durieux (1988)

9

Click here to load reader

Upload: traduabc

Post on 25-Jun-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Durieux (1988)

DURIEUX (1988)DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN

Viviana Ortega OsunaIsboset Trinidad RojasLaura Andrea Morales AyónReyes Omar Copado DíazArturo Velazco Ortiz

Page 2: Durieux (1988)

En este sentido, Durieux (1988: 42) apunta que en primer lugar el traductor debe comprender el texto original a fondo y, en consecuencia, deberá documentarse para conocer el campo temático. Dicho proceso de documentación dependerá tanto del contenido del texto como de los conocimientos que tenga el traductor sobre el campo temático.

Page 3: Durieux (1988)

En lo que se refiere a la reexpresión, según Durieux (1988: 78-79) hay que evitar la tendencia generalizada de pegarse al texto original y conceder a la traducción la misma forma. En la fase de reexpresión, en opinión de Durieux (1988: 83), es asimismo importante evitar ser demasiado explicito, ya que el traductor suele querer explicitar lo implícito.

Page 4: Durieux (1988)

Con relación al proceso de documentación, Durieux (1988: 89) observa que no sólo es necesaria porque permite familiarizarse con el tema, sino porque permite familiarizarse con la terminología especializada que contenga el texto.

En este sentido, apunta que el diccionario bilingüe no debe descartarse, pero que sólo debería consistir en una fuente de documentación más del proceso que de búsqueda de un equivalente, de modo que si encontramos en él un equivalente, deberíamos remitirnos a verificar si dicho término se utiliza en ese campo y en el contexto de nuestro contexto.

Otra fuente de documentación importante para el traductor de textos técnicos, según Durieux (1998: 112), son los especialistas, de los cuales no sólo deberíamos conseguir equivalentes terminológicos sino también nociones sobre el campo temático.

Page 5: Durieux (1988)

Después de tratar las dos operaciones del acto de traducir, comprende reexpresar, Durieux (1988:/ 113) propone las bases para una propuesta pedagógica que, si bien deberá contar con unos principios teóricos, deberá partir de ejercicios prácticos a partir de los cuales los estudiantes tomarán conciencia del método que habrá que aplicar para resolver los problemas de traducción.

Durieux (1988: 114-115) propone averiguar cuál es el nivel real de los estudiantes para poder adaptar la enseñanza a su nivel y progresivamente prepararlos para la inserción en el método laboral.

Page 6: Durieux (1988)

En lo que se refiere a la selección de textos, Durieux (1988: 119-123) propone seguir una progresión de dificultad utilizando textos reales. Esta dificultad podría consistir en trabajar:

Page 7: Durieux (1988)

Textos de preparación: hacer traducciones a la vista con textos que no presentan ninguna dificultad en particular.

Textos de temas clásicos: temas que aparecen en enciclopedias y cuya terminología especializada se encuentra fácilmente.

Textos para los que es necesario documentarse ya que tratan de temas innovadores y hay demasiado material escrito.

Textos que integren diversas técnicas y para los que los estudiantes deberán movilizar los conocimientos bases.

Textos cuyos estilos constituye una dificultad de traducción.

Textos de humor, juegos de palabras, alusiones a costumbres de un país.

Page 8: Durieux (1988)

Durieux (1988: 125-140) elabora un programa para la formación de traductores en el ámbito técnico con una duración de 25 semanas y dirigido a traductores generalistas. Como método para la enseñanza de la traducción técnica Durieux propone:

Page 9: Durieux (1988)

Una aproximación general del texto con el fin de extraer el sentido del texto, parafrasear, ponerse en situación, comentarios sobre traducciones sugeridas, etc.

Búsqueda de documentación, que el profesor puede pedir que haga el estudiante y que luego presenten ante la clase, aunque siempre deberá guiar a los estudiantes en cuanto a amplitud y profundidad de la búsqueda.

Búsqueda terminológica, que no consiste en que el profesor se convierta en un glosario andante sino en guiar al estudiante en el proceso que debe seguir para resolver problemas terminológicos en general.