e) cadena de custodia de la prueba[1]

20
07/17/22 Ricardo Cofré Retamal 1 CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA. Cadena de Custodia............

Upload: ronmanrique

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cadena

TRANSCRIPT

Page 1: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 1

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA. Cadena de Custodia............

Page 2: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 2

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA.

REGLAS BÁSICAS

FORMULARIO DE DATOS

RESPONSABILIDADPARTICIPACIÓN

METODOLOGÍA

CONCEPTO

Page 3: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 3

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA. CONCEPTO: La cadena de custodia es un

procedimiento establecido por la normativa jurídica, que tiene el propósito de garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba como documentos, armas de fuego, muestras orgánicas e inorgánicas, proyectiles, vainas, armas blancas, etc., desde el momento que son encontrados en el sitio del suceso, hasta que son presentadas en el juicio oral como medios de prueba.

Page 4: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 4

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA.

Definición: Es un mecanismo que permite registrar de

manera cierta y detallada, cada etapa a la que es sometida la evidencia encontrada en el Sitio del Suceso, de tal suerte poder mantener un control efectivo del proceso sistemático que ésta sigue, desarrolla o experimenta a través de los diferentes sistemas (policial, laboratorio) hasta llegar a las instancias judiciales.

Page 5: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 5

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA.

Este procedimiento o cadena de custodia, se expresa o manifiesta a través de un Formulario de Registro de Información.

Disposición Legal: Art. 130 letra d) Código Procesal Penal.

Art. 79,180,181, 187 del Código Procesal Penal.

Page 6: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 6

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA.

El Código Procesal Penal (nuevo), en su Art° 79, prescribe que las Policías serán auxiliares del Ministerio Público en las tareas de investigación, debiendo llevar a cabo las diligencias necesarias para cumplir los fines previstos en el citado Código.

Page 7: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 7

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA. El Código Procesal Penal, en su Art° 130

letra d)., se refiere a la situación de flagrancia............... ¡..el que en un tiempo inmediato, a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo.¡

Page 8: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 8

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA. En especial lo dispuesto en los Art°

180; 181 y 187, es decir: Les corresponderá consignar y

asegurar todo cuanto conduzca a la comprobación del hecho y a la identificación de los partícipes en el mismo, así se hara constar el estado de las personas, cosas y lugares, se identificará a los testigos del hecho investigado y se consignará sus declaraciones.

Page 9: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 9

CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA.

Igualmente se tomará nota de las huellas, rastros o señales detectadas en el Sitio del Suceso, debiendo especificar tales evidencias en forma detallada.

Dejando constancia además de la descripción del lugar; del estado de los objetos.

La individualización de personas sometidas a examen y descripción de la cosa o suceso que se produjere o explicare.

Page 10: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 10

Cadena de custodia........... A) Rotulado y sellado de evidencias: Las

muestras deben ser embalada, llevando una etiqueta que consigne claramente el mayor número de datos:

Contenido- Cantidad- Lugar del procedimiento. Fecha- Hora- Nombre de la víctima. Lugar de levantamiento de las muestras. Identificación de quién levantó. Número del parte policial. Tribunal y N° del Oficio remisor. (Los envases con evidencias se deben sellar con sellos inviolables.)

Page 11: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 11

Cadena de custodia. La cadena de custodia de prueba o evidencia,

como procedimiento pretende garantizar la integridad, conservación inalterabilidad de pruebas, desde el momento que son encontradas en el S.S., hasta que son remitidas a los Tribunales o Fiscalías.

Su importancia fundamental es pretender mantener la indemnidad de la evidencia desde el primer momento y hasta finalmente el envío del informe y evidencia al Tribunal o Fiscalía respectiva. (Que no ha sufrido daño, libre o exenta de daño)

Page 12: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 12

METODOLOGÍA. Es un procedimiento de sistematización de metodología que

permite registrar en forma cierta y detallada cada etapa a las que se someten las pruebas o evidencias encontradas en el S.S., cuyo principal objetivo es mantener un control preciso sobre éstas.

Este procedimiento, conforme a sus características y finalidad, permite conocer de manera segura y en cualquier etapa de la tramitación del proceso, dónde se encuentra el elemento de prueba.

La Cadena de Custodia, se expresa o manifiesta a través de un formulario de registro de información, desde el inicio hasta el término de los procedimientos analíticos cuyos resultados y conclusiones se expresan en los informes respectivos.

Page 13: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 13

PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD EN LA Cadena de Custodia.

Participa el POLICÍA que está inmerso en la cadena de custodia dejando expresa constancia en el Formulario de las diligencias realizadas. Consignar nombre de la persona a cuya responsabilidad queda con indicación de la fecha, hora, nombre, firma de quien recibe y de quien entrega.

La Responsabilidad recae en todas las personas que tienen una activa participación en el procedimiento de cadena de custodia.

Page 14: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 14

PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD EN LA Cadena de Custodia.

Cualquier alteración producida por alguna persona que destruya, oculte o inutilice el cuerpo, los efectos o instrumentos de un delito, será sancionado penalmente.

Siempre habrá que evitar alteraciones que hagan obtener resultados equívocos, causando con ello alteraciones u obstrucciones en la eficiente administración de justicia.

Page 15: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 15

Formulario Ininterrumpido de cadena de custodia. (Acompaña a la evidencia en todo momento.)

Uso interno Fiscalía

Procedimiento: Infracción Ley N° 19.366 R.U.C._____________ Fecha: 06.08.003. Hora: 12;14 Lugar:Calle Claro Solar esq.Bulnes. R.U.I._____________ Descripción de la especie: $ 62.000 (sesenta y dos mil pesos) y 18 envoltorios de papel color blanco rectangulares.

N° Parte: 001 Unidad Policial: SIDROCAR O.S.7. CAUTIN. Levantada por:Guillermo Alarcon

Lagos. Rut: 14.345-790-k Cargo: Agente Especial.

Levantada por____________Rut___________ Cargo________________ Observaciones --------------------------------------------------------------------------------------------------- CADENA DE CUSTODIA --------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha Unidad Nombre Rut Motivo Firma DE___:06.08.003 O.S.7 Cautin Guillermo Alarcon Lagos 14.345.790-k Infrac.Ley 19.366.

PARA :06.08.003 Estafeta 2°Com. Sergio Cabrera Mella 12.09.743-9 Infrac.Ley 19.366.

DE___________________________________________________________ PARA________________________________________________________

Page 16: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 16

REGLAS BÁSICAS de la cadena de custodia.

Levantamiento de la evidencia física.(armas, manchas etc.)

Fijación mediante fotografía, plano y descripción escrita, clara y completa, del lugar exacto de la evidencia física.

Descripción de cada uno de los elementos de prueba, su naturaleza, cantidad, características, e identificación del personal encargado de la custodia.

Evitar la manipulación excesiva de las evidencias.

Page 17: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 17

REGLAS BÁSICAS de la cadena de custodia.

Al embalar, lo primordial es la conservación de la evidencia, y evitar toda alteración o intervención externa no controlada, hasta el momento mismo de ser presentada en juicio Oral.

La utilización del formulario que acompañe al elemento probatorio, que permita demostrar que la evidencia periciada es la misma que fue levantada en el S.S., o la misma que se remitió desde la Fiscalía. Todo ello asegurará que el informe no sea objetado, y por ende, carezca de todo valor probatorio.

Page 18: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 18

NORMAS DE BIOSEGURIDAD. Normas de Bioseguridad............

Page 19: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 19

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

CONCEPTO: La bioseguridad corresponde a un conjunto de medidas y acciones que se relizan con el fin de minimizar los riesgos y daños a la salud y al medio ambiente, que se puedan producir en el trabajo y manipulación de sustancias químicas.

Page 20: e) Cadena de Custodia de La Prueba[1]

04/21/23 Ricardo Cofré Retamal 20

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Uso de guantes de goma tipo quirúrgico. Uso de traje desechable completo, muestras de

origen biológico deben considerarse como potencialmente infectadas.

Uso de mascarilla y lentes de protección. DEL TRASLADO: Las evidencias serán trasladadas lo más rápido

posible, en condiciones de máxima seguridad que garanticen la integridad de los embalajes y preservación de las muestras.