dup 2016. design unique piece 11a edición de la semana del ... · elisava (ied) de barcelona y la...

3
Coincidiendo con la 11a edición de la Semana del Diseño de Barcelona (BDW, Barcelona Design Week) la galería L&B contemporary art presenta la 1a exposición Diseño pieza única 2016 (DUP 2016). Con este acercamiento al mundo del diseño la galería plantea el punto de partida de un proyecto que tiene como objetivo establecer conexiones entre arte y diseño. Artistas que se acerquen a la fun- cionalidad del diseño y diseñadores que realicen incursiones en el mundo del arte. Una muestra en la que se exponga un arte que se puede usar. Una de las principales motivaciones de L&B al plantear esta propuesta, es crear un vínculo y una cita anual con la creciente comunidad del diseño que rodea la galería en Poblenou: Disseny HUB Barcelona, Museo del Diseño de Barcelona, Foment de les Arts i el Disseny (FAD), Barcelona Centre de Disseny (BCD), Centro Universitario de Diseño (BAU), talleres privados de diseñadores... Con la colaboración de: JORDI CANUDAS Barcelona, 1975 Tras graduarse con un Master en Design Products en el Royal College of Art, en 2007 fundó su estudio en Londres junto al colectivo OKAY STUDIO. Desarrolla proyectos en el campo del diseño de producto, diseño de interiores o la dirección de arte además de la edición de algunos de sus propios diseños. Además de realizar workshops y ponencias a nivel internacional, forma parte del equipo docente de la Escuela Superior de Disseny ELISAVA (IED) de Barcelona y la Bath Spa University del Reino Unido. Sus piezas han sido expuestas y publi- cadas internacionalmente y forman parte de importantes colecciones como Die Neue Sammlung en Munich o el MoMA en Nueva York. Para esta exposición presenta una instalación con su proyecto Dipping Light. Dipping Light es el resultado de un proyecto que produce lámparas sumergiendo la luz directamente en color. Capa a capa, el color se va aña- diendo a la luz generando patrones únicos para cada lámpara. Cómo si de la pantalla de la lámpara se tratara, el color actúa como difusor para matizar y direccionar la luz. ALFONSO DE LA FUENTE (Pichinglas) Nacido en Salamanca en 1974, vive y trabaja en Barcelona desde 1977. Es diseñador industrial, de interiores y empresario. En 2001 crea su propia marca de complementos basados en el plástico y el reciclaje, creando lámparas low cost con el nombre Pichiglas. Ha trabajado a nivel nacional e internacional como diseñador de interiores: locales, restaurantes, discotecas, bares... Actualmente trabaja en un proyecto de dos restaurantes en China (Beijing y Bangkok). En 2008 funda la marca de zapatos Maians que actualmente tiene dos tiendas en Barcelona. Las piezas que presento en la exposición son dos lámparas de la última serie Metamorphosis. Tras las lámparas low cost en las que el cristal o las botellas de plástico eran los protagonistas, se decanta en sus últimos trabajos por materiales mas nobles: cerámica, cristal, metal, PVC pero también reciclando moldes o reutilizando ruedas de bicicleta, mimbre y cordones de zapato. Por otro lado, los últimos viajes a Asia le influyen a la hora de marcar el contraste de materiales, los trenzados en mimbre o el plástico reciclado. Àlaba 58, Barcelona M Bogatell L4 (+34) 936 116 017 | (+34) 629 331 386 | [email protected] | www.lbcontemporaryart.com DUP 2016. Design Unique Piece JORDI CANUDAS ALFONSO DE LA FUENTE (Pichiglas) CRISTINA NOGUER NÚRIA RION YOMUTO 02.06.2016 - 08.07.2016 Inauguración viernes 2 de junio, 19h Àlaba 58, Barcelona

Upload: phungminh

Post on 22-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DUP 2016. Design Unique Piece 11a edición de la Semana del ... · ELISAVA (IED) de Barcelona y la ... Habitualmente toma huellas de las cortezas de los árboles que, en este caso

Coincidiendo con la 11a edición de la Semana del Diseño de Barcelona (BDW, Barcelona Design Week) la galería L&B contemporary art presenta la 1a exposición Diseño pieza única 2016 (DUP 2016).

Con este acercamiento al mundo del diseño la galería plantea el punto de partida de un proyecto que tiene como objetivo establecer conexiones entre arte y diseño. Artistas que se acerquen a la fun-cionalidad del diseño y diseñadores que realicen incursiones en el mundo del arte. Una muestra en la que se exponga un arte que se puede usar.

Una de las principales motivaciones de L&B al plantear esta propuesta, es crear un vínculo y una cita anual con la creciente comunidad del diseño que rodea la galería en Poblenou: Disseny HUB Barcelona, Museo del Diseño de Barcelona, Foment de les Arts i el Disseny (FAD), Barcelona Centre de Disseny (BCD), Centro Universitario de Diseño (BAU), talleres privados de diseñadores...

Con la colaboración de:

JORDI CANUDAS Barcelona, 1975Tras graduarse con un Master en Design Products en el Royal College of Art, en 2007 fundó su estudio en Londres junto al colectivo OKAY STUDIO. Desarrolla proyectos en el campo del diseño de producto, diseño de interiores o la dirección de arte además de la edición de algunos de sus propios diseños. Además de realizar workshops y ponencias a nivel internacional, forma parte del equipo docente de la Escuela Superior de Disseny ELISAVA (IED) de Barcelona y la Bath Spa University del Reino Unido. Sus piezas han sido expuestas y publi-cadas internacionalmente y forman parte de importantes colecciones como Die Neue Sammlung en Munich o el MoMA en Nueva York.

Para esta exposición presenta una instalación con su proyecto Dipping Light. Dipping Light es el resultado de un proyecto que produce lámparas sumergiendo la luz directamente en color. Capa a capa, el color se va aña-diendo a la luz generando patrones únicos para cada lámpara. Cómo si de la pantalla de la lámpara se tratara, el color actúa como difusor para matizar y direccionar la luz.

ALFONSO DE LA FUENTE (Pichinglas) Nacido en Salamanca en 1974, vive y trabaja en Barcelona desde 1977. Es diseñador industrial, de interiores y empresario. En 2001 crea su propia marca de complementos basados en el plástico y el reciclaje, creando lámparas low cost con el nombre Pichiglas. Ha trabajado a nivel nacional e internacional como diseñador de interiores: locales, restaurantes, discotecas, bares... Actualmente trabaja en un proyecto de dos restaurantes en China (Beijing y Bangkok). En 2008 funda la marca de zapatos Maians que actualmente tiene dos tiendas en Barcelona.

Las piezas que presento en la exposición son dos lámparas de la última serie Metamorphosis. Tras las lámparas low cost en las que el cristal o las botellas de plástico eran los protagonistas, se decanta en sus últimos trabajos por materiales mas nobles: cerámica, cristal, metal, PVC pero también reciclando moldes o reutilizando ruedas de bicicleta, mimbre y cordones de zapato.

Por otro lado, los últimos viajes a Asia le influyen a la hora de marcar el contraste de materiales, los trenzados en mimbre o el plástico reciclado.

Àlaba 58, Barcelona M Bogatell L4 (+34) 936 116 017 | (+34) 629 331 386 | [email protected] | www.lbcontemporaryart.com

DUP 2016. Design Unique PieceJORDI CANUDASALFONSO DE LA FUENTE (Pichiglas)CRISTINA NOGUERNÚRIA RIONYOMUTO02.06.2016 - 08.07.2016Inauguración viernes 2 de junio, 19hÀlaba 58, Barcelona

Page 2: DUP 2016. Design Unique Piece 11a edición de la Semana del ... · ELISAVA (IED) de Barcelona y la ... Habitualmente toma huellas de las cortezas de los árboles que, en este caso

Para imágenes o más información, contactar con Helena Moreno al (+34) 93 611 60 17 o a [email protected] de la galería: Martes - Viernes de 10 a 14h y de 16 a 19h. Flexibilidad horária con cita prévia. Sábados incluidos.

Exposición abierta hasta el sábado 8 de julio.

Àlaba 58, Barcelona M Bogatell L4 (+34) 936 116 017 | (+34) 629 331 386 | [email protected] | www.lbcontemporaryart.com

CRISTINA NOGUER Nacida en Girona en 1982, vive y trabaja en Barcelona. Es diseñadora experimental, ha estudiado en la Politécnica de Girona y en la Parsons de Nueva York. Ha vivido y trabajado en Londres, Chile, India y Estado Unidos. Hace dos años se trasladó a Barcelona donde empezó, juntamente con otros diseñadores, un proyecto de diseño experimental llamado Proyecto Algo. Su trabajo se basa en la investigación del material como base simbólica y física del resultado del diseño. Entiende el diseño como engranaje socio-cultural, y explora sus implicaciones a través del material.

Para esta exposición presenta la pieza Autoría: con el formato de dos posters de impresión digital con papel foto-luminiscente a corriente continua. La pieza forma parte de un proyecto que reflexiona sobre el producto icónico y de autor en un momento donde la información y el conocimiento se han democratizado, donde las nuevas tecnologías y los sistemas de fabricación son flexibles e interferibles. El diseño se libera de la exclusiv-idad y se normaliza a todos los niveles, debido al flujo de información, a la descentralización de la fabricación y a la evolución tecnológica.

El producto usado para la reflexión es la lámpara, por la rápida innovación técnica y evolución formal que su industria esta sufriendo, que inevitablemente implica la reivindicación del servicio sobre el producto. Se han escogido tres grandes referentes del diseño; Cestita de Miguel Milá, Bauhaus lamp de Wilhelm Wagenfeld y Carl Jacob Jucker, y AJ lamp de Arne Jacobsen.

NÚRIA RION Artista nacida en La Canonja en 1976. Vive en Montblanc y compagina la creación con la docen-cia en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona.

En su práctica artística considera muy importante el contacto directo con el entorno y la transformación del proceso creativo en experiencia. Se plantea su trabajo como una manera de conocer y relacionarse con lo que le rodea, a menudo a través de acciones de carácter poético y simbólico. La naturaleza ha ido cogiendo fuerza y presencia en su trabajo, enfatizando dos elementos que son una constante: el orden y el azar.

En esta exposición presenta un trabajo que surge de una investigación artística y que deriva, de forma especí-fica, en pieza única de diseño. Trabaja en el bosque y la montaña aprovechando los accidentes y las singulari-dades de la naturaleza. Habitualmente toma huellas de las cortezas de los árboles que, en este caso concreto, se transforman en bandejas, cuencos o boles. Un trabajo hecho a mano y muy físico en el que la materia, el barro, una vez cocida, tiene una fuerza especial que nos transporta a los útiles más primitivos y esenciales.

YOMUTO es un equipo creative con base en Barcelona formado por el artista plastico Xavi Muñoz (Barcelo-na, 1975) y el diseñador industrial Federico Tosco (Torino, 1983) que utiliza el concepto del object trouvè con la intención de conseguir nuevos lenguajes basados en un alto valor emotivo: el resultado son piezas únicas, ide-adas bajo los conceptos de reciclaje artístico y la reutilización de la memoria. YOMUTO desarrolla diferentes proyectos en el campo de diseño de producto único (escultura, instalación) así como el diseño de interiores.

Para esta exposición presentan la serie Granny Lamps y Trophies con la cual intentan dar una segunda vida a una serie de objetos de vidrio y cristal pertenecientes a vajillas domésticas, de diferentes procedencias temporales y geográficas, utilizando objetos ordinarios para convertirlos en piezas extraordinarias, potenciando el conjunto entre ellas a la manera de totems domésticos, los cuales se convierten en objetos únicos con una función diferente a la que fueron concebidas.

Page 3: DUP 2016. Design Unique Piece 11a edición de la Semana del ... · ELISAVA (IED) de Barcelona y la ... Habitualmente toma huellas de las cortezas de los árboles que, en este caso

Àlaba 58, Barcelona M Bogatell L4 (+34) 936 116 017 | (+34) 629 331 386 | [email protected] | www.lbcontemporaryart.com

1. Móvil, 2016. Jordi Canudas2. Metamorphosis 1 y 2, objectos reciclados, 2016. Alfonso de la Fuente3. Grannie lamps, vidrio, 2016. Yomuto4. Dipping Light, série 2016 (piezas únicas). Jordi Canudas5. Série E (Escorça) E/8, barro reflectario, 2016. Núria Rion6. Série Autoría, papel japonés, 2016. Cristina Noguer7. Grannie lamps, vidrio, 2016. Yomuto