e l l l vl l i i l unam libro completo en:...

28
561 BIBLIOGRAFÍA ABRIL FUERTES, J. M. y MINGORANCE RUIZ, J. A., “Los esclavos en la do- cumentación notarial de Jerez de la Frontera (1392-1550)”, Historia, Ins- tituciones y Documentos, Universidad de Sevilla, España, núm. 39, 2012. ACOSTA GONZÁLEZ, A., “Moriscos e Inquisición en Canarias durante el siglo XVI”, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de la Laguna, España, núm. 4, 1989. ALBERRO, S., Inquisición y sociedad en México, 1571-1700, México, Fondo de Cultura Económica, 1988. ALCALÁ, Pedro de, Vocabulista arauigo en letra castellana, Granada, 1505, disponible en: http://alfama.sim.ucm.es/dioscorides/consulta_libro. ALEJANDRE GARCÍA, J. A., “La función penitenciaria de las galeras”, Histo- ria 16, Madrid, extra VII, 1978. ALFARO HARDISON, E., “Los moriscos de Tenerife en el siglo XVI: el caso de los adalides”, Coloquio de Historia Canario-Americana, XIII Congre- so de la Asociación Española de Americanistas, VIII, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, 2000, disponible en: http://prueba.grancanariajoven.es/ index.php/CHCA/article/viewFile/8286/7385. ALONSO ACERO, B., Sultanes de Berbería en tierras de la cristiandad. Exilio musulmán, conversión y asimilación en la Monarquía hispánica (siglos XVI y XVII), Barcelona, Bellaterra, 2006. ÁLVAREZ, V., Diccionario de conquistadores en México, México, Instituto de Investigaciones Históricas y Antropológicas, Cuadernos de Trabajo del Departamento de Investigaciones Históricas, Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 1975. ÁLVAREZ-NOGAL, C., “Instituciones y desarrollo económico: Casa de la Contratación y la Carrera de Indias (1503-1790)”, La Casa de la Contra- tación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003. ANDRÉS DÍAZ, R. de, “La fiscalidad regia extraordinaria en el último decenio de Isabel I (1495-1504)”, Cuadernos de Historia Moderna, 13, 1992. Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

561

BIBLIOGRAFÍA

abriL FuErtEs, J. M. y MinGorancE ruiZ, J. A., “Los esclavos en la do-cumentación notarial de Jerez de la Frontera (1392-1550)”, Historia, Ins-tituciones y Documentos, Universidad de Sevilla, España, núm. 39, 2012.

acosta GonZáLEZ, A., “Moriscos e Inquisición en Canarias durante el siglo XVI”, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de la Laguna, España, núm. 4, 1989.

aLbErro, S., Inquisición y sociedad en México, 1571-1700, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

aLcaLá, Pedro de, Vocabulista arauigo en letra castellana, Granada, 1505, disponible en: http://alfama.sim.ucm.es/dioscorides/consulta_libro.

aLEJanDrE García, J. A., “La función penitenciaria de las galeras”, Histo-ria 16, Madrid, extra VII, 1978.

aLFaro harDison, E., “Los moriscos de Tenerife en el siglo XVI: el caso de los adalides”, Coloquio de Historia Canario-Americana, XIII Congre-so de la Asociación Española de Americanistas, VIII, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, 2000, disponible en: http://prueba.grancanariajoven.es/index.php/CHCA/article/viewFile/8286/7385.

aLonso acEro, B., Sultanes de Berbería en tierras de la cristiandad. Exilio musulmán, conversión y asimilación en la Monarquía hispánica (siglos XVI y XVII), Barcelona, Bellaterra, 2006.

álvarez, V., Diccionario de conquistadores en México, México, Instituto de Investigaciones Históricas y Antropológicas, Cuadernos de Trabajo del Departamento de Investigaciones Históricas, Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 1975.

álvarez-nogal, C., “Instituciones y desarrollo económico: Casa de la Contratación y la Carrera de Indias (1503-1790)”, La Casa de la Contra-tación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

andrés DíaZ, R. de, “La fiscalidad regia extraordinaria en el último decenio de Isabel I (1495-1504)”, Cuadernos de Historia Moderna, 13, 1992.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 2: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

562 BIBLIOGRAFÍA

anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general conversión a la guerra y el destierro”, Andalucía en la Historia, núm. 4, Sevilla, Funda-ción Centro de Estudios Andaluces, 2004.

antaKi, I., “Al encuentro de nuestra herencia hispanoárabe”, en bonFiL ba-taLLa, Guillermo (comp.), Simbiosis de culturas: los inmigrantes y su cultura en México, México, 1993.

aranDa DoncEL, J., “Trayectoria demográfica y estructura de la población morisca en el área señorial cordobesa (1569-1610)”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, núm. 105, Córdoba, España, 1983.

aranDa DoncEL, J., Los moriscos en tierras de Córdoba, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984.

aranDa DoncEL, J., Moriscos y cristianos en Córdoba: el drama de la ex-pulsión, Córdoba, Sociedad de Estudios Histórico-Jurídicos, 2010.

ariMon, G., “El problema del bautismo de los niños infieles”, Analecta Sa-cra, Tarraconensia, Barcelona, vol. XXX, fs. II, 1957.

ariño, F. de, Sucesos de Sevilla de 1592 a 1604 recojidos de Francisco de Ariño, vecino de la ciudad en el barrio de Triana, Sevilla, 1837, dispo-nible en: https://archive.org/stream/sucesosdesevilla00ari/sucesosdesevi lla00ari_djvu.txt.

arranZ MárquEZ, L., Repartimientos y encomiendas en la Isla Española, Santo Domingo, 1991.

arriaGaDa DE LassEL, A., Lucas el morisco, o el destino de un manuscrito encontrado, Toledo, Azacanes, 2005.

arViZu y GaLarraGa, F., “Criterios para la provisión de sedes episcopales en Indias (1601-1659)”, Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 68, Madrid, 1998.

asEnJo GonZáLEZ, M., La Extremadura castellano-oriental en el tiempo de los Reyes Católicos-Segovia 1450-1516, tesis doctoral, Madrid, 1983.

asEnJo sEDano, C., Esclavitud en el reino de Granada, siglo XVI. Las tie-rras de Guadix y Baza, Granada, Colegio Notarial, 1997.

auKE, P. J., “Funcionarios con las manos en la masa. La Casa de la Con-tratación durante el reinado de Carlos”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

ávila MartEL, A., Esquema del derecho penal indiano, Santiago de Chile, 1941.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 3: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

563BIBLIOGRAFÍA

ayaLa, M. de, Sínodo de la diócesis de Guadix y Baza, Alcalá de Henares, ed. fasc. con estudio preliminar de Carlos Asenjo Sedano, 1556, Granada, Universidad de Granada, 1994.

barriEntos GranDÓn, J., “Jurisdicción y oficios en Indias”, Journées de la Societè d’Histoire de Droit, mayo de 1994, Alicante, 2001.

barriEntos GranDÓn, J., Los letrados en la judicatura indiana (1511-1834). De iurisdictio animata en el Nuevo Mundo, 2 ts., Tesis doctoral inédita, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 2004.

bastiDE, R., Las Américas negras, Madrid, 1969,bataiLLon, M., “Les nouveaux chrétienes de Ségovie en 1510”, Bulletin

Hispanique, Burdeos, Université Bordeaux Montaigne, 58, 2, 1956. bEJarano, F., Catálogo de los documentos de los Reyes Católicos existentes

en el Archivo Municipal de Málaga, núm. 732, Madrid, 1961. bELhaMissi, M., “Captifs musulmans and chrétiens aux XVI-XVIIIs: le

cas des femmes et des enfants”, Chrétiens et musulmans a l’époque de la renaissance. Études réunis et préfacées par Prof. Abdeljelil Temimi, Zaghouan, Mars, 1997.

bEnítEZ sánchEZ-bLanco, R., “The Religious Debate in Spain”, en Gar-cía-arEnaL, Mercedes (ed.), The Expulsion of the Moriscos from Spain. A Mediterranean Diaspora, Amsterdam, CCHS-CSIC-Gerard Wiegers-University of Amsterdam, 2014.

bEnítEZ sánchEZ-bLanco, R., Tríptico. El triunfo de la razón de Estado, Montpellier, Presses Universitaires de la Méditerranée, 2012.

bEnítEZ sánchEZ-bLanco, R., “El destino de los moriscos vencidos”, en Barrios aGuiLEra, Manuel (ed.) y pEinaDo santaELLa, Rafael Ge-rardo (coord.), Historia del reino de Granada, Granada, Universidad de Granada-Fundación El Legado Andalusí, 2000, vol. 2: La época morisca y la repoblación (1502-1630).

bErGEs sánchEZ, J. M., “La comunidad de mudéjares de Gea y Albarracín según la documentación notarial del siglo XV”, en varios autores, VIII Simposio Internacional de Mudejarismo. De mudéjares a moriscos una conversión forzada. Teruel 15-17 septiembre de 1999, Teruel, 2002.

bErMúDEZ pLata, C., Catálogo de pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Redactado por el Personal Facultativo del Archivo General de Indias, Madrid, vol. I, 1509-1533.

bErnabé pons, L. B., “Un testimonio contra la partida”, en MatEos para-Mio, Alfredo (coord.), Memoria de los moriscos: escritos y relatos de una

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 4: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

564 BIBLIOGRAFÍA

diáspora cultural, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Cultu-rales y Biblioteca Nacional de Madrid, 2010.

bErnabé pons, L. B., “Taqiyya, niyya y el islam de los moriscos”, Revista Madrid, XXXIV, 2, 2013.

bErnaL roDríGuEZ, A. M., “La Casa de la Contratación de Indias: del mo-nopolio a la negociación mercantil privada”, en ViLa ViLar, Enriqueta et al. (coords.), La Casa de la Contratación y navegación entre España y las Indias, Sevilla, CSIC-Universidad de Sevilla, 2004.

bEthEncourt, J. de, Historia del Colegio de San Pablo, Granada 1554-1765, Archivo Histórico Nacional, Madrid, Ms. Jesuitas, libro 773, Gra-nada, Universidad de Granada, 1991.

böttchEr, n. et al. (coords.), El peso de la sangre. Limpios, mestizos y no-bles en el mundo hispánico, México, El Colegio de México, 2011.

borJa MEDina, F., “La Compañía de Jesús y la minoría morisca (1545-1614)”, Archivium Historicum Societatis Iesus, Roma, núm. 57, 1988.

boronat, Pascual, Los moriscos españoles y su expulsión: estudio históri-co-crítico, pról. de Manuel Dánvila y Collado, Valencia, 1901.

borrEro FErnánDEZ, Ma. M., “Los lugares de Fregenal, tierra de Sevilla, en el siglo XV”, Archivo Hispalense, Sevilla, 1977.

boyD bowMan, P., “La procedencia de los españoles de América, 1540-1559”, Historia Mexicana, vol. 17, núm. 65, 1967, disponible en: http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/29781/1/17-065-1967-0037.pdf.

boyD bowMan, P., “Patterns of Spanish Emigration to the Indies (1579-1600)”, The Americas: A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, Washington, Academy of American Franciscan History, 33, 1, 1976.

boyD bowMan, P., “Patterns of Spanish Emigration to the Indies until 1600”, The Hispanic American Historical Review, vol. 56, núm. 4, no-viembre de 1976.

boyD bowMan, P., “Patterns of Spanish Emigration to the New World (1493-1580)”, Special Studies, State University of New York, núm. 34, 1973.

braVo caro, J., “Poblaciones moriscas de Málaga en el siglo XVI (1568-1571)”, Estudios de Arte, Geografía e Historia, núm. 13, 1991.

burns R. J., L’islam sota els croats, Valencia, vol. I, 1990.cabanEs pEcourt, Ma. L., El Còdex d’Elx, Valencia, 1995.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 5: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

565BIBLIOGRAFÍA

cabrEra MuñoZ, E., El condado de Belalcázar (1444-1518). Aproximación al régimen señorial en la Baja Edad Media, Córdoba, 1977.

cabrEra MuñoZ, E., “El destino de los cautivos llegados a Córdoba tras la toma de Málaga”, Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, vol. II, 2009.

cabriLLana ciéZar, N., “Rebelión, guerra y expulsión de los moriscos de Almería”, Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán, núms. 13 y 14, 1976.

cabriLLana ciéZar, N., Documentos notariales referentes a los moriscos (1569-1571), Archivo Histórico Provincial de Almería, Granada, Univer-sidad de Granada, 1978.

cabriLLana ciéZar, N., Almería morisca, Granada, Universidad de Gra-nada, 1989.

cácErEs EnríquEZ, J., “La mujer morisca o esclava blanca en el Perú en el siglo XVI”, Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, Teruel, Alicante, núm. 12, 1995.

cahEn, C., El islam. Desde Los orígenes hasta el comienzo del Imperio Oto-mano, Madrid, 1970.

caLDErÓn, J. M., Felipe el Hermoso, Madrid, 2001.caMino MartínEZ, C. del, “Escribanos al servicio del gobierno y de la ad-

ministración de la catedral de Sevilla (siglo XV)”, Le Statut du Scripteur au Moyen Âge. Actes du XIIe Colloque Scientifique du Comité Internatio-nal de Paléographie Latine (Cluny, 17-20 juillet, 1998), reunidos por M. C. Hubert, E. Poulle y M. Smith, París, 2000.

cantEra MontEnEGro, E., “La comunidad mudéjar de Haro (La Rioja) en el siglo XV”, En la España Medieval, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, núm. 4, 1984.

carDaiLLac, L., “Les rites magiques morisques vues par les yeux chré-tiennes”, Actes de Ve Symposium International d’Études morisques, Za-ghouan, 1993.

carDaiLLac, L., Les morisques et l’Inquisition, París, 1990.carDaiLLac, L., “El tema morisco en el siglo XIX”, Cuadernos de la Bi-

blioteca Española de Tetuán, Tetuán, núms. 19 y 20, 1979.carDaiLLac, L., Moriscos y cristianos, un enfrentamiento polémico 1492-

1640, Madrid, 1977.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 6: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

566 BIBLIOGRAFÍA

carDaiLLac, L., “La comunidad morisca de Sevilla y de su distrito inqui-sitorial frente a la inquisición (1559-1610)”, Cuadernos de Historia de Tetuán, ACIM, núm. 18, 1977.

carDaiLLac, L., “Le problème morisque en Amérique”, Mélanges de la Casa de Velázquez, Madrid, núm. 12, 1976.

carrEras panchÓn, A., “Las epidemias de peste en la España del Rena-cimiento”, V Congreso Nacional de Historia de la Medicina, Sociedad Española de Historia de la Medicina, Madrid, 29 de septiembre-1 de oc-tubre de 1977.

carrErEs y Zacarés, S., “L’Afermamossos institució valenciana del segle XV”, Homenatge a Antoni Rubio i Lluch, Barcelona, vol. I, 1936.

castañEDa DELGaDo, P. y hErnánDEZ aparicio, P., La Inquisición de Lima, Madrid, t. I (1570-1635), 1989.

castELLano, J. L., “El Mediterráneo en la Edad Moderna: del enfrenta-miento a la convivencia”, en barrios aGuiLEra, M. y VincEnt, B. (eds.), Granada 1492-1992), Del reino de Granada al futuro del mundo mediterráneo, Granada, 1995.

castELLano, J. L., “Población, riqueza y poder. El reino de Granada y los moriscos”, Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universi-dad de Granada, Granada, núm. 25, 1998.

castiLLo FErnánDEZ, J., “El origen del concejo y la formación de la oligar-quía ciudadana de Baeza (1492-1529)”, Chronica Nova. Revista de His-toria Moderna de la Universidad de Granada, Granada, núm. 20, 1992.

castiLLo FErnánDEZ, J., “El sacerdote morisco Francisco de Torrijos: un testigo de excepción en la Guerra de las Alpujarras”, Chronica Nova. Re-vista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Granada, núm. 23, 1996.

castiLLo FErnánDEZ, J., “Mudéjares y moriscos en la Tierra de Baza (1488-1508)”, II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1995.

cErVantEs saaVEDra, Miguel de, El celoso extremeño, disponible en: www.cervantesvirtual.com.

chaLMEta GEnDrÓn, P., Invasión e islamización. La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus, Jaén, Universidad de Jaén, 2003.

chinchiLLa, E., La Inquisición de Guatemala, Guatemala, Ministerio de Educación Pública, 1953.

coELLo DE La rosa, A., “El Estatuto de Limpieza de Sangre de la Compa-ñía de Jesús (15903) y su influencia en el Perú colonial”, Archivum Histo-ricum Societatis Jesu, ARHSI, LXXX, 159, 2011/1.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 7: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

567BIBLIOGRAFÍA

cooK, K. P., “Navigating Identities: The Case of a Morisco Slave in Seven-teenth-Century New Spain”, Americas, 65, 1, 2008.

coLLantEs DE tErán sánchEZ, “La aljama mudéjar de Sevilla”, Al-Anda-lus. Revistas de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, Madrid-Granada, XLIII, 1978.

coLLantEs DE tErán sánchEZ, Sevilla en la Baja Edad Media, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1977.

Constitucions de Cathalunya, Constitucions fetes per lo serenissim rey don Ferrando rey de Castella e de Arago etc. enla cort celebrada en Barçelo-na en lo monestir de sanct Francesch en l’any MDiij, disponible en: http://mdc.cbuc.cat/cdm/ref/collection/llibimps16/id/30545.

consEJo supErior DE inVEstiGacionEs ciEntíFicas, Normas de transcrip-ción y edición de textos y documentos, Madrid, 1944.

contE caZcarro, A., Los moriscos de la ciudad de Huesca. Una conviven-cia rota, Huesca, Instituto de Estudios Aragoneses, 2009.

contrEras contrEras, J., “La infraestructura social de la Inquisición: co-misarios y familiares”, Inquisición española y mentalidad inquisitorial, Barcelona, 1984.

contrEras contrEras, J., “El sentido de la coyuntura: la fase conversa y morisca”, Historia de la Inquisición en España y América, 2a. ed., Univer-sidad de Alcalá, Alcalá de Henares, vol. 1, 2000.

contrEras contrEras, J., “Estructura de la actividad procesal del Santo Oficio”, Historia de la Inquisición en España y América, 2a. ed., Biblio-teca de Autores Cristianos, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2, 2000.

coVarrubias oroZco, S., Tesoro de la lengua castellana o española, Ma-drid, 1995.

crEspo MuñoZ, F. J., El notariado en Baza (Granada) a comienzos de la época moderna. Estudio y catálogo de los protocolos notariales (1510-1519), Granada, Universidad de Granada, 2007.

crucEs bLanco, E., “Ensayo sobre la oligarquía malagueña: regidores, ju-rados y clanes urbanos (1489-1516)”, Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V Centenario de su conquista, Málaga, 1987.

cuEVas, M., Historia de la Iglesia de México de Mariano Cuevas, documen-tos inéditos, disponible en: https://books.google.es/books.

DaVson, T., Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII). Historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada, Madrid-Frankfurt-Main, Iberoamericana-Vervuert, 2007.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 8: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

568 BIBLIOGRAFÍA

DEDiEu, J. P., L’Administration de la foi. Inquisition de Tolède XVIe –XVIIIe siècle, 2a. ed., Madrid, Casa de Velázquez, 1992.

DELGaDo orELLana, J. A., Catálogo de pruebas de nobleza del Real Cole-gio de San Telmo de Sevilla, Madrid, Hidalguía, 1985.

DíaZ-trEchuELo, María L., “Juan de Zumárraga”, Gran Enciclopedia Rialp, Madrid, t. XXIII, 1975.

DoMínGuEZ ortiZ, a. y VincEnt, B., Historia de los moriscos. Vida y tra-gedia de una minoría, Madrid, 1978.

DoMínGuEZ ortiZ, a. y VincEnt, B., “Sevilla a comienzos del siglo XVI”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

DoMínGuEZ ortiZ, a. y VincEnt, B., “Felipe IV y los moriscos”, Miscelá-nea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 8, 1959.

DrEssEnDörFEr, P., “Crypto-musulmanes en la Inquisición de la Nueva Es-paña”, Actas del Coloquio de Literatura Aljamiada, Madrid, 1978.

EchEVarría arsuaGa, A., “Conversión y ascenso social en la Castilla del siglo XV. Los casos de Farax de Belví y García Ramírez de Jaén”, De mudéjares a moriscos. Una conversión forzada, Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 2003.

EL aLaoui, Jésuites, morisques et indiens. Étude comparative des méthodes d’evangélisation de la Companie de Jesús d’après les traités de José d’Acosta (1588) et d’Ignacio de las Casas (1605-1607), París, Honoré Champion Editeur, 2006.

Enciso contrEras, J., Cedulario de la Audiencia de la Plata de los Char-cas (siglo XVI), Sucre, 2005.

Enciso contrEras, J., Epistolario de Zacatecas 1549-1599, Zacatecas, 1996.

EpaLZa FErrEr, M., Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, Mapfre, 1992.

EscaLantE, B., Discursos de Bernardino de Escalante al rey y sus ministros (1585-1605), presentación, estudios y transcripción de José Luis Casado Soto, Santander, Universidad de Cantabria-Excmo. Ayuntamiento de La-redo, 1994.

EscanDELL bonEt, B., “Investigación de contenidos extrainquisitoriales en fondos del Santo Oficio: un rastreo del proceso psicológico subyacente a conductas desviadas en Indias”, Historia de la Inquisición en España y América, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, vol. 3, 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 9: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

569BIBLIOGRAFÍA

Espinar MorEno, M., “La voz de los mudéjares en la aljama de Guadix (1490-1500)”, Sharq al-Andalus, Universidad de Alicante, Alicante, núm. 12, 1995.

Espinar MorEno, M., Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V Centenario de la Conquista, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Málaga, 1987.

FabrE, P. A. (ed.), Los jesuitas en la España del siglo XVI, Junta de Castilla León, Consejería de Cultura y Turismo, 2010.

FErnánDEZ chaVEZ, M. F. y pérEZ García, R. M., En los márgenes de la Ciudad de Dios: Moriscos en Sevilla, Valencia-Sevilla, 2009.

FErnánDEZ chaVEZ, M. F. y pérEZ García, R. M., “El Condado de Niebla: IV Centenario de la expulsión de los moriscos”, Los moriscos en el Con-dado de Niebla. Catálogo IV Centenario de la expulsión de los moriscos del Condado de Niebla, Huelva, 2009.

FErnánDEZ DE bEthancourt, F., Historia genealógica de la Monarquía española, Casa Real y Grandes de España, Madrid, 1877-1920.

FErnánDEZ hErrEro, M., Historia de las germanías y breve reseña del levantamiento republicano de 1869, pról. de Roque Barcia, Madrid, 1870, disponible en: https://archive.org/stream/historiadelasger00fern/historia delasger00fern_djvu.txt.

FErnánDEZ niEVa, J., “Pleito entre el licenciado Cuenca y los moriscos de Hornachos”, Religion identité et sources documentaires des morisques an-dalous, Túnez, Abdeljelil Temimi, 1984.

FErnánDEZ, M. y ostos, P. (eds.), El tumbo de los Reyes Católicos del Con-cejo de Sevilla, Madrid, Fundación Ramón Areces, vol. X (1501-1502), 2002.

FLint, R., Great Cruelties have been Reported. The 1544 Investigation of the Coronado Expedition, Dallas, 2002.

Franco siLVa, A., Esclavitud en Andalucía 1450-1550, Granada, 1992.Gacto FErnánDEZ, E., “Aspectos jurídicos de la Inquisición española”, en

sanZ, Eufemio Lorenzo (coord.), Proyección histórica de España en sus tres culturas, Castilla y León, América y el Mediterráneo, [actas del Con-greso celebrado en Medina del Campo en 1991], Valladolid, vol. 1, 1993.

GaiGnarD, C., Maures et chrétiens à Grenade, 1492-1570, París-Canadá, 1997.

GaLán parra, I., “El linaje y los estados señoriales de los duques de Me-dina Sidonia comienzos del siglo XVI”, En la España medieval, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, núm. 11, 1998.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 10: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

570 BIBLIOGRAFÍA

GaLán sánchEZ, A., “Poder y fiscalidad en el reino de Granada tras la con-quista: algunas reflexiones”, Studia Historica. Historia Medieval, Sala-manca, Universidad de Salamanca, núm. 30, 2012.

GaLán sánchEZ, A., “Poder cristiano y «colaboracionismo» mudéjar en el reino de Granada (1485-1501)”, Estudios sobre Málaga y el reino de Gra-nada en el V Centenario de la Conquista, Málaga, 1987.

GaLán sánchEZ, A., “Las conversiones al cristianismo de los musulmanes de la Corona de Castilla: una visión”, VIII Simposium Internacional de Mudejarismo. De mudéjares a moriscos: una conversión forzada, 2 vols., Teruel, 15-17 de septiembre de 1999, Teruel, 2002.

GaLán sánchEZ, A. y pEinaDo santaELLa, R. G., Hacienda regia y pobla-ción en el reino de Granada. La geografía morisca a comienzos del siglo XVI, Granada, 1997.

GaLLEGo burín, A. y GáMir sanDoVaL, A., Los moriscos del reino de Granada según el sínodo de Guadix de 1554, ed. facs., estudio preliminar de Bernard Vincent, Granada, 1996.

GaMbín García, M., La vara y la espada, control y descontrol de los ofi-ciales reales de Canarias después de la conquista (1480-1526), Tenerife, Mutua Tinerfeña Seguros-Instituto de Estudios Canarios, 2004.

García abasoLo, A., Murallas de piedra y cañones de seda. Chinos en el imperio español (siglos XVI-XVIII), Córdoba, Libro Europeo, 2012.

García abasoLo, A., “El mundo privado de los pobladores de la América española”, Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humani-dades, Córdoba, Universidad de Córdoba, núm. 16, 2006.

García abasoLo, A., La vida y la muerte en Indias. Cordobeses en América (siglo XVI-XVIII), Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1992.

García arEnaL, M., “Las actas parroquiales de Comares (Málaga 1564-1570)”, Al-Andalus. Revistas de las Escuelas de Estudios Árabes de Ma-drid y Granada, Madrid-Granada, XLII, 1977.

García arEnaL, M., Los moriscos, Madrid, 1975. García arEnaL, M., “Las actas parroquiales de Comares (Málaga 1564-

1570)”, Al-Andalus. Revistas de las Escuelas de Estudios Árabes de Ma-drid y Granada, Madrid-Granada, XLII, fasc. 2, 1977.

García arEnaL, M., Al-Andalus allende el Atlántico, París-Granada, 1997.García bErnaL, M. C., “Maestres y señores de naos en el comercio ma-

rítimo”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 11: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

571BIBLIOGRAFÍA

García cárcEL, R., “El itinerario de los moriscos hasta su expulsión (1609)”, en aLcaLá, Ángel (dir.), Inquisición española y mentalida inqui-sitorial (ponencias del Simposio Internacional sobre Inquisición), Nueva York, abril de 1983, Barcelona, Ariel, 1984.

García chico, E., “Los moriscos de Tordesillas”, Simancas: Estudios de Historia Moderna, Valladolid, Escuela de Historia Moderna, t. I, 1950.

García FuEntEs, J. M., La Inquisición en Granada en el siglo XVI, Grana-da, 1981.

García GaLLo, A., Metodología de la historia del derecho indiano, Santia-go de Chile, Jurídica de Chile, 1970,

García GaLLo, A., “Las bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana en África e Indias”, Anuario de Historia del Derecho Español, núms. 27 y 28, 1957-1958.

García hErnán, E., “Tres amigos de Juan de Ribera, arzobispo de Valencia: Francisco de Borja, Carlos Borromeo y Fray Luis de Granada”, Antholo-gia Annua, Roma, Iglesia Nacional Española, núm. 43, 1997.

García icaZbaLcEta, J., “La industria de la seda en México”, Opúsculos varios, México, 1896, vol. I.

García icaZbaLcEta, J., Don Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, estudio biográfico y bibliográfico con un apéndice de documentos inéditos, México, Antigua Librería de Andrade y Morales, 1881.

García, Genaro y pErEyra, Carlos, “La Inquisición en México”, Colección de documentos inéditos o muy raros para la historia de México, México, t. XLVIII, 1974.

García MaLDonaDo, J. L., “Málaga frontera de España en el siglo XVI. De los Reyes Católicos a Carlos I”, Monarquía, imperio y pueblos en la Espa-ña moderna, Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Alicante, 27-30 mayo de 1996.

García pEDraZa, A., “Los escribanos moriscos, punto de anclaje de una sociedad conflictiva: el caso de Alonso Fernández Gabano”, en barrios aGuiLEra, M. y GaLán sánchEZ, Á. (ed.), Historia del reino de Grana-da a debate. Viejos y nuevos temas, perspectiva de estudio, Málaga, 2004.

García-baquEro GonZáLEZ, A., Cádiz y el Atlántico (1717-1778), Cádiz, 1988.

García-MoLina riquELME, A. M., “Un mahometano en México”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, México, UNAM, núm. 19, 2007.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 12: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

572 BIBLIOGRAFÍA

García-MoLina riquELME, A. M., El régimen de penas y penitencias en el Tribunal de la Inquisición de México, México, UNAM, 1999.

GarriDo aranDa, A., Organización de la Iglesia en el reino de Granada y su proyección en Indias. Siglo XVI, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1979.

GarriDo García, C. J., “La esclavitud en el reino de Granada y la rebelión de los moriscos. El caso de la Diócesis de Guadix: el papel del estamento eclesiástico”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 49, 2000.

GarriDo García, C. J., “La esclavitud morisca en el reino de Granada. El caso de la villa de Fiñana (1569-1582)”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 50, 2001.

GarriDo García, C. J., “La integración baldía de los seises y oficiales mo-riscos del reino de Granada (1570-1584): la familia Ramí de Guadix”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 59, 2010.

GarriDo García, C. J., “Entre el colaboracionismo y la rebelión: el morisco Hernando el Habaquí”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Uni-versidad de Granada, Granada, núm. 63, 2014.

GarriDo García, C. J., “La explotación de los bienes rústicos de la Iglesia de Guadix en época morisca: los censos perpetuos”, Miscelánea de Es-tudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 52, 2003.

GarriDo García, C. J., “Colaboracionismo mudéjar-morisco en el reino de Granada. El caso de la Diócesis de Guadix: los Abenaxara (1489-1580)”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 48, 1999.

GarriDo García, C. J., “Un ejemplo de integración y colaboracionismo morisco: la familia Valle-Palacios de Guadix (1489-1598)”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 56, 2007.

GarriDo García, C. J., “La expulsión de los moriscos del reino de Granada de 1584. El caso de Guadix y su tierra”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada, Granada, núm. 51, 2002.

GErVErt, M. c. y FayarD, J., “Fermeture de la noblesse et pureté de sang dans les concejos de Castille au XVème siècle a travers les procès de la hidalguia”, La ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI, Madrid, Universidad Complutense, 1985.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 13: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

573BIBLIOGRAFÍA

GiL aLbarracín, A., “Francisco López Tamarid, clérigo, guerrero y huma-nista y la Almería de su tiempo”, Roel, Albox, Almería, núm. 71, 1990-1991.

GiL sanJuan, J., “La nueva frontera y la defensa de la Costa”, Historia del reino de Granada II. La época morisca y la repoblación (1502-1630), Granada, 2000.

GiL sanJuan, J. (ed.), Los conversos y la Inquisición, Sevilla, 2000.GiL sanJuan, J., “El rol del tercer viaje colombino”, Historia y Bibliografía

Americanistas, Sevilla, vol. XXIX, 1985.Gironés, I., “Los morisquillos”, disponible en: http://www.ignasigirones.

com/htm/morisquillos.htm. GÓMEZ rEnau, M., Comunidades marginadas en Valladolid: mudéjares y

moriscos (siglos XV-XVI), Valladolid, Diputación Provincial de Vallado-lid, 1993.

GonZáLEZ-MínGuEZ, C., “Poder y conflictos sociales: una visión desde la historia del movimiento hernandino castellano”, en Munita LoinaZ, José Antonio (ed.), Conflicto, violencia y criminalidad en Europa y América, Actas de las IV Jornadas de Estudios Históricos del Departamento de His-toria Medieval, Moderna y de América, Victoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco, 11-13 de noviembre de 2002.

GonZáLEZ roDríGuEZ, A., Hornachos, Mérida, Editora Regional de Extre-madura, 1990.

GonZáLEZ roDríGuEZ, A., “Armadores y navegantes en la Carrera de Indias en la Sevilla del siglo XVIII”, Actas del I Congreso de Historia de Anda-lucía, t. I: Andalucía Moderna, siglo XVIII, Córdoba, 1978.

GonZáLEZ, A., “Les tribunaux des Iles et d’outre meer”, en carDaiLLac, Louis, Les morisques et l’Inquisition, París, Publisud, 1990.

GonZáLEZ, J., El repartimiento de Sevilla, Madrid, vol. II, 1951.GonZáLEZ, Ma. del R., “Gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y

sus tenientes y alguaciles, en la Recopilación de Indias”, Recopilación de leyes de los reinos de las Indias. Estudio histórico jurídico, México, UNAM, 1987.

GranJEL, L. S., “La epidemias de peste en la España del siglo XVI”, V Con-greso Nacional de Historia de la Medicina, Sociedad Española de Histo-ria de la Medicina, Homenaje al Profesor Pedro Laín Entralgo, Madrid, vol. 1, 29 y 30 de septiembre de 1977.

GrEEnLEaF, R. E., “The Little War of Guadalajara, 1587-1590”, New Méxi-co Historical Review, XLIII, Alburquerque, Nuevo México, 1968.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 14: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

574 BIBLIOGRAFÍA

GrEEnLEaF, R. E., The Mexican Inquisition of the 16th Century, Alburquer-que, Nuevo México, 1969.

GuaJarDo-FaJarDo carMona, Ma. A., Escribanos en Indias durante la primera mitad del siglo XVI, Madrid, Colegios Notariales de España, Consejo General del Notariado, t. II, 1995.

GuEVara baZán, R., “Muslim Immigration to Spanish America”, The Mus-lim World, Nueva Jersey, John Wiley & Sons, vol. 56, 1966.

GutiérrEZ García, C. y Martín García, Ma. T., “Los negocios jurídicos por intermediario en Indias: «La Comenda»”, Actas del Segundo Congre-so Iberoamericano de Derecho Romano, Murcia, vol. II, 1998.

GutiérrEZ Moya, C., “Los moriscos en la Algaba en el siglo XVI”, VIII Simposium Internacional de Mudejarismo. De mudéjares a moriscos: una conversión forzada, 2 vols., Teruel, 15-17 de septiembre de 1999, Teruel, 2002.

GutiérrEZ niEto, J. I., “Puntos de aproximación en torno al movimiento hernandino (relaciones entre la Santa Hermandad y la Santa Hermanda-de)”, Actas de las I Jornadas de Metodología Aplicada a las Ciencias Históricas, II Historia Medieval, Santiago de Compostela, 1975.

haLpErin DonGhyi, T., “Un conflicto nacional: moriscos y cristianos vie-jos en Valencia. Tercera parte”, Cuadernos de Historia de España, vols. XXV-XXVI, Buenos Aires, 1957.

hanKE, L., Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela’s History of Potosí, Providen-ce, Brown University, 1965.

harinG, C. H., Comercio y navegación entre España e Indias en la época de los Habsburgos, México, Fondo de Cultura Económica de España, 1939.

hartht Erré, E., “Esclavas blancas de Lima: 1537”, El Comercio de Lima, Lima, 3 de junio de 1963.

harVEy, L. P., “Yuse Banegas, un moro noble en Granada bajo los Reyes Católicos”, Al-Andalus. Revistas de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, Madrid-Granada, XXI, 1956.

hazañas y La rua, J., La imprenta en Sevilla: noticias inéditas de sus im-presores desde la introducción del arte tipográfico en esta ciudad hasta el siglo XIX, 2 vols., Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, Junta de Patronato del Archivo, 1945-1949.

hEras santos, J. L., “Los galeotes de los Austrias: la penalidad al servicio de la armada”, Historia Social, Alzira, Valencia, núm. 6, 1990.

hoEnErbach , W., “Das kolonialzeitliche Amerika und der Islam”, Zeit-schrift für Romanische Philologie, Berlín, De Gruyter, 84, 1-2, 1968.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 15: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

575BIBLIOGRAFÍA

hurtaDo DE MEnDoZa, D., Guerra de Granada, Madrid, 1970.ibn aZZuZ haKiM, M., “La embajada de Pedro Venegas en Marruecos

(1579-1581)”, Cuadernos de Historia de Tetuán, núm. 6, 1972.icaZa, F. A., “Conquistadores y pobladores de Nueva España”, Diccionario

autobiográfico sacado de los originales, Madrid, Imprenta del Adelantado de Segovia, 1923, 2 vols.

JaspErs, K., Origen y meta de la historia, trad. de Fernando Vela, 4a. ed., Madrid, 1968.

JErEs ManFrEDi, J. L., Tras la huella de Huelva en Santo Domingo 1492-1992, Huelva, 1992.

JiMénEZ ruEDa, J., Herejías y supersticiones en la Nueva España (los hete-rodoxos en México), México, Imprenta Universitaria, 1946.

KaZiMirsKi, A. de B., Dictionnaire Arabe-Française, Beyrouth, 1860, 2 vols.

KaraM, J. T., “Historias musulmanas en América Latina y Caribe”, ISTOR, Revista de Historia Internacional, año XII, 45, verano de 2011, disponible en: http://www.istor.cide.edu/archivos/num_45/dossier2.pdf.

KohLEr, A., “El viaje de sucesión del Príncipe Felipe al Sacro Imperio Ro-mano”, en MartínEZ MiLLán, J. (dir.), Felipe II (1527-1598). Europa y la Monarquía Católica, Madrid, vol. 1, 1998.

KoninGsVELD, P. S. y wiEGErs, G., “The Islamic Statute of the Mudejars in the Light of a New Source”, Revista Madrid, XVII, 1996.

Labarta, A., “Supersticiones moriscas”, Awraq. Revista de Análisis y Pen-samiento sobre el Mundo Árabe e Islámico Contemporáneo, Madrid, Cen-tro Superior de Investigaciones Científicas, V-VI, 1982-1983.

Labarta, A., La onomástica de los moriscos valencianos, Madrid, 1987.LaDEro quEsaDa, M. A., “La Casa de la Contratación de las Yndias en sus

comienzos: la tesorería de Sancho Matienzo (1503-1511)”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Univer-sidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

LaDEro quEsaDa, M. A., Granada, historia de un país islámico (1232-1571), Madrid, 1989.

LaDEro quEsaDa, M. A., Los mudéjares de Castilla y otros estudios de his-toria medieval andaluza, Granada, Universidad de Granada, 1989.

LaDEro quEsaDa, M. A., “Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Me-dia”, Actas del I Congreso de Mudejarismo, Teruel, 1981.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 16: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

576 BIBLIOGRAFÍA

LaDEro quEsaDa, M. A., “Nóminas de conversos granadinos: 1499-1500”, Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V Centenario de la Conquista, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provin-cial, 1987.

LapEyrE, H., Géographie de L’Espagne morisque, París, 1959. LapEyrE, h. y LE FLEM, J. P., “Les morisques du Nord-Ouest de L’Espagne

en 1594 d’aprés un recensement de l’Inquisition de Valladolid”, Mélanges de la Casa de Velázquez, Madrid, I, 1965.

LasaLa naVarro, G., Galeotes y presidiarios al servicio de la marina de guerra de España, Madrid, 1961.

LaVaDo paraDinas, P., “El Palacio-Fortaleza de los Delgadillo en Castrillo de Don Juan”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, Palencia, núm. 41, 1979.

LE FLEM, J. P., “Un censo de moriscos de Segovia y su provincia”, Estudios Segovianos. Boletín de la Real Academia de Historia y Arte de san Quirce Asociada al Instituto de España, XVI, 1964.

LEa, H. C., Historia de la Inquisición española, 3 vols., Madrid, 1983.LEÓn GuErrEro, Ma. M., “Pasajeros del segundo viaje de Cristóbal Colón”,

Revista Estudios Colombinos, núm. 3, 2007.LLaGuno, J. A., La personalidad jurídica del indio y el III Concilio Provin-

cial Mexicano (1585), Roma, 1962.LLorEntE, J. A., Historia crítica de la Inquisición de España, Barcelona,

Impr. Oliva, 1835-1836, 8 vols., disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=7161.

Lobo cabrEra, M., “La Casa de la Contratación y Canarias en el siglo XVI”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

Lobo cabrEra, M., “La emigración a Indias desde Gran Canaria (1566-1598)”, Imigraçao e emigraçao nas ilhas, Funchal, 2001.

LocKhart, J., El mundo hispánico-peruano. 1532-1560, trad. de Mariana Mould, México, Fondo de Cultura Económica, 1952.

LoEwEn, B., “Historical Data on the Impact of 16th-Century Basque Wha-ling on Right and Bowhead Whales in the Western North Atlantic”, Cana-dian Zooarchaeology/Zooarchéologie Canadienne, núm. 26, 2009.

LoMas cortés, M., “Construcción del proceso de expulsión”, El proceso de expulsión de los moriscos (1609-1614), Valencia, Universitat de València, 2011.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 17: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

577BIBLIOGRAFÍA

LonGás bartibás, P., La vida religiosa de los moriscos, Granada, 1990.LÓpEZ, M. A., “El Colegio de Santa Catalina mártir, Granada, 1537-1740)”,

Archivo Teológico Granadino, Granada, Facultad de Teología de Granada, núm. 54, 1991.

LÓpEZ baraLt, L., “Un morisco puertorriqueño, médico y alcalde de San Juan”, Revista de la Universidad de Puerto Rico, vol. 12, núms. 44 y 45, 2007.

LÓpEZ bELtrán, M. T., “Merced de la tenencia de la torre de la mar de Vélez-Málaga al tesorero Ruy López de Toledo (1487-1517)”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, Málaga, Universidad de Málaga, núm. 33, 2011.

LÓpEZ bELtrán, M. T., “Redes familiares y promoción social en el reino de Granada: la familia del bachiller Juan Alonso Serrano”, Mundos medieva-les: espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor José Ángel Gar-cía de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Universidad de Cantabria, Santander, 2012.

LÓpEZ coca castañEr, J. E., “Granada y el Magreb. La emigración anda-lusí (1485-1516)”, en García arEnaL, Mercedes y ViGuEra, María J. (eds.), Relaciones de la Península Ibérica con el Magreb, siglos XIII-XVI, Actas del Coloquio, 17-18 de diciembre de 1987, Madrid, CSIC, 1988.

LÓpEZ DE coca castañEr, José Enrique (ed.), Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V Centenario de la Conquista, Málaga, 1989.LÓpEZ DE coca castañEr, J. E. (ed.), “Los moriscos malagueños, ¿una

minoría armada?”, Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V Centenario de la Conquista, Málaga, 1989.

LÓpEZ DE coca castañEr, J. E., “Mamelucos, otomanos y caída del reino de Granada”, En la España Medieval, Madrid, Universidad Compluten-se de Madrid, núm. 28, 2005.

LÓpEZ MartínEZ, C., Mudéjares y moriscos sevillanos, Sevilla, 1935.LÓpEZ MoriLLas, C., Textos aljamiados sobre la vida de Mahoma: el profe-

ta de los moriscos, Granada, Fuentes Arábico-Hispanas-CSIC, 16.LorEnZo caDarso, P. L., “Esplendor y decadencia de las oligarquías con-

versas de Cuenca y Guadalajara (siglos XV y XVI)”, Hispania. Revista Española de Historia, Madrid, CLXXXVI, 1994.

MaGán García, J. M. y sánchEZ GonZáLEZ, r., Moriscos granadinos en La Sagra de Toledo, 1570-1610, Toledo, Caja Castilla La Mancha, Obra Social y Cultural-D. L., 1993.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 18: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

578 BIBLIOGRAFÍA

MahJour, A., “La presencia morisca en México. Una tradición silenciada”, en tEMiMi, A. (ed.), Huellas literarias e impactos de los moriscos en Tú-nez y en América Latina, Actas del XI Simposio Internacional de Estudios Moriscos, Zaghouan, FTERSI, 2013.

MaíLLo saLGaDo, F., “Acerca del uso, significado y referente del término mudéjar”, en carrEtE parronDo, C. (ed.), Actas del IV Congreso En-cuentro de las Tres Culturas, Toledo, 1988, disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/75659/3/DLE_Maillo_Acerca_del_uso.pdf.

MaLo caMacho, G., Historia de las cárceles en México: etapa precolonial hasta el México moderno, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1979.

MaLpica cuELLo, A., “Los últimos musulmanes granadinos: una emigra-ción forzada”, en Vaca LorEnZo, Ángel (ed.), Minorías y migraciones en la Historia, XV Jornadas de Estudios Históricos Organizadas por el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Sala-manca, Universidad de Salamanca, 2004.

ManZano, J., “Nueva hipótesis sobre la historia de las bulas de Alejandro VI referentes a las Indias”, Memoria del IV Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, México, 1976.

Marchant riVEra, A., “Aspectos sociales, prácticas y funciones de los es-cribanos públicos castellanos del Siglo de Oro”, en ViLLaLba, Enrique y torné, Emilio (eds.), El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro, Madrid, Calambur Editorial, 2010, disponible en: http://riuma.uma.es/ponencia congreso.

María sErrEra, R., La América de los Habsburgo (1517-1700), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2011.

MariEL DE ibáñEZ, Y., El Tribunal de la Inquisición en México (S. XVI), México, Porrúa, 1984.

MárMoL y carVaJaL, L. de, Historia de la rebelión y castigo de los moris-cos del reino de Granada, Málaga, Arguval, 1991.

MárquEZ ViLLanuEVa, F., “Conversos y cargos concejiles en el siglo XV”, Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, Madrid, t. LXIII, 2, 1927.

MárquEZ ViLLanuEVa, F., “On the Concept of Mudejarism”, en inGran, Kevin (ed.), Conversos and Moriscos in Late Medieval Spain and Beyond, vol. 1, Londres-Nueva York-The Netherlands, Brill, 2009.

Martín casarEs, A., “Moriscos propietarios de personas esclavizadas en Granada a lo largo del siglo XVI”, Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Granada, núm. 24, 1997.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 19: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

579BIBLIOGRAFÍA

Martín, N. F., Los vagabundos en la Nueva España. Siglo XVI, México, Jus, 1957.

MartínEZ, Ma. E., Genealogical Fictions: Limpieza de Sangre, Gender, and Religion in Colonial Mexico, Stanford, Stanford University Press, 2008.

MartínEZ aLMira, Ma. M., “La acción de la justicia ante la presencia de musulmanes en Indias en el siglo XVI”, en puEntE brunKE, José de la y GuEVara GiL, Jorge Armando (coords.), Derecho, instituciones y pro-cesos históricos, XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Lima, 22-26 de septiembre de 2003, vol. 1, 2008.

MartínEZ aLMira, Ma. M., “Jueces de caminos y alguaciles de vagamundos en Indias”, en torrEs aGuiLar, Manuel (coord.), Actas del XV Congre-so del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Córdoba, septiembre de 2005, vol. 1, 2008.

MartínEZ aLMira, Ma. M., La dimensión jurídica del tiempo en el Muhta-sar de Halil Ibn Ishaq, Roma, 1999.

MartínEZ cuEsta, A., “Las monjas en la América colonial (1492-1824)”, Thesaurus, t. XLV, 1995.

MartínEZ DíEZ, G., “Estructura del procedimiento inquisitorial I. Natura-leza y fundamentos jurídicos”, en pérEZ ViLLanuEVa, J. y EscanDELL bonEt, B. (eds.), Historia de la Inquisición en España y América, Ma-drid, vol. II, 1993.

MartínEZ, F., “La esclavitud y los moriscos de la expulsión (1609-1614)”, Folios, Guanajuato, 1997.

MartínEZ, F., “La permanencia de los moriscos en Extremadura”, Alboray-que, núm. 3, Badajoz, octubre de 2009.

MartínEZ, F., La permanence morisque en Espagne après 1609 (discours et réalités), tesis, Montpellier, 1997.

McKniGht, K. J., “La blasfemia como resistencia. Una esclava africana ante la Inquisición mexicana”, Mujeres en la Inquisición. La persecución del Santo Oficio en España y el Nuevo Mundo, Barcelona, Martínez Roca, 2000.

MEDina borJa, F., SJ, “La Compañía de Jesús y la minoría morisca”, Archi-vum Romanum Societatis Iesu, núm. 57, 1988.

MEDina, T., Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima (1569-1820), Santiago de Chile, t. II, 1956.

pérEZ DE tuDELa, J. (ed.), “Memorial de Remedios para Indias (1516)”, Obras escogidas, Madrid, 1958.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 20: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

580 BIBLIOGRAFÍA

MEna García, C., “La Casa de la Contratación de Sevilla y el abasto a las flotas”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

MEnDEs DruMonD braGa, I., “Portugal e os Mouriscos de Espanha nos sé-culos XVI e XVII”, La política y los moriscos en la época de los Austrias. Actas del Encuentro, Madrid, 1999.

MEnDoZa, A. de, Ordenanzas y compilacion de leyes por el muy ilustre se-ñor..., Virrey y Gobernador de la Nueva España, México, Juan Pablos, 1548; ed. facs., Madrid, 1945.

MiGuEL bErnaL, A., “La Casa de la Contratación de Indias: del monopolio a la negociación mercantil privada”, La Casa de la Contratación y la na-vegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

MiGuEL DE roDríGuEZ, J. C., Los mudéjares de la Corona de Castilla, Ma-drid, Asociación Cultural Al Mudayna, 1988.

MiLLarEs carLo, A. y MantEcÓn, J. I., Álbum de paleografía hispanoa-mericana de los siglos XVI y XVII, Barcelona, 1975, 2 vols.

MiLLarEs carLo, A. y MantEcÓn, J. I., Índice y extractos de los protocolos del Archivo de Notaría de México, 2 vols., México, 1946.

Mira cabaLLos, E., Las Antillas Mayores (1492-1550). Ensayos y documen-tos, Madrid, Iberoamericana, 2000.

Mira cabaLLos, E., “Unos se quedaron y otros volvieron. Moriscos en la Extremadura del siglo XVII”, XXXVIII Coloquios Históricos de Extrema-dura, Trujillo, 20-26 de septiembre de 2010, 2011.

MoLEnat, J. P., “A propos des noms et des mosquées des «vieux mudejars» de Castilla aprés l’edti de février de 1502”, en varios autores, VIII Simpo-sio Internacional de Mudejarismo. De mudéjares a moriscos una conver-sión forzada, Teruel, 15-17 de septiembre de 1999, Teruel, 2002.

MoLEnat, J. P., “Alfaquíes anonymes dans la Castille des Rois Catholiques. Une affaire de succession entre moros d’Estrémadure dans les dernières années du XVe siècle”, en EchEVarría arsuaGa, A. (ed.), Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría: biografías islámicas en la Es-paña cristiana, Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, Madrid, CSIC, 2008.

MoLinEr, M., Diccionario del uso del español, 3a. ed., 2 ts., Madrid, Gredos, 2010.

MoraLEs paDrÓn, F., Andalucía y América, Madrid, 1992.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 21: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

581BIBLIOGRAFÍA

MoraLEs paDrÓn, F., Primeras cartas sobre América (1493-1503), Sevilla, 1990.

MoraLEs paDrÓn, F., Historia de Sevilla: la ciudad del quinientos, Sevilla, 1977.

MoraLEs paDrÓn, F., Cedulario de Canarias, t. I: 1566-1597; t. II: 1601, 1693, 1701-1704; t. III: 1592-1709, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla, 1970.

MoraLEs paDrÓn, F., Historia del descubrimiento y conquista de América, 4a. ed., Madrid, 1981.

MorEno DíaZ DEL caMpo, F. J., Los moriscos de La Mancha. Sociedad, economía y modos de vida de una minoría en la Castilla moderna, Ma-drid, CSIC, 2009.

MorEno DíaZ DEL caMpo, F. J., “Geografía de la España morisca”, Chro-nica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Granada, núm. 31, 2005.

MuñoZ buEnDía, A., “Belvís, los”, en Diccionario biográfico de Almería, disponible en: http://www.iealmerienses.es/Servicios/IEA/edba.nsf/xlec turalinajes.xsp?ref=12.

núñEZ ortEGa, A., Apuntes históricos sobre el cultivo de la seda en México, Bruselas, 1883.

oLaEchEa LabayEn, J. B., “La instituciones religiosas de Indias y los mes-tizos”, Cuadernos de Investigación Histórica, núm. 16, Madrid, 1995.

ortEGa rico, P., “Cristianos y mudéjares ante la conversión de 1502: mer-cedes de bienes de moros”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, Madrid, Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Téc-nicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, núm. 24, 2011.

otEro MonDéJar, S., La reconstrucción de una comunidad. Los moriscos en los reinos de Córdoba y Jaén (S. XVI-XVII), tesis doctoral, disponible en: http/helvia.uco.es.

ottE, E., “La Nueva España en 1529”, Índice Histórico Español, publicación trimestral del Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Barcelo-na, vol. XVIII, núms. 63 y 64, enero de 1972.

ottE, E., Cartas privadas de emigrantes a Indias 1540-1616, América, Quinto Centenario del Descubrimiento, Concejalía de Cultura-Junta de Andalucía, Jerez, 1988.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 22: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

582 BIBLIOGRAFÍA

ottE, E., “Diego Caballero, funcionario de la casa de la Contratación”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevi-lla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

panDo ViLLarroyo, J. L. de, Diccionario de voces árabes, Toledo, 1997. parDo roDríGuEZ, Ma. L., “Escribir y prosperar en Sevilla: el notario Juan

Álvarez de Alcalá (1500-1518)”, Historia, Instituciones y Documentos, Universidad de Sevilla-España, núm. 36, 2009.

parDo roDríGuEZ, Ma. L., “Notariado y Monarquía: los escribanos públi-cos de la ciudad de Sevilla durante el reinado de los Reyes Católicos”, Historia, Instituciones y Documentos, Sevilla, Universidad de Sevilla, núm. 19, 1992.

parEJa, F. Ma., Islamología, 2 vols., Madrid, Razón y Fe, 1952-1954.pastorE, S., “Roma and the Expulsión”, en García arEnaL, Mercedes y

wiEGErs, Gerard (eds.), The Expulsión of the Moriscos from Spain. A Me-diterranean Diáspora, Leiden-Boston, Brill, 2014.

pEinaDo santaELLa, R., Aristócratas nazaríes y principales castellanos, Málaga, 2008.

pEinaDo santaELLa, R., “Los orígenes del marquesado de Campotéjar (1514-1632). Una contribucion al estudio de los señoríos del reino de Gra-nada”, Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Granada, núm. 7, 1989.

pEraZa DE ayaLa, J., El régimen comercial de Canarias con las Indias, siglos XVI, XVII y XVIII, Sevilla, 1977.

pérEZ García, R. M. y FErnánDEZ cháVEZ, M. F., “Los hermanos Berrio: capital morisco, mediación política y transformaciones comunitarias”, Sharq al-Andalus, Universidad de Alicante, Alicante, núm. 20, 2011-2013.

pérEZ ViLLanuEVa, J. y EscanDELL bonEt, B. (dirs.), Historia de la Inqui-sición en España y América, Madrid, t. I: El conocimiento científico y el proceso histórico de la Institución (1478-1834), 1984.

pErry, M. E., “Identidades reñidas. La visionaria morisca, Beatriz de Ro-bles”, Mujeres en la Inquisición. La persecución del Santo Oficio en Es-paña y el Nuevo Mundo, Barcelona, Martínez Roca, 2000.

pErry, M. E., Crime and Society in Early Modern Seville, Nueva Inglaterra, University Press, 1980.

piña y paLacios, J., La cárcel perpetua de la Inquisición y la Real Cárcel de la Corte de Nueva España, México, Ediciones Botas, 1971.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 23: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

583BIBLIOGRAFÍA

portiLLo, A. de, Descubrimientos y exploraciones en las costas de Califor-nia (1532-1650), Madrid, 1982.

quEsaDa MoriLLas, Y., “Los moriscos del reino de Granada: su expulsión y el Consejo de Población”, Revista Electrónica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, disponible en: www.refdugr.com.

Recopilación de las Leyes de estos Reynos, facs. de la 2a. ed., Madrid, 1640.rEVErtE bErnaL, A., Diálogos culturales en la literatura iberoamericana,

Madrid, Verbum, 2013.ribEra, J., “Supersticiones moriscas”, Disertaciones y opúsculos, Madrid,

vol. I, 1928.riEsco tErrEro, A., Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII

al XVIII, Salamanca, 1983.roDríGuEZ bEsné, J. R., El Consejo de la Suprema Inquisición, Madrid,

Complutense, 2000.roDríGuEZ yanEs, J. M., “La tripulación de las naves”, Tebeto. Anuario del

Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, núm. 5, fasc. 1, 1992.roMEro iruELa, L. y GaLbis DíEZ, Ma. C., Catálogo de pasajeros a Indias

durante los siglos XVI, XVII y XVIII, vol. V: 1567-1577, t. I: 1567-1574, Ministerio de Cultura, 1980.

rotoworosKi DE DíEZ canEDo, M., Doña Francisca Pizarro, una ilus-tre mestiza. 1534-1598, Lima, Instituto de Estudios Peruanos Ediciones, 1989.

rubio MEDina, J., La primitiva Inquisición americana (1493-1569), 2 vols., Santiago de Chile, 1914.

ruiZ García, P., “Embarques moriscos por el Puerto de Málaga (1610-1614)”, Boletín de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, núm. 12, 2013.

ruiZ MárquEZ, J. L., Los escudos de Almería Heráldica y genealogía de los linajes almerienses, Almería, 1986.

ruiZ poVEDano, J. Ma., “Oligarquización del poder municipal de las ciuda-des del reino de Granada (1485-1556)”, en barrios aGuiLEra, M. y Ga-Lán sánchEZ, A. (eds.), Historia del reino de Granada a debate. Viejos y nuevos temas, perspectiva de estudio, Málaga, 2004.

saGaZarZu, Ma. E., La conquista furtiva. Argentina y los hispanoárabes, Rosario, Argentina, 2002.

saLaZar Mir, A. de, Los expedientes de limpieza de sangre de la catedral de Sevilla. Genealogías, Madrid, 1996.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 24: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

584 BIBLIOGRAFÍA

saLVaDor EstEban, E., “La precaria monarquía hispánica de los Reyes Ca-tólicos. Reflexiones sobre la participación de Isabel en el gobierno de Ara-gón”, Separata del libro Homenaje a José Antonio Maravall, Barcelona, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1986.

sánchEZ arciLLa, J., Las Ordenanzas de las Audiencias de Indias (1511-1821), Madrid, 1992.

sánchEZ raMos, V., “La Guerra de las Alpujarras (1568-1570)”, Historia del reino de Granada II. La época morisca y la repoblación (1502-1630), Granada, 2000.

sánchEZ roMEraLo, J., “EL Conde de Orgaz, protector de moriscos”, En la España Medieval, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, núm. 5, 1984.

sánchEZ saus, R., Linajes sevillanos medievales, 2 ts., Sevilla, 1991.sánchEZ-MontEs GonZáLEZ, F., “Aproximación demográfica al tránsito

del siglo XVI al XVII en el reino de Granada”, en barrios aGuiLEra, M. y GaLán sánchEZ, A. (eds.), Historia del reino de Granada a debate. Viejos y nuevos temas, perspectiva de estudio, Málaga, 2004.

schäFEr, E., El Consejo Real y Supremo de Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, t. II: La labor del Consejo de Indias en la administración colonial, Sevilla, 1947.

sEED, P., To Love, Honor, and Obey in Colonial Mexico. Conflicts Over Ma-rriage Choice, 1574-1821, Stanford, Stanford University Press, 1988.

sEED, P., “The Social Dimensions of Race: Mexico City, 1753”, Hispanic American Historical Review, Duke University Press, núm. 4, vol. LXII, 1982.

sEntaurEns, J., “Séville dans la seconde moitié du XVI siècle: population et structures sociales: le recencement de 1561”, Bulletin Hispanique, Burdeos, Université Bordeaux Montaigne, vol. 77, núms. 3 y 4, 1975.

sErna Vallejo, M., Los viajes pesquero-comerciales de guipuzcoanos y viz-caínos a Terranova (1530-1808). Régimen jurídico, Madrid, 2010.

EchEVarría arZuaGa, A. (ed.), Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría: biografías islámicas en la España cristiana, Madrid, CSIC, 2008.

sErrano arroyas, M., “El «viratge filipi» en la política sobre los moris-cos”, Afers, fulls de recerca i pensament. Homenatge al Dr. En Sebastiá Garcia Martinez, Catarroja, núms. 5 y 6, 1987.

sErrano rEyEs, J. L. y VíLchEZ roDríGuEZ, M. L., Los naturales del reino de Granada expulsados de Baena, edición y estudio de Jesús L. Serrano

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 25: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

585BIBLIOGRAFÍA

Reyes, trans. de María Luisa Vílchez Rodríguez, Baena, Fundación Cen-tro de Documentación Juan Alfonso de Baena, 2013.

shäFFEr, E., Índice de la colección de documentos inéditos de Indias, CSIC-Instituto Gonzálo Fernández de Oviedo, vol. I, 1946; t. II, 1974.

sharp wELLs, A., The American Colonies 1548-1688. A Selective Guide to Materials in the British Library, The Eccles Center Studies, 2000.

sMith, c. y Moors, M. M., Guatemalan Indians and the State: 1540 to 1988, University of Texas Press, 1994.

sobEranEs FErnánDEZ, J. L., “La administración de justicia en la recopila-ción de 1680”, Recopilación de leyes de los reinos de las Indias. Estudio histórico jurídico, México, 1987.

soria MEsa, A., “Una versión genealógica del ansia integradora de la élite morisca: el origen de la Casa de Granada”, Sharq al-Andalus, Universidad de Alicante, Alicante, núm. 12, 1995.

soria MEsa, A., “De la conquista a la asimilación, la integración de la aris-tocracia nazarí en la oligarquía granadina, siglos XV-XVII”, Áreas. Re-vista Internacional de Ciencias Sociales, Murcia, Universidad de Murcia, núm. 14, 1992.

soria MEsa, A., “Don Alonso de Granada Venegas en la rebelión de los moriscos. Correspondencia y mercedes de don Juan de Austria”, Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Gra-nada, núm. 21, 1993-1994.

soria MEsa, A., “Una versión genealógica del ansia integradora de la élite morisca. El origen de la Casa de Granada”, Sharq al-Andalus, Estudios Mudéjares y Moriscos, Universidad de Alicante, Alicante, núm. 12, 1995.

soria MEsa, A., “Entre reyes moros y oscuros labradores cristianos. Un itinerario familiar morisco: los Granada Venegas de Monachil (ss. XVI-XVIII)”, en titos MartínEZ, Manuel (coord.), Monachil. Historia de un pueblo de la sierra, Monachil, Ayuntamiento de Monachil, 1995.

soria MEsa, A., “Los moriscos que se quedaron. La permanencia de la po-blación de origen islámico en la España moderna (reino de Granada, siglos XVII-XVIII)”, Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Histo-ria de la Universidad de Castilla-La Mancha, núm. I, 2012.

soria MEsa, A., “Una gran familia. Las élites moriscas del reino de Grana-da”, Estudios. Revista de Historia Moderna, núm. 35, 2009.

spEnDiani, A. M. et al., Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias (1610-1660), Documentos inéditos procedentes del

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 26: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

586 BIBLIOGRAFÍA

Archivo Histórico Nacional de Madrid, 4 vols., Pontificia Universidad Ja-veriana, 1997.

sZásZDi LEÓn-borJa, I., “La Casa de la Contratación de Sevilla y sus her-manas indianas”, La Casa de la Contratación y la navegación entre Es-paña y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003.

taboaDa, H. G. H., “El moro en las Indias”, Latinoamérica, núm. 39, México, 2002-2004.

taboaDa, H. G. H., La sombra del islam en la conquista de América, pról. de Serafín Fanjul, México, UNAM-Fondo de Cultura Económica, 2004.

tEMiMi, A., “Un morisco puertorriqueño, médico y alcalde de San Juan, en pleitos con Juan Ponce de León II”, La literatura secreta de los últimos musulmanes de España, Madrid, Trotta, 2009.

tEnorio y cErEro, N., El Concejo de Sevilla. Estudio de su organización desde la Reconquista hasta el reinado de Alfonso XI, Sevilla, 1901.

tobar, B. de, Compendio bulario, 2 ts., índice, edición y estudio de Manuel Gutiérrez de Arce, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científi-cas-Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1954.

toMás, H., La conquista de México, 4a. ed., México, Planeta, 1994.toMás y VaLiEntE, F., El derecho penal en la Monarquía absoluta (siglos

XVI, XVII y XVIII), Madrid, Editorial Tecnos, 1969.torrEs FontEs, J., “La frontera de Granada en el siglo XV y sus repercu-

siones en Murcia y Orihuela: los cautivos”, Homenaje a José Ma. Lacarra de Miguel, IV, Universidad de Zaragoza, 1977.

torrEs sanZ, D., Historia del derecho. Bases para un concepto, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1989.

toxqui, Ma. del Rosario, “Producción y consumo de seda en la Nueva Es-paña”, Once del virreinato. Presencia de México en el mundo, México, Universidad Iberoamericana, 1993.

truJiLLo MEna, V., La legislación eclesiástica en el virreynato del Perú durante el siglo XVI. Con especial aplicación a la jerarquía y a la organi-zación diocesana, Lima, 1981.

uchMany, E. A., “De algunos cristianos nuevos en la conquista y coloni-zación de la Nueva España”, Estudios de Historia Novohispana, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, núm. 8, 1985.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 27: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

587BIBLIOGRAFÍA

VaLLEJo García hEVia, J. M., La Inquisición en Guatemala en el siglo XVI. Estudios de Instituciones Hispano-Indianas, Madrid, Boletín Oficial del Estado, t. 2, 2015.

VaLLEJo García hEVia, J. M., “La Inquisición de México y Solórzano Pereyra”, en EscuDEro LÓpEZ, José Antonio (coord.), Intolerancia e In-quisición [actas del Congreso Internacional de Intolerancia e Inquisición celebrado en Madrid ... y Segovia ... en febrero de 2004], vol. 3, 2006.

venegas, M., Noticia de la California, sobre la conquista temporal y espiri-tual hasta el tiempo presente. Sacada de la Historia manuscrita, formada en México año de 1739 por el Padre Miguel Venegas de la Compañía de Jesús; y de otras Noticias y Relaciones Antiguas y Modernas, Madrid, Imprenta de la Viuda de Manuel Fernández y del Supremo Consejo de la Inquisición, 1757.

ViLa ViLar, E., Hispanoamérica y el comercio de esclavos: los asientos portugueses, Sevilla, 1977.

ViLLaDa parEDEs, F. (ed.), Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, Ceuta, Instituto de Estudios Cetuíes, 2009.

ViLLanuEVa ZubiZarrEta, O., “La alcallería mudéjar en Valladolid con nombres propios”, Castilla y el mundo feudal. Homenaje al prof. Julio Valdeón, Valladolid, Castilla León, 2010.

VincEnt, B., “La expulsión de los moriscos del reino de Granada y su re-parto en Castilla”, Andalucía en la Edad Moderna: economía y sociedad, Granada, 1985.

VincEnt, B., “Las epidemias en Andalucía durante el siglo XVI”, Andalucía en la Edad Moderna: economía y sociedad, Granada, 1985.

VincEnt, B., “Las epidemias en Andalucía en el siglo XVI”, V Congreso Nacional de Historia de la Medicina, Sociedad Española de Historia de la Medicina, Madrid, 29 de septiembre-1 de octubre de 1977.

VincEnt, B., “Les morisques et les prénoms chrétiens”, Les morisques et leurs temps, París, CNRS, 1982.

VincEnt, B., Les morisques et leurs temps, París, CNRS, 1982.VincEnt, B., “Los moriscos del reino de Granada después de 1570”, Nueva

Revista de Filología Hispánica, México, El Colegio de México, XXX, 1981.

Viñas MEy, C., El problema de la tierra en la España de los siglos XVI-XVII, Madrid, CSIC, 1941.

Vocabulista in arabico. Pubblicato per la prima volta sopra un codice de-lla Biblioteca Riccardiana di Firenze da C. Schiaparelli, Florencia, 1871,

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK

Page 28: E l l l Vl l I I l UNAM Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5148/14.pdf · 562 BIBLIOGRAA anDúJar castiLLo, F., “La cuestión morisca: de la general

588 BIBLIOGRAFÍA

disponible en: https:///vocabulistainara00bibluoft/vocabulistainara00bi bluoft.pdf.

pérEZ ViLLanuEVa, Joaquín y EscanDELL bonEt, Bartolomé (dirs.), Histo-ria de la Inquisición en España y América, 3 vols., 2a. ed., 2000.

Varios autorEs, Mezclado y sospechoso. Movilidad e identidades, España y América (siglos XVI y XVIII). Coloquio Intenacional (29-31 de mayo 2000). Actas reunidas y presentadas por Gregorio Salinero, Madrid, Casa de Velázquez, 2005.

ZabaLburu, F. y sanchÓn rayÓn, J., Nuevos documentos inéditos para la historia de España y sus Indias, Madrid, t. VI, 1896.

Zorraquín bEcú, R., La organización judicial argentina en el periodo his-pánico, 2a. ed., Buenos Aires, 1981.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/N2rKhK