duopolio de courtnot

11

Click here to load reader

Upload: federico-roses

Post on 04-Jul-2015

248 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DUOPOLIO DE COURTNOT

Econ. Guillermo PereyraVideosMúsica

CurriculumFina EstampaGranadaMamapancha

MicroeconomíaMicroeconomía, diapositivas, ejercicios, problemas, solucionarios,videos, libros electrónicos, mapas mentales

El modelo de Duopolio en precios con productos diferenciadosBy Guillermo Pereyra

Thursday, February 26, 2009

El modelo Cournot de duopolio se sustenta en bienes o servicios homogéneos y donde la variable estratégicadecisional, es el nivel de producción. Cada duopolista fija de manera simultánea (o sin conocer el momento enque el competidor toma su decisión) cuánto ha de producir en dirección a obtener el máximo beneficio.

Y para decidir cuánto producir cada duopolista asume cuánto producirá su competidor, es decir, cadaduopolista actúa como un monopolista sobre la demanda residual del mercado, dado el nivel de producción desu competidor. Y esto lo lleva a aplicar la denominada regla de oro. Iguala el costo marginal con el ingresomarginal. El resultado no es un nivel óptimo de producción. El resultado es una función de producción quedetermina el nivel óptimo de producción en función de la producción del competidor. Se le conoce como funciónde reacción. Dadas las funciones de reacción, se tiene dos ecuaciones con dos incógnitas. Y se obtiene el nivelde producción óptimo de cada duopolista. Y dada la producción conjunta, se obtiene el precio del mercado.Este resultado se conoce como el equilibrio Cournot.

Pero, ¿qué ocurre con el beneficio si en lugar de competir en el mercado, los duopolistas deciden coludir? Esdecir, actuar como si fueran un monopolio. O mejor aún, actuar como si fueran un monopolio multiplanta. Elresultado es una menor producción, un mayor precio y un mayor beneficio. Pero también una mayorinestabilidad.

La colusión es inestable porque el costo de oportunidad de cada duopolista es alto considerando que el otro vaa mantener el nivel de producción de colusión. Al estimar el nivel de producción que maximiza el beneficio dadoque el competidor va a mantener el nivel de producción de colusión, se encuentra un volúmen de producción

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 1/11

Page 2: DUOPOLIO DE COURTNOT

mayor, un precio de mercado menor y un beneficio mayor para el monopolista que rompe el acuerdo decolusión.

Y como a cada duopolista le conviene romper el acuerdo de colusión, la colusión es inestable.

El modelo Stackelberg es un modelo de duopolio que también se basa en la producción como variableestratégica decisional. Pero asume, de manera más realista, que los duopolistas no actúan simultáneamente, o sinconocer cuándo ha actuado el otro. Stackelberg asume que un duopolista actúa primero y luego lo hace el otro.El primero es el líder y el segundo el seguidor. El resultado es que el líder obtiene un beneficio mayor que elseguidor.

Pero ¿qué ocurre si en lugar de decidir cuánto producir, se decide a qué precio vender la producción?

En el model Bertrand la variable estratégica decisional es el precio. Dado el equilibrio Cournot, ¿qué ocurre si unduopolista decide disminuir su precio, digamos, en un centésimo de nuevo sol? Saca al competidor del mercadoy se convierte en un monopolista. Esto ocurre porque el bien o servicio es homogéneo y los consumidoresprefieren comprar más barato. Sin embargo, la reducción del precio que convierte a un dupolista enmonopolista, también lo puede terminar sacando del mercado si su competidor decide también bajar su precio.El resultado es un guerra de precios. La guerra de precios se detiene en la barrera del costo marginal. Si losduopolistas tienen iguales costos marginales, el precio termina siendo igual al costo marginal y el beneficiodesaparece.

El modelo Bertrand resulta una muy interesante respuesta al modelo Cournot porque cambia la variableestratégica decisional. Pero termina con un resultado inesperado. Buscando un mayor beneficio termina con unbeneficio cero.

El modelo en precios con productos diferenciados es una alternativa que salva al modelo Bertrand.

El siguiente ejemplo explica su funcionamiento. Los duopolistas producen productos diferenciados. El bien queproduce la empresa 1 es sustituto del bien que produce la empresa 2 y viceversa. La demanda del bien 1depende directamente del precio del bien 2. Si el precio del bien 2 sube la demanda del bien 1 sube también. Lacantidad demandada del bien 1 depende inversamente de su precio. Si el precio dle bien 1 sube disminuye lacantidad demandada. Y lo mismo ocurre con el bien 2. La demanda del bien 2 depende directamente del preciodel bien 1. Si el precio del bien 1 sube la demanda del bien 2 sube también. La cantidad demandada del bien 2depende inversamente de su precio. Si el precio dle bien 2 sube disminuye la cantidad demandada.

Supongamos las funciones de demanda de los duopolistas son

y supongamos también que las funciones de costos son las mismas e iguales a

Se trata de hallar el nivel de producción y el precio de cada duopolista y estimar el beneficio obtenido.

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 2/11

Page 3: DUOPOLIO DE COURTNOT

Empezamos por analizar el comportamiento de la empresa 1. Sus ingresos por ventas son

, es decir

y de aquí obtenemos el ingreso marginal

y este resultado lo igualamos con el costo marginal

y obtenemos la función de reacción en precios de la empresa 1

Como las funciones de costos son las mismas para cada duopolista, la función de reacción en precios de laempresa 2 es simétrica a la de la empresa 1

Y resolviendo este sistema de ecuaciones llegamos a determinar los precios de cada duopolista

Las funciones de reacción en precios tienen pendiente positiva. El siguiente grafico muestra los resultadosencontrados. La producción que maximiza el beneficio de cada empresa es 15.5 unidades. El costo total porempresa es 31 nuevos soles. El ingreso total por empresa es 69.75. Y el beneficio obtenido por empresa es38.75 nuevos soles.

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 3/11

Page 4: DUOPOLIO DE COURTNOT

El equilibrio encontrado, Cournot en precios con productos diferenciados, es estable. Si el precio fijado por elduopolista 1 por ejemplo, fuera mayor a 4.5 , digamos 5 nuevos soles, la respuesta de la empresa 2 es fijar unprecio4.67. Pero si el duopolista 2 fija el precio en 4.67, la respuesta del duopolista 1 es fijar su precio en 4.55.Y la respuesta del duopolista 2 es fijar un precio de 4.51. El duopolista 1, 4.506, etc., hasta llegar al precio deequilibrio de 4.5 . Lo mismo ocurre si el precio es menor a 4.5.

Si un duopolista fija un precio, digamos de 4 nuevos soles, la respuesta del otro es fijar un precio de 4.33. Elcompetidor responde fijando un precio de 4.44. El otro competidor, 4.48, etc., hasta llegar nuevamente alprecio de 4.5 nuevos soles. El precio 4.5 nuevos soles es el precio de equilibrio Cournot en precios conproductos diferenciados.

El modelo Bertrand fracasa porque el bien es homogéneo. Si se modifica por un producto diferenciado, elmodelo se salva. En competencia cada empresa termina fijando el mismo precio (en este caso porque los costosson iguales) y si se desata una guerra de precios, se termina retornando al precio de equilibrio.

En el modelo Cournot en cantidades, el modelo Stackelberg representava una alternativa. Pero aquí, conproductos diferenciados, no tiene sentido fijar primero el precio. Si alguien fija primero el precio el otro respondecon un precio menor, y termina obteniendo menores beneficios.

Pero la colusión sí tiene sentido. Si los duopolistas se ponen de acuerdo para fijar un mismo precio, las funcionesde demanda quedan como

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 4/11

Page 5: DUOPOLIO DE COURTNOT

donde es el precio bajo colusión.

Sumando las demandas, obtenemos la demanda del mercado , y la inversa de demanda

y de aquí obtenemos el ingreso marginal . Igualando con el costo marginal,obtenemos y .

Cada empresa produce 9 unidades y las vende al precio de 11. Los ingresos por empresa son 99, los costosson 18, y el beneficio es 81 nuevos soles, bastante mayor que el beneficio competitivo de 38.75. Pero lacolusión es inestable.

Si el duopolista 1 sabe que el duopolista 2 va a vender al precio de 11 nuevos soles, puede decidir romper elacuerdo de colusión y fijar un precio, por ejemplo, de 10. La demanda a estos precios es

y el beneficio obtenido es . Mientras tanto, la demanda

del duopolista 2 que sí cumple con el acuerdo de colusión es y el beneficioobtenido es $latex 7*11-7*2=63 nuevos soles.

Pero lo que hace el duopolisa 1 al romper el acuerdo de colusión es lo también haría el duopolista 2 y la colusióntermina siendo inestable como en el caso Cournot en producción. El grafico que sigue muestra la solución bajocolusión.

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 5/11

Page 6: DUOPOLIO DE COURTNOT

Posted in Microeconomía II, Oligopolio, Problemas, competencia imperfecta | No Comments »

Leave a Reply

Name

Mail (will not be published)

Website

This visual editor brought to you by fckeditor for wordpress plugin

Post Comment

Búsqueda

Archivos

Select Month

Search This Site

Guillermo Pereyra

profesorpereyra

Lección para Ollanta: nuncaaplaudas lo que aplaudenAlan y su manchita porquesales mas quemado queellos.y esterday · reply

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 6/11

Page 7: DUOPOLIO DE COURTNOT

¿Y ahora qué va a decirCastañeda? Todos loconocen y en todas partes,pero no saben que escandidato. La pita que separtió.y esterday · reply

El retroceso del JNEdevuelve tranquilidad yhace que se recupere laconfianza en ellos y entodo el proceso electoral.Bien.y esterday · reply

Creo que es casi unrequisito haber sido militar,para estar de acuerdo conla resolución mordaza delJNE. Otro: perder en lasEncuestas.y esterday · reply

El JNE reculó; no tenía otrasalida. (Ollanta, una vezmás, no entendió nada yapoyó la resolución mordazadel JNEhttp://ir.pe/3x4y)y esterday · reply

Mal público, no rival, noexcluible y generaexternalidad negativa: Elt ipo con su carroestacionado y la radio enalto volúmen.y esterday · reply

HUELE A DERROTA: SegúnCastañeda, en Huando(Ayacucho) lo reconocenen la calle, pero no sabenque es candidatohttp://bit.ly/fFr7AF3 day s ago · reply

Para los candidatosperdedores la "verdaderaencuesta es el 10 de Abril",salvo que las Encuestas loshagan ganar hoy.3 day s ago · reply

Si las Encuestadoras estánfalseando resultados, elproblema no es del JNE, esun problema de regulación.3 day s ago · reply

Hoy no puedo permitir queme hagan una pruebatoxicológica. Dentro de unasemana es posible queacepte. (Será una semanaaburrida).4 day s ago · reply

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 7/11

Page 8: DUOPOLIO DE COURTNOT

Reciba nuestros artículos en su cuenta de correo

Ingrese su dirección e-mail

Me suscribo

Gracias aFeedBurner

February 2009

M T W T F S S

« Jan Mar »

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

RecursosAplicaciones en Hoja de CálculoArchivos en PDFArtículosCuestionarios en líneaDiapositivasEnlacesEvaluacionesLibros ElectrónicosMapas MentalesPrácticas CalificadasPrácticas DirigidasRevistas Digitales de EconomíaSoftwareVideos

Join the conversation

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 8/11

Page 9: DUOPOLIO DE COURTNOT

Archivos

Select Month

e-mail microeconomíaClick sobre la imagen para administrar su cuenta de correo

Solicite su cuenta de correo aquí

Categorías1o principios de la economíaAdam SmithAdhesionesAnálisis EstadísticoAudiosBancosBCRPBienes PúblicosblogsCELChistesCoasecomercio exteriorCompetenciacompetencia imperfectacompetencia monopolísticaCostoscrisisCurva de PhillipsDemandaDiapositivasDinero

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 9/11

Page 10: DUOPOLIO DE COURTNOT

Discriminacióne-learning

Estadísticas Perúe-mailEconometríaeconomíaeconomistasEducaciónelasticidadEnsayosEquilibrio GeneralEquilibrio mercado competitivoexámenesExternalidadesFactoresFallas del mercadoFotosFPPfreeridersFunción de ProducciónGeneralGiffenGuillermo PereyraHickshomologaciónHot PotatoesImpuestosInflaciónInformación Simétrica Asimétricaintroducción microeconomíaInversiónJohn RoemerJuegosLiberalismoLibrosMapas MentalesmatemáticasMercadomercado de factoresMicroeconomía AvanzadaMicroeconomía IMicroeconomía IIMicroempresaMonopoliomonopolio multiplantaOferta

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 10/11

Page 11: DUOPOLIO DE COURTNOT

OligopolioÓptimo del ConsumidorParetoPersonalesPlan de Largo PlazoPlanificaciónPobrezaPolíticaPreferenciasProblemasProducciónPublicacionesRegulaciónrentasreseñasrestricción presupuestariaRiesgo MoralsaludosSin categoríaSNIPSoftwaretalktasa de interésTecnologíaTICTLCuniversidadesUtilidadVideos

Desk theme by Nearfrog | Valid xhtml | Powered by Wordpress

17/02/2011 Microeconomía » El modelo de Duopolio…

microeconomia.org/…/el-modelo-de-du… 11/11