durante estos días de cuarentena te propongo recordar ... · procesamiento de las muestras y...

5
Buenas días chicas y chicos del 5to año de secundaria. Soy la maestra Carmen Retamozo Ravello, tengo el grato honor de trabajar con ustedes en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, posteriormente les daré algunos alcances que corresponden al trabajo que tendremos durante este año. Lamento tener que empezar nuestra labor bajo esta coyuntura por la que pasa nuestro país, roguemos a nuestro Señor que la tempestad pase pronto y que todos salgamos con bien. Un abrazo de oso para cada uno de ustedes. Durante estos días de cuarentena te propongo recordar algunos conceptos que trabajaste durante los grados anteriores, estos son: Asunto público y privado, actores sociales y normas de convivencia. Te envío algunas lecturas para que recuerdes los conceptos y sus características. Veamos cómo se ven estos temas bajo la coyuntura que vivimos. RECUERDA: que todo lo que hacemos en nuestras vidas tiene un propósito, o debería tenerlo. Este propósito responde a la pregunta ¿para qué? En la escuela, esta pregunta se empieza a responder con la competencia. COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente CAPACIDAD: Delibera sobre asuntos públicos DESEMPEÑO: Delibera sobre asuntos públicos que afectan los derechos humanos, la seguridad ciudadana y la defensa nacional. Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose en principios democráticos. MENTES EN ACCIÓN: Lee las siguientes lecturas que te ayudarán a resolver las actividades solicitadas: Texto 01: Problemas privados, asuntos públicos NOVIEMBRE 7, 2015 CREADO POR FRANCISCO GALÁN TOMADO DE https://www.voicesofyouth.org/es/blog/problemas-privados-asuntos-publicos Imagen Durante la crisis económica de 1929 miles de personas se quedaron sin empleo y terminaron por suicidarse. Se suicidaron en parte por no tener trabajo, pero, sobre todo, por creer que ellos eran los responsables de su desgracia. Presentían haber sido despedidos por no haberse esforzado lo suficiente y creyeron que no encontraban trabajo porque poseían algún defecto. Lo cierto es que el problema no era ni su falta de voluntad ni sus deficiencias personales: la culpa era del sistema económico que no generó suficientes empleos para todos, pero eso no lo sabían quienes se suicidaron. Quienes perdieron su empleo en 1929 cayeron en un error que les costó la vida. Confundieron un problema privado estar desempleadocon un asunto público una crisis económica. Un problema privado ocurre cuando unos cuantos comparten la misma situación. Es cuando, por ejemplo, se está desempleado en un país donde hay mucho empleo. Un asunto público afecta a muchos y tiene que ver con la organización de nuestra sociedad y de sus instituciones. Es cuando se está desempleado en un país donde hay efectivamente poco empleo. Confundir problemas privados por asuntos públicos es un error que cometemos millones a diario y que duele: Cuando el gobierno recorta el presupuesto para educación, a Juan no le dan la beca: “Soy un perdedor”, se dice Juan a sí mismo. Cuando las mujeres son a menudo discriminadas en empresas, a Martha no la contratan: “Soy una perdedora”, se lamenta Martha. Cuando la homosexualidad es ilegal en la India, Pranab, que es homosexual, siente que no pertenece: “Hay algo mal en mí”, reflexiona Pranab. Cuando la publicidad muestra solo a mujeres con cuerpos delgados, Samantha ve que su cuerpo no es como el de los anuncios: “Soy fea”, se lamenta Samantha. El problema con confundir lo privados con lo públicos es la sensación de fracaso personal que nos genera. La carga es demasiado grande. No solo nos ha pasado algo malo, sino que, además, cargamos con la culpa ello. Creemos que estaba en nuestras manos prevenir una situación que en realidad no lo estaba. Y al creernos responsables, sufrimos inútilmente cuando fracasamos y envidiamos intensamente cuando otros triunfan. La carga se vuelve más llevadera cuando entendemos que las cuestiones que nos aquejan tienen que ver con miles de circunstancias que van más allá de nuestra fuerza de voluntad. La ansiedad que sentimos, nos damos cuenta, está ligada al bombardeo de anuncios y productos en los aparadores. La insatisfacción con nuestro noviazgo, comprendemos, es porque todas las películas nos dicen que debe ser perfecto. Nos sentimos atrapados en nuestro trabajo, al fin intuimos, es porque las oportunidades laborales son pocas y malas en nuestro país.

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Durante estos días de cuarentena te propongo recordar ... · procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada

Buenas días chicas y chicos del 5to año de secundaria. Soy la maestra Carmen Retamozo Ravello, tengo el grato honor de trabajar con ustedes en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, posteriormente les daré algunos alcances que corresponden al trabajo que tendremos durante este año. Lamento tener que empezar nuestra labor bajo esta coyuntura por la que pasa nuestro país, roguemos a nuestro Señor que la tempestad pase pronto y que todos salgamos con bien.

Un abrazo de oso para cada uno de ustedes. Durante estos días de cuarentena te propongo recordar algunos conceptos que trabajaste durante los grados anteriores, estos son: Asunto público y privado, actores sociales y normas de convivencia. Te envío algunas lecturas para que recuerdes los conceptos y sus características. Veamos cómo se ven estos temas bajo la coyuntura que vivimos. RECUERDA: que todo lo que hacemos en nuestras vidas tiene un propósito, o debería tenerlo. Este propósito responde a la pregunta ¿para qué? En la escuela, esta pregunta se empieza a responder con la competencia. COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente

CAPACIDAD: Delibera sobre asuntos públicos

DESEMPEÑO: Delibera sobre asuntos públicos que afectan los derechos humanos, la seguridad ciudadana y la

defensa nacional. Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose en principios

democráticos.

MENTES EN ACCIÓN: Lee las siguientes lecturas que te ayudarán a resolver las actividades solicitadas:

Texto 01:

Problemas privados, asuntos públicos

NOVIEMBRE 7, 2015 CREADO POR FRANCISCO GALÁN

TOMADO DE https://www.voicesofyouth.org/es/blog/problemas-privados-asuntos-publicos Imagen

Durante la crisis económica de 1929 miles de personas se quedaron sin empleo y terminaron por suicidarse. Se suicidaron en parte por no tener trabajo, pero, sobre todo, por creer que ellos eran los responsables de su desgracia. Presentían haber sido despedidos por no haberse esforzado lo suficiente y creyeron que no encontraban trabajo porque poseían algún defecto. Lo cierto es que el problema no era ni su falta de voluntad ni sus deficiencias personales: la culpa era del sistema económico que no generó suficientes empleos para todos, pero eso no lo sabían quienes se suicidaron. Quienes perdieron su empleo en 1929 cayeron en un error que les costó la vida. Confundieron un problema privado –estar desempleado– con un asunto público –una crisis económica–. Un problema privado ocurre cuando unos cuantos comparten la misma situación. Es cuando, por ejemplo, se está desempleado en un país donde hay mucho empleo. Un asunto público afecta a muchos y tiene que ver con la organización de nuestra sociedad y de sus instituciones. Es cuando se está desempleado en un país donde hay efectivamente poco empleo. Confundir problemas privados por asuntos públicos es un error que cometemos millones a diario y que duele: – Cuando el gobierno recorta el presupuesto para educación, a Juan no le dan la beca: “Soy un perdedor”, se dice Juan a sí mismo. – Cuando las mujeres son a menudo discriminadas en empresas, a Martha no la contratan: “Soy una perdedora”, se lamenta Martha. – Cuando la homosexualidad es ilegal en la India, Pranab, que es homosexual, siente que no pertenece: “Hay algo mal en mí”, reflexiona Pranab. – Cuando la publicidad muestra solo a mujeres con cuerpos delgados, Samantha ve que su cuerpo no es como el de los anuncios: “Soy fea”, se lamenta Samantha. El problema con confundir lo privados con lo públicos es la sensación de fracaso personal que nos genera. La carga es demasiado grande. No solo nos ha pasado algo malo, sino que, además, cargamos con la culpa ello. Creemos que estaba en nuestras manos prevenir una situación que en realidad no lo estaba. Y al creernos responsables, sufrimos inútilmente cuando fracasamos y envidiamos intensamente cuando otros triunfan. La carga se vuelve más llevadera cuando entendemos que las cuestiones que nos aquejan tienen que ver con miles de circunstancias que van más allá de nuestra fuerza de voluntad. La ansiedad que sentimos, nos damos cuenta, está ligada al bombardeo de anuncios y productos en los aparadores. La insatisfacción con nuestro noviazgo, comprendemos, es porque todas las películas nos dicen que debe ser perfecto. Nos sentimos atrapados en nuestro trabajo, al fin intuimos, es porque las oportunidades laborales son pocas y malas en nuestro país.

Page 2: Durante estos días de cuarentena te propongo recordar ... · procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada

Así, la pesadez se transforma en la ligereza, y pasamos de ser los responsables de nuestros males a ser uno más de los que cargan con ese sufrimiento. Y así, también, el malestar y la indiferencia personal se transforman en bienestar e interés por resolver los problemas públicos que aquejan a otros como nosotros. La idea detrás de este texto –que los problemas privados a menudo son, en realidad, asuntos públicos– es del sociólogo norteamericano C. Wright Mills de su libro The Sociological Imagination.

Texto 02: Adaptado de: https://definicion.de/actores-sociales/

DEFINICIÓN DE ACTORES SOCIALES El concepto de actor, cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina, alude a quien interpreta un personaje o asume un determinado rol. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad de personas que conviven en un territorio y comparten una cultura).

Actores sociales

La noción de actor social se emplea para nombrar al sujeto, el grupo de individuos o la entidad que asume la representación de determinados intereses y que trabaja con el fin de conseguir ciertos objetivos. Para alcanzar la meta, los diferentes actores sociales deben interactuar entre sí.

Los actores sociales, en este marco, son sujetos activos que inciden en diversos procesos económicos, culturales o políticos de la comunidad en la que intervienen. Sus acciones tienen significado y portan valores.

En concreto, podemos determinar que pueden considerarse actores sociales a las autoridades políticas, a los líderes religiosos, a los representantes oficiales de distintos organismos…Por supuesto, también se calificarían como tal a los empresarios, a los representantes de los trabajadores, a los que se encuentran al frente de organizaciones no gubernamentales…

Suele decirse que un actor social asume un rol social: un cierto patrón de conducta que la comunidad le impone en determinado contexto.

Es importante establecer, además de todo lo expuesto, que se hace necesario que para poder determinar la existencia o no de actores sociales hay que sustentarse en una serie de aspectos. En concreto para indicar si lo son hay que fijarse en los siguientes criterios:

-La función que desempeñan.

-La representatividad que tienen.

-Su campo de intervención.

-El poder que ostentan.

-Los objetivos que persiguen alcanzar.

-Los resultados que permiten obtener.

-Los recursos de los que disponen.

-Las acciones que se encargan de llevar a cabo.

En ocasiones, los actores sociales son entidades o conceptos más abstractos. Puede decirse, en este sentido, que la ingeniería se constituye como un actor social en el ámbito de la protección del medio ambiente. Aquellos profesionales y empresas que actúan en el campo de la ingeniería pueden influir, a favor o en contra, en el cuidado ecológico a medida que desarrollan sus actividades.

MENTES EN ACCIÓN:

Ante la coyuntura que estamos viviendo en nuestro país, los actores sociales realizan ciertas acciones que

generan controversia entre ellos. Analiza las siguientes lecturas sobre la coyuntura que estamos viviendo, luego

responde:

1. ¿Qué actores sociales se presentan en cada lectura? ¿Qué acciones realizan estos actores sociales?

Elabora tu respuesta en un cuadro que permita ver la relación que existe entre los actores y sus acciones.

2. ¿Consideras que el mal del Coronavirus es un asunto público? ¿Por qué?

3. Sobre la última lectura ¿Crees que el Estado vulnera algunos derechos individuales de la población?

Argumenta.

4. Analiza las imágenes luego, responde ¿crees que en estas imágenes se evidencian las normas de

convivencia en el actuar de estos peruanos? Argumenta

Envía tus respuestas al siguiente correo: [email protected]

Page 3: Durante estos días de cuarentena te propongo recordar ... · procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada

Lectura1:Tomado de: https://elcomercio.pe/peru/coronavirus-en-peru-martin-vizcarra-confirma-primer-caso-del-covid-19-en-el-pais-

nndc-noticia/

Coronavirus en el Perú: “Vamos a mantener la calma y confiar en el sistema de salud", dice Martín Vizcarra

Según el presidente de la República el primer caso de

coronavirus se diagnosticó en un hombre de 25 años que estuvo en España, Francia y República Checa.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó el primer caso del coronavirus (COVID-19) en el Perú. En

conferencia, el jefe de Estado indicó que se trata de un hombre de 25 años que ha estado en España, Francia y República Checa. “Hoy debo informar que, en horas de la madrugada, se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVID-19 en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa”, informó Vizcarra. “Hemos dispuesto todas las medidas necesarias para enfrentar situación de este tipo. El Minsa lidera una estrategia en Lima y todo el país que se articula con el sector salud, las Fuerzas Armadas e instituciones y clínicas privadas”, señaló el mandatario. Indicó que se ha preparado un plan de preparación y respuesta ante la enfermedad, y que se activaron los protocolos en aeropuertos, así como terminales marítimos. “Todas estas medidas cuentan con el respaldo del Consejo Nacional de Salud. Esta es una situación que debemos asumir con mucha serenidad, (…) vemos mantener la calma, confiar en nuestro sistema de salud”, dijo. Ayer, la Red Prestacional Almenara de EsSalud informó que dos pacientes ingresaron al centro de salud Alfredo Piazza (Lince) y al Hospital Guillermo Almenara (La Victoria) presentando fiebre, dificultad respiratoria y otros malestares, siendo evaluados de inmediato por los médicos de turno. EsSalud indicó que se ha seguido el protocolo médico establecido y luego de la evaluación, los dos pacientes, una mujer y un hombre adultos, recibieron tratamiento farmacológico para controlar sus males, el cual vienen cumpliendo en sus respectivos domicilios. Durante la noche del jueves, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se ha descartado la presencia de coronavirus en las 132 muestras de posibles casos de esta enfermedad que fueron analizadas. Del total, 99 provenían de hospitales y centros de salud de Lima y Callao, mientras que los casos más numerosos en provincias corresponden a Cusco (9), Tacna (5), La Libertad (4), Arequipa (3), Lambayeque (2), Ucayali (2), Iquitos (2) y Huancayo (2). En tanto, San Martín, Cajamarca y Huánuco reportaron un caso probable cada uno. Vale recordar que el Instituto Nacional de Salud del Minsa es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre coronavirus en el país, por lo que contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos. El Minsa recomienda a la ciudadanía el lavado frecuente de manos con agua y jabón, mínimo 20 segundos; cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.

Lectura 02: Tomado de: https://elbocon.pe/trends/coronavirus-en-peru-infectado-esta-en-aislamiento-domiciliario-indico-elizabeth-

hinostroza-covid-19-nndc-noticia/

“Infectado está en aislamiento domiciliario”, indicó Elizabeth Hinostroza

“Actualmente el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario y

su condición clínica es estable”, dijo la ministra de Salud La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, indicó que el primer paciente diagnosticado con coronavirus (COVID-19) en Perú se encuentra actualmente con aislamiento domiciliario y su condición clínica es estable. Durante una conferencia de prensa, indicó que cuando el paciente, un hombre de 25 años, comenzó a presentar los síntomas, fue trasladado a una clínica, la cual informó luego al Ministerio de Salud (Minsa). Detalló que el 5 de marzo, el Minsa activó el protocolo para casos sospechosos y un equipo especializado se trasladó al domicilio del ciudadano para examinarlo y tomarle las muestras correspondientes, que fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud.

Page 4: Durante estos días de cuarentena te propongo recordar ... · procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada

“El resultado salió en 6 horas, se informó como positivo. Actualmente el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario y su condición clínica es estable”, indicó. Enfatizó que el Centro Nacional de Epidemiologia y Control de Enfermedades del Minsa tendrá a su cargo la vigilancia del ciudadano, así como de sus familiares y contactos en el trabajo. “El Minsa brindará el apoyo y soporte durante todo el tratamiento, los familiares están siendo evaluados constantemente y también nos pondremos en contacto con la empresa en donde labora para evaluar a sus posibles contactos”, enfatizó. “Tenemos que ubicar a todos los contactos, estamos en proceso de ello. Para que sean evaluados y se haga el tratamiento correspondiente”, agregó. Asimismo, hizo un llamado a la calma y enfatizó que no es necesario el uso de mascarillas. “Estas son para personal que atiende a un paciente infectado y para que un paciente no contamine a otro. No es para que los ciudadanos usen mascarillas porque eso no les protegerá de la infección”, agregó.

Lectura 03: Tomado de https://elbocon.pe/trends/coronavirus-en-peru-infectado-esta-en-aislamiento-domiciliario-indico-elizabeth-

hinostroza-covid-19-nndc-noticia/

Presidente Martín Vizcarra declara Estado de Emergencia a nivel nacional para evitar

propagación del Coronavirus (COVID-19) Actualizado el 16/03/2020 a las 07:25

Ante el aumento de infectados por el coronavirus el presidente del Perú, Martín Vizcarra brindó un mensaje a la nación, donde informó el cierre de las fronteras. “Hemos aprobado estado de emergencia nacional. Debemos actuar con solidaridad y responsabilidad. Medida no dispone cierre de establecimientos de productos de primera necesidad", indicó el presidente. En otro mensaje señaló que no se cerrarán los establecimientos que brinden productos de primera necesidad, farmacias y bancos. Los mensajes los realizó al mediodía, cuando la cifra de personas con coronavirus era de 39, horas después el Ministerio de Salud informó que los números aumentaron a 71.

Último reporte del Minsa sobre los casos de coronavirus (COVID-19) en el Perú. (Foto: Difusión) Debido a lo que se vive en diferentes países, es posible que el presidente Martín Vizcarra anuncia cuarentena obligatoria a nivel nacional, para evitar la propagación del Coronavirus que en el último reporte del Minsa ya registra 71 infectados, 56 en Lima y el resto en diferentes zonas del país.

Uno de los mensajes más importantes que emitió Martín Vizcarra fue que no se cerrarán los

establecimientos de productos de primera necesidad, tampoco las farmacias y los bancos. El primer caso de coronavirus en el Perú se registró el 6 de marzo y hasta el 15 de este mes, ya se contabilizan 71 infectados. El último mensaje a la nación de Martín Vizcarra fue el 12 de marzo. Aquella tarde manifestó: “Tomamos la decisión de sacar una norma que prohíbe cualquier tipo de espectáculo de toda índole que concentre a más de 300 personas”.

Analiza las siguientes imágenes luego, responde la pregunta: ¿Los peruanos estamos preparados para esta

situación? Argumenta

Page 5: Durante estos días de cuarentena te propongo recordar ... · procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada