e-actividades para desarrollar las competencias digitales

2
DESCRIPCIÓN DE LAS E-ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS CIUDADANAS Semana Actividad Herramientas digitales 1 1. Agregarse al grupo del aula creado en la cuenta de Facebook José Luis Loyola Zorrilla (profesor). 2. Crear una cuenta en gmail.com para acceder a Google Drive. 3. Hacer un mapa mental sobre el ser humano (conceptos, características, etc.). 4. Comentar tres hechos históricos del Perú que lo emocionan o lo consideran sumamente importante. 5. Indicar, y publicar en Facebook, lo que más le gusta del Perú y lo que más le disgusta, adjuntar un imagen correspondiente. Las tareas 4 y 5 lo publican en el grupo del Facebook. La tareas 3 lo dejan en el inbox del Facebook y lo guarda en su cuenta de Google Drive. Facebook Google Drive PowerPoint, CmapTools, Mindomo 2 1. Comentar y publicar en el grupo del cómo se sintieron en la clase y qué aprendieron. 2. Crear un blog y escribir un artículo (post) definiendo lo que es la nación peruana. Representar el concepto en un organizador gráfico. 3. ¿Cree Ud.que en el Perú se transgrede (se violan) los Derechos Humanos? ¿Por qué? 4. Utilizar el symbaloo para guardar las direcciones web relacionadas a los temas del curso. Las tareas 1, 3 y 4 lo publican en el grupo del Facebook. La tarea 2 lo adjunta en el inbox. Facebook Blogger PowerPoint, CmapTools, Mindomo Symbaloo 3 1. Comentar y publicar en el grupo del Facebook la última clase, especialmente qué aprendieron y cómo se sintieron. 2. Escribir un artículo en su blog, donde indique cuál es el problema fundamental de la Nación Peruana, ilustrándolo con un diagrama causa-efecto (Ishikawa). Estas tareas lo publican en el Facebook (grupo del aula). Facebook Blogger PowerPoint, CmapTools, Mindomo 4 1. Opinar y publicar en el grupo del Facebook cómo se han sentido con la conformación de los equipos de trabajo. 2. El proyecto se va desarrollar paso a paso, semana tras semana, por lo pronto ya comenzamos con la descripción del proyecto y la contribución a la solución de un problema nacional; en la semana le van a agregar el planteamiento del problema y las soluciones que se pueden dar a dicho problema, al margen de la contribución que ustedes van a realizar. Todo ello lo deben de escribir en la plantilla de Google Docs que se ha puesto a su disposición por equipos, cuyo enlace está publicado en el FB. Todos estos puntos lo publican, abiertamente, en el grupo del aula. Facebook Google Docs 5 1. Identificar cinco necesidades o deseos de manera específica. 2. Señalar su prioridad de cada una de dichas necesidades. 3. Clasificarlas según las categorías axiológicas. 4. Indicar los satisfactores utilizando las categorías existenciales. Facebook Microsoft Office Blogger Google Docs

Upload: jose-luis-loyola-zorrilla

Post on 29-Jul-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-actividades para desarrollar las competencias digitales

DESCRIPCIÓN DE LAS E-ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS CIUDADANAS

Semana Actividad Herramientas

digitales

1 1. Agregarse al grupo del aula creado en la cuenta de Facebook José Luis Loyola

Zorrilla (profesor).

2. Crear una cuenta en gmail.com para acceder a Google Drive.

3. Hacer un mapa mental sobre el ser humano (conceptos, características, etc.).

4. Comentar tres hechos históricos del Perú que lo emocionan o lo consideran

sumamente importante.

5. Indicar, y publicar en Facebook, lo que más le gusta del Perú y lo que más le

disgusta, adjuntar un imagen correspondiente.

Las tareas 4 y 5 lo publican en el grupo del Facebook.

La tareas 3 lo dejan en el inbox del Facebook y lo guarda en su cuenta de Google

Drive.

Facebook

Google Drive

PowerPoint,

CmapTools,

Mindomo

2 1. Comentar y publicar en el grupo del cómo se sintieron en la clase y qué

aprendieron.

2. Crear un blog y escribir un artículo (post) definiendo lo que es la nación

peruana. Representar el concepto en un organizador gráfico.

3. ¿Cree Ud.que en el Perú se transgrede (se violan) los Derechos Humanos? ¿Por

qué?

4. Utilizar el symbaloo para guardar las direcciones web relacionadas a los temas

del curso.

Las tareas 1, 3 y 4 lo publican en el grupo del Facebook.

La tarea 2 lo adjunta en el inbox.

Facebook

Blogger

PowerPoint,

CmapTools,

Mindomo

Symbaloo

3 1. Comentar y publicar en el grupo del Facebook la última clase, especialmente

qué aprendieron y cómo se sintieron.

2. Escribir un artículo en su blog, donde indique cuál es el problema fundamental

de la Nación Peruana, ilustrándolo con un diagrama causa-efecto (Ishikawa).

Estas tareas lo publican en el Facebook (grupo del aula).

Facebook

Blogger

PowerPoint,

CmapTools,

Mindomo

4 1. Opinar y publicar en el grupo del Facebook cómo se han sentido con la

conformación de los equipos de trabajo.

2. El proyecto se va desarrollar paso a paso, semana tras semana, por lo pronto

ya comenzamos con la descripción del proyecto y la contribución a la solución de

un problema nacional; en la semana le van a agregar el planteamiento del

problema y las soluciones que se pueden dar a dicho problema, al margen de la

contribución que ustedes van a realizar. Todo ello lo deben de escribir en la

plantilla de Google Docs que se ha puesto a su disposición por equipos, cuyo

enlace está publicado en el FB.

Todos estos puntos lo publican, abiertamente, en el grupo del aula.

Facebook

Google Docs

5 1. Identificar cinco necesidades o deseos de manera específica.

2. Señalar su prioridad de cada una de dichas necesidades.

3. Clasificarlas según las categorías axiológicas.

4. Indicar los satisfactores utilizando las categorías existenciales.

Facebook

Microsoft Office

Blogger

Google Docs

Page 2: E-actividades para desarrollar las competencias digitales

Semana Actividad Herramientas

digitales

5. Identificar y clasificar las necesidades de la población objetivo del proyecto,

utilizando las categorías axiológicas y existenciales.

Las tareas del 1 al 4 son individuales y lo publica en su blog.

La tarea 5 es del equipo y lo desarrolla en su plantilla de Google Docs.

El punto 2 lo tienen que poner en el Documento “Google Docs” disponible por

equipo y cuyo enlace está publicado.

6 1. Desarrollar en el proyecto el punto referente al público objetivo,

específicamente: La Demanda; en el caso de los proyectos sociales indicar el

grupo de usuarios o beneficiarios, la características de sus demandas sociales

(necesidades) y descripción de su demanda insatisfechas (necesidades

insatisfecha).

2. "Captar" colaboradores para la elaboración y aplicación del proyecto, pueden

ser alumnos del aula de otros equipos, alumnos del instituto de otras aulas,

alumnos de otras instituciones; profesores, profesionales o personas

involucradas en el problema planteado.

3. Difundir su proyecto, mediante afiches digitales, afiches físicos, visitas a las

aulas, visitas a las poblaciones, compartiendo su proyecto. En todos los casos

mediante fotografías, filmaciones o grabaciones, evidenciar las actividades

realizadas; no olvide de guardar su copia de respaldo en su cuenta de Google

Drive.

4. Elaborar un artículo sobre las emociones, sentimientos y reflexiones que le

suscita los puntos 2 y 3. Publicarlo en su blog.

El punto 1 tienen que desarrollarlo dentro de su documento de trabajo puesto en

el Google Docs. Es obligatorio desarrollarlo durante la semana.

El punto 4 difundirlo en el Facebook.

Facebook

Google Docs

Cámaras

Filmadoras

Movie Marker

Google Drive

Blogger

7 1. Identificar los recursos que se requieren para llevar a cabo su proyecto.

2. Indicar si dicho recurso es fijo o variable.

3. Si el recurso además de ser un factor fijo es un activo fijo, considerar la vida

útil (si el factor fijo es un servicio no tiene vida útil, los factores variables

tampoco tienen vida útil).

4. En todos los casos considerar la cantidad de recurso que necesitan.

5. Estima el valor económico de cada recurso.

Esta información será puesta en las respectivas plantillas de Google Sheets,

correspondiente a cada equipo, según lo publicado en el FB.

Facebook

Google Sheets

8-12 - Describir e ilustrar con textos, fotografías, audios y videos, en forma bastante

ordenada, completa o representativa, la recopilación de información (visitas,

entrevistas, observaciones, etc.) y la difusión del proyecto, utilizando diferentes

herramientas digitales.

- Redactar el informe final del proyecto en Google Docs o MS Word, publicarlo en

su blog y difundirlo en las redes sociales.

- Elaborar diapositivas para la presentación del proyecto, su publicación en su

blog y difusión en las redes sociales.

MS Movie Marker

Google Docs

MS Word

PowerPoint

Blogger

Facebook