e d iatrí salud por nuestra p a · 30ºc, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa....

20
Por nuestra Salud + Año XXIII - Nº 265 - Mayo 2015 P r e v e n c i ó n n t a e c i m ó i l n A Plantas medicinales Medicamentos seguros Alimentos: sensaciones y emociones Test de embarazo La página del pediatra Comidas y dulzuras a i t d r í e a P H u m o r P l a n t a s y S a l u d

Upload: others

Post on 04-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Por nuestra

Salud+

A ñ o X X I I I - N º 2 6 5 - M a y o 2 0 1 5

Preven

ción

ntae cim óil nA

Plantas medicinalesMedicamentos segurosAlimentos: sensaciones y emocionesTest de embarazoLa página del pediatraComidas y dulzuras

ai td ríe aP

Humor

Plantas y Sa

lud

Page 2: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes
Page 3: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

03Por Nuestra Salud

AÑO XXIII - N° 265

Mayo de 2015

Propietario Colegio

de Farmacéuticos de

la Provincia de Santa Fe

1° Circunscripción.

Crespo 2837 (3000) Santa Fe

Dirección:

Farm. Hugo I. ROBATTA

Producción y Redacción:

Farm. Ana M. GONZÁLEZ

Farm. Silvina FONTANA

Farm. María Rosa PAGANI

Colaboración:

Celia RUDI

Adriana GITRÓN

Diseño: Ma. Victoria Acosta

Tel: 154056987 - 4524960

Impresión:

Imprenta LUX S. A.

Hipólito Irigoyen 2463

(3000) Santa Fe

Fuente:

La información general

proporcionada en los artículos

que se mencionan en el temario,

es extraída del Sistema

de Información de Medicamentos

(SIM) del Colegio de Farmacéuticos

de la Prov. de Sta. Fe,

1° Circunscripción.

Registro de la Propiedad

Intelectual 5215987

Temario

[email protected]

Alimentos: sensaciones y emocionesImportancia de los sentidos y la memoria.

04

SaludPor nuestra

Plantas medicinalesMonarda: Propiedades y usos.

09

Medicamentos segurosAcerca de su conservación.

12

Test de embarazoRecomendaciones para un buen uso.

14

HumorDe Sergio Periotti.

15

La página del Pediatra¿Cómo hacer más agradables las comidas del niño?

16

Comidas y dulzurasTorta de chocolate.

18

Page 4: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Los alimentos son necesarios para cubrir

las necesidades energéticas y estructura-

les del organismo. Sin embargo, a la hora

de elegirlos, en general, nos guiamos más

por cómo se ven y huelen, que por la im-

portante función nutricional que cumplen.

La integración de las sensaciones percibi-

das por los sentidos (vista, gusto, tacto, oí-

do y olfato) generan información que que-

da registrada en la memoria y ayuda a en-

tender el entorno y a tomar decisiones.

Por ejemplo, si la vista observa un objeto

esférico, de color amarillo y de piel lisa, y

por el olfato se percibe un olor frutal o cí-

trico, estas señales se integra-

rán generando una informa-

ción que permitirá enten-

der que "es un pomelo";

si además su sabor re-

sulta agradable al de-

gustarlo, cada vez que

se vea un pomelo,

dará ganas de co-

merlo. Del mismo

ALIMENTOS . . .Sensaciones y emociones.

04Por Nuestra Salud

modo, los sentidos dan la posibilidad de

conocer diferentes materias primas y mo-

dos de preparación. Por ejemplo, se pue-

de distinguir por el sabor, un queso ela-

borado con leche de cabra o de vaca, una

carne a la plancha de una frita.

Si la información sobre sensaciones, re-

gistradas en la memoria, se asocia a si-

tuaciones vividas por la persona, los estí-

mulos que evocan esas situaciones gene-

ran emociones. Esto es evidente con es-

tímulos que rememoran momentos de la

infancia. Por ejemplo, al descubrir en el

ambiente el aroma cálido de la canela del

arroz con leche, se rescata el recuer-

do del arroz con leche que hacían

en casa nuestros padres o abuelos.

En el caso de probar una co-

mida por primera vez, como

primer paso, a través de la

vista, se asocia lo que ve en

el plato con lo que se tiene re-

gistrado en la memoria. Las

formas, tamaños y colores

Los sentidos y la memoria permiten disfrutar en mayor o menor grado de los alimen-

tos, así como evocar diferentes emociones cuando los ingerimos.

Page 5: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

05Por Nuestra Salud

permiten conocer qué lleva esa prepara-

ción. La variedad o intensidad de los co-

lores, la armonía entre ellos, la adecua-

ción de formas y tamaños, la distribución

de los ingredientes o, incluso, el resto de

componentes de la presentación (decora-

ción) pueden determinar que ese plato

resulte más o menos apetitoso. Los otros

sentidos como el olfato y el tacto también

juegan un rol importante. El gusto es un

sentido muy valorado en este caso, a tra-

vés de las papilas gustativas especializa-

das se distingue cada sabor básico: dulce,

salado, ácido, amargo, umami (sabroso).

La intensidad e integración de todo ello de-

terminan una mayor o menor aceptación

general del alimento.

La combinación de los cinco sabores bá-

sicos con los aromas (olores percibidos des-

de la boca, dado que la boca y la cavidad

nasal están conectadas) es lo que de ma-

nera habitual interpretamos erróneamen-

te como "sabor". Así, cuando comemos cho-

colate, el sabor dulce del azúcar, amargo

de la teobromina y el tostado del cacao,

detectados en la boca, junto con la esen-

cia de vainilla y otros aromas percibidos

en la nariz, integran lo que reconocemos

como "sabor a chocolate". El conjunto de

sensaciones que el alimento produce cuan-

do está en la boca se denomina flavor.

De sabores y aromas

Cuando la cavidad nasal está obstruida

(por ejemplo por un resfrío) no se pueden

percibir aromas y se dice que la comida

"no tiene gusto". Esto es incorrecto, lo que

no se percibe son sus aromas.

Por otra parte, en la boca también pue-

den distinguirse sensaciones que no tie-

nen que ver con el sabor, como el picante.

O, incluso, los sonidos, como el crujir de

unas papas fritas. La correcta armonía de

presencia e intensidad de sabores y aro-

mas, así como la integración con texturas

en la boca determinarán el grado de satis-

facción sensorial que se percibe.

También, algunos ingredientes se pue-

den identificar por la presencia de sus es-

tímulos en el regusto (el recuerdo que de-

ja en la boca un alimento una vez que ha

sido tragado), por ejemplo muchas perso-

nas disfrutan del regusto que el café deja

en la boca durante un tiempo bastante

prolongado.

El aspecto, la presentación y la combinación de colores,

texturas y sabores es fundamental para captar la aten-

ción y despertar el apetito tanto de los niños como de los

adultos.

Page 6: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

La solución en el próximo número…

Solución a la propuesta del número anterior:

06Por Nuestra Salud

Entretenimiento

¿Qué nombres de países podemos formar reordenando las letras de las siguientes palabras?:

panel …………………………… libras ………………………….……..acuerdo ………………………. tangerina ……………………....……

A REORDENAR...

¿Qué ves?

NEPALECUADOR

BRASILARGENTINA

Page 7: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes
Page 8: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes
Page 9: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

09Por Nuestra Salud

Monarda/Bergamota silvestreMonarda didyma L.

Esta planta es nativa del Este de Amé-rica del Norte y pertenece a la familia de las Lamiáceas. También se la cono-ce vulgarmente como: bálsamo de abe-ja, monarda escarlata, té de Oswego, bergamota silvestre. Este último nom-bre hace referencia a su olor similar al de la naranja bergamota.

Es una hierba matosa perenne, de for-ma erecta y hojas opuestas, ovales o lanceoladas, dentadas. Las flores se en-cuentran en racimos compactos al final de largos pedúnculos. Presentan cáli-ces tubulares y corolas bilabiadas con un labio superior angosto, entero y pu-bescente mientras que el inferior es más ancho. Su color predominante es el rojo escarlata pero existen algunas varieda-des rosadas o blancas. Semejan una cabellera despeinada. Las brácteas ro-jizas debajo de la inflorescencia contri-buyen a la belleza de la flor. Toda la plan-ta está fuertemente impregnada de una fragancia alimonada, agradable.

El fruto consiste en paquetes de se-millas dentro del cáliz remanente.

Tanto medicinalmente como en gastro-nomía se usan las hojas y las sumida-des floridas. El agregado de hojas y/o pétalos frescos no sólo hacen más a-tractivas las ensaladas o postres sino que les confieren un sabor agradable y peculiar.

Las propiedades organolépticas y me-dicinales se deben a su aceite esencial que contiene sobre todo timol y en me-nor cantidad carvacrol, cimeno, gera-niol, linalol, canfeno, entre otros com-ponentes. Este aceite esencial se en-cuentra en distintas concentraciones, según la variedad de M. didyma.

Tradicionalmente la Monarda fue usa-da por los nativos y luego por los colo-nos como antiespasmódica, eupéptica (favorece la digestión de los alimentos), carminativa (disminuye la generación de gases en el tubo digestivo y con ello las flatulencias y cólicos), vermífuga y estimulante del apetito. Algunas de es-tas propiedades fueron luego corrobo-radas por diferentes estudios.

Se la usa popularmente, en forma de

“Hace algunas primaveras nadie quedaba indiferente en mi jardín ante un esplendoroso arriate

de Monardas, incluso las abejas, colibríes y mariposas que disfrutaban con gozo de su néctar.

Grande fue mi sorpresa al conocer su historia, sus propiedades y usos tradicionales.”

Page 10: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger

10Por Nuestra Salud

tisana, por sus propiedades diuréticas y antibacterianas en caso de cistitis.

Es un buen antiséptico y cicatrizante de heridas, se emplea en lavados y compre-sas de paños embebidos en su té.

Es útil para combatir la sarna, piojos o pulgas.

En afecciones respiratorias actúa como expectorante, antitusígena y balsámi-ca. Se utiliza como calmante de la tos, sobre todo de la tos seca. En estos ca-sos se recomienda no sólo beber su infusión sino también realizar inhala-ciones respirando los vapores que re-sultan de añadir un puñado de hojas o unas gotitas de su aceite, al agua a pun-to de ebullición.

El timol, un componente de esta planta, es un ingrediente de muchos enjua-gues bucales y resulta por ello bene-ficiosa en casos de amigdalitis o de fa-ringitis, en heridas o inflamaciones de la boca (aftas, llagas).

La Monarda posee un efecto sedante suave y, además, es útil para dolores menstruales.

Algunas especies de Monarda son con-sideradas “buenas plantas acompañan-tes de los tomates”, ya que atraen poli-nizadores y también algunos insectos

predadores y parásitos que contribu-yen al control biológico de plagas.

Se recomienda no utilizar durante el embarazo y la lactancia ya que faltan estudios que avalen su seguridad en estas condiciones.

La Monarda era utilizada por los in-dios Oswego con fines medicinales y espirituales desde tiempo inmemo-rial, de allí el nombre de té de Oswe-go. Se dice que dicha bebida fue a-doptada por los colonos en el Siglo XVIII, durante el denominado “Motín del té” de Boston.

Page 11: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes
Page 12: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Medicamentos SegurosAcerca de

su conservación

Medicamentos SegurosAcerca de

su conservación

12Por Nuestra Salud

La conservación y el almacenamien-

to de los medicamentos pueden reper-

cutir directamente sobre su estabili-

dad y eficacia, por ello es fundamen-

tal respetar las instrucciones del fa-

bricante que figuran en el producto.

Corrobore la condición de conser-

vación de los medicamentos al momento de

recibirlos, esta información está detallada en

los respectivos envases. Si la información le

parece confusa, consulte a su farmacéutico.

Mantenga los medicamentos en su envase

original, ya que éstos están diseñados para su

correcta protección y conservación.

Los medicamentos que requieren conser-

varse entre los 2ºC y los 8ºC deben guardarse

en la parte media superior de la heladera; no en la puerta, ni en el congelador.

Los medicamentos que deben conservarse a una temperatura inferior a 25ºC o a

30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la

heladera ni en los botiquines del baño.

Algunos jarabes que se presentan en polvos, se conservan a temperatura ambiente,

pero una vez disueltos deben mantenerse refrigerados. En estos casos es muy im-

portante respetar las respectivas formas de conservación. Estas preparaciones son de

especial cuidado, debido a que generalmente se trata de antibióticos.

Siempre se debe comprobar la apariencia exterior del medicamento. En caso de

detectar algún defecto, no se debe consumir sin antes consultar al farmacéutico, ya

que una alteración de su aspecto exterior puede significar una modificación de las

propiedades farmacológicas.

Ì

Ì

Ì

Ì

Ì

Ì

Ante cualquier duda sobre medicamentos consulte a su farmacéutico.

Page 13: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

13Por Nuestra Salud

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Mantenelolejos depersonasenfermas.

Dale la teta y acostaloboca arriba.

Llevalo al doctory dale todaslas vacunas

Lavate lasmanos

antes y después de atenderlo.

No fumesni dejes quenadie fumecerca suyo.

Page 14: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Existen pruebas de embarazo que pueden rea-

lizarse en el hogar y que tienen las ventajas de

ser rápidas y fáciles de utilizar. Estos dispositi-

vos son regulados por la Administración Nacional

de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y están diseña-

dos para detectar una hormona que produce la mujer cuando está embarazada.

Es importante utilizar en forma correcta el dispositivo para evitar errores en la

medición y arribar a conclusiones falsas.

Se debe dejar el test en reposo durante 5 minutos en un recipiente con orina. Luego

retirar la tira que se encontraba inmersa, y sobre ella se podrá visualizar el resultado.

En caso de ser positivo aparecerán 2 líneas rosadas. En caso contrario solo será visible

una sola línea.

Comprar el test sólo en farmacias.

Verificar la fecha de vencimiento.

Comprobar que el envase interno esté correctamente cerrado.

No utilizar el producto si éste se encuentra abierto o las tiras reactivas están

húmedas o se observan manchadas.

Leer las instrucciones de uso que están en el prospecto o en la hoja que

acompaña al producto.

No es necesario hacer el test con la primera orina de la mañana, aunque se lo

aconseja. Se lo puede realizar en otro momento del día pero siempre es indispensable

tener una retención de orina de 3 (tres) horas como mínimo.

Respetar los tiempos que se indican en las instrucciones y nunca leer un

resultado una vez pasado el tiempo establecido en el prospecto.

Diez sugerencias para el uso seguro de los tests de embarazo

1-

2-

3-

4-

5-

6-

7-

Test de embarazoRecomendaciones para un buen uso

14Por Nuestra Salud

Page 15: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

8-

9-

10-

La mayoría de los tests requieren 5 (cinco) días de atraso menstrual para garan-

tizar un resultado confiable. Por lo tanto, si se tiene menos días de atraso y realiza la

prueba, en caso de dar resultado negativo, debería repetirse la prueba unos días des-

pués.

Ante un resultado positivo, el embarazo debe

ser confirmado con un médico, ya que ciertas en-

fermedades producen el aumento de gonadotrofina

coriónica, que es la hormona que se detecta con este

tipo de tests.

Siempre consultar con el médico.

Información de ANMAT

15Por Nuestra Salud

Humor

Page 16: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

La página del PediatraEsta página quiere estar atenta a las inquietudes

de los lectores, por lo que los invita a hacer preguntas o sugerir temas de su interés; haciéndonos llegar sus

propuestas a: [email protected]

Dr. Raúl Nessier

¿Cómo hacer más agradable las comidas del niño?

La inapetencia infantil es común y a veces no es nada más que una situación pasajera, o una inadecuada apreciación subjetiva de los padres al comparar lo que come su hijo con lo que ingieren otros niños, aunque sean sus propios hermanitos. Ésto genera en ellos angustia y preocupación.

Cuando hablamos de “las comidas”, no sólo es importante analizar: ¿cuánto come?, sino también ¿qué come?, ¿cómo come?, ¿cuándo come?, ¿dónde y con quien lo hace? Es de-cir, los factores psíquicos y emocionales de la alimentación, ya que el amor, la dedicación y el clima en que se desarrolle la comida será fundamental para que el niño la acepte o la rechace.

Los padres y cuidadores que exhiben flexibilidad para que los niños decidan sobre la cantidad de comidas y el espaciamiento entre ellas, que les permiten alimentarse por sí mismos, utilizando los dedos o la cuchara sin temor a que se ensucien, o que expresen sus propias opiniones y sentimientos frente a los alimentos, les ayudan a desarrollar la autorregulación y autonomía, factores claves en el comportamiento alimentario y de-sarrollo infantil.

. Sentarnos a la misma altura del niño, mirarlo a los ojos mientras nombramos la

comida que le ofrecemos, acompañar nuestras palabras con gestos de alegría y de cariño, hacerlo en un ambiente agradable y tranquilo, “sin nervios, juguetes ni televisión”, estimulando en el niño el gusto por las comidas y el interés por los alimentos.

Con paciencia llegaremos a conocer a “nuestro niño”, con sus diferencias individuales, su carácter y personalidad, sus necesidades y ritmos biológicos, en los que están incluidas sus sensaciones de hambre y saciedad.

No debemos “usar” los alimentos como medios de premios o castigos, ni obligar al niño a comer más de lo que desea, porque sólo lograremos pasar un mal momento y crear un rechazo inconsciente a la comida por parte del pequeño.

Pequeños detalles, se convertirán en grandes aliados a la hora de “enseñarles a comer”

El amor durante el acto alimentario es fundamental.

16Por Nuestra Salud

Page 17: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Que el plato contenga muchos tipos de alimentos.

Y que haya espacios vacíos entre ellos; el plato “repleto” le causa rechazo.

Que los alimentos tengan colores variados.

Reducir las “porciones” y agregar “diversidad”.

Usar platos pequeños con la cantidad justa que el niño come.

Si es diestro (usa la mano derecha) se le coloca el “alimento principal” a la derecha, y si es zurdo (usa la mano izquierda) se lo coloca más cerca de dicha mano.

Los platos presentados en forma atractiva, por ejemplo: formando “figuras” como en este caso “una carita sonriente” los atrae más que si se los presentaran en forma desordenada.

17Por Nuestra Salud

Para hacer un alto

Definiciones que no existen en el diccionario

Adulación: Moneda falsa que no circularía de no ser por la vanidad. La Rochefoucauld

Fama: Perfume de las gestas heroicas. Sócrates

Ironía: Una agresión con guantes. Narosky

Petróleo: Sustancia físicamente líquida, químicamente inflamable y

políticamente explosiva. Alarcón

Hasta la próxima…

Algunos tips para hacer más atractivas las comidas del niño:

Page 18: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

18Por Nuestra Salud

Volver Comidas y dulzuras

Torta de chocolate

Dato de importancia:Apta para celíacos

Batir con hasta formar una mezcla Ü

bien cremosa, agregar de a poco mientras se continúa batiendo

hasta punto letra.

Derretir a baño maría con , cuando Ü

esté tibio agregar en forma lenta a la crema anterior.

Incorporar , , 6 Ü

cucharaditas de y una pizca de sal todo bien cernido.

Batir a punto nieve y luego agregarlas a la preparación, Ü

mezclando en forma lenta y envolvente. Poner la preparación en un

molde de 24 cm de diámetro enmantecado y enharinado.

Llevar a horno precalentado a 180 °C, cuando se coloca el bizcochuelo Ü

bajar a mínimo y cocinar durante 50 minutos.

Dejar enfriar, cortar al medio y rellenar con . Decorar con Ü

glacé o baño de chocolate, y algunos confites de chocolate de colores.

150 g de manteca 300 g de azúcar

6 yemas

150 g de chocolate 50 g de manteca

250 g de harina de maíz 150 g de harina de arroz

polvo leudante

6 claras

dulce de leche

Compartimos con todos nuestros lectores el festejo del cumpleaños de la revista Por nuestra salud…

Page 19: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes
Page 20: e d iatrí Salud Por nuestra P a · 30ºC, deben colocarse en lugares frescos y secos de la casa. No se deben poner en la heladera ni en los botiquines del baño. Algunos jarabes

Mayo 2015

6132027

7142128

5121926

4111825

3101724

31

29162330

18152229