• A) Las escritoras mujeres escriben solo

temáticas femeninas.• B) El prestigio de las escritoras es

deficiente, en comparación con los autores

• históricos.• C) La cantidad de mujeres escritoras que

acceden al canon literario es escasa.• D) La proporción de mujeres españolas

escritoras es poca.• E) La literatura femenina es menos

universal.

Page 55: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

40. ¿Cuál es la perspectiva discursiva dominante del emisor en el fragmento anterior?

• A) Objetiva.• B) Crítica.• C) Moralizadora.• D) Machista.• E) Científica.

Page 56: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 9• “El miedo al avión es el más incomprendido y solitario.

Incluso cuando viajas acompañado, callas tu angustia para no empezar a estropearle las vacaciones a nadie. O simplemente disimulas para evitar el efecto dominó. Sientes pánico a volar, pero guardas silencio porque el pánico, según la Real Academia de la Lengua, es el miedo extremado y con frecuencia es colectivo y contagioso. Los diccionarios ya previenen sobre lo que sucedería si uno gritara sus horrores privados. Por eso el miedoso se alegra cuando encuentra a otro como él, que entiende su padecimiento: alguien que no intenta hacerlo entrar en razón porque sabe que el pánico es todo lo contrario, un estado momentáneo de locura. Solidaridad del gremio, le llaman. Si uno navega –sin sobresaltos– por el ciberespacio dará, con una serie de foros donde los miedosos al avión se encuentran para darse ánimos. Han inventado una especie de cadena de apoyo: avisas que vas a viajar y alguno de los cibernautas de todo el mundo se ofrece a monitorear tu viaje desde la tierra para que te sientas menos solo allá arriba”.

• Fuente: http://www.etiquetanegra.com.pe/revista/2006/38/volar.htm

Page 57: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

41. La expresión “solidaridad del gremio”,

utilizada por el emisor del fragmento, hace referencia

• A) al pánico que surge de volar en avión.• B) a los navegantes del ciberespacio.• C) al efecto dominó que produce el miedo.• D) al apoyo brindado por otros miedosos

al avión.• E) al sentimiento de soledad de los

viajeros.

Page 58: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

42. En el fragmento se señala que el pánico a volar es

I. un estado momentáneo de locura.II. contagioso.III. irracional.• A) Solo I.• B) Solo II.• C) Solo III.• D) Solo I y II.• E) I, II y III.

Page 59: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 10• “¿Los publicistas estamos perdiendo el sentido del humor? Sí.

La publicidad no tiene la culpa. Somos nosotros los que estamos empezando a perder el sentido del humor. Eso afecta a la publicidad: se le ve la tristeza en sus spots, en sus cuñas de radio, en sus promociones y eventos. Toda ella en todas sus expresiones está taciturna. Gris. Desolada. Los directores creativos, directores de cuentas, redactores, directores de arte, ejecutivos, clientes, consumidores y autoridades estamos haciendo lo posible por desaparecer el sentido del humor de la publicidad.

• Las razones pueden estar entre la censura y la autocensura. Pero existe una que es aun más frecuente, la madre de todas: el miedo. Suena raro eso. ¿Uno no es gracioso por miedo? Quizá sí: tengo miedo de decir algo divertido y memorable.

• Entonces aparecen frases como éstas:• – ¿No iremos a ofender a alguien con este chiste?• – ¿Cómo vamos a poner a un albino en un spot de leche?• – Hay que tener cuidado, porque se podría quejar alguna

asociación de albinos agrupados”.• Fuente:

http://www.etiquetanegra.com.pe/revista/2006/35/publicidad.htm

Page 60: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

43. ¿Cuál es la tesis del fragmento?• A) Los publicistas son seres

temerosos.• B) La censura afecta a la publicidad.• C) La publicidad tiende a ofender a

los consumidores.• D) Los publicistas han perdido el

sentido del humor.• E) El ser humano es un hombre triste

y desolado.

Page 61: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 11“El pintor de batallas (Alfaguara, 2006), novela de Arturo

Pérez-Reverte parece suya y no. Parece suya porque gira en torno a temas que han marcado toda su obra, si bien no tan explícitamente como en esta ocasión. El idilio entre el novelista murciano y la crítica, corto y poco intenso, terminó hace ya un buen par de décadas, cuando decidió vender más de lo que admiten las buenas costumbres en la sociedad literaria.

En los ambientes culturales se le tiene por un novelista demasiado obsecuente con criterios comerciales. Y, en efecto, el maldito sabe llegarle al público. Sus libros, “de asunto”, según los llamó con desdén y bastedad Francisco Umbral, son ejemplos de apego a la trama, fluidez en el contar y respeto a los patrones del género aventuresco, el policiaco y el noir”.

• Fuente: http://www.gatopardo.com/noticia.php3?nt=1944

Page 62: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

44. Del fragmento se infiere que la novela

El pintor de batallas• A) es una obra plagiada.• B) ha batido record de ventas.• C) provocó la ruptura entre el

escritor y la crítica.• D) trata temas completamente

novedosos.• E) trata los mismos temas del autor,

pero de manera implícita.

Page 63: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

45. En el texto se señala que la novela El pintor de batallas

• A) trata de temas que son del gusto del autor.

• B) es una novela mediocre.• C) despierta odio entre sus lectores.• D) fue escrita por otro autor.• E) gira en torno a una trama

obsesiva.

Page 64: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

46. Según el fragmento, ¿cuál es el motivo por

el cual la relación entre el novelista y la crítica se vio interrumpida?

• Porque• A) el escritor fue muy complaciente con la

crítica.• B) el novelista se rindió a criterios

comerciales.• C) el autor no vendía lo suficiente.• D) en círculos intelectuales se le

despreciaba.• E) su última novela no parece suya.

Page 65: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 13“En Chile se come, se bebe y se fuma muchísimo. También

se pelea, se grita y se perdona con sorprendente facilidad. Dicen que el chileno es tímido, arribista, ladrón y mal amante y que la bandera nacional ha sido elegida entre las más lindas del mundo. Tenemos fama de alcohólicos y de poetas, razón que explica por qué casi todos los poetas que uno conoce son un poco alcohólicos.

Chile es imperfecto, impredecible e inclasificable y por eso a veces uno reclama.

Porque hay smog en las ciudades, conservadurismo en las mentalidades y pobreza en las calles. Porque a veces la tierra tiembla o la montaña se despedaza o los milicos se enojan o alguna catástrofe natural o humana azota nuestras cabezas. Así vive esta tierra, siempre al borde del pánico, al borde de la crisis que casi nunca llega, como en un perpetuo estado de absurda emergencia”.

• Fuente: Pablo Illanes, http://www.gatopardo.com/noticia.php3?nt=1875

Page 66: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

47. La intención comunicativa del emisor del fragmento es

• A) describir físicamente a los habitantes de Chile.

• B) problematizar la forma de ser de los chilenos.

• C) resaltar los aspectos negativos del ser humano.

• D) caracterizar la idiosincrasia de los chilenos.

• E) subvertir la imagen que se tiene de los chilenos.

Page 67: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

48. La expresión “en un perpetuo estado de

absurda emergencia” utilizada por el emisor del fragmento, hace referencia

• A) a la situación de tensiones irresolutas que viven los chilenos.

• B) a la crisis política, religiosa y social que se vive mundialmente.

• C) a la falta de identidad del país.• D) a la sensación de inseguridad del ser

humano.• E) al estado de pánico que produce vivir

en Chile.

Page 68: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 14• “Siempre quise crear. Supongo que de eso se trata

mi vida. Pero escribir, pronto me di cuenta, es trabajo. Mucho más trabajo de lo que pensaba. Involucra concentración, soledad y demasiadas dudas. Cuando escribes, tienes que cerrar la puerta. Dirigir, en cambio, es otra cosa. Uno abre la puerta y deja entrar a mucha gente. Sólo he dirigido un corto (Las hormigas asesinas) de media hora, es cierto, pero ya quedé adicto. Ahora espero –ansioso– el rodaje de Se arrienda, mi primer largo. Me gusta dirigir, siento que nací para esto. Dirigir no es sólo rodar. Dirigir es liderar, pero no para que te sigan, sino para empujar y llevar a buen puerto la historia. Dirigir es escribir en grupo. Es como escribir, pero en plural. Dirigir me potencia, me conecta, me energiza”.

• Fuente: Alberto Fuguet, http://www.gatopardo.com/noticia.php3?nt=1499

Page 69: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

49. La intención comunicativa del emisor del

fragmento es• A) replantearse el rol del escritor en la

sociedad.• B) explicar que las adicciones nunca son

buenas.• C) sentir inclinación por aspectos

desconocidos de su vida.• D) plantearse interrogantes acerca de su

vida.• E) reflexionar acerca de la diferencia entre

escribir y dirigir.

Page 70: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

50. Las expresiones “cerrar la puerta” y “abrir la

puerta” aparecidas en la• selección hacen referencia, respectivamente• A) a la creación artística y al acto de rodar

una película.• B) al trabajo de escribir y a la entretención

de dirigir.• C) al acto solitario de la escritura y al acto

grupal de dirigir.• D) a la adicción literaria y la cinematográfica.• E) a la soledad del individuo y a la capacidad

de crear.

Page 71: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TERCERA SECCIÓNB. TEXTOS EXTENSOS Y VOCABULARIO

• Esta sección contiene:• • 15 preguntas de comprensión de lectura, que debe

contestar de acuerdo con• lo que se afirma en los textos o se infiere de ellos.• • 15 preguntas de vocabulario en las que se emplea una

palabra que se ha• tomado de los fragmentos y que usted debe reemplazar por

alguno de los• términos de las opciones, de modo que no cambie el

sentido del texto en que• aparece, aunque se produzcan diferencias en la

concordancia de género.

Page 72: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 15• “El hombre se complace en montar su propia carrera de

obstáculos. Encandilado por la idea de progreso técnico indefinido, no ha querido advertir que éste no puede lograrse sino a costa de algo. De este modo hemos caído en la primera trampa: la inmolación de la Naturaleza a la Tecnología. Esto es de una obviedad concluyente. Un principio biológico elemental dice que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser atendida sin detrimento de la Naturaleza, cuyos recursos son finitos. Toda idea de futuro basada en el crecimiento ilimitado conduce, pues, al desastre. Paralelamente, otro principio básico incuestionable es que todo complejo industrial de tipo capitalista sin expansión ininterrumpida termina por morir. Consecuentemente con este segundo postulado, observamos que todo país industrializado tiende a crecer, cifrando su desarrollo en un aumento anual que oscila entre el dos y el cuatro por ciento de su producto nacional bruto. Entonces, si la industria, que se nutre de la Naturaleza y envía los desechos de su digestión a la Naturaleza, no cesa de expansionarse, llegará el día en que ésta no pueda atender las exigencias de aquélla ni asumir sus desechos; ese día quedará agotada. La novelista americana Mary Mc Carthy hace decir a Kant revivido, en una de sus últimas novelas, que "la Naturaleza ha muerto".

Page 73: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

Evidentemente la novelista anticipala defunción, pero, a juicio de notables naturalistas, no en mucho tiempo, ya que para los redactores del Manifiesto para la supervivencia, de no alterarse las tendencias de progreso, "la destrucción de los sistemas de mantenimiento de la vida en este planeta será inevitable, posiblemente a finales de este siglo (el XX), y con toda seguridad, antes de que desaparezca la generación de nuestros hijos". Robert Heilbroner, algo más optimista, aplaza este día terrible, que ya ha dado en llamarse "el Día del Juicio Final", para dentro de unos siglos, en tanto Barry Commoner lo reduce a cinco lustros: "Aún es tiempo -dice éste-, quizá una generación, dentro del cual podamos salvar al medio ambiente de la violenta agresión que le hemos causado". Para Commoner, la década que estamos viviendo, "es un plazo de gracia para corregir las incompatibilidades fundamentales", ya que, de no hacerlo así, en los tres lustros siguientes la Humanidad sucumbirá.

Page 74: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

A mi juicio, no importa tanto la inminencia del drama como la certidumbre, que casi nadie cuestiona, de que caminamos hacia él. Michel Bosquet dice, en Le Nouvel Observateur, que "a la Humanidad que ha necesitado treinta siglos para tomar impulso, apenas le quedan treinta años para frenar ante el precipicio".

• Fragmento del discurso que el novelista Miguel Delibes pronunció en el acto de ingreso en la Real Academia Española, el 25 de mayo de 1975, y titulado El sentido del progreso desde mi obra.

Page 75: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

51. ENCANDILADOA) deslumbradoB) encantadoC) enamoradoD) extasiadoE) estremecido

52. DETRIMENTOA) disminuciónB) maldadC) menoscaboD) roturaE) abertura

Page 76: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

53. FINITOSA) terminalesB) acabadosC) concluyentesD) limitadosE) fijos

54. INCUESTIONABLEA) invencibleB) inatacableC) inexpugnableD) invalorableE) indudable

Page 77: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

55. OSCILAA) cambiaB) fluctúaC) subeD) ondulaE) repercute

56. ANTICIPAA) avanzaB) aventajaC) anteponeD) prevéE) prefija

Page 78: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

57. SUCUMBIRÁA) pereceráB) cederáC) desmejoraráD) fracasaráE) mermará

Page 79: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

58. ¿Cuál es la tesis del fragmento anterior?A) El hombre sacrifica la Naturaleza en aras del

desarrollo tecnológico.B) Los países industrializados poseen mayores

recursos.C) Los avances técnicos son siempre

perjudiciales.D) La tecnología es incompatible con el ser

humano.E) Los desechos tóxicos alteran el ritmo

planetario.

Page 80: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

59. Un contraargumento a la tesis, incorporado por el emisor, es

A) la industria envía los desechos de su digestión a la Naturaleza.

B) la década actual es una instancia para corregir errores.

C) los sistemas capitalistas sin expansión sostenida acaban por morir.

D) el hombre se complace en montar obstáculos.E) el crecimiento ilimitado conduce,

inevitablemente, al desastre.

Page 81: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

60. Para sostener su tesis, el emisor utiliza argumentos basados en

I. valores.II. relaciones de causalidad.III. autoridad.A) Solo I.B) Solo I y II.C) Solo I y III.D) Solo II y III.E) I, II y III.

Page 82: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

61. La conclusión a la que llega el emisor es:

A) el daño contra la naturaleza es inminente.

B) el desarrollo tecnológico es nocivo.C) el hombre es un ser inconsciente.D) los desechos tóxicos son evitables.E) la certeza de que la Humanidad

sucumbirá.

Page 83: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

62. La expresión “el Día del Juicio Final” hace referencia

A) al día en que el hombre tome conciencia de su situación.

B) a la situación de precariedad en que vive el hombre.

C) a un momento determinado de la historia.D) al momento en que la Humanidad

desaparecerá.E) a los siglos venideros para la Humanidad.

Page 84: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

63. ¿Cuál es la posición discursiva que adopta el emisor del fragmento?

I. Reflexiva.II. Cuestionadora.III. Subjetiva.A) Solo I.B) Solo I y II.C) Solo I y III.D) Solo II y III.E) I, II y III.

Page 85: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 15

64. De la selección leída se infiere queA) la destrucción de la Naturaleza es un acto

inconsciente.B) hay visiones más optimistas frente a la

fecha de defunción de la Humanidad.C) nuestros actos, de vez en cuando,

producen consecuencias.D) los recursos naturales son infinitos si los

cuidamos.E) los autores discrepan en cuanto al daño

causado a la Naturaleza.

Page 86: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• TEXTO 16• 1. “Los weblogs también conocidos como blogs o

bitácoras, término español reinventado por el mexicano Carlos Tirado en 1999, son básicamente un espacio personal de escritura en Internet. Puedes pensarlo como un diario en vivo y en directo que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan, en el que toda la escritura y estilo se maneja vía web. En un weblog cada artículo (post) tiene fecha de publicación y se organiza automáticamente en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece.

• 2. El espíritu blog, cuyo origen lo podríamos fechar en 1992 con la invención de la World Wide Web y el protocolo HTTP por parte de Tim Berners-Lee, se basa en la cultura del enlace o hipertexto.

Page 87: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

3. La mayoría de autores enlazan webs frecuentemente en sus anotaciones: la noticia de un periódico digital que vamos a comentar, la anotación que recién acabamos de leer en otro blog y queremos recomendar, la web oficial de un cantante cuando estás escribiendo que ayer fuiste a su concierto... en definitiva cualquier recurso online que sirva para que el lector tenga toda la información que genera la lectura a su alcance evitándole tener que recurrir a un buscador. No hay un estilo impuesto de enlazar webs en las anotaciones pero sí unas formas recomendadas ampliamente extendidas que te pueden orientar.

4. El otro aspecto fundamental para llegar a entender el éxito del formato blog, es la posibilidad de comentar las anotaciones estableciéndose una relación directa, incluso de amistad llegado el caso, entre autor y lectores en el que el principal beneficiado es el debate y el flujo de información que se concentra siendo altamente valorada por los buscadores. Hoy día, salvo algunas contadas excepciones, el termómetro que mide la popularidad de un weblog es la cantidad de comentarios que reciben al día. A pesar de ser un aspecto importante no deben suponer una obsesión para el autor de una bitácora. La motivación para escribir un blog es comunicar, compartir y aunque tu bitácora reciba pocos comentarios no quiere decir que no te lean o que lo estés haciendo mal.

Page 88: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

5. El boom que desde 2003 está viviendo el formato blog hace que diariamente proliferen nuevas tendencias, accesorios, modas, hábitos que están ampliando y diversificando los elementos habituales de una bitácora, sobre todo la forma de presentarlos debido fundamentalmente al uso de XHTML y CSS, la base de los diseños/plantillas predefinidas que ofrecen los servicios de creación de bitácoras desde siempre ligados a la divulgación de los estándares web, y con los que se pueden crear verdaderas obras de arte.

6. Este continuo fluir de accesorios a incorporar a tu blog como tagboards o dejarse llevar por la creatividad no deben desviar la atención de las secciones habituales de una bitácora que deben aparecer de una manera clara, sencilla y fácilmente accesibles:

a) Posts: anotaciones, artículos.b) Archivo: por fecha de publicación (semanas, meses, años),

temas, autores...c) Acerca de (Información del autor): es recomendable que los

lectores sepan tu nombre, ciudad en la que resides, profesión.

d) Webs/Weblogs recomendados: tener una lista de enlaces a las webs y blogs que sueles leer es altamente valorado por tus visitantes.

Page 89: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 16

65. DEBATIRA) rechazarB) negarC) desprestigiarD) discutirE) pelear

66. ORGANIZAA) rearmaB) constituyeC) estructuraD) presentaE) coordina

Page 90: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 16

67. ENLAZANA) enchufanB) amarranC) llenanD) peganE) vinculan

68. RECURRIRA) apelarB) acudirC) acogerD) recobrarE) demandar

Page 91: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 16

69. BENEFICIADOA) favorecidoB) bonificadoC) mejoradoD) utilizadoE) aprovechado

70. MOTIVACIÓNA) ocasiónB) maneraC) razónD) secuelaE) instancia

Page 92: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 16

71. PREDEFINIDASA) creadasB) organizadasC) estructuradasD) preestablecidasE) estatuidas

72. SECCIONESA) separacionesB) pedazosC) partesD) porcionesE) trozos

Page 93: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 16• 73. De acuerdo a lo leído, ¿cuál es la

definición más adecuada de un blog?• A) Espacios organizados

cronológicamente en la web.• B) Un diario de vida personal.• C) Un término español re-inventado

por un mexicano.• D) Una bitácora personal

desarrollada en la web.• E) Un espacio público de escritura en

Internet.

Page 94: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 1674. Un aspecto importante de los blogs

es queA) están en constante renovación.B) se pueden crear verdaderas obras

de arte.C) sirven para conocer gente.D) propician el debate entre el autor y

los lectores.E) incorporan tecnología de punta.

Page 95: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 1675. Del fragmento leído se infiere queA) los blogs son herramientas,

eminentemente creadas para los jóvenes.

B) el usuario del blog debe poseer un conocimiento tecnológico previo.

C) el sistema operativo de los blogs es demasiado engorroso.

D) en Chile no ha tenido éxito el uso de los blogs.

E) las secciones de los blogs son poco atractivas.

Page 96: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 1676. Según lo afirmado por el emisor, el blog

se basa en la cultura del hipertexto, y esto quiere decir que

A) requiere de un buscador para ser eficiente.

B) los blogs son herramientas que usan imágenes.

C) el blog interconecta distintos textos y páginas de la web.

D) hay ciertas anotaciones que se pueden grabar y otras no.

E) los blogs necesitan un texto mayor.

Page 97: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 1677. En el fragmento se señala que la

popularidad de un blog se mide porA) el número de imágenes que

contenga.B) la cantidad de secciones.C) la motivación del autor.D) el número de páginas que

contenga.E) la cantidad de comentarios que

recibe diariamente.

Page 98: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 1678. El fragmento leído puede ser clasificado

como un texto expositivo porqueA) interpreta la función de los blogs en la

sociedad actual.B) utiliza una nomenclatura específica para

referirse a los blogs.C) informa al receptor sobre qué y cómo son

los blogs.D) manifiesta un punto de vista frente a los

blogs.E) entrega instrucciones para entender los

blogs.

Page 99: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 1679. Del párrafo 5 se infiere queA) el blog es una obra de arte valiosa.B) tener un blog es una moda

pasajera.C) el blog dejó de ser lo que era.D) pocas personas conocen lo que es

un blog.E) el formato del blog no es estático.

Page 100: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

TEXTO 16

80. El contenido del fragmento leído se centra en

A) datos y hechos.B) argumentos.C) opiniones.D) diálogos.E) entrevistas.

Page 101: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• B• E• B• B• E• B• A• E• B• A• B• C• E• D• E• B• E• A• B• B• A• E• B• A• E

• B• A• E• D• C• A• C• D• A• E• E• D• C• B• D• E• D• E• E• B• D• A• E• C• A

• C• D• E• B• D• A• A• C• E• E• D• E• B• D• C• E• B• A• C• D• C• D• D• B• C• E• C• E• A

Page 102: E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O

• B• E• B• B• E• B• A• E• B• A• B• C• E• D• E• B• E• A• B• B• A• E• B• A

• E• A• B• A• E• D• C• A• C• D• A• E• E• D• C• B• D• E• D• E• E• B• D• A• E• C• A• C• D• E• B• D• A• A• C• E• E• D• E• B• D• C• E• B• A• C• D• C• D• D• B• C• E• C• E• A