dulcidio de la guardia · 14 1. quÉ encontramos al llegar en octubre 2014 es importante recordar...

230

Upload: others

Post on 09-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración
Page 2: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

1

Page 3: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

2

DULCIDIO DE LA GUARDIA

MinistrodeEconomíayFinanzas

Page 4: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

3

EYDA VARELA DE CHINCHILLA

ViceministradeFinanzas

Page 5: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

4

GUSTAVO VALDERRAMA

ViceministrodeEconomía

Page 6: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

5

PUBLIO RICARDO CORTÉS

CARVAJAL

DirectorGeneraldeIngresos2014-2018

Page 7: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

6

DAVID ALEXIS HIDALGO PADILLA

SubdirectorGeneraldeIngresos

Page 8: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

7

Contenido

PRÓLOGO..........................................................................................................................................10

PARTEI..............................................................................................................................................13

¿QUEENCONTRAMOSALLLEGARENOCTUBRE2014?...................................................................13

DIAGNÓSTICODELASITUACIÓN.....................................................................................................13

1. QUÉENCONTRAMOSALLLEGARENOCTUBRE2014...............................................................14

PARTEII.............................................................................................................................................22

¿QUÉHICIMOSPARACAMBIARLASITUACIÓN?.............................................................................22

DGI:ESTRATEGIASYPROYECTOSFACTORESDEÉXITO...................................................................22

2.1¿Quéhicimosenloinmediato?..................................................................................................23

2.2 Diseñamosunaagendaestratégica2015–2019:HojadeRuta.........................................24

2.3 MejoramoslosServiciosdeAtenciónalContribuyente......................................................29

2.4 ApoyamoslosestándaresinternacionalesdeTransparenciaFiscal...................................30

2.5 ImplantamoselSistemaInformáticoTributarioe_Tax2.....................................................33

2.6 ImplantamosunModelodeGestiónbasadoenProcesos..................................................36

2.7 Diseñamoseimplantamosunanuevaymodernaestructuraorganizacional(EstápendientedeaprobaciónformalporelMEF).................................................................................39

2.8 ImplantamosunProgramadeDesarrolloGerencialparalaDirecciónGeneraldeIngresos(DGI).PlanEstratégicoyprogramasoperativosanuales-POAS....................................................43

......................................................................................................................................................46

2.9 AmpliamoselmecanismodeAgentesdeRetencióndeITBMS2015-2018........................47

2.10 EstamosdesarrollandounProgramaFacturaElectrónica-FE2016-2018..........................50

2.11 ImplantamosunSistemaIntegraldeRecaudaciónyPagodeImpuestos:2017-2018-nuevosmecanismosdepago...........................................................................................................64

2.12. Desarrollamosestudiosparacuantificarlaevasiónfiscalyelgastotributario.............66

2.13 ResultadosdeRecaudación:2015,2016y2017.Serompelatendencianegativaysepasaapositivaconmáximoshistóricos...................................................................................................76

PARTEIII............................................................................................................................................79

PRINCIPALESACTIVIDADESDESARROLLADASPORLOSDEPARTAMENTOS,OFICINASPROVINCIALESYUNIDADESADMINISTRATIVASDELADGI............................................................79

3.1. DEPARTAMENTODERECAUDACIÓN....................................................................................80

3.1.1. SECCIÓNDEREGISTRODECONTRIBUYENTES.................................................................82

3.1.2. SECCIÓNDECUENTACORRIENTE.....................................................................................83

Page 9: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

8

3.1.3. SECCIÓNDECONTROLDESERVICIOSALCONTRIBUYENTE.............................................87

3.1.3.1. ÁREADEORIENTACIÓNYASISTENCIAALCONTRIBUYENTE.......................................88

3.1.4. SECCIÓNDEAGENTESDERETENCIÓN.............................................................................89

3.1.5. SECCIÓNDEEQUIPOSFISCALESYFACTURACIÓN............................................................90

3.1.6. SECCIÓNDEINMUEBLES...................................................................................................91

3.1.7. SECCIÓNDEDEVOLUCIONES............................................................................................91

3.1.8. SECCIÓNDECONTROLAENTIDADESRECAUDADORAS..................................................92

3.1.9. SECCIONFACTURACIÓN...................................................................................................92

3.2. DEPARTAMENTODEFISCALIZACIÓN...................................................................................97

3.3. DEPARTAMENTODEPRECIOSDETRANSFERENCIA...........................................................115

3.4. DEPARTAMENTODECOBRANZAS......................................................................................119

3.5. DEPARTAMENTODEJURISDICCIÓNCOACTIVA.................................................................124

3.6. DEPARTAMENTOJURÍDICO.................................................................................................128

3.7. DEPARTAMENTODEFACTURAELECTRÓNICA...................................................................131

3.8. DEPARTAMENTODECONVENIOSINTERNACIONALESDETRIBUTACIÓN.........................136

3.9. DEPARTAMENTODEINTERCAMBIODEINFORMACIÓN...................................................140

3.10. DEPARTAMENTODEESTUDIOSTRIBUTARIOS...............................................................144

3.11. DEPARTAMENTODESISTEMASDEINFORMACIÓNTRIBUTARIO-DSIT.........................152

3.12. DEPARTAMENTODEPRODUCTIVIDADTRIBUTARIA.....................................................159

3.13. UNIDADDECOORDINACIÓNDEOFICINASPROVINCIALES...........................................167

3.14. UNIDADDEGESTIÓNADMINISTRATIVA........................................................................187

3.14.1. ÁREADEGESTIONADMINISTRATIVAYFINANCIERA(PRESUPUESTO,CONTABILIDADYTESORERÍA).....................................................................................................................................188

3.14.2. ÁREADEENLACEDEBIENESPATRIMONIALES...............................................................194

3.14.3. ÁREADEENLACEDECOMPRAS......................................................................................195

3.14.4. ÁREADEENLACEDEALMACEN......................................................................................198

3.14.5. ÁREADERELACIONESPÚBLICAS....................................................................................199

3.14.6. ÁREADEENLACEDESERVICIOSGENERALES.................................................................199

3.14.7. ÁREADEENLACEDEMENSAJERÍAYCORRESPONDENCIA............................................201

3.14.8. ÁREADEAUDITORÍAINTERNA.......................................................................................202

3.14.9. ÁREADEENLACEDETRANSPORTE.................................................................................203

3.14.10. ÁREADEENLACEDEARCHIVOTÉCNICO....................................................................203

3.14.11. ÁREADEENLACEDERECURSOSHUMANOSYCAPACITACIÓN.................................204

Page 10: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

9

PARTEIV.........................................................................................................................................210

GALERIADEDIRECTORESDGI........................................................................................................210

PARTEV...........................................................................................................................................218

REFLEXIONESFINALES:ELCAMINOHACIAELFUTURO.................................................................218

Conclusionesyrecomendaciones..................................................................................................226

Page 11: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

10

PRÓLOGO

A través de los años, la misión de las administraciones tributarias ha sido compleja

y mucha veces incomprendida y poco reconocida. Cuando se me invitó a ponerme

al frente de la DGI en Panamá sabía que era un reto difícil y grande, pero lo

acepté porque entendía que la institución se encontraba en un momento difícil,

con su imagen destruida y que había que rescatarla y sacarla adelante. Encontré

un equipo reducido, desmotivado y sumergido en una especie de caos

administrativo, sin norte ni brújula, por la ausencia de planes, metas y objetivos

claros. Nos propusimos entonces rescatar su institucionalidad y potenciar su

misión y sus funciones y procesos básicos, como la cobranza, la fiscalización y la

atención a los contribuyentes.

Encontramos también procesos y sistemas en desarrollo, que pudimos concluir y

poner en marcha, como la planificación estratégica, los planes operativos de

gestión y el sistema de información e-Tax 2.0. Esto nos sirvió para relanzar la

gestión por procesos acompañada de una gestión de calidad y mejoramiento

permanente. Fuimos respetuosos y transparentes en la aplicación de la ley y

tratamos de ser justos y equitativos en nuestras decisiones. Y durante los últimos

tres años nos queda la satisfacción de haber contribuido a obtener crecimientos

históricos en la recaudación de impuestos y a dejar consolidada la institución para

enfrentar nuevos retos y desafíos.

Pero la DGI necesita más apoyo financiero y mayor autonomía administrativa,

para que pueda crecer y jugar su verdadero rol como la entidad pública que más

aporta al funcionamiento de la economía panameña; y también, para que se

ubique en lugar de privilegio en el contexto de las administraciones tributarias de

Page 12: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

11

la región, como queda consignado en este Informe de Gestión que dejamos como

testimonio de todo nuestro esfuerzo y trabajo, con aciertos y errores y que espero

sea útil para evaluar nuestra gestión en su justa dimensión.

Esta memoria tiene cinco partes.

En la primera parte, se hace un breve recuento de ¿Qué encontramos? al llegar

en Octubre 2014 a la DGI y se hace un análisis de los hechos más relevantes que

dan luces para responder esta interrogante.

En la segunda parte, se describen las estrategias y planes y proyectos

emblemáticos que desarrollamos para cambiar la situación encontrada,

identificamos los denominamos factores de éxito 2014/2018.

En la tercera parte, resumimos las principales actividades desarrolladas por los

diferentes departamentos, unidades administrativas y administraciones

provinciales.

En la cuarta parte, se presenta la galería de directores de la DGI.

En la quinta y última parte, hacemos algunas reflexiones sobre la DGI

observando el contexto tributario internacional de los ingresos tributarios, el costo

de funcionamiento de la DGI comparado con el resto de los países de América

Latina y la importancia de los ingresos tributarios en Panamá, para finalmente, y a

la luz de estos datos, extraer algunas conclusiones y recomendaciones con miras

al camino futuro de la DGI.

Todo lo que les he narrado en este breve prólogo no hubiera sido posible sin el

apoyo, dedicación y profesionalismo del equipo humano que me acompañó en

estos tres largos años, a quienes quiero expresar mi profundo reconocimiento por

su dedicación y trabajo.

Y confiado en que no se tome como una frase de cajón, sino como una sincera

expresión de agradecimiento y reconocimiento a las autoridades superiores del

Poder Ejecutivo, al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y a los

Page 13: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

12

colaboradores de la DGI, debo decir que me queda la satisfacción del deber

cumplido y la esperanza de que el camino de la vida nos volverá a juntar

desafiando nuevos retos por el bien de la Patria.

Publio Ricardo Cortés C.

Page 14: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

13

PARTE I

¿QUE ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014?

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Page 15: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

14

1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014

Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de

2014, la nueva administración de la DGI comenzó labores en octubre del mismo

año (tres meses después), debido a que mi persona tomó posesión de la DGI el

último día de septiembre 2014. Una de las principales razones que provocó lo

anterior, es que fue necesario esperar que se llevara a la práctica un fallo de la

Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la existencia de la antigua

ANIP.

La situación encontrada se puede resumir en los siguientes hechos:

a) Estructura de organización, funciones y clima organizacional

1) En cuanto a la estructura de organización, la institución había sido sometida,

en poco tiempo, a cambios estructurales importantes, pasando de ser una

Dirección adscrita al MEF, a convertirse en un ente autónomo y revivir

nuevamente como una Dirección adscrita al MEF.

2) En relación con las funciones básicas de control, fiscalización, cobranza

administrativa y coactiva, estas se encontraban prácticamente anuladas, lo que

ocasionó incapacidad para brindar respuestas oportunas a los trámites

encaminados por los contribuyentes.

3) La firma de todos los trámites estaban centralizados y concentrados en cabeza

del Director, con lo cual se anulaba el rol de las administraciones provinciales.

4) Había solicitudes y expedientes de los contribuyentes esperando respuesta por

más de diez años. Por ejemplo, la Sección de Cuenta Corriente tenía más de

40,000 expedientes de solicitudes de correcciones sin ser atendidas, algunas

Page 16: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

15

desde el año 2004; y el número de solicitudes de devoluciones de impuesto,

pendientes de atender, superaba los 6.000.

5) En cuanto al clima organizacional, la gestión y las actuaciones del anterior

Administrador de la ANIP, estaban siendo cuestionadas, lo cual afectó la

imagen de toda la organización en términos de transparencia y legitimidad,

situación fácilmente comprobable en las noticias de prensa y en los

comentarios de las redes sociales, que generaba resistencia pasiva y

desmoralización en los funcionarios, por el descrédito público antes

comentado.

6) A lo externo de la institución, la imagen pública deteriorada y la poca

transparencia que percibían los ciudadanos, generó una reacción contraria al

cumplimiento.

7) En lo relativo al recurso humano, era notoria su deficiencia, como sucedía, por

ejemplo, en el número de auditores nombrados en el Departamento de

Page 17: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

16

Fiscalización, que apenas llegaba a 48; o los 8 gestores de cobro del

Departamento de Cobranzas y los 35 analistas de atención y servicio al

contribuyente.

8) Se encontró una plataforma e infraestructura tecnológica obsoleta, en términos

de software y hardware, hecho que, sumado al atraso observado en la

adquisición de nuevos equipos, afectó la implantación del nuevo sistema de

información e-Tax 2.0, la cual tuvo que ser postergada hasta el mes de julio de

2016.

En resumen, la mecánica operativa para poner en movimiento la multiplicidad de

procesos que hacen parte de la recaudación se encontraba fracturada; las

competencias de las funciones sustantivas se encontraban debilitadas y se

percibía ausencia de dirección y planificación estratégica. Esta situación obligó a

multiplicar los esfuerzos, en el corto, mediano y largo plazo, para subsanarlos.

Para concluir y utilizando como analogía el funcionamiento de una bicicleta, en

donde la mecánica de ambas ruedas es lo que permite a quien la conduce

Page 18: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

17

ponerse en marcha, obteniendo la tracción y movimiento de la rueda trasera; y la

dirección, el equilibrio y la estabilidad de la rueda delantera…

Se podría concluir que, en la DGI, la mecánica operativa para poner en

movimiento la multiplicidad de procesos, que hacen parte de la recaudación, se

encontraba fracturada, las competencias de las funciones sustantivas se

encontraban debilitadas, adoleciendo de estabilidad y la ausencia de una clara

dirección y planificación estratégica.

¿En qué se traducía toda esta herencia?

En que las debilidades institucionales no se podían subsanar de un día para otro,

lo cual requería de un esfuerzo sostenido en el mediano y largo plazo.

Page 19: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

18

b) Niveles de recaudación

1) La recaudación global en efectivo de los ingresos tributarios, de enero a

septiembre del 2014, comparado con el mismo período del 2013, se

encontraba creciendo apenas en un 2%, lo que constituía un motivo grande de

preocupación, ya que demostraba que los efectos recaudatorios de las

reformas fiscales que había hecho el Gobierno anterior (2009, 2010, 2011 y

2012), habían perdido su impulso y efecto. Por ejemplo, los ingresos tributarios

que, para el período 2011 vs. 2012, habían crecido un 25.2 %, pasaron a

crecer 9.7 % en el período 2012 vs. 2013.

Siguiendo la gráfica de la tendencia de la recaudación años 2009 a 2015, también

observamos que los años 2010, 2011 y 2012, que se beneficiaron de reformas

tributarias importantes, muestran alta recaudación tributaria vs. el crecimiento de

la economía, en particular como resultado de cambios en el ITBMS que

establecen nuevas formas de tributar de las aerolíneas, de los dividendos de zona

libre y otros de fuente extranjera, así como el aumento de la tarifa del 5% al 7%

Page 20: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

19

del ITBMS; y en el impuesto de renta, el cobro doble de AMIR y de estimada en

2012 presionó también el crecimiento de los ingresos.

En el año completo 2013 se observa recaudación tributaria inferior al crecimiento

económico. El único cambio legislativo de ese año fue una moratoria que generó

aproximadamente 200 millones de balboas.

Para el 2014 y el 2015, agotados los efectos positivos de las reformas aplicadas,

este comportamiento se revierte y observamos cómo la situación comienza a

mostrar tasas de crecimiento de los ingresos tributarios más ajustadas al ritmo de

la economía, inclusive muy por debajo del mismo.

Así, para el 2014, visualizamos un decrecimiento de los ingresos tributarios en

0.6% y para el 2015 un crecimiento de apenas 1.7%, mientras que el crecimiento

de la economía fue 6.1% y 5.8%, respectivamente.

2) La recaudación del ISR de personas jurídicas, uno de los rubros más

importantes dentro de los Impuestos Directos, de enero a septiembre de 2014

en efectivo, mostraba un comportamiento negativo de 6.3%.

Page 21: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

20

3) El impuesto de Dividendos - Complementario, que hace parte de los ingresos

tributarios directos, también se encontraba en negativo.

4) El ISR persona natural, otro componente importante de los ingresos tributarios,

mostraba un crecimiento de apenas 1%, con respecto al año anterior.

Page 22: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

21

5) Lo anterior se reflejaba en un comportamiento negativo de los impuestos

directos, del orden de un -2.1%, en relación con el mismo período del año

2013.

Entonces, en resumen puede afirmarse que la DGI que recibimos al inicio de

octubre 2014, era una entidad que:

1) Desde el punto de vista recaudatorio iba camino de mostrar índices

negativos.

2) Organizacionalmente tenia graves deficiencias pendientes de cambios que

no podían hacerse de un día para otro.

3) La percepción de que venía realizando un buen trabajo recaudatorio era

completamente falsa.

Page 23: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

22

PARTE II

¿QUÉ HICIMOS PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN?

DGI: ESTRATEGIAS Y PROYECTOS FACTORES DE ÉXITO

Page 24: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

23

2.1 ¿Qué hicimos en lo inmediato?

En la figura se resumen estas acciones:

El norte estaba claro: elevar la capacidad de respuesta (productividad/

eficiencia) de la Dirección fundamentada en dos grandes ejes: 1) la

recaudación y 2) los servicios de asistencia al contribuyente.

De inmediato se adoptaron una serie de medidas para minimizar y revertir

la tendencia negativa de la recaudación:

ü Se hizo un diagnóstico de la situación, identificando las causas de los

problemas que afectaban la tendencia negativa de la recaudación:

estructura organizacional, RRHH, procesos principales como: servicios a

los contribuyentes, RUC, Cuenta corriente, control del cumplimiento,

cobranzas, jurisdicción coactiva, fiscalización, informática y

Page 25: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

24

administraciones provinciales, identificándose importantes debilidades

de la DGI.

En el 2014 se inicia:

ü La ejecución de auditorías en materia del impuesto complementario.

ü La aplicación de medidas de control en materia de omisos e inexactos.

ü La realización de cruces de información con la Dirección General de

Tesorería; se fortalecen los controles para detectar situaciones de

incumplimiento en materia de retenciones y uso fraudulento de los

créditos de ITBMS, principalmente incurridas por parte de las empresas

que realizan ventas al Estado.

Y, desde ese momento hasta la fecha, conscientes de que las moratorias no sólo

ratifican la ineficiencia de una administración tributaria, sino que traen consigo

resultados perniciosos para los siguientes años, empezamos a trabajar

fuertemente en restablecer las funciones sustantivas de la DGI, con el objeto de

fortalecer la gestión, para facilitar el cumplimiento voluntario y establecer

mecanismos de control, y así disminuir el fraude y la evasión fiscal (alrededor del

42% en Panamá); de lo contrario y con el tiempo, sería necesario recurrir a nuevas

reformas tributarias y a políticas fiscales restrictivas, perjudiciales para el bienestar

de la sociedad panameña.

2.2 Diseñamos una agenda estratégica 2015 – 2019: Hoja de Ruta

Trazamos una agenda estratégica 2015-2019 y establecimos objetivos y metas de

gestión, fijando prioridades, a fin de valorar más tarde los resultados obtenidos e

Page 26: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

25

implementar mejoras y correctivos oportunamente, allí donde fuera necesario, que

permitan alcanzar las metas previstas.

Desde entonces y siguiendo la ruta crítica, hemos venido trabajando en la

ejecución de planes y acciones concretas. Una misión nada sencilla, sin embargo,

desde el principio hemos mantenido la firme convicción de poder alcanzarla

trabajando en equipo.

En la figura se resumen los hitos más importantes de esta estrategia:

a) En el programa de fortalecimiento institucional y de restablecimiento de las funciones sustantivas de la DGI se desarrollaron varias

actividades, entre las cuales se destacan:

ü Elaboración y aplicación del plan estratégico y objetivos estratégicos.

ü Diseño en implantación de la metodología de indicadores de gestión para

todas las áreas funcionales.

Page 27: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

26

ü Diseño e Implantación de metodología de gestión de calidad en los

servicios.

ü Diseño y evaluación de planes operativos anuales por áreas funcionales, a

nivel central y provincial.

ü Diseño e implantación de nueva estructura organizacional a nivel central y

provincial.

ü Creación de la oficina provincial de Panamá Oeste, “Chorrera”.

ü Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de informática y

comunicaciones.

ü Fortalecimiento y dotación de RHH en áreas críticas de gestión,

Fiscalización, cobranza, plataforma de servicios a los contribuyentes,

jurídico y unidades operativa en las provincias.

ü Gestiones de nuevo edificio para las oficinas centrales de Panamá y mejora

de las instalaciones físicas de las provincias.

Año 2014: medidas de emergencia Se inicia la planificación y aplicación de un plan de choque para implantar medidas

de controles de cumplimiento (omisos, morosos, inexactos).

Año 2015:

ü Restablecimiento de las funciones sustantivas de servicio a los

contribuyentes, recaudación, control del cumplimiento, cobranza

administrativa y coactiva, fiscalización masiva, auditoría de grandes y la

modernización de la plataforma informática.

ü El diseño de la metodología de gestión de riesgo para la selección de casos

de auditoria y fiscalización.

ü Diseño y puesta en marcha de un modelo integrado de gestión de cobro

(administrativa y coactiva).

Page 28: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

27

ü La aplicación de programas masivos de control en materia de omisos e

inexactos.

ü La reactivación de la función de Jurisdicción Coactiva.

ü La ejecución del Plan de Cobranza Administrativa.

ü La ejecución del Programa de Cobranza de Renta Jurídica de pagos

anticipados.

ü Se inicia el Programa de actualización del RUC.

ü Diseño del programa de ampliación de control de agentes de retención y

conformación de la unidad de gestión.

ü Ejecución del Plan Anual de Fiscalización.

ü Ejecución del Plan Anual de Auditoria de Precios de Transferencia.

ü La implementación del Plan de la puesta al día de la Cuenta Corriente

Tributaria.

ü La implementación del Plan de Actualización de expedientes históricos en

Jurídico Tributario.

ü Ejecución de Programas de Presencia Fiscal a nivel nacional.

Año 2016:

ü Puesta en funcionamiento de la Unidad de Agentes de Retención,

inauguración del centro de gestión telefónico de cobro y puesta en

funcionamiento del e-Tax 2.0.

ü Aunque estuvimos listos con los primeros decretos desde octubre de 2015,

solamente a partir de febrero de 2016, pudimos aplicar la ampliación del

mecanismo de retención del ITBMS, con la designación de nuevos agentes

de retención de este impuesto.

ü Se creó la Unidad de control de agentes de retención para atender la

gestión, supervisión y control de estos nuevos agentes y así garantizar la

oportunidad y efectividad en su cumplimiento. En general, se controlan no

solo a las empresas estatales, incluidas las Juntas de Acción Comunal, sino

también las mayores empresas compradoras de bienes y servicios.

Page 29: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

28

ü El 25 de julio de 2016 entró en funcionamiento el e-Tax 2.0., sistema

informático tributario que integra mejores prácticas, reglas de negocio y

procesos de la DGI, para otorgar mayor eficiencia en la operación de la

institución; así mismo, incorpora nuevas funcionalidades y habilita trámites

en línea para el contribuyente, para facilitar el cumplimiento de sus

obligaciones y dotar al fisco de mejores herramientas de control.

ü Se renovó totalmente la plataforma tecnológica, la de comunicaciones y el

data center, además de los sistemas de seguridad y respaldo.

ü Implantación de un programa de control de cumplimiento masivo de omisión

y morosidad, utilizando la plataforma PUM de C&W, para aumentar el

riesgo subjetivo, incrementar la presencia fiscal y producir un impacto

positivo en la recaudación.

Año 2017:

ü Mejoramiento de los servicios de atención al contribuyente e inicio del

diseño del modelo de factura electrónica para Panamá:

ü A comienzos del año 2017 y luego de haber comprobado la eficacia y

efectividad del mecanismo de retención, como medio para disminuir la

evasión, como herramienta de control y seguimiento de los contribuyentes

obligados al pago del ITBMS y como mecanismo para facilitar su

recaudación y cobro, se amplió el número de empresas designadas como

agentes de retención.

Año 2018 , hasta el 30 de abril

ü Aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad para continuar el

mejoramiento de los servicios de atención al contribuyente, estandarizar el

servicio a nivel nacional e implementar la factura electrónica.

ü EL MEF / DGI acordó diseñar e implantar la Factura Electrónica, como un

proyecto país, con la participación del sector privado, que busca simplificar

Page 30: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

29

el proceso de facturación, reduciendo costos e impulsando la capacidad

productiva de los negocios y permitiendo a la DGI tener un mejor control del

cumplimiento del ITBMS.

2.3 Mejoramos los Servicios de Atención al Contribuyente

En la figura se muestra la hoja de ruta (Roadmap) seguida para el fortalecimiento

de esta importante función:

ü Optimizamos los canales y mecanismos de atención disponibles: el canal

virtual (DGI en línea), el canal virtual-presencial (Centro de Contacto DGI) y

el canal presencial de atención en la DGI (áreas de plataforma).

ü Reforzamos las áreas de atención presencial de las administraciones

Provinciales y de la sede central de la DGI, habilitando servicios de

autogestión en línea, tipo HAGALO USTED MISMO.

Page 31: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

30

ü Elaboramos un Portafolio de servicios prestados por la DGI, con requisitos y

condiciones de los trámites, para brindar una atención integral y

homogénea a nivel nacional: trámites presenciales por el propio

contribuyente; trámites a través de apoderado legal; trámites por intermedio

de persona autorizada; y trámites vía Web.

ü Buscamos mejorar los servicios que se ofrecen en la DGI para facilitar el

cumplimiento voluntario, implantando nuevos servicios en línea/web y

mecanismos electrónicos para facilitar el pago de los contribuyentes: banca

en línea y tarjetas de débito DB y crédito CR.

2.4 Apoyamos los estándares internacionales de Transparencia Fiscal

Panamá está demostrando su compromiso con los estándares internacionales de

transparencia: implementó reformas a la normativa vigente y expandió la red

internacional de acuerdos fiscales.

En la figura se resumen los principales programas que, a nivel internacional, la

DGI apoyó su implantación en Panamá:

Page 32: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

31

Antes de las filtraciones de noticias de 2016, que afectaron el nombre de Panamá

a nivel internacional, ya veníamos trabajando en los siguientes aspectos con la

Cancillería, en pro de la transparencia fiscal:

ü Se aplica conforme a la Ley el Certificado de Residencia Fiscal, evitando su

aplicación abusiva en los convenios de doble imposición, lo cual afecta la

recaudación y que se usen masivamente para no pagar en otros países.

ü Se da cumplimiento efectivo a los convenios vigentes en materia de

intercambio de información con otras administraciones tributarias,

manteniendo un ritmo consistente para atender en forma oportuna todas las

solicitudes recibidas en virtud de convenios tributarios.

ü La DGI hizo su parte para iniciar el proceso de poner en práctica los

mecanismos para inhabilitar y disolver más de 200 mil sociedades que no

habían pagado la tasa única en más de 10 años.

Page 33: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

32

Además, cuando el Gobierno Nacional acelera el cumplimiento de estándares, se

hizo lo siguiente:

Foro Global

Panamá ha superado exitosamente el proceso de revisión FastTrack, en donde se

reconocieron los avances que ha implementado el país en intercambio de

información con previo requerimiento, del 2015 a la actualidad. Pronto iniciará una

nueva etapa de evaluación.

BEPS

Panamá es parte del marco inclusivo del proyecto BEPS, promovido por la OCDE.

Convención de Asistencia Mutua (MAC)

Se ha ratificado la Convención Multilateral de Asistencia Mutua (MAC) que incluye

a casi 120 países. Están vigentes más de 25 convenios bilaterales que permiten el

intercambio de información previo requerimiento.

IGA-FATCA (Automático y bilateral)

La DGI de Panamá intercambió exitosamente información con EEUU en

septiembre 2017 y está trabajando para el segundo intercambio en 2018

AEOI-CRS (Automático)

Panamá firmó el Acuerdo Multilateral MCAA para el intercambio automático de

información según el estándar CRS. El primer intercambio será en septiembre

2018 y con los países que Panamá informe próximamente.

Page 34: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

33

2.5 Implantamos el Sistema Informático Tributario e_Tax2

El lunes 25 de julio de 2016, entró en producción el nuevo sistema informático de

gestión tributaria de la DGI, denominado e-Tax 2.0, proyecto emblemático para la

modernización de la DGI y que significó una reingeniería completa de todos los

sistemas de información y procesos tributarios, desarrollado en el marco del

Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal de Panamá

(Programa: BID-PN-L1066/ préstamo MEF / BID - 2568-OC/PN. El e-Tax 2.0

permite a los contribuyentes del país hacer trámites de impuestos y llevar un

seguimiento de sus gestiones o pagos en concepto de tributos y solicitudes

realizadas a la Dirección General de Ingresos (DGI), a través de 22 módulos de

gestión y 23 flujos de procesos.

Page 35: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

34

El e-Tax 2.0, es el sistema informático tributario que integra mejores prácticas,

reglas de negocio y procesos de la DGI, para otorgar mayor eficiencia en la

operación de la institución; así mismo incorpora y facilita trámites en línea para el

contribuyente.

Se incorporaron mayores funcionalidades en su sistema, para facilitar el

cumplimiento de las obligaciones a los contribuyentes y dotar al Fisco de mejores

herramientas de control. Con la implantación del e-Tax2.0, se renovó totalmente la

plataforma tecnología, de comunicaciones y data center, además de los sistemas

de seguridad y respaldo de la DGI

Con el e-Tax 2.0, la DGI se moderniza y continúa su proceso de fortalecimiento

institucional. Este nuevo sistema, que significó una gran inversión del Gobierno

Nacional en el desarrollo de software, plataforma tecnológica, servidores de base

de datos, seguridad, comunicaciones, respaldos, etc. y la capacitación de técnicos

para su operación y mantenimiento, además de la dedicada participación de todos

los funcionarios de la DGI en las pruebas y conversión de sistemas y datos del e-

Tax1. “Facilitarán enormemente los trámites de impuestos y los contribuyentes

Page 36: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

35

pueden darle seguimiento a cada solicitud realizada a la autoridad tributaria”,

destacó el Director General de Ingresos, Publio Cortés, durante el acto de

lanzamiento del e-Tax 2.0, que se realizó en su presentación ante autoridades del

MEF, los medios de comunicación social y un nutrido grupo de representantes de

gremios empresariales y profesionales del país.

El sistema e-Tax 2.0 está integrado por diversos componentes (24 módulos

funcionales y 25 flujos de procesos), cada uno de ellos con funciones altamente

especializadas, que interactúan en forma dinámica y sincronizada, para dar

soporte a todos los procesos de la gestión tributaria, manejando la mayor cantidad

posible de transacciones en tiempo real, utilizando la información requerida para

los procesos y almacenándola en un único repositorio corporativo al cual tienen

acceso las instancias, procesos y funciones que lo requieran.

El e-Tax 2.0, a diferencia del e-Tax 1, que llevaba operando 16 años y sólo

permitía el uso de internet Explorer, admite el uso de distintos navegadores para

acceder al sistema: Google Chrome, Safari, Opera, Explorer versión 9 o superior y

Mozilla Firefox.

Page 37: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

36

2.6 Implantamos un Modelo de Gestión basado en Procesos

Con la entrada en funcionamiento del Sistema e-Tax 2.0 se dio un importante

cambio en materia del modelo de gestión de los procesos de la DGI. Con el nuevo

sistema se incorporó la metodología de gestión BPM (Bussines Process

Management) que permite un control de los trámites que el contribuyente gestiona

ante la DGI y también de los procesos que la DGI lleva a cabo en cumplimiento de

sus facultades de control tributario. Este nuevo modelo de gestión aporta,

adicionalmente, el beneficio de la unificación de los procedimientos para dar

mayor transparencia al quehacer de la DGI de cara a sus obligados tributarios.

De esta forma la DGI tiene registrados al 16 de abril en el módulo BPM-GTR

251.548 casos de 16 diferentes tipos de trámite, de los cuales están terminados

181.066 y en proceso 70492, con la particular característica que el contribuyente

puede darle seguimiento por internet al estado de avance de su solicitud o

proceso.

Page 38: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

37

Reddeproceso

Casosregistrados

Casosterminados

Casospendientes

InscripciónmodificaciónRUC 143976 140964 3012Concederarreglodepago 5138 1401 3737CobranzaAdministrativa 30059 4209 25850CobranzaCoactiva 15780 165 15615Correccionesdecuentacorriente 31787 30163 1624Consultastributarias 58 58 -Controldeomisos 949 47 902ExoneracionesEspeciales 12022 3362 8660Declararincumplidoarreglodepago 1498 180 1318DevolucionesyCompensaciones 2226 9 2217Prescripciones 2369 233 2146Incentivos 3529 22 3507Recursoseimpugnaciones 104 0 104TramitésolicitudSCS 1317 2 1315SolicitudesdenoaplicaciónCAIR 724 251 473CertificadodeResidenciaFiscal 12 0 12TOTALES 251,548

181,066

70,492

Fuente:Etax2-BPM-GTRIndicadoresGenerales.16-04-2018

Actualmente las gestiones de actualización del RUC, correcciones de cuenta

corriente, cobranza administrativa, arreglos de pago, cobranza coactiva,

solicitudes de no aplicación CAIR, prescripciones, exoneraciones especiales e

incentivos, están siendo controladas en su totalidad, a través de flujos de trabajo

sistematizados. Para otros trámites se tienen sistematizados los procesos que se

iniciaron a partir de la fecha de creación del e-Tax 2.0., como es el caso de los

procesos de fiscalización, devoluciones, recursos y certificados de residencia

fiscal, entre otros.

Poner en funcionamiento estos 20 trámites significó un gran esfuerzo en materia

de formalización de los mismos, tarea que se ha venido haciendo a través de las

Page 39: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

38

infografías publicadas por la DGI y que se han dado a conocer a los

contribuyentes, asociaciones y público en general, para facilitar el acceso a los

diferentes servicios que presta la institución.

Con la incorporación de esta metodología se agiliza el proceso y se tiene un

control exacto de los tiempos de cada una de las actividades del trámite hasta su

finalización. Para ilustrar este punto, se puede tomar como referencia el proceso de Inscripción y modificación del RUC que antes podía tardar 15 días y actualmente tarda en promedio 2 días, o el caso de Prescripciones donde el promedio de tiempo del trámite pasó de 90 a 20 días.

Otra ventaja de este nuevo modelo de gestión por procesos es la facilidad para

obtener cifras de control y para consultar los casos a cargo de cada uno de los

funcionarios, su estado y grado de avance, así como reportes estadísticos de

casos terminados y casos pendientes.

La herramienta que se ha puesto en funcionamiento permite incorporar fácilmente

un nuevo trámite y ajustar los ya existentes, prueba de ello, se está poniendo a

disposición de los contribuyentes un nuevo proceso para solicitar la reactivación

del RUC de las empresas que fueron inactivadas masivamente por el no pago de

la Tasa Única en el año 2017.

En paralelo y en búsqueda de una mayor agilidad en la atención de trámites, la

DGI ha dispuesto un plan a corto plazo para que el registro de todo tipo de trámite

se pueda hacer a través de internet, con lo que se espera que el contribuyente ya

no tenga que hacer presencia en las instalaciones de la DGI ni someterse a horas

de espera para registrar el trámite o para indagar sobre su estado.

A la fecha los trámites que el contribuyente puede registrar por internet son:

Actualización del RUC, Consultas Tributarias, prescripciones y próximamente

Correcciones de cuenta corriente y recursos.

El sistema de gestión de procesos está concebido bajo el concepto de expediente

electrónico, es decir que agrupa los soportes electrónicos de los documentos

diligenciados y aportados por los contribuyentes y de los documentos generados

Page 40: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

39

por la DGI a través del sistema; bajo este nuevo concepto la DGI da un paso

trascendental en el camino de eliminar el uso de carpetas y documentos en físico,

condicionado a que estén dadas las condiciones de ley para dar total legalidad a

los documentos y expedientes electrónicos.

2.7 Diseñamos e implantamos una nueva y moderna estructura organizacional (Está pendiente de aprobación formal por el MEF)

Como comentábamos antes, cuando llegamos a la DGI, nos encontramos que la

Corte Suprema de Justicia, mediante fallo de agosto 11 de 2014, declaró

inconstitucional la ley 24 del 8 de abril 2013, que creó la Autoridad Nacional de

Ingresos Públicos (ANIP); luego de esto se emite el Decreto Ejecutivo No. 435 de

19 de septiembre de 2014, con lo cual se recupera la vigencia del Decreto de

Gabinete No. 109 de 7 de mayo de 1970 y sus modificaciones, que crea la

Dirección General de Ingresos, DGI. Esta situación impulsó la necesidad de diseñar, con carácter de urgencia, una nueva estructura organizacional que respondiera a los criterios modernos de administración y al citado decreto 109 de 1970.

El Decreto antes señalado, que reorganiza la Dirección General de Ingresos, la

faculta a ajustar su organización y funcionamiento, estableciendo las funciones

generales de:

§ Dependencias normativas: Son las que ejercen la supervisión funcional y

la elaboración de los planes de trabajo, normas y procedimientos internos,

para el reconocimiento, recaudación y fiscalización de los impuestos.

§ Dependencias operativas: Son los despachos provinciales que dependen

directamente del Director General de Ingresos, y tienen a su cargo la

ejecución de los planes de trabajo, normas y procedimientos operativos

Page 41: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

40

elaborados para el reconocimiento, recaudación y fiscalización de los

impuestos.

La DGI, siendo una administración tributaria moderna, debe cumplir funciones

que abarcan todas las etapas del proceso tributario: normativas, de

planificación, servicio a los contribuyentes, registro de contribuyentes,

recepción de declaraciones, percepción de los pagos (pago voluntario), cuenta

corriente, fiscalización (identificación de omisos), auditoría (conductas atípicas

y evasoras), determinación de valores no declarados (liquidaciones

adicionales), recursos y fallos en la vía gubernativa y contenciosa, y cobranza

persuasiva y coactiva. Es decir, que es un proceso que sigue una secuencia

lógica y ordenada en el tiempo, el cual debe mantener la unidad normativa y de

operación. En esencia, hoy por hoy, se ha prescindido de la tradicional

administración por tributos y se ha pasado a una gestión integral por función

específica y por procesos.

Con este marco, el equipo de trabajo del Departamento de Programación, con

el apoyo del proyecto CIAT, diseñó la nueva estructura de la DGI y el Manual

de Funciones, ajustados tanto al decreto de Gabinete 109 de 1970 como al

soporte que debe brindar a los procesos sustantivos y de apoyo del e-Tax 2.0.

La nueva estructura, después que fuera revisada y aprobada por los jefes de

departamento de la DGI, fue remitida al MEF para su revisión y aprobación.

Después de un largo proceso de revisiones y ajustes se encuentra en la última

fase de su aprobación formal. Corresponde anotar que la DGI, desde el año

2016, viene operando con la nueva estructura, habiendo sido la misma

presentada, explicada y socializada con todos los funcionarios a nivel central y

provincial.

La Misión

Page 42: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

41

Recaudar con eficiencia y eficacia los impuestos de su competencia, mediante

el incremento del nivel de cumplimiento voluntario de los contribuyentes en un

marco de respeto a sus derechos, actuando con integridad, eficiencia y

profesionalismo, y fortaleciendo las actuaciones de control del cumplimiento y

reducción de la evasión fiscal, prestando servicios de calidad y actuando con

absoluta integridad, justicia y transparencia.

La Visión

Ser una organización respetada por su desempeño eficaz, eficiente y

transparente, que opera con altos estándares de calidad y personal profesional

comprometido con la misión institucional, con la finalidad de obtener los

recursos tributarios necesarios que contribuyen al desarrollo del país y mejorar

la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Objetivo

Organizar y administrar el sistema tributario panameño asignado por ley a la

Dirección General de Ingresos, mediante la interpretación de las normas

fiscales relacionadas con el reconocimiento, la recaudación, la cobranza, la

fiscalización, la aplicación de sanciones, la resolución de recursos y la

expedición de actos administrativos en caso de infracción de las normas

tributarias, para controlar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal.

Estructura a nivel normativo central En la figura que sigue se muestra la estructura de la DGI a nivel normativo

Central:

Page 43: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

42

Estructura a nivel operativo provincial

Cabe destacar que la nueva estructura de la Dirección General de Ingresos se

encuentra en el proceso de aprobación por parte de la Dirección de Presupuesto

de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas. Consideramos que la misma

será aprobada dentro de un corto plazo.

Page 44: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

43

2.8 Implantamos un Programa de Desarrollo Gerencial para la Dirección General de Ingresos (DGI). Plan Estratégico y programas operativos anuales - POAS

Con la implantación de la gestión estratégica, que conlleva a la planificación

estratégica como instrumento de gobierno, pudimos definir “la carta de

navegación”, al cual permite precisar, jerarquizar y establecer prioridades respecto

a las razones de interés público. Además, define la estrategia, las políticas, las

metas y los objetivos, puesto que la única y exclusiva razón de la planificación

estratégica es la de pensar antes de actuar, o lo que es lo mismo, tomar las

providencias del caso para que dichas razones sean alcanzadas.

Metodología aplicada: Mapa Estratégico de la DGI 2015 - 2017

Partiendo del análisis de la misión de la institución, determinamos la estrategia de

la DGI, determinada por: el objetivo rector de incrementar la recaudación

relacionada con la misión (maximizar la recaudación) y con los objetivos

específicos que persiguen a) la disminución de los niveles de incumplimiento y

b) incrementar el cumplimiento voluntario; asociados éstos a la visión (que

promueve el cumplimiento y disminución de la evasión y el fraude fiscal).

La estrategia de la DGI para el 2015-2017, desde la perspectiva del cliente/usuario

apunta a la creación de valor y está dirigida al contribuyente, en quien se

concentran una serie de acciones que facilitarán el cumplimiento de sus

obligaciones, incrementando sus niveles de satisfacción y, desde la perspectiva

financiera y de los procesos internos, a la obtención de mayores ingresos para el

país, mediante el fortalecimiento de los procesos de control, que descansarán

principalmente en las actuaciones de fiscalización y cobranza de la DGI..

Así mismo, el mapa estratégico de la DGI identifica los activos intangibles como el

Page 45: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

44

capital humano, capital de información y capital organizacional, necesarios para el

adecuado funcionamiento de los procesos internos relativos al negocio de la

tributación, asociados éstos, a la perspectiva del aprendizaje y crecimiento.

Mapa estratégico DGI 2015-2017

A continuación cuadro con las premisas que sustentan la formulación del Mapa

Estratégico de la DGI 2015 -2017:

Misión: Recaudar con eficiencia y eficacia los impuestos de competencia de la Dirección General de Ingresos, mediante el incremento del nivel de cumplimiento voluntario de los contribuyentes en un marco de respeto a sus derechos, actuando con integridad, eficiencia y profesionalismo, y fortaleciendo las actuaciones de control del cumplimiento y reducción de la evasión fiscal, prestando servicios de calidad y actuando con absoluta integridad, justicia y transparencia. Visión: Ser una organización respetada por su desempeño eficaz, eficiente y transparente que opera con altos estándares de calidad y personal profesional comprometido con la misión institucional, con la finalidad de obtener los recursos tributarios necesarios que contribuyen al desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos . Objetivo Rector: Recaudación Perspectiva Objetivo específico Cliente/Usuario Estrategia Perspectiva financiera: creación de valor económico

Incremento de los ingresos o RECAUDACIÓN

Los ciudadanos quienes se verán beneficiados de los incrementos en los ingresos tributarios del país

Maximizar la recaudación de los ingresos tributarios

Perspectiva del cliente o usuario: creación de valor para el usuario que en nuestro caso es el contribuyente

Incrementar el cumplimiento voluntario del contribuyente

Contribuyente mediante el incremento de la satisfacción como usuario de los servicios ofrecidos por la DGI

1. Maximizar la calidad de los servicios de atención e información.

2. Proveer de una mejor plataforma digital para la auto- declaración.

Perspectiva Objetivo específico Cliente/Usuario Estrategia Perspectiva de los procesos internos

Disminuir los niveles de incumplimiento

Todos los ciudadanos quienes se verán beneficiados de los incrementos en los ingresos tributarios

Optimización de los procesos internos, con especial énfasis en los de control: 3. Incremento de la

productividad de las actuaciones de

Page 46: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

45

fiscalización. 4. Incremento de la

recuperación de la cartera de deuda en mora.

5. Poner al día la cuenta corriente de los contribuyentes y actualizar el RUC

6. Incrementar la presencia fiscal

Crecimiento y el aprendizaje

Incrementar la eficiencia de la gestión institucional

La DGI como institución pública con una mejor imagen

1. Implementar una nueva cultura organizacional basada en la gestión por resultados

Capital humano: Impulsar el desarrollo profesional permanente; implementar la carrera tributaria; brindar mayor estabilidad y mejores niveles de remuneración salarial. Capital organizacional: Fortalecer la capacidad para recaudar efectivamente. Promover la cultura de la gestión por resultados; sensibilizar sobre la importancia de la administración tributaria; promover la nueva cultura organizacional, mediante espacio para la coordinación y le trabajo colaborativo Auspiciar la inter-institucionalidad y la inter-disciplina.

En este orden de ideas, el Mapa Estratégico DGI 2015-2017, organiza de manera

sintetizada los contenidos relacionados a los cambios organizacionales que se

vienen trabajando desde la reforma institucional iniciada en el año 2011, bajo el

paraguas del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal.

A los efectos de facilitar la lectura del mapa, se presenta, con base en las fuentes

de información citadas, una síntesis de los contenidos de cada objetivo de

creación de valor y de cada objetivo de proceso interno asociado:

Page 47: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

46

Page 48: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

47

2.9 Ampliamos el mecanismo de Agentes de Retención de ITBMS 2015-2018

En los meses de julio y agosto de 2015, se realizó un diagnóstico de situación

acerca del cumplimiento de la normativa de retención del ITBMS en las compras

de bienes y servicios, por parte de las entidades del Sector Público, habiéndose

detectado un alto nivel de incumplimiento. Se determinó que solamente

practicaban en forma correcta las retenciones del ITBMS, 162 entidades

gubernamentales (Gobierno central, instituciones descentralizadas, empresas

públicas, intermediarios financieros y municipios) y que el potencial de

incumplimiento se concentraba en 138 empresas del Estado.

Las situaciones descritas permitieron concluir que era imposible realizar controles

o cruces entre los actores involucrados: AGENTE DE RETENCION – TESORO

NACIONAL – BANCO NACIONAL – DGI. Asimismo, se identificó que la DGI no

contaba con una unidad organizativa específica que pudiera llevar este control.

Para contrarrestar esta situación se elaboró un plan de control a entidades

estatales que actúan como agentes de retención del ITBMS y se comenzó la

organización de la Sección de Agentes de Retención, dentro de la estructura de la

DGI, con el fin de aplicar las normas y procedimientos relativos a los procesos

tributarios de los agentes de retención, efectuando el seguimiento permanente de

sus obligaciones de declaración y pago, con el objeto de garantizar la oportunidad

y efectividad en su cumplimiento y establecer los correctivos del caso.

En busca de soluciones a esta problemática, se analizó la normativa vigente en

Panamá, comparada con otros países de América Latina, sobre los mecanismos

de retenciones del ITBMS con los siguientes resultados, habiendo comprobado

que, actualmente, es utilizado por todos los países de la región como medio de

control y cobro anticipado de una porción del ITBMS, es decir que no es un

impuesto adicional. Además, permite identificar contribuyentes que no pagan

ITBMS o que no informan los Ingresos Brutos en ISR (evasión). Se determinó

Page 49: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

48

entonces aplicar acciones o medidas a corto plazo para incrementar la

recaudación en el ITBMS, para ampliar este mecanismo a las grandes empresas

compradoras de bienes y servicios y a las compras con tarjetas de débito y

crédito.

Con base en los anteriores elementos, considerados como acciones posibles para

incrementar la recaudación en el ITBMS, se emitieron varios Decretos Ejecutivos,

en los cuales se incluyeron aspectos tales como: eliminación del límite en el monto

de las contrataciones por adquisiciones de bienes o servicios sujetos a retención

del ITBMS – Entidades del Estado – retención del 50%; establecimiento del 100%

de retención del ITBMS, cuando se trate de la prestación de servicios

profesionales al Estado; incorporación en el mecanismo de retención del ITBMS,

de empresas privadas con compras anuales iguales o superiores a B/.10 millones

– retención del 50%; retención en la fuente por las entidades administradoras de

tarjetas de débito y crédito, cuando paguen o abonen en cuenta a las personas o

establecimientos afiliados el monto de las ventas de bienes o prestación de

servicios gravados, realizados con sus tarjetas de crédito y débito – retención del

50%.

Luego de haberse comprobado la eficacia y efectividad del mecanismo de

retención del ITBMS, en el año 2017 se introdujeron modificaciones al régimen

establecido y se ampliaron los mecanismos de retención, designando como

nuevos agentes de retención a las empresas con compras superiores a

B/.5,000,000.00.

Este mecanismo ampliado de retención del ITBMS, que entró en operación el 1 de

enero de 2016, representa actualmente un 40% de la recaudación total anual de

este mismo impuesto (ver gráfica), lo cual confirma su importancia como

herramienta para facilitar la recaudación y cobro de este impuesto.

Page 50: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

49

En el cuadro que sigue se muestra el impacto que tuvo la implantación del

mecanismo ampliado de retención del ITBMS, en la recaudación total de

este mismo impuesto en el 2016, año en que se puso en marcha su

aplicación, habiendo producido un crecimiento del 22% en relación con el

año 2015.

------------------------------------------------- Fuente: datos Dpto. Estudios tributarios DGI

Page 51: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

50

2.10 Estamos desarrollando un Programa Factura Electrónica - FE 2016-2018

El programa de Factura Electrónica - FE, es un proyecto emblemático de Panamá

que responde a las características propias del país y sigue la tendencia mundial y

las mejoras prácticas sobre esta materia.

Una factura electrónica es, ante todo, una factura. Es decir, tiene los mismos

efectos legales que una factura en papel. Recordemos que una factura es un

justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios.

Una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato

electrónico y contiene la firma electrónica del emisor que le da características de seguridad, integridad y autenticidad del emisor, que no tiene una factura en

papel.

La facturación electrónica ha tenido un crecimiento importante en los últimos años

a nivel mundial y especialmente en la región latinoamericana. Según estudios

recientes y debido a sus evidentes beneficios, su uso se está extendiendo a todos

los continentes como se puede ver en la gráfica del estudio anual de la firma

internacional Billentis:

Penetración Factura Electrónica en el Mundo, Billentis 2018

Page 52: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

51

Poco a poco los países y las empresas la han adoptado como parte de sus

procesos de mejoras continuas y como parte de los mecanismos de

competitividad. Su adopción no solo ha traído beneficios de ahorros de costos

significativos, sino también de seguridad y sobre todo de integración eficiente

entre los sistemas que respaldan el funcionamiento de los negocios, agregando

este componente fundamental en la cadena de distribución.

Algunas industrias pueden lograr bajar procesos enteros de orden-entrega de

semanas a días u horas. En este contexto, el sistema de facturación electrónica

debe estar inmerso dentro del proceso empresarial generador de valor y ser

diseñado de una manera completamente participativa, involucrando todos los

actores implicados. A continuación un diagrama que refleja la inserción de la

factura electrónica en este proceso empresarial, en donde destaca que con la

agregación de la factura electrónica, el ciclo completo puede gestionarse de

manera automatizable.

Funcionamiento de Facturación Electrónica en el Contexto de la cadena de distribución y el B2B

Por otro lado, el sistema de control de facturación en Panamá se basa, a partir del

año 2011, en la utilización masiva de equipos fiscales. La experiencia internacional

muestra que su utilización, especialmente a nivel de los consumidores finales,

Page 53: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

52

aumenta la percepción de control y el riesgo subjetivo de los contribuyentes. Así

mismo, en términos tecnológicos aporta diversos elementos de seguridad al

proceso de control de facturación. Sin embargo, la implementación de equipos

fiscales en Panamá no se tradujo necesariamente en un mejor control de la

facturación y en un incremento de la recaudación del ITBMS, debido en su mayor

parte a uso de tecnologías con relativa obsolescencia y a la baja capacidad de

control de la DGI.

El proyecto de diseño e implementación de la factura electrónica en Panamá se

pensó para brindar beneficios a las empresas que la implementen, ofrecer una

valiosa información a la DGI para efectos de control, incrementando la posibilidad

de disminuir la frecuencia y costos en las declaraciones, mejorando a su vez los

índices de “Doing Business”. A continuación, algunos de los beneficios que se

dan con la implementación de la facturación electrónica:

Page 54: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

53

Organización y gestión del proyecto

Siendo un proyecto que impacta directamente en la forma en que hacen negocios

las empresas, se consideró el mismo como un proyecto de carácter nacional y

como tal deben participar en él y en sus decisiones clave, actores tanto del sector

privado como público. Para ello se estructuró un mecanismo de gobernanza del

proyecto que incorpora a importantes actores del sector público como el sector

privado, de la siguiente manera:

Comité Consultivo Asesor

Page 55: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

54

La estructuración y funciones se describen brevemente a continuación:

Comité/Grupo Miembros Funciones Comité Ejecutivo

Ministro de Economía y Finanzas Director General de Ingresos, Delegado de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Delegado de Registro Público, Delegado de Ministerio de Comercio e Industrias, Delegado de Autoridad Nacional de Aduanas, Delegado de la Contraloría General

Revisar y aprobar el documento de Constitución del Proyecto (directrices). Aprobar el diseño de la factura electrónica incluyendo el modelo operativo y normativo

Comité Consultivo/Asesor

Representante de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Representante de la Asociación Bancaria, Representante PYMES, Representante de Usuarios de Zonas Francas, Representante de Colegios / Asociación de Contadores, Abogados

Aportar toda la información que se requiera para que las decisiones se tomen informadas y tomando en cuenta las necesidades de los sectores que representan. Identificar posibles riesgos y comunicarlos oportunamente para la tomar correctivos.

Comité Normativo

Asesor Jurídico de la Dirección General de Ingresos Público - Registro Público, Asesor Jurídico del Registro Público o el especialista jurídico en temas de firma electrónica, Asesor Jurídico o del Ministerio de Comercio e Industrias o el especialista jurídico en temas de comercio electrónico.

Revisar las propuestas de ajustes a la normativa para la implementación exitosa de la Factura Electrónica en Panamá y preparar un informe con las recomendaciones y ajustes.

Comité Técnico Operativo

Jefe del Departamento de Informática Tributaria de la DGI, Jefe de Fiscalización de la DGI Jefe de Recaudación (Facturación y Asistencia a Contribuyente),Jefe del Departamento de Firma Electrónica, Representante Autoridad Nacional de Innovación

Revisar y aprobar las propuestas de especificaciones técnicas para la implementación del modelo de factura electrónica aprobado. Atender consultas respecto a los aspectos técnicos que vengan de las partes interesadas del proyecto.

Gerencia de Proyecto

Gerente de Proyecto/Consultores Planificar y ejecutar los planes del proyecto

Equipo de Proyecto

Personal asignado por las diferentes áreas de la DGI y la oficina de facturación electrónica creada en la DGI

Ejecutar las actividades del proyecto que les sean asignadas.

Desde el inicio, durante la etapa de diseño y en la de implementación piloto, estos

comités han estado participando activamente en la toma de las decisiones y

directrices seguidas en el proyecto. Es especialmente notorio el compromiso de

todas las entidades participantes y de la empresa privada que han trabajado en

conjunto revisando y aportando para lograr que el diseño y la implementación de

este sistema sea el más adecuado a la realidad de panamá.

Page 56: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

55

Una de las sesiones del comité asesor para analizar el diseño de la factura electrónica.

Sesión del Comité Técnico de factura electrónica, evaluando los avances del proyecto.

Diseño del Modelo de Facturación Electrónica Panameño

La etapa de Diseño de la Factura Electrónica de Panamá, es posiblemente una de

las más importantes de todo el proceso. En ella se definió cómo funcionará la

factura electrónica y se propusieron las alternativas que afectarán directamente el

futuro de la gestión de facturación.

Planificación y ejecución del diseño

Se segregó el diseño en 6 componentes principales, que fueron abordados en

diferentes documentos cuyo contenido fue usado como base para discutir y

presentar a la DGI y a los diferentes comités de gobernanza del proyecto, las

alternativas para la toma de decisiones clave. Estos 6 componentes se describen

a continuación:

Page 57: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

56

Componente Descripción Estado 1 Contenido y

Formato de la Factura

Diseñar el contenido y formato de la factura electrónica para Panamá y validarla con la DGI y las empresas del comité asesor. ü

2 Estrategia de Implementación

Desarrollar una propuesta de estrategia de implementación que definirá la manera recomendada de abordar el proceso piloto, la forma de operar con el sector privado y la forma de gestionar y administrar el proceso, así como riesgos que se deben minimizar.

ü

3 Autenticación y validación de la factura

Elaborar una propuesta de funcionamiento del proceso de autenticación y firma de la factura electrónica por parte de los contribuyentes o quienes ellos deleguen basados en la infraestructura PKI de Panamá.

ü

4 Modelo Operativo y Diseño Funcional

Elaborar una propuesta del modelo de operación de la factura electrónica en la que se exponen las ventajas y desventajas de los modelos de éxito en otros países, un análisis de la circunstancia de Panamá y la recomendación de funcionamiento. Este modelo será presentado para aprobación del comité ejecutivo. Solo una vez obtenido la decisión de dicho comité, se desarrollará el diseño detallado.

ü

5 Explotación de Información

Revisar la situación actual e identificar las oportunidades de mejora en la incorporación de campos y validaciones en la factura, así como en las herramientas necesarias para la explotación de la información.

ü

6 Estrategia de Construcción

Revisar las alternativas y describir las experiencias y requerimientos basados en las experiencias de otros países en la construcción del software y otros elementos requeridos para la implementación del sistema.

ü

Cada uno de estos documentos siguió el siguiente proceso:

ü Elaboración y presentación de la propuesta

ü Validación por parte de la DGI y los delegados de cada uno de los

departamentos involucrados.

ü Presentación y validación al comité técnico

ü Presentación y validación al comité ejecutivo

ü Validación final con el comité asesor

Resultado del diseño:

Las premisas aprobadas para ser consideradas a lo largo del diseño fueron:

Page 58: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

57

1. El uso de la FE no deberá ser causa de alteraciones en los negocios y en el mercado. 2. Busca simplificar la relación entre contribuyentes y de estos con la DGI. 3. El archivo deberá ser generado y firmado de manera que la ley comercial le reconozca por

lo menos la misma eficacia probatoria que documentos en papel 4. La adopción de FE no debe generar costos de licenciamiento de ningún tipo de tecnología

que sea propietaria 5. Se usará internet, no se exigirá uso de canales de comunicación privados. 6. Exigir la menor inversión posible para que el contribuyente pueda facturar electrónicamente

Las decisiones adoptadas para el diseño fueron las siguientes: Aspecto clave Decisión adoptada Contenido y Formato de la factura

Para minimizar el impacto en el proceso de implementación en los negocios, los mismos que actualmente por norma ya cuentan con equipos fiscales, se usó como base la información mínima requerida por los mismos, a los que se les incluyó campos propios de facturación electrónica y se incorporaron campos (opcionales) para reportar información de uso general y comercial. Se utilizará un estándar XML nacional que se usará para todos los documentos electrónicos tanto de negocio a negocio como a consumidor final, incluyendo facturas, notas de crédito, notas de débito. Este estándar lo administrará la DGI y lo ajustará conforme la evolución del sistema.

Autenticación y validación de la factura

Se adoptó el uso de certificados digitales tanto para las conexiones de los servicios web como para la validación y autenticación de la factura a través de la firma electrónica. Las empresas obtendrán los certificados electrónicos de la autoridad de PKI de Panamá, actualmente el Registro Público o de quien esta delegue. Las personas naturales usarán el certificado de persona natural y las empresas usarán:

ü En la etapa piloto, el certificado de Representante Legal

12

34

56

Simplificación

Mínimainterferencia

enlosnegociosyenelmercado

ValidezJurídicadela

FE Estándaresabiertos

RequerirdelcontribuyentelamenorInversiónposible

Comunicaciónpormediodeinternet

Page 59: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

58

de Sociedad Anónimas

ü En la etapa de masificación, un certificado nuevo emitido a la empresa, de uso exclusivo para firmar facturas electrónicas.

Se recomendó además que para abaratar costos y facilitar el uso a los pequeños empresarios, la aplicación gratuita que será provista por la DGI utilice la firma electrónica de dicha entidad para validar la factura generada por este medio.

Estrategia de Implementación

La estrategia de implementación aprobada fue la siguiente:

ü Iniciar con una etapa piloto con duración estimada de 6 meses con un grupo reducido de empresas.

ü Una vez validado el sistema y realizados los ajustes o mejoras, iniciar la masificación de manera voluntaria. El avance de la masificación voluntaria se medirá periódicamente.

ü Sin establecer una fecha aún, en algún momento establecer la adopción obligatoria de la facturación electrónica, iniciando posiblemente con las compras que realiza el estado y continuar por sectores económicos, pero esencialmente enfocado a operaciones entre negocios.

Se estableció que durante las etapas piloto y de voluntariedad las empresas podrán tener Facturación Electrónica coexistiendo con los otros medios de facturación existentes, quedando a su criterio la velocidad con que migran a facturar electrónicamente.

Modelo Operativo El modelo operativo seleccionado involucra varios aspectos, sin embargo los más importantes son:

ü Distinción de modelo entre operaciones negocio a negocio (B2B) y negocio a consumidor final (B2C). Las primeras deberán obtener la autorización electrónica de la DGI previo a la entrega de la misma al cliente. Las segundas, podrán obtenerla de manera posterior dentro de un plazo perentorio.

ü Se establecieron mecanismos de contingencia que permiten a las empresas continuar facturando ante la eventualidad de fallas en las comunicaciones propias o de la DGI.

ü La autorización de uso de la factura electrónica generada por la DGI, deberá acompañarse en la entrega de la factura al cliente.

Page 60: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

59

ü Existirá una representación impresa de la factura electrónica que podrá entregarse al cliente en los casos en que lo solicite o en los casos en que sea usado el modelo B2C.

Explotación de información

Sobre este tema se tomaron las siguientes decisiones: ü Incorporar en los campos de la factura electrónica de

manera progresiva aquella información que permita en el mediano plazo y cuando se cuente con una masificación suficiente, eliminar informes de terceros y anexos a las declaraciones.

ü Establecer una estrategia de control de calidad exhaustivo desde las primeras etapas de la masificación de manera que la calidad de los datos sea buena. Este proceso debe ser en lo posible lo más automatizado posible y funcionar con base a retroalimentación directa al contribuyente, facilitándole mecanismos de autocorrección.

ü Establecer mecanismos de análisis de información basado en herramientas de inteligencia de negocios o análisis de datos, que permitan, cuando se tengan volúmenes altos de información explotar los datos adecuadamente.

Estrategia de construcción

Sobre este aspecto las principales decisiones adoptadas fueron:

ü En base a que el MEF cuenta actualmente con una plataforma considerada como robusta y que trabaja en modalidad redundante en 2 centros de datos, y que cuenta con capacidad instalada para absorber las necesidades de procesamiento y almacenamiento de la factura electrónica por los primeros años de operación, se decidió usar esta plataforma como base para el sistema. Esto tuvo la ventaja que no se requirieron hacer inversiones adicionales.

ü En el tema de construcción del software, se decidió que la DGI asignaría recursos para la construcción del sistema con el apoyo del CIAT. La idea es mantener el "knowhow" dentro de la organización para poder enfrentar el soporte de la misma. Para disminuir riesgos respecto a la disponibilidad de personal clave en horarios extraordinarios, la DGI buscar contratar personal adicional para estos efectos.

Page 61: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

60

Estas decisiones se tomaron durante la etapa de diseño que culminó en agosto de

2017. A partir de ello se iniciaron las actividades de construcción del sistema y la

preparación para iniciar la etapa piloto.

Implementación del Plan Piloto

La implementación del plan piloto incluyó 2 aspectos principales: preparación y

ejecución.

Preparación para el Plan Piloto

La etapa de preparación, incluyó las siguientes actividades principales:

ü Construcción de los instrumentos normativos que permiten a las empresas

ser facturadores electrónicos y los instrumentos técnicos que brindan los

detalles de cómo deben ajustar sus sistemas de facturación para interactuar

con el sistema de facturación electrónica de la DGI.

ü Construcción del sistema de facturación electrónica de la DGI.

ü Promoción y selección de las empresas voluntarias para ser piloto.

ü Preparación de un plan de comunicación

Una de las vocerías en Radio en donde se atienden consultas sobre el proyecto de facturación electrónica.

Ejemplo de folletos digitales utilizado para difundir algunas de las ventajas de la factura electrónica.

Page 62: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

61

Ejecución del Plan Piloto

La ejecución de la etapa piloto de facturación electrónica inició con la publicación

de las resoluciones (Resolución: N° 201- 0235 de 11 de enero de 2018 y la

Resolución 201-0697 de 2 de febrero de 2018) que habilitan la facturación

electrónica, publican la lista de las empresas seleccionadas para el piloto y el

instrumento conocido como "Ficha Técnica de Factura Electrónica", que contiene

los aspectos técnicos del funcionamiento de la facturación electrónica.

Durante este periodo se están llevando a cabo sesiones de trabajo con

representantes de dichas empresas, en las que se atienden consultas, se reciben

propuestas de mejora y se intercambian opiniones, con el fin de mejorar tanto los

aspectos técnicos como incorporar elementos que fortalecen el diseño inicial.

Sesión de arranque de Plan Piloto realizada en la sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en febrero de 2018

Ejemplo de publicación en la prensa local del listado empresas piloto publicado vía resolución y publicitado por la prensa local.

Se espera que, a final de abril de 2018, se habilite el ambiente de pruebas de

facturación electrónica y, terminando mayo, el ambiente de producción, ambos

exclusivamente para las empresas piloto.

Durante este periodo también se empezaron a ejecutar las primeras actividades

del Plan de Comunicación de Factura Electrónica, en el cual se incluyeron

actividades de difusión, promoción y de educación al público en general,

Page 63: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

62

contribuyentes, profesionales de la tributación y funcionarios de las instituciones.

En este plan se potencian la utilización de instrumentos digitales como folletos

digitales, videos, vocerías en radio, entre otros.

Masificación voluntaria

Se espera que, a finales de agosto, concluya la etapa piloto y se hayan podido

realizar ajustes al sistema y mejorar los instrumentos normativos y técnicos que

deberán usar todos los contribuyentes que consideren incorporarse como

voluntarios a la facturación electrónica.

Como parte de las etapas de preparación, la DGI ha iniciado algunas actividades

importantes para enfrentar exitosamente la demanda que generará el cada vez

creciente uso de la factura electrónica en Panamá:

ü Creación del departamento de Facturación Electrónica e incorporación y

capacitación de personal.

ü Preparación de procedimientos e instrumentos para atender las consultas,

preguntas frecuentes y brindar la atención que requieren los contribuyentes

respecto al uso del sistema.

ü Preparación de mecanismos para asegurar la calidad de la información que

se recibirá, con miras a disponer de información de calidad para su uso

futuro en los procesos de recaudación.

Avance del proyecto a inicios de abril 2018

Hasta abril de 2018, el proyecto completo tiene un avance de 65%, lo que se

encuentra dentro de las estimaciones de su planificación. A continuación, el

cuadro de avance porcentual de las diferentes etapas del proyecto:

Page 64: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

63

El proyecto de factura electrónica se ha concebido ejecutarse por etapas,

siguiendo rigurosamente las mejoras prácticas internacionales. Estas etapas son:

a) Creación de los comités de gobernanza del proyecto: Comité Ejecutivo

con participación de los Ministros de Finanzas, Comercio e Industrias,

Contraloría , Registro Público, Aduanas, AIG y la DGI; Comité de Normas

Legales, Comité Operativo y la participación del sector privado en la fase de

diseño y del Plan Piloto. Estos comités iniciaron actividades en diciembre

de 2016, que fue el lanzamiento oficial del proyecto.

b) Diseño del sistema informático de la FE y la normativa que lo respalda:

El diseño fue presentado a la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá

y aprobado por el Comité Ejecutivo. Una decisión importante fue la

aprobación del Modelo de Operación de la FE, donde las facturas emitidas

Page 65: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

64

entre empresas serán validadas previamente por al DGI y las facturas

emitidas al consumidor final serán validadas en fecha posterior a su

emisión.

c) Construcción del sistema de FE. El MEF / DGI tomaron la decisión que el

sistema de FE sea construido con los programadores de la DGI y el apoyo

del CIAT. Esta fase se desarrolló de agosto de 2017 a marzo de 2018.

d) Plan Piloto. Participan 43 empresas de diferentes actividades económicas

interesadas y el objeto de la misma es probar la operación del sistema

construido y hacerle todos los ajustes de mejoras y corrección de errores o

debilidades que se identifiquen. El Plan piloto se extenderá hasta agosto

2018.

e) Fase de masificación voluntaria. Se tiene previsto, si todo va bien en el

Plan Piloto, iniciar la fase de masificación voluntaria de facturación

electrónica, la cual se extenderá hasta finales del 2019 y estará abierta a

todas las empresas que quieran facturar electrónicamente.

2.11 Implantamos un Sistema Integral de Recaudación y Pago de Impuestos: 2017-2018 - nuevos mecanismos de pago

La Dirección General de Ingresos ha venido implementando, en forma completa e

integrada, durante los últimos años, nuevos canales y formas de pago, que

faciliten la recaudación de los impuestos, tasas, contribuciones y rentas de

carácter interno no asignadas a otras instituciones del Estado, eliminando así la

complejidad en la captura de datos, tanto para las Administraciones Provinciales

de Ingresos como para las entidades recaudadoras autorizadas.

Page 66: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

65

Se diseñó un sistema o solución integral que habilita los nuevos canales y formas

de pago a través de las cajas propias de la Administraciones Provinciales y el

portal Web de la DGI, utilizando como elemento fundamental la boleta de pago

múltiple electrónica, generada desde el sistema e-Tax 2.0. Esto mejora la calidad

de la información, minimiza los errores y garantiza la oportuna y correcta

aplicación de los pagos en la cuenta corriente.

En este momento se ha habilitado el pago de impuestos, en las cajas de las

Administraciones Provinciales, mediante tarjetas Débito y Crédito (POS), así como

el pago en línea a través del Portal Web, también mediante tarjetas de Crédito

permitidas actualmente en el comercio electrónico de Panamá.

El siguiente paso es habilitar nuevas formas de pago a través de nuestra portal

Web, como el débito en cuenta corriente o de ahorros que haga el propio

contribuyente en su entidad bancaria y facilitar el pago en efectivo en

recaudadores presenciales como e-pago, western union, etc., utilizando la boleta

de pago electrónica obtenida desde el e-Tax 2.0

Finalmente, el sistema debe consolidarse con la implantación de un HUB de

recaudación que ofrezca una visión y conciliación completa de los pagos que

recibe la DGI a través de los diferentes canales de pago y que brinde reportes,

estadísticas, gráficos e información detallada de la recaudación en tiempo real.

En la figura se resume los principales beneficios del HUB de recaudación

electrónico:

Page 67: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

66

ü Múltiples canales y formas de pago y mayor cobertura

ü Minimiza los riesgos de robo y fraude ya que el contribuyente no tendrá que

trasladarse con dinero en efectivo

ü Minimiza los errores en el llenado de las boletas de pago

ü Los pagos realizados se reflejan de forma inmediata y de manera correcta

en la cuenta corriente

ü Se podrán realizar pagos las 24 horas del día

ü Se amplía la red de entidades bancarias para realizar pagos en línea

2.12. Desarrollamos estudios para cuantificar la evasión fiscal y el gasto tributario

El Departamento de Estudios Tributarios, por primera vez en la historia de la DGI

y con el apoyo del programa CIAT/ GIZ, efectuó estudios para cuantificar el

incumplimiento/evasión fiscal de los impuestos a la renta e ITBMS, con base en el

potencial teórico de Cuentas Nacionales para estos mismos Impuestos y para

estimar el gasto tributario, que es aquélla recaudación que se deja de percibir

producto de la aplicación de exenciones, franquicias o regímenes impositivos

Page 68: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

67

especiales para promover un determinado sector, actividad, región o agente de la

economía.

A. Estimación del incumplimiento/ evasión Fiscal

Este método estima la recaudación potencial a partir de la información del Sistema

de Cuentas Nacionales, y su comparación con la recaudación observada

(recaudación efectiva correspondiente a las Personas Jurídicas, Personas

Naturales y el ITBMS).La diferencia entre ambos conceptos se denomina Brecha

de Cumplimiento.

El estudio realizado parte de la necesidad de cuantificar la pérdida en recaudación

para el fisco por concepto de evasión, declaración tardía, omisión en

declaraciones, elusión y renuncia fiscal, lo que se define como incumplimiento

tributario. Los datos analizados corresponden al periodo 2007 – 2012, tomando

como fuente de información, los datos oficiales disponibles del Cuadro Oferta

Utilización (COU) de las Cuentas Nacionales.

a) Estimación del Incumplimiento Personas Jurídicas

Page 69: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

68

b) Comparación incumplimiento Impuesto sobre la renta países seleccionados de América Latina

Page 70: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

69

c) Estimación del Incumplimiento Personas Naturales

Page 71: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

70

d) Incumplimiento de ITBMS

La metodología indirecta usada se muestra en la siguiente figura

Page 72: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

71

En el gráfico que sigue se muestra el incumplimiento del ITBMS

B. Estudios de Gasto Tributario

Asimismo, con el apoyo del programa CIAT / GIZ, se inició, por primera vez en la

DGI, un estudio para cuantificar el gasto tributario. Se entiende por gasto tributario

aquélla recaudación que se deja de percibir producto de la aplicación de

exenciones, franquicias o regímenes impositivos especiales para promover un

determinado sector, actividad, región o agente de la economía. Está por demás

destacar la importancia que tiene esta información para apoyar estudios y

reformas de la política tributaria del país.

Page 73: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

72

Page 74: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

73

Page 75: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

74

Page 76: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

75

Page 77: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

76

2.13 Resultados de Recaudación: 2015, 2016 y 2017. Se rompe la tendencia negativa y se pasa a positiva con máximos históricos

Uno de los grandes desafíos que asumí al tomar posesión como Director General

de la DGI, fue revertir la tendencia negativa de los ingresos tributarios; en efecto,

la recaudación en el año 2014 había sido inferior a la del 2013.

Resultado del enorme esfuerzo realizado siguiendo el “roadmap” y los objetivos

estratégicos trazados, tengo la enorme satisfacción, a título personal y

representando a todos los funcionaros de la DGI, de mostrarles en la siguiente

lámina las cifras de recaudación de los años 2014- 2017.

Fuente. Dpto. Estudios Tributarios.

En el 2016 observamos un hecho inédito, con un resultado FUERA DE LO

NORMALMENTE ESPERADO.

Page 78: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

77

Obsérvese que el crecimiento económico del país estuvo en 4,9%, mientras que

los ingresos tributarios en efectivo crecieron al 10.6% doblando el crecimiento de

la economía.

Esta valoración positiva, fue producto del trabajo técnico desempeñando por la

DGI, para reducir los niveles de evasión, mediante la implementación de nuevos programas de control fiscal, entre los que podría mencionar:

ü La fiscalización masiva dirigida a regularizar los omisos e inexacto de

renta e ITBMS;

ü Recuperación de cartera morosa con la activación del Plan nacional de

Cobranza y la creación del Centro de Cobro Telefónico;

ü La reactivación de las funciones de Jurisdicción Coactiva;

ü Los operativos de presencia fiscal en la calle a nivel nacional;

ü Aplicación de mecanismos de Agentes de Retención del ITBMS para

atacar la evasión del ITBMS ;

ü Realización de auditorías a grandes contribuyentes y en materia de

Precios de Transferencia;

ü Aplicación de cruces de información con apoyo del e-Tax 2.0 para

identificar declaraciones de renta e ITBMS inexactas; entre otras

medidas para facilitar el cumplimiento voluntario.

Todas estas medidas lograron una excelente recaudación, sobre todo en el

Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas, en el cual se logró alcanzar

B/.183 millones adicionales con respecto al 2015, así como el ITBMS con un

incremento de 139 millones.

Si bien en el 2017 se logró un mejor crecimiento económico que en el 2016, es

importante recordar que los rubros que hacen crecer el PIB no necesariamente

generan recaudación de impuestos, y si lo generan muchas veces no tienen un

Page 79: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

78

efecto inmediato en la recaudación de los ingresos tributarios. Además, Panamá

fiscalmente se caracteriza por:

ü Tener un nivel de evasión fiscal que afecta los ingresos que el Estado

debería recibir para cubrir el financiamiento país.

ü Incorporar incentivos fiscales en el sistema tributario del país, que

representan un importante sacrificio fiscal, en términos de pérdida de

recaudación, que aproximadamente asciende a 700 millones de balboas

anuales.

Page 80: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

79

PARTE III

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS

DEPARTAMENTOS, OFICINAS PROVINCIALES Y UNIDADES

ADMINISTRATIVAS DE LA DGI

Page 81: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

80

3.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN

Durante el proceso de revisión del Manual de Organización y Funciones de la DGI,

iniciado en el año 2015, se ratificó la necesidad y conveniencia de institucionalizar

los preceptos que establecen los niveles estructurales, jerárquicos y funcionales

de las unidades administrativas de la administración pública, en particular los

relacionados con el área o Departamento de Recaudación, que congrega,

principalmente, las funciones de las áreas operativas de los procesos de Registro

de Contribuyentes y Cuenta Corriente Tributaria. El sentido del concepto que se

reitera y ratifica es el de incorporar dentro del nivel operativo, dos subniveles, uno

ejecutivo y otro ejecutor, que atiendan las funciones y tareas del nivel central o

normativo (Operativo ejecutivo) y del nivel regional o provincial (Operativo

ejecutor).

Mientras se producía la implantación efectiva del e-Tax 2.0 y con base en el e-Tax

anterior, se definió el alcance y contenido de los procesos sustantivos que fueron

Page 82: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

81

incorporados en el análisis del funcionamiento operativo de los principales

módulos y procesos ejecutados por las unidades administrativas de la DGI y se

avanzó en la evaluación operativa y funcional de los procesos sustantivos de la

DGI.

Dentro de este contexto administrativo y de gestión se comenzó a organizar el

Departamento de Recaudación cuya estructura a nivel normativo central se

muestra en la figura:

Estructura del Departamento de Recaudación

El Departamento de Recaudación tiene por propósito establecer las políticas,

normas y procedimientos para controlar el cumplimiento de las obligaciones

tributarias de todos los contribuyentes y gestionar, supervisar y controlar las

actividades relacionadas con el registro de contribuyentes, la recepción de

declaraciones y pagos, los agentes de retención, el manejo de la cuenta corriente,

la atención y servicio a los contribuyentes, mediante la evaluación, seguimiento y

mejora continua de los procesos y procedimientos, para brindar asistencia de

calidad a los contribuyentes e incrementar los niveles de recaudación de los

ingresos tributarios.

Page 83: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

82

Una tarea importante liderada por este Departamento con el apoyo del

Departamento de Sistemas de Información y con incidencia en todas las áreas de

la institución, fue la de identificar dificultades en la utilización de algunos roles y

perfiles que fueron definidos para la utilización del sistema e-Tax 2.0, ocasionadas

principalmente por el atraso en la implantación de la nueva estructura y por el

desconocimiento de algunas unidades de sus responsabilidades funcionales en

relación con el nuevo sistema. Se revisó la matriz de roles y perfiles y se actualizó

con los más recientes cambios solicitados por los usuarios funcionales.

Las secciones de este departamento son:

3.1.1. SECCIÓN DE REGISTRO DE CONTRIBUYENTES

Esta Sección tiene por objetivo establecer las normas y procedimientos relativos a

los procesos de inscripción, modificación y mantenimiento del registro de

contribuyentes, verificando su correcta ejecución y tramitación, con el propósito de

mantener actualizadas las bases de datos generales y de obligaciones de todos

los contribuyentes administrados por la Dirección General de Ingresos.

Con la organización de esta Sección se conformó un grupo de trabajo que se

ocupó, fundamentalmente, de: ejecutar el Plan de acción, orientado hacia la

conformación del vector de obligaciones y de las tablas establecidas en la

estructura de datos del RUC, tales como la tabla de equivalencias de ocupaciones

y de actividades económicas; la evaluación operativa del módulo del RUC y sus

flujos de trabajo en el e-Tax 2.0, con el fin de identificar debilidades y cuellos de

botella que impidan dar respuesta a las solicitudes de inscripción y modificación de

datos; simplificar algunos pasos y requisitos y comenzar a elaborar instructivos de

fácil asimilación por los funcionarios y usuarios; y la identificación de las

inconsistencias de RUC´s duplicados, con el fin de dimensionar el estado de

situación actual, el impacto en los contribuyentes afectados, y así estudiar

Page 84: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

83

alternativas de solución, basadas en una metodología ya sea manual o

automatizada, que permitiera corregir las inconsistencias en el menor lapso

posible.

3.1.2. SECCIÓN DE CUENTA CORRIENTE

El propósito de esta Sección a nivel normativo central es el de establecer las

normas y procedimientos para el manejo de la cuenta corriente de los

contribuyentes y los documentos que la afectan, a fin de garantizar que la

actualización, mantenimiento, corrección y depuración de sus datos, documentos y

transacciones de naturaleza débito y crédito, se realicen en forma integral,

correcta y oportuna. A nivel operativo provincial las tareas de esta oficina son las

de atender las solicitudes que presenten los contribuyentes de hacer ajustes y

cambios a sus cuentas corrientes.

El módulo de cuenta corriente del e-Tax 2.0, CCC, es un componente muy

importante que permite a la DGI registrar todas las transacciones de naturaleza

débito y crédito, generadas por los documentos, pagos y declaraciones del

contribuyente, en una cuenta corriente tributaria, identificada por RUC, impuesto,

periodo, documento y tipo de cuenta, con el fin de identificar el saldo de las

obligaciones del contribuyente, el cual puede ser saldo a favor, moroso o cero y

así ofrecer una consulta de la visión integral de la situación del contribuyente con

el fisco.

Page 85: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

84

Principales logros 2014-2017

En el pasado, a la Sección de Cuenta Corriente llegaban reclamos, quejas,

solicitudes de aplicación de prescripción, exoneraciones, devoluciones y cualquier

tipo de corrección que considerara el contribuyente, los funcionarios de las áreas

operativas o los gestores de las Plataformas de atención de Panamá o de las

Administraciones Provinciales, saturando a la Sección con una carga de casos

imposible de resolver.

Con la implementación del nuevo sistema e-Tax 2.0, se alcanzaron logros

significativos, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

1) Reorganización de la Unidad como una Sección del Departamento de

Recaudación, dotándola de más personal, capacitándolos mediante

instructivos y manuales en la operación del e-Tax 2.0 y los flujos de proceso

para su mantenimiento.

Page 86: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

85

2) Cambio en la visión del enfoque de negocios aplicado por la Sección de

Cuenta Corriente, hoy por hoy, orientado a brindar servicios con calidad y

eficiencia.

Este cambio implicó modificar el criterio y la forma de actualizar la cuenta

corriente de los contribuyentes, para que esta se haga desde la generación de

los documentos fuente, por cada una de las dependencias responsables,

dejando el proceso de corrección de errores e inconsistencias, solamente a

través del gestor de procesos o BPM, con lo cual se ha logrado que cada área

(identificada en el sistema como red) administre o gestione sus trámites y haya

mejorado la atención al contribuyente, pero no con una atención persona a

persona, sino minimizando los tiempos de respuesta a sus solicitudes de

reclamos y canalizando, a través de la Sección de Cuenta Corriente,

únicamente lo que le compete resolver, priorizando sus acciones hacia

responsabilidades técnicas, “normativas”, de supervisión y control y no

solamente de tramitación de solicitudes de corrección.

3) Avances significativos e importantes en mejorar el servicio a los contribuyentes

con base en metas de calidad en los tiempos de respuestas a sus solicitudes

de correcciones a la cuenta corriente. Se diseñaron y están en proceso de

implantación estándares de calidad con métodos de trabajo y tiempos para

atender las solicitudes de los contribuyentes en la plataforma de Panamá y las

administraciones provinciales.

4) Se reorganizó un grupo de trabajo que realizó un inventario de las solicitudes

pendientes de corrección de la CCC, el cual arrojó que, a inicios de año 2017,

tenía aproximadamente 50,000 expedientes, con una mora que venía desde el

año 2004.

5) Se encuentra en desarrollo el plan operativo para la actualización de la CCC

donde un grupo de analistas atienden casos históricos, otro grupo casos

Page 87: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

86

diarios, otro anulaciones/eliminaciones y validaciones de rectificativas, otro

atiende las solicitudes atrasadas y otro para atender las solicitudes corrientes.

6) Descentralización a las Administraciones Provinciales de la operación de las

correcciones a la cuenta corriente para beneficio de los contribuyentes. Se

crearon y fortalecieron unidades de Cuenta Corriente en las oficinas

provinciales, dotándoles de personal, definiendo roles y permisos para su

operación, mantenimiento de las cuentas corrientes y la atención de los

contribuyentes, bridándoles desde la sede central todo el apoyo técnico

requerido.

7) Puesta en operación de todos los procesos de operación y manteniendo del

módulo de cuenta corriente. Se organizó un grupo de trabajo que realizó

pruebas exhaustivas de las funcionalidades de la CCC del e-Tax 2.0 y la

validación de los datos convertidos desde el etax1. A la fecha están operando

normalmente todas las funcionalidades y procesos del e-Tax 2.0.

8) Se realizó un estudio y análisis de los datos de la cuenta corriente, que

permitió comprobar que subsistían algunas inconsistencias en los datos de la

cuenta corriente, logrando identificar su origen y estableciendo los correctivos

necesarios: ausencia de algunos datos que no fueron migrados; errores en la

data migrada; o fallas en las rutinas del aplicativo de cuenta corriente del e-Tax

2.0

9) Depuración casi total de la cuenta corriente, faltando muy poco para poner al

día las solicitudes de corrección. El tiempo de atención a solicitudes de

cambios y/ o actualizaciones, bajó de años a solo un mes, con perspectivas de

bajar a una semana. Para esto se diseñó y ejecutó una estrategia tendiente a

descongestionar las actividades de actualización de la cuenta corriente

tributaria, declarando la caducidad del mayor número posible de solicitudes de

corrección, que llevaban muchos años acumuladas sin haber sido resueltas.

Page 88: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

87

Se cerraron más de 35.000 expedientes de los años 2004-2014, mediante

resoluciones firmadas por el Director, declarando la caducidad de instancia de

las solicitudes, sin que estas acciones hayan generado inconvenientes a los

contribuyentes, puesto que se determinó que podrían volver a presentar las

solicitudes en caso de que lo consideraran necesario..

10) Se adelanta el desarrollo del aplicativo para que las solicitudes de corrección

de cuenta corriente, se puedan hacer no solamente en forma presencial sino

también vía web, con lo cual se pretende simplificar el proceso de actualización

y mantenimiento de la CCC y que los tramites de ajuste y correcciones en la

cuenta corriente las haga el contribuyente por internet.

3.1.3. SECCIÓN DE CONTROL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE

Esta sección tiene por objetivo establecer las políticas, normas y procedimientos

de atención y servicio al contribuyente, dirigidas a la orientación de los

contribuyentes, a la gestión del centro de atención de llamadas, a la promoción de

la cultura tributaria, divulgación de normas y procedimientos y al mejoramiento

continuo del portal de la Dirección General de Ingresos, mediante la supervisión

permanente de los procesos y procedimientos, con el objeto de detectar

oportunidades de mejora en el modelo de asistencia.

En esta Sección, que apenas está en formación y organización, se ha enfocado

prioritariamente en darle la importancia que requiere a la atención de servicios en

línea, con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los

contribuyentes, sin dejar de lado el reforzamiento requerido en las áreas de

atención presencial de las Administraciones Provinciales y sede central de la DGI.

En este sentido, se implementó a mediados del 2017, un servicio de autogestión,

denominado HAGALO USTED MISMO en línea, para que los contribuyentes

aprendan a hacer los trámites directamente desde e-Tax 2.0.

Page 89: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

88

Actualmente y con el propósito de ofrecer una atención integral y homogénea, a

nivel nacional, se trabaja en la estandarización de procesos y servicios, así como

en la preparación de un Portafolio de servicios que establece los requisitos y

condiciones de todos los trámites que se realizan ante la DGI: trámites

presenciales por el propio contribuyente; trámites a través de apoderado legal;

trámites por intermedio de una persona autorizada; y trámites vía web.

Estamos en proceso de adquisición de una nueva página web, que nos permita

llevar a cabo un nuevo plan de “cultura tributaria”; mejorando el contenido de la

página, con videos tutoriales y con el uso de las infografías del Portafolio de

servicios.

3.1.3.1. ÁREA DE ORIENTACIÓN Y ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE

Aplicar la política, normas y procedimientos de atención y servicio al contribuyente,

mediante la operación de una plataforma de información, asistencia y orientación

presencial permanente, con el objeto de facilitar la realización de trámites y

servicios requeridos por el contribuyente.

Con la organización de esta Área se buscó crear una unidad administrativa que se

ocupara de la optimización de los canales y mecanismos de atención disponibles,

los cuales comprenden la plataforma de gestión y facilitación de trámites y

servicios (productos) que provee la DGI y que está integrada por tres medios

principales de difusión: el canal virtual (DGI en línea), el canal virtual-presencial

(Centro de Contacto DGI) y el canal presencial de atención en la DGI (áreas de

plataforma)

Page 90: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

89

3.1.4. SECCIÓN DE AGENTES DE RETENCIÓN

Aplicar las normas y procedimientos relativos a los procesos tributarios de los

agentes de retención, efectuando el seguimiento permanente de sus obligaciones

de declaración y pago, con el objeto de garantizar la oportunidad y efectividad en

su cumplimiento y establecer los correctivos del caso.

En los meses de julio y agosto de 2015, con funcionarios del Auditoría y

Fiscalización Tributaria, Jurídico Tributario, Control Interno, Contabilidad Tributaria

y la Coordinación Administrativa, se realizó un diagnóstico inicial del cumplimiento

-por parte de las entidades del Sector Público− de la normativa que obliga a

informar sobre las adecuadas retenciones del Impuesto de Transferencia de

Bienes Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) en las compras de bienes y

servicios, determinándose un alto nivel de incumplimiento. Se identificó que la

DGI no contaba con una unidad organizativa específica que llevará este control.

Esta Sección se creó a finales del año 2015, inicialmente con el fin de controlar

los mecanismos de retención de las entidades del Sector Público y como

respuesta a la necesidad de tener una unidad administrativa dedicada a la gestión,

supervisión y control de los nuevos agentes de retención del ITBMS con compras

superiores a los B/.10,000,000.00, que se designaron a partir del 1 de febrero de

2016, con la ampliación del mecanismo de retención de este impuesto y a la

aplicación de las normas y procedimientos relativos a los procesos tributarios de

los agentes de retención, efectuando el seguimiento permanente de sus

obligaciones de retener, declarar y pagar, con el objeto de garantizar la

oportunidad y efectividad en su cumplimiento y establecer los correctivos del caso.

Sus tareas prioritarias han sido las de: apoyar la elaboración de normas

sustantivas y reglamentarias relativas a la aplicación de los mecanismos de

retención del ITBMS; preparar numerosas resoluciones e instructivos sobre

aspectos operativos de la retención; analizar las consultas de los agentes de

retención y contribuyentes en general sobre asuntos relacionados con la

Page 91: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

90

explicación de la correcta aplicación del mecanismo de retención; estudio y

análisis de alternativas de solución a situaciones particulares que se presentan

con la operación y manejo de los registros que alimentan las bases de datos del

sistema e-Tax 2.0, tales como las rutinas de cuenta corriente que generan los

intereses y recargos por atraso en los pagos; planificación y ejecución de

actividades de difusión y capacitación a los nuevos agentes de retención, a

gremios, asociaciones de profesionales y contribuyentes en general

A comienzos del año 2017 y luego de haberse comprobado la eficacia y

efectividad del mecanismo de retención del ITBMS, como medio para disminuir la

evasión, herramienta de control y seguimiento de los contribuyentes obligados al

pago de este impuesto, y mecanismo para facilitar su recaudación y cobro, se

amplió el número de empresas que ejercen como agentes de retención del ITBMS,

designando como nuevos agentes de retención, a las empresas con compras

superiores a B/.5,000,000.00.

3.1.5. SECCIÓN DE EQUIPOS FISCALES Y FACTURACIÓN

Aplicar los mecanismos de autorización para la expedición de facturas, el uso de

equipos e impresoras fiscales y otras herramientas de facturación, tales como

programas informáticos y equipos electrónicos, aplicando las normas, procesos,

procedimientos y mecanismos establecidos, para mejorar los controles y

garantizar su utilización por parte de los contribuyentes

Las tareas prioritarias de esta Sección se orientaron al conocimiento de los

antecedentes de las pruebas efectuadas en el módulo de facturación del sistema

e-Tax 2.0 y de sus flujos de proceso, con lo cual se determinó la forma de

incorporar en la cuenta corriente tributaria, los débitos por concepto de multas

establecidas en los operativos de facturación y presencia fiscal.

Page 92: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

91

3.1.6. SECCIÓN DE INMUEBLES

Aplicar las normas, procedimientos y mecanismos operativos y automatizados

relacionados con los procesos de administración, liquidación y pago del impuesto

de inmuebles, en especial aquellos relacionados con la declaración e inscripción

de mejoras, el pago de la ganancia de capital en la venta de bienes, la aplicación

de multas por incumplimiento de obligaciones y el trámite de las solicitudes de

exoneración del impuesto, con fines de actualización del registro de inmuebles y

de la cuenta corriente tributaria.

Con los cambios legislativos en el impuesto de inmuebles, tanto en la reciente

moratoria como en el establecimiento de nuevos beneficios y exenciones bajo la

figura del patrimonio fiscal tributario, se vio la necesidad de establecer una

Sección dedicada a la gestión, control y administración de este impuesto, y no

solamente al estudio y trámite de exoneraciones e incentivos.

3.1.7. SECCIÓN DE DEVOLUCIONES

Esta sección tiene por objeto aplicar las normas y procedimientos para la atención

y trámite de solicitudes de devolución, compensación y cesión de impuestos,

garantizando la actualización oportuna de la cuenta corriente tributaria.

Las actividades de esta Sección, además de las propias de tramitación de las

solicitudes de devolución, se orientaron a analizar la operación del flujo de proceso

del e-Tax 2.0, habiéndose comprobado algunas dificultades que permitieron a las

unidades funcionales solicitar los cambios y ajustes necesarios para su correcta

aplicación.

Page 93: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

92

3.1.8. SECCIÓN DE CONTROL A ENTIDADES RECAUDADORAS

Su objetivo es definir las actividades relacionadas con la recaudación de los

tributos de competencia de la Dirección General de Ingresos, que sean ejecutadas

por las Administraciones Provinciales y Agencias Seccionales de Ingresos o por

las entidades recaudadoras autorizadas, de conformidad con las disposiciones y

normas vigentes, verificando su cumplimiento, para garantizar la efectiva

aplicación de los procedimientos de recaudación a cargo de las entidades

autorizadas.

La incorporación de esta Sección en la propuesta de estructura obedece a la

necesidad de dedicar un equipo de trabajo a la gestión, control y supervisión de

todos los procesos y procedimientos relacionados con la recaudación de

impuestos realizada a través de las entidades recaudadoras autorizadas, actividad

que se ha visto incrementada recientemente con la vinculación de nuevos canales

y medios de pago en las cajas de las administraciones provinciales y en el Portal

Web de la DGI.

3.1.9. SECCION FACTURACIÓN

En esta sección destacan los operativos de presencia fiscal desarrollados a nivel

nacional que evidenciaron en el 2014 altos noves de incumplimiento de las

normas de facturación y uso de equipos fiscales, que sin embargo en los años

2015, 20176 y 2017 fueron disminuyendo estos niveles de incumplimiento ,

demostrando la importancia y la efectividad de este programa de presencia fiscal.

Operativos de Presencia Fiscal – Cuarto Trimestre de 2014

Page 94: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

93

Durante los inicios de la actual gestión, específicamente en el último trimestre del

año 2014, la Dirección General de Ingresos implementó un Programa de

Presencia Fiscal, que permitió realizar visitas de verificación de cumplimiento de

deberes formales a contribuyentes ubicados en los centros de comercio más

importantes del país. Estos operativos se realizan durante las fechas de gran

importancia comercial, por tratarse de períodos en los que se manifiesta un

importante incremento de los niveles de consumo. A través de los mismos se logró

establecer y fortalecer una matriz de opinión muy positiva de la labor y el

profesionalismo de los funcionarios de la DGI, resaltando los extensos horarios de

trabajo, el despliegue de los mismos en todo el ámbito nacional, el respeto

manifestado en el trato cordial al contribuyente y la autoridad representada en

conocimientos divulgados.

Los operativos realizados durante los meses de noviembre y diciembre 2014,

permitieron obtener los siguientes resultados:

Operativos de Presencia Fiscal – Segundo Semestre de 2015

Durante el segundo semestre del 2015, se implementó el Plan de Presencia

Fiscal, a través del desarrollo de distintos programas de verificación de

cumplimiento de los deberes formales de facturación y el uso de los equipos

fiscales; contando con la participación de funcionarios de todas las

administraciones provinciales, logrando fortalecer la imagen de control fiscal en

todo el territorio nacional, apoyado con un gran despliegue de información a través

Periodo N° de operativos a nivel nacional

N° de visitas

Volantes distribuidas

2014 6 8,967 23,986

Page 95: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

94

de medios de comunicación tradicionales y redes sociales, mediante un gran

trabajo realizado por el personal de RRPP de la Institución, bajo la dirección del

Departamento de Relaciones Públicas del MEF.

Adicionalmente a los 8 operativos de verificación de cumplimiento de los deberes

formales de facturación y el uso de los equipos fiscales y el operativo de Presencia

Fiscal denominado Black Friday 2015, se logró realizar dos operativos de

Denuncias Ciudadanas recibidas a través de la línea 3-1-1, alcanzando a detectar

efectivamente los incumplimientos en materia de omisión de facturas que

realizaron lo consumidores denunciantes, logrando así mantener la eficiencia en la

atención de los casos comunicados por la colectividad.

Operativos de Presencia Fiscal – Cuarto Trimestre de 2016

Durante el año 2016 se dio continuación a la ejecución de los planes de presencia

fiscal, especialmente durante el último bimestre del año, por la razón fundamental

de tratarse del período durante el cual las ventas de bienes y servicios son más

elevadas. Es importante destacar que los operativos de verificación de los deberes

de facturación se realizan de manera permanente y a nivel nacional, generando

óptimos resultados.

Adicionalmente, se atendieron los casos de denuncias recibidas a través de la

línea de denuncia ciudadana 3-1-1, garantizando a la colectividad la oportuna

atención a las denuncias que formulan en materia de competencia de la DGI.

Periodo N° de operativos a nivel nacional

N° de visitas

Volantes distribuidas

2015 19 3,132 11,002

Periodo N° de operativos a nivel nacional

N° de visitas

Volantes distribuidas

Page 96: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

95

Operativos de Presencia Fiscal – Cuarto Trimestre de 2017

La Sección de Facturación del Departamento de Recaudación inició en el 2017,

con personal nuevo, experimentando una excelente curva de aprendizaje, dentro

de sus logros se destaca que se cumplieron exitosamente las 6 jornadas de

presencia fiscal a nivel nacional que fueron establecidas como meta para este año

2017.

Adicionalmente se cumplió con una de las responsabilidades de más importancia

atribuida a esta Coordinación que consiste desde este año en gestionar las

denuncias ciudadanas recibidas a través de la Línea de atención del 311, a nivel

nacional y consiste en la adecuada distribución de tales denuncias a las secciones

y áreas competentes, procurar su gestión e informar los resultados.

Programas de Presencia Fiscal realizados durante el Período 2014 - 2017

Periodo N° de operativos a nivel nacional

N° de Funcionarios

N° de visitas

Volantes distribuidas

2014 6 372 8,967 23,986

2015 19 409 3,132 11,002

2016 4 5,728 21,267

Periodo N° de operativos a

nivel nacional N° de visitas

Volantes distribuidas

2017 19 2,522 11,989

Page 97: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

96

2016 4 478 5,728 21,267

2017 19 421 2,522 11,989

Totales 48 1,680 20,349 68,244

Gestión de Denuncias Ciudadanas al 3-1-1 para el Período 2015 - 2017

Operativos de Presencia Fiscal

Gestión de Denuncias Ciudadanas al 3-1-1

Periodo 2015 - 2017

PeriodoOPERATIVOSREALIZADOS

ESTABLECIMIENTOSVISITADOS

ACTASDEPROCESO

PORCENTAJEDEINCUMPLIMIENTO

Denuncias311-2016

2 40 38 95%

Denuncias311-2016

6 106 76 72%

Denuncias311-2017

10 164 50 31%

Totales 18 310 164 53%

Page 98: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

97

3.2. DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN

Una de las principales funciones que realiza el Departamento de Fiscalización

Tributaria es la de controlar el cumplimiento tributario de los contribuyentes

obligados, mediante la aplicación de programas de auditoria, fiscalización e

inspección, con el objeto de disminuir los niveles de evasión y defraudación fiscal,

para contribuir directamente con el incremento de la recaudación.

Para el logro de tales objetivos, adicionalmente se desarrollan otras funciones

propias del Departamento, tales como la de analizar la procedencia de las

devoluciones de impuestos, gestionar las solicitudes de no aplicación del CAIR,

autorizar la presentación de declaraciones rectificativas, validar los trámites de las

Organizaciones No Gubernamentales y las Asociaciones sin Fines de Lucro,

verificar las características de contribuyentes que realizan solicitudes de

Page 99: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

98

cancelación de obligaciones, cambios de período fiscal, así como atender otros

trámites especiales.

El Departamento de Fiscalización Tributaria, se encuentra conformado por las

siguientes secciones:

- Sección de Inteligencia Fiscal y Análisis Estratégico.

- Sección de Programación y Control

- Sección de Fiscalización Masiva - Omisos e Inexactos.

- Sección Auditoria de Grandes Contribuyentes.

- Sección Auditoría Sectorial.

- Sección de Declaraciones Rectificativas

- Sección de Revisión Técnico Legal

- Sección de CAIR.

- Sección de Auditoría y Devolución de Impuestos.

- Sección de Impuestos Selectivos.

- Sección de ONG y ASFL.

- Área de cancelación de obligaciones.

El equipo de trabajo está conformado por un (1) Jefe de Departamento, once (11)

Jefes de Sección, dieciocho (18) Supervisores, ciento trece (113) Auditores y cinco

(5) asistentes administrativos.

El Departamento de Fiscalización Tributaria ha experimentado un gran avance

durante los últimos cuatro años, debido a un importante proceso de reingeniería

de personal, destacando las actividades de capacitación en la cual inicialmente

han participado como receptores de técnicas y diferentes herramientas de

tecnología aplicadas a la auditoría y la fiscalización, para luego convertirse en

Page 100: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

99

agentes multiplicadores de esta información y participar como facilitadores tanto a

lo interno de la organización para la formación de los nuevos integrantes de las

diferentes secciones y áreas, así como a nivel de actividades externas dirigidas a

diferentes estratos de contribuyentes.

Estas actividades han servido de base para lograr el fortalecimiento de las

capacidades y habilidades del recurso humano con el que hoy cuenta la DGI, lo

que les ha permitido coadyuvar en diferentes programas de actualización y

operativos de choque en diversas materias, para lograr las ambiciosas metas

propuestas a la organización.

A continuación se desarrollan algunos datos relevantes que se obtienen al evaluar

la gestión del Departamento durante el período 2014 - 2018:

• Tal como se indicó en la introducción, el equipo de auditores fiscales está

conformado por 113 funcionarios que acumulan diferentes niveles de

experiencia, 11 jefes de sección que tienen a su cargo la labor de coordinar

las acciones y la Jefa de Departamento con una amplia y reconocida

trayectoria, tienen como sede principal de labores la Ciudad de Panamá y en

cumplimiento de sus funciones abarcan el control de los contribuyentes a lo

largo de todo el país en cada una de las provincias.

• La función de control tributario es una labor cotidiana que redunda en

beneficio de todos los ciudadanos en nuestro país. Durante el período

evaluado 2014 - 2018, se experimentó un importante incremento en los

índices de recaudación, debido a las estrategias implementadas por el tren

directivo de la Administración Tributaria Panameña y ejecutadas por el

personal adscrito a la misma, a quienes se les capacita continuamente.

• El Departamento de Fiscalización Tributaria ha logrado maximizar el

rendimiento de su recurso humano, a través del fortalecimiento de sus

Page 101: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

100

capacidades para la realización de las diferentes funciones que son

competencia de la Dirección General de Ingresos, apoyando la gestión de

los diferentes departamentos que la conforman.

• En las secciones de Auditoria de Declaraciones Rectificativas y Devolución

de Impuestos se realizó un trabajo de reingeniería de las Secciones, que

permitió la redistribución del personal para cubrir de manera adecuada la

gestión de casos.

• De manera alterna se realizaron operativos de actualización en cada una de

las secciones, utilizando el personal de ambas para reforzar los equipos de

trabajo de manera oportuna.

• En primera instancia se brindó el apoyo a la Sección de Auditorías de

Declaraciones Rectificativas, logrando gestionar casi la totalidad de los

expedientes.

• Una vez que se materializó la actualización de la gestión, se inició el

operativo en la Sección de Devoluciones, logrando alcanzar para el año

2016, conjuntamente con la Sección de Devoluciones, su homóloga en el

Departamento de Recaudación, notificar un número de expedientes de un

inventario atrasado de más de 5 años de solicitudes de devoluciones,

aproximadamente se notificaron 2.210 solicitudes.

• De esta manera se estabilizó el proceso de solicitudes de ambas secciones,

por lo que, al inicio del periodo 2018, se ha logrado alcanzar las metas

establecidas con relación al número de casos atendidos por mes, mejorando

la eficiencia en la gestión de los expedientes, lo que se refleja a través de

los siguientes resultados obtenidos durante el último semestre de 2017:

ü Seiscientos noventa y cinco (695) casos en la Sección de

Declaraciones Rectificativas culminados durante el último ejercicio.

Page 102: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

101

ü Dos mil ochocientos cincuenta y cuatro (2,854) casos de

contribuyentes Jurídicos y Naturales cerrados en la sección de

Devolución de Impuestos.

• Uno de los retos más importantes asumidos por el Departamento fue el de

mejorar la gestión de las solicitudes de No Aplicación del Cálculo Alterno de

Impuesto Sobre la Renta - CAIR. Durante el ejercicio 2015 se realizó un

análisis de los procedimientos aplicados para la auditoría de las solicitudes y

se diseñó e implementó una matriz de riesgo que tiene como finalidad la

identificación de los casos que presentan mayor riesgo, en comparación con

el resto de las solicitudes recibidas; por otro lado, dentro de la propia

solicitud, la matriz examina y clasifica por riesgo las partidas de los balances

que muestran indicios de inconsistencia.

• De la aplicación de la referida matriz se desprende un mejor y más oportuno

rendimiento del personal de la Sección, pues la misma permite agilizar los

tiempos de revisión de los balances y declaraciones para decidir la

aceptación o rechazo de las solicitudes presentadas.

• En el ejercicio 2016, se realizó nuevamente un análisis de las variables que

afectaban el rendimiento de la sección, tomando en cuenta la mejora en los

tiempos experimentada con la matriz de riesgo y, junto con el equipo de la

Sección del CAIR y el Departamento Jurídico, se elaboró una Resolución

que permitió la incorporación de una ampliación de los requisitos obligatorios

que deben acompañar la solicitud de No Aplicación del CAIR por parte de

los interesados.

• Esta ampliación consistió en adicionar 4 auxiliares contables, con la finalidad

de contar con información completa y precisa para un mejor análisis de los

casos y en consecuencia, una mejor toma de decisiones.

Page 103: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

102

• Luego de dos años de su implementación y a solicitud de la Cámara de

Comercio, Industria y Agricultura, se conformó una comisión

multidisciplinaria de profesionales de la DGI, para revisar la normativa legal

y los procedimientos de revisión de los casos, logrando obtener excelentes

resultados, entre los cuales destaca la publicación de la resolución que

aclara dos de los requisitos obligatorios que deben acompañar la solicitud e

incorpora los requisitos opcionales que permiten, en caso de que así lo

considere pertinente el contribuyente, acompañarlos a la solicitud

presentada por los contribuyentes interesados.

• Adicionalmente y como un gran avance en la comunicación DGI –

Contribuyente se establece una vía de correo electrónico para que una vez

iniciado el análisis de los casos, el auditor competente pueda solicitar

información adicional aclaratoria o complementaria para tomar la decisión

más ajustada a la realizada de las empresas solicitantes.

• Durante el período 2014 – 2018 se ha mantenido en un margen inelástico,

en relación con el número de solicitudes presentadas, aunque durante el

2016 se experimentó una reducción del número de solicitudes que se ubicó

por debajo de las 500.

• Durante el ejercicio 2017, en la sección de CAIR se recibieron 551

expedientes de periodo normal, correspondientes al periodo 2016 y 72 de

periodos especiales del mismo año, los cuáles se gestionaron en su

totalidad en el año 2017, logrando los siguientes datos: porcentaje de

solicitudes aprobadas 63% y el porcentaje de solicitudes rechazadas que, en

relación con el periodo anterior, experimentó una importante disminución, ya

que bajó a 37%, lo que demuestra el carácter de justicia que impera en la

relación jurídico tributaria. A continuación, el cuadro de resultados obtenidos

de la gestión realizada durante 2017, en relación con el ejercicio 2016:

DECISIÓN NÚMERO PORCENTAJE

Page 104: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

103

APROBADOS 351 62.79%

RECHAZADOS 206 36.85%

IMPROCEDENTES 2 0.35%

TOTALES 559 100%

Se realizó adicionalmente un análisis de los contribuyentes con Ingresos

Brutos declarados por montos superiores a B/. 1,500,000.00, para

determinar el porcentaje de solicitantes de No Aplicación del CAIR durante

el quinquenio 2012 – 2016; con base en este análisis se determinó, además,

la matriz de riesgo de solicitudes de CAIR. A continuación la tabla de

Contribuyentes con IB > a B/. 1,500,000.00.

CONTRIBUYENTES QUE DECLARAN IB > 1,500,000.00

EJERCICIO

FISCAL

CON SOLICITUD de

NO APLICACIÓN CAIR

SIN SOLICITUD de

NO APLICACIÓN CAIR TOTAL

NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE

2012 189 6% 2,960 94% 3,149

2013 290 9% 3,114 91% 3,404

2014 409 11% 3,078 89% 3,487

2015 359 10% 3,069 90% 3,428

2016 551 19% 2,293 81% 2,844

TOTALES 1,798 11% 14,514 89% 16,312

• Durante los períodos 2014 y 2015 se realizó una exhaustiva revisión de los

procesos que inciden en los resultados de fiscalización, lo que permitió

determinar la necesidad de reordenar la Sección de Revisión Técnico –

Legal. Uno de los cambios fundamentales llevados a cabo durante este

período y que se consolidó durante el ejercicio 2017, fue la incorporación de

un abogado, con un proceso previo de capacitación acerca de los

contenidos de las diferentes resoluciones emanadas del Departamento, para

Page 105: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

104

complementar las funciones de revisión que realizan los contadores que ya

formaban parte de la Sección. El hecho de contar con personal

especializado, tanto en contaduría como en derecho, permite acelerar de

manera eficiente la revisión de los casos, lo que permitió incrementar el

número de casos terminados, logrando la optimización de la función de

revisión y ajuste de los mismos. La sección logró durante el período fiscal

2017, la revisión de 1,738 casos, de los diferentes programas y tipos de

impuesto.

• En la Sección de Impuestos Selectivos al Consumo (Licores) se alcanzó a

realizar la revisión de la totalidad de las liquidaciones de las importaciones y

exportaciones dentro de los tiempos requeridos, a través del sistema SIGA,

de la Dirección de Aduanas que provee la información para las

fiscalizaciones de ISC e ITBMS. En otras palabras, se gestionó el 100% de

las solicitudes recibidas dentro del tiempo establecido.

Durante el período 2014 – 2016 se realizó la gestión de control fiscal sobre

la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo, tanto en el rubro

correspondiente a Combustibles y Derivados del Petróleo como en el de

Licores, Gaseosas, Licores, Vinos, Cervezas, Cigarrillos y de Otros Bienes y

Servicios. La gestión se muestra en el cuadro que se presenta a

continuación:

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO LICORES Y COMBUSTIBLES

EJERCICIOS 2014 - 2018

ISC 2014 2015 2016 2017 I Trim. 2018

LICORES 49.983.076 52.212.166 52.958.943 47.451.724 11.631.964

COMBUSTIBLES 72.261.186 246.015.145 253.189.385 251.456.684 63.244.301

TOTALES 122.244.263 298.227.312 306.148.329 298.908.408 74.876.264

Page 106: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

105

ü Para el periodo de puesta en marcha del sistema de información tributaria

e-Tax 2.0, específicamente el 25 de julio de 2016, el Departamento de

Fiscalización se encontraba debidamente preparado. Los años 2014 y 2015

sirvieron como tiempo de estudio, pruebas y fortalecimiento de destrezas y

herramientas para alcanzar unas conductas de entrada suficientes y

necesarias para incorporar todos los procesos relativos a fiscalización, a

través del mismo.

ü El segundo semestre del año 2016 fue un periodo de arduo trabajo y de un

alto volumen de comunicaciones, en dos vías, con el Departamento de

Sistemas, que permitió identificar y canalizar los ajustes necesarios dentro

del sistema, los cuales que determinaron los ajustes necesarios para lograr

su uso de manera óptima. Uno de los principales avances relacionados con

el uso óptimo de la información contenida en la base de datos de la DGI,

consistió en la implementación de la selección de los primeros casos a

través del modelo de riesgo de cumplimiento tributario.

ü Durante el ejercicio 2017, el Departamento de Fiscalización tributaria,

contando con el apoyo del equipo del CIAT en colaboración con el

Departamento de Sistemas de Información Tributaria, de acuerdo con lo

establecido en el cronograma de trabajo diseñado para la implementación

del e-Tax 2.0, logró realizar con éxito las pruebas y ajustes necesarios para

optimizar y subir a producción los cruces, que permiten realizar la

segmentación de contribuyentes que presentan incumplimiento de sus

deberes fiscales, con el objeto de priorizar las actividades tendientes a

corregir tales conductas irregulares e incentivar el cumplimiento.

ü La debida segmentación de contribuyentes por niveles de incumplimiento

permite la utilización de los cruces mejorados, para la selección de casos y

la consiguiente fiscalización a los contribuyentes omisos e inexactos de los

principales impuestos, con la finalidad de desarrollar las estrategias debidas

Page 107: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

106

de acuerdo con el perfil de cada contribuyente, con el fin de procurar el

cumplimiento de las obligaciones tributarias.

• Una de las Secciones del Departamento de Fiscalización y Auditoría

Tributaria, que reviste mayor relevancia en la función de controlar el

cumplimiento de los deberes relativos a la declaración y pago de los

impuestos de competencia de la DGI, es la de Fiscalización Masiva, que

durante este período 2014 – 2016, ha logrado desarrollar estrategias

basadas en la información proveniente de la Sección de Inteligencia Fiscal y

Análisis Estratégico, mediante la gestión de casos seleccionados a través

del Modelo de Riesgo de Incumplimiento Tributario, señalado en el párrafo

anterior.

• Los resultados que se presentan reflejan las actividades realizadas a partir

de agosto 2015, fecha en la cual se dio inicio a las actividades en este tipo

de programas.

• Los resultados obtenidos durante el período 2015 - 2018, son

verdaderamente positivos y atienden al correcto desarrollo del plan

establecido a principios del período, a continuación se presentan los montos

obtenidos en alcances notificados, correspondientes a casos de omisos

atendidos en la Sección:

*

Este programa inició en octubre de 2015

FISCALIZACIÓN MASIVA OMISOS E INEXACTOS

Producción Período 2015 – 2018

Programa 2015 2016 2017 I Trim.

2018

Fiscalización Masiva –

Omisos e Inexactos 20,991,056 39,424,433 73,121,315 22,161,511

Page 108: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

107

Es importante destacar que los resultados de la ejecución del plan de

fiscalización masiva de contribuyentes seleccionados a través del Modelo

de Riesgo de Incumplimiento Tributario, basado en información proveniente

de los datos obtenidos del control de cumplimiento de las retenciones del

ITBMS, diseñado e implementado por la Sección de Inteligencia Fiscal y

Análisis Estratégico, han sido muy positivos y permitieron sobrepasar la

meta estimada de producción para el ejercicio 2017, con una determinación

de impuesto superior al 50% aproximadamente de lo estimado, ya que de la

meta establecida en B/. 40MM se logró determinar un aproximado superior

a los de B/. 70MM, los cuales son recurribles.

Se continúa trabajando en el análisis de los riesgos para establecer las

estrategias de corrección, prevención y asistencia, para disminuir los

índices de evasión tributaria e incrementar la recaudación fiscal.

• Dando seguimiento a los planes implementados a largo plazo, se

desarrollan permanentes análisis de comportamiento de los contribuyentes

y de acuerdo con los procesos de mejora continua, se diseñan e

implementan nuevas estrategias de fiscalización masiva, obteniendo

resultados verdaderamente relevantes con acciones tendientes a mejorar el

control y fortalecer la presencia fiscal de la DGI.

• En este orden de ideas y luego de analizar los resultados de las acciones

adelantadas durante las años 2015 y 2016, se implementaron durante 2017,

tres programas que ofrecen resultados muy favorables de acuerdo con lo

efectivo que resultan y al reducido número de funcionarios destinados a

atenderlos, lo cual permite optimizar los recursos con los que se cuenta;

estos programas consisten en:

Page 109: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

108

1) La descentralización de la gestión de Fiscalización de Omisos a las

Administraciones Provinciales de Ingresos iniciada en octubre 2017

2) El envío de comunicaciones de omisos en la presentación de

Declaraciones Juradas de Renta 2016, a través de la Plataforma de

mensajes PUM de Cable & Wireless.

3) El envío de comunicaciones de omisos en Declaraciones Juradas de

ITBMS 2016, a través del e-Tax 2.0 de manera automatizada mensual

y del envío selectivo a través de la Plataforma de mensajes PUM de

Cable & Wireless.

A continuación un detalle de estas tres actividades:

1) La descentralización de la gestión de Fiscalización de Omisos a las

Administraciones Provinciales de Ingresos iniciada en octubre 2017

ü En procura de cumplir con el objetivo de incrementar la percepción de

riesgo en el contribuyente en todo el país, se implementó un programa de

capacitación y adiestramiento dirigido al personal profesional adscrito a las

Administraciones Provinciales de Ingresos, que tiene como finalidad formar

un importante número de funcionarios, con habilidades y destrezas para

realizar funciones de fiscalización selectiva en cada región.

ü Se diseñó y se llevó a cabo el Primer Curso Virtual de Tributación para la

Formación de Inspectores de Fiscalización Masiva: Omisos ITBMS, con la

participación de funcionarios de las API de Panamá Oeste, Chiriquí y

Veraguas, de los cuales aquellos que lograron aprobar realizaron una

pasantía en la Sección de Fiscalización Masiva en Panamá y luego se

asignaron casos de fiscalización de contribuyentes domiciliados en cada

Provincia, con la finalidad de expandir el ámbito de control del

Departamento de Fiscalización.

Page 110: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

109

ü Actualmente se encuentra en desarrollo la Segunda Edición del Curso

Virtual de Formación Tributaria, que cuenta con ´participantes de las

Provincias de Los Santos, Herrera, Coclé con la Agencia de Aguadulce,

Colón y Bocas del Toro, que tiene establecido en el plan culminar durante el

mes de enero de 2017 con las actividades relativas a la pasantía, para

luego iniciar en la gestión de casos de fiscalización, de contribuyentes

domiciliados en las provincias respectivas.

2) El envío de comunicaciones de omisos en Declaraciones Juradas de Renta

2016 a través de la Plataforma de mensajes PUM de Cable & Wireless.

ü La Sección de Fiscalización Masiva a través de las secciones de Omisos e

Inexactos, inició un importante proceso de identificación oportuna de

contribuyentes omisos en la presentación de las declaraciones e informes a

los que están obligados, logrando el contacto directo del 100% del universo

de contribuyentes incumplidores, con el envío de una comunicación de

solicitud de regularización de su situación fiscal a través de correo

electrónico. Desde el mes de junio 2017 se realiza de manera periódica el

envío masivo de correos a los contribuyentes omisos, logrando durante el

período junio – octubre el envío de 138,266 correos dirigidos a

contribuyentes omisos identificados, a través del Módulo de Control de

Cumplimiento del e-Tax 2.0.

ü Estos envíos se realizarán en el futuro de manera automatizada desde la

plataforma del Sistema e-Tax 2.0, que se encuentra en etapa de

adecuación para tal fin, por lo que actualmente se utiliza para el envío la

plataforma PUM de Cable & Wireless; los resultados pueden verse en el

cuadro que a continuación resume los envíos:

Page 111: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

110

FISCALIZACIÓN MASIVA

OBLIGACIÓN COMUNICACIONES

Renta 31,404

Inf. Planilla 03 3,985

ITBMS 102,656

TOTALES 138,045

3) El envío de comunicaciones de omisos en Declaraciones Juradas de ITBMS

2016 a través del e-Tax 2.0 de manera automatizada mensual y del envío

selectivo a través de la Plataforma de mensajes PUM de Cable & Wireless.

ü Un gran logro obtenido durante diciembre 2017 y que se encuentra en

etapa de consolidación, lo constituye el envío de manera automatizada

desde la plataforma del Sistema e-Tax 2.0, de las comunicaciones dirigidas

a los contribuyentes omisos en la presentación de sus declaraciones

periódicas del ITBMS y del ISR, así como de diferentes informes a los que

están obligados, tal como es el caso del informe de compras o Informe 43.

ü Este envío automatizado permitirá mantener una identificación permanente

de los contribuyentes que no cumplan oportunamente e incrementará la

presencia fiscal en gran medida. De acuerdo con lo señalado, este

programa debe sustituir al envío no automatizado, por lo cual mientras se

desarrolle exitosamente la etapa de consolidación del proceso de

automatización y para efectos de seguir fortaleciendo el control de los

contribuyentes omisos, actualmente se utiliza de manera simultánea el

envío de comunicaciones, a través de la plataforma PUM de Cable &

Wireless.

Los resultados en producción de estos tres programas son los siguientes:

FISCALIZACIÓN MASIVA OMISOS E INEXACTOS

Page 112: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

111

En el período 2014 - 2018, la Sección de Auditorías Integrales y de Grandes

Contribuyentes logró realizar un importante número de auditorías integrales, a

través de los siguientes programas:

ü Complementarios en la ganancia de Capital

ü Auditorías a incentivos a las Industrias (ROIN)

ü ITBMS – Remesas al Exterior

ü Auditorias por Índices de Renta

ü Auditorías a Empresas Promotoras de Bienes Inmuebles

ü Auditorías a Constructoras

ü Auditorías a empresas vendedoras de autos de lujo

ü Auditorías a firmas de abogados

ü Auditorías de posibles casos por Defraudación Fiscal

ü Auditorías por usos indebido de retenciones de contratos con el Estado

ü Auditorías selectivas de rubros específicos de renta

ü Otros

Los resultados obtenidos se expresan en montos de alcances notificados a

través de Resoluciones, realizados como consecuencia de la diferencia

detectada entre la determinación por parte de la fiscalización y el impuesto

declarado por los respectivos contribuyentes. En la tabla que se presenta a

continuación se resumen las cifras de las partidas más importantes de

recaudación inducida, para los períodos comprendidos entre 2014 y 2018. Es

importante destacar la gran cantidad obtenida en alcances en Renta Jurídica

Producción Período 2014 - 2018

Programa 2017

Fiscalización Masiva – API´s 3,636,713

Fiscalización Masiva Omisos Renta – Plataforma PUM 7,845,073

Fiscalización Masiva Omisos ITBMS – CCU + PUM 8,709,092

TOTALES 20,190,878

Page 113: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

112

por un monto de B/. 185 MM, producida durante el ejercicio 2016, que

correspondió al programa de retenciones de contratistas del Estado, que

permitió identificar un gran número de contribuyentes sin tener derecho a

hacerlo, utilizaban indebidamente y de manera flagrante, la casilla que permite

disminuir el impuesto causado con las retenciones soportadas.

PRODUCCION DEL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA PERIODO 2014 - 2018

TIPO DE IMPUESTO 2014 2015 2016 2017 I Trim. 2018

RENTA NATURAL 168,090 250,437 813,539 3,284,463 53,179

RENTA JURIDICA 25,117,262 50,316,216 185,281,784 96,261,783 22,194,760

ISR POR REMESAS 2,079,105 5,275,652 1,558,012 11,836,282 429,429

DIVIDENDOS 453,799 3,553,301 5,131,062 2,989,786 4,379,826

COMPLEMENTARIO 19,383,908 27,396,334 24,131,786 16,138,633 2,904,740

ISR-VENTA

VALORES 0 10,659 43,850 8,550,456 0

LIC. COMERCIAL 90,987 1,133,452 838,109 2,648,263 628,700

ITBMS 6,353,421 23,003,863 19,839,670 62,274,102 14,210,661

RET-ITBMS 0 3,326,600 1,034,760 253,600 0

TOTALES 53,646,572 114,266,514 238,672,572 204,237,368 44,801,295

Otro logro importante para el Departamento de Fiscalización lo constituye la

creación, durante el segundo semestre del año 2017, del Área de Cancelación de

Obligaciones, creada como una solución inteligente y oportuna al gran volumen de

gestión de casos creado por la mejora en los controles de cumplimiento que trajo

consigo la implantación del e-Tax 2.0. Las gestiones realizadas por esta área,

sirven de apoyo directamente en la depuración y actualización de la información

de los contribuyentes en la base de datos del RUC, y ocurre al momento de recibir

diferentes solicitudes relacionadas con la actualización de las obligaciones

marcadas a los contribuyentes y que requieren la verificación de los datos de

cumplimiento de ciertos deberes u obligaciones fiscales, para poder establecer la

Page 114: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

113

procedencia de dichas solicitudes. Este grupo de trabajo no sólo permite actualizar

los datos y marcar las obligaciones conducentes en el vector de cumplimiento de

los contribuyentes, sino que además centraliza este tipo de actividades en un

grupo específico de funcionarios que cuentan con habilidades y conocimientos

específicos para la correcta realización de tales tareas, deslastrando a un

importante número de auditores, fiscalizadores, supervisores y jefes de sección,

de una labor que además de ser muy importante, requiere la dedicación exclusiva

de horas de trabajo, para lograr resultados óptimos de tal gestión.Estos son los

resultados parciales obtenidos por el personal que conforma el área:

En materia de capacitación se han realizado grandes esfuerzos para mantener al

personal del Departamento y a los funcionarios de las Administraciones

Provinciales de Ingresos que participan en planes y programas de fiscalización,

debidamente actualizados e interesados en las diferentes materias que conforman

las áreas fiscal, tecnológica, legal y de auditoría, tal es el caso de las actividades

Período

Correos Gestionados

Enero 705 Febrero 553 Marzo 428 Abril 626 Mayo 559 Junio 491 Julio 659 Agosto 890 Septiembre 547 Octubre 430 Noviembre 289 Diciembre 247 Totales

6,424

Page 115: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

114

periódicas de capacitación formal a la que están sujetos los auditores de la

Sección de Fiscalización Masiva.

En este orden de ideas, es muy importante destacar la realización de un programa

que logró grandes avances en materia de capacitación a distancia, con un gran

aprovechamiento de la tecnología de comunicaciones y el ahorro de importantes

recursos financieros para la organización; este programa lo constituyen las dos

cohortes del Curso Virtual de Tributación para la Formación de Inspectores de

Fiscalización Masiva de Omisos en ITBMS, dictado a personal de todas las

provincias a través del uso de la plataforma educativa Moodle. El curso incluye un

programa completo de actualización en materia tributaria, relacionando la teoría

general del tributo con la legislación tributaria vigente en Panamá.

En el primer curso virtual se logró la aprobación de 24 funcionarios, mientras que

en el segundo curso virtual, que se encuentra en su etapa de culminación, está

por ser aprobado por 22 funcionarios aproximadamente.

Page 116: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

115

3.3. DEPARTAMENTO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Este departamento tiene por objeto aplicar la normativa relacionada con el

régimen de precios de transferencia, estableciendo los mecanismos de control

sobre las transacciones realizadas con partes relacionadas en el exterior, a fin de

que se ejecuten bajo los principios de libre competencia establecidos en el Código

Fiscal y conforme a los términos pactados en los convenios tributarios.

El Departamento de Precios de Transferencia de la Dirección General de Ingresos,

fue creado mediante Resolución 201-10153 del 9 de agosto de 2013.

El Departamento de Precios de Transferencia, inició un proceso de organización y

de estructuración que lo ha llevado a crecer progresivamente a fortalecer su

capacidad para realizar auditorías en el ámbito de precios de transferencia. Para

inicios del 2014, el Departamento contaba con 3 colaboradores. Ese número ha

aumentado gradualmente y en la actualidad, el departamento cuenta con un

equipo multidisciplinario integrado por 9 colaboradores, incluyendo auditores y

abogados con experiencia y conocimientos en la materia.

Page 117: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

116

En el 2014, se realizó la licitación de la base de datos para precios de

transferencia, misma que se ha utilizado desde entonces hasta el 2018 como

herramienta en los procesos de auditoría y análisis de riesgo. Esta base de datos

ha sido instrumental para verificar la veracidad de las declaraciones de los

contribuyentes presentadas en sus informes y estudios de precios de

transferencia.

Durante el 2015, se contrató un consultor externo que brindó apoyo a la gestión

del Departamento de Precios de Transferencia. Los proyectos de consultoría que

se llevaron a cabo de 2015 a 2017, incluyeron capacitaciones de precios de

transferencia, capacitaciones en operaciones complejas como intangibles,

servicios intra grupo y reestructuración empresarial, permitieron el desarrollo de

un borrador de proyecto de ley para la implementación de acuerdos anticipados de

precios de transferencia y apoyaron el borrador, publicación e implementación del

Decreto Ejecutivo 390 de 2016 que modificó el Decreto Ejecutivo 958 de 2013,

reforzando la documentación y metodología de análisis del régimen de precios de

transferencia en Panamá.

Adicionalmente, el consultor externo asignado a la Unidad de Precios de

Transferencia, brindó apoyo para la organización e inicio de las primeras

auditorías llevadas a cabo.

De enero de 2015 a marzo de 2018 se han cerrado 24 casos de auditoría, con una

duración promedio de 6 a 9 meses. Estos casos han generado un aumento la

Renta Gravable por 509.75 MM y han generado un impuesto a pagar por un monto

aproximado de 47.98MM, recurrible.

En las siguientes gráficas puede observarse el detalle del ajuste en renta e

impuesto a pagar correspondiente a los años 2015-2018 como resultado de las

auditorías de precios de transferencia.

Page 118: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

117

Resultados del periodo 2015-2018(abril)

Como parte de los procesos de auditoría, se han llevado a cabo al menos 35

visitas a las instalaciones de contribuyentes, 75 solicitudes de información

adicional, 80 reuniones con los contribuyentes y 1 solicitud de intercambio de

información.

0.00

20,000,000.00

40,000,000.00

60,000,000.00

80,000,000.00

100,000,000.00

120,000,000.00

140,000,000.00

160,000,000.00

180,000,000.00

200,000,000.00

2015 2016 2017 2018(ene-abril)

AJUSTEENRENTA

IMPUESTOAPAGAR

PERIODO 2015 2016 20172018(ene-

abril) TOTAL

AJUSTEENRENTA

137,512,250.26

141,370,865.95

179,327,651.43

51,544,107.40

509,754,875.04

IMPUESTOAPAGAR

7,330,392.74

17,825,653.35

10,908,462.24

11,920,163.40

47,984,671.73

Page 119: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

118

Durante el periodo 2014-2018 se solicitaron 915 estudios de precios de

transferencia y se emitieron 567 resoluciones de multa por omisión o presentación

tardía de informe de precios de transferencia o estudio de precios de

transferencia.

A finales del 2016, se contrató un abogado en el departamento y se creó la

sección legal para establecer y gestionar los procesos generados a partir del cierre

de las auditorías. Durante 2016 y 2017, se emitieron 7 resoluciones resolviendo

recursos de reconsideración, 5 autos de prueba, 3 escritos de oposición ante el

TAT y se llevaron a cabo 2 peritajes y una audiencia ante el TAT.

En diciembre de 2017, el TAT resolvió el primer recurso de apelación en materia

de precios de transferencia.

A partir de enero de 2017, se puso en práctica el nuevo plan de auditorías en el

cual se detalla el procedimiento a seguir por los auditores en los procesos que

llevan a cabo.

En abril de 2018, se lanzó la nueva versión del informe de precios de

transferencia, o Formulario 930 para ampliar la información presentada por el

contribuyente y mejorar el proceso de identificación de factores de riesgo.

A continuación pueden observarse las funciones más relevantes del departamento

desde 2015 hasta el 2018.

Funciones del Departamento 2015-2018

2015 2016 2017 2018

AuditoríasMultas

SolicitudesAtenciónalcontribuyente

ComprasAdministrativo

Page 120: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

119

Sugerenciademejorasalalegislación

RecursosdeReconsideración

RecursosdeApelación

CrucedeOmisos

AnálisisDeRiesgo

3.4. DEPARTAMENTO DE COBRANZAS

Este departamento tiene por objeto establecer las políticas, normas y

procedimientos para la ejecución de los programas de cobro administrativo y la

concesión de arreglos de pago, a nivel nacional, mediante el control y seguimiento

de las actividades de cobro de las deudas morosas, relacionadas con la

recaudación de los tributos y demás ingresos tributarios de competencia de la

Dirección General de Ingresos, a fin de lograr la recuperación de saldos deudores

de los impuestos y de las sanciones derivadas por el incumplimiento de

obligaciones de los contribuyentes y de las originadas en decisiones judiciales y

administrativas.

Page 121: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

120

La estructura se muestra en la figura siguiente:

Estructura Departamento de Cobranzas

La nueva estructura de la DGI incluye, operativa y funcionalmente, un

Departamento de Cobranzas, que asume su papel como unidad normativa del

nivel central, así como las responsabilidades de la gestión, supervisión, evaluación

y control de los procesos que han sido incorporados en el nuevo sistema e-Tax

2.0, en particular lo relativo al control de cumplimiento, a la Cobranza

Administrativa y a la contabilidad de ingresos.

Dentro de este esquema se consideró reforzar las áreas de cobranzas de las

Administraciones Provinciales, para lo cual se incorporó dentro del nivel normativo,

una Sección de Cobranza Administrativa responsable de la supervisión y

seguimiento de los aspectos operativos de los programas y planes de cobro que

Page 122: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

121

se ejecuten en las áreas de cobranza de las Administraciones Provinciales de

Ingresos. De esta forma se pretendió establecer no solamente una agenda de

acciones para impulsar la cobranza administrativa a nivel nacional, sino también

orientada, en el corto, mediano y largo plazo, a mejorar la capacidad de la

administración para identificar todo tipo de incumplimiento en sus sistemas de

información (morosos, omisos, evasores, defraudadores, inconsistentes, etc.).

Entre las acciones que se impulsaron para fortalecer la gestión integral de cobro

de la DGI y mejorar los niveles de recuperación de la cartera se destacan los

siguientes:

1) Diseño y puesta en marcha de un Modelo Integral de Gestión de Cobro, que

contempla el análisis de las fuentes de información y el diseño de planes de

acción de cobranza administrativa, con acciones concretas para impulsar la

cobranza administrativa, con medidas y alcance a corto, mediano y largo plazo,

y con mayor integración con los procesos de jurisdicción coactiva.

2) Análisis de los flujos de fiscalización, para la identificación de omisos e

inexactos, lo cual permitió ampliar el alcance del modelo integral de cobranza,

en el marco del sistema de información tributaria e-Tax 2.0. Este modelo

ampliado incluye acciones concretas para impulsar la cobranza administrativa y

la incorporación de las especificaciones de las utilidades que ofrece el módulo

de control de cumplimiento, tanto para las acciones de fiscalización como para

las de cobranza.

3) Se definió un programa de control de cumplimiento masivo de omisión y

morosidad, con base en el modelo integral de cobro ampliado, cuyo objetivo es

el de implementar el proceso masivo de control de cumplimiento de las

obligaciones de declarar y pagar, en el momento del vencimiento del plazo de

las obligaciones de los impuestos administrados por la DGI, utilizando el

módulo del sistema e-Tax 2.0 (CCU), a fin de coadyuvar en la operación de los

planes de cobro y fiscalización de la DGI, logrando así incrementar el riesgo

Page 123: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

122

subjetivo, aumentar la presencia fiscal y producir un impacto positivo en la

recaudación. Se dio gran impulso a este programa con la utilización de la

Plataforma PUM de la empresa C&W.

4) Apoyo a la puesta en operación del Centro de Gestión de Cobro, el cual se ha

convertido en uno de los usuarios importantes del nuevo módulo de control de

cumplimiento del e-Tax 2.0, y en núcleo y eje de la ejecución de los programas

de gestión de cobro, en sus primeras fases preliminares o persuasivas. En una

primera fase el Centro se dedicará exclusivamente a la realización de llamadas

de salida, como apoyo de la gestión de cobro del Departamento de Cobranzas.

5) Establecimiento de acciones para impulsar la cobranza administrativa,

partiendo del análisis de la cartera morosa por impuesto y antigüedad, para

identificar las cifras reales, las inconsistencias y las necesidades de depuración

de la cartera morosa. Se realizó un diagnóstico con recomendaciones para la

depuración de las inconsistencias observadas en cada impuesto.

6) Impulso a los planes de cobranza dirigidos a grupos específicos de

contribuyentes, cuyos resultados e impacto en la recaudación ofrezcan

garantía y aseguren la obtención de resultados positivos en el corto plazo.

Análisis del comportamiento de las 500 empresas más grandes en los últimos

5 años y propuestas para fortalecer la cobranza administrativa, masiva e

intensiva, de las deudas morosas.

7) Se implementan los planes de cobros dirigidos a los contribuyentes personas

naturales y jurídicas que han incumplido el pago de las cuotas de estimadas

para los últimos periodos fiscales.

8) Desarrollo de programas de capacitación dirigidos al personal de las unidades

de cobranza de las Administraciones Provinciales de Ingresos, con énfasis en

las tareas necesarias para el cumplimiento de sus prioridades actuales,

Page 124: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

123

orientadas a incrementar los niveles de recuperación de deudas morosas. Para

la implementación de estos programas se utilizó también el esquema

institucional de gestión de cursos, mediante la aplicación web de educación

virtual (Moodle), con la participación de todos los actores y unidades

involucrados en el programa.

PRODUCCIÓNCOBRANZAADMINISTRATIVA(ENMILONESDEB/.)

2015 2016 2017

Administrativa 82,028 162,930 167.82

Page 125: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

124

3.5. DEPARTAMENTO DE JURISDICCIÓN COACTIVA

Este departamento tiene por objeto aplicar las normas, procesos y procedimientos

en materia de Jurisdicción Coactiva de los impuestos administrados por la

Dirección General de Ingresos, mediante la organización y gestión del Juzgado de

Ejecuciones Fiscales, a fin de recuperar los créditos en mora a favor del Fisco.

En la figura se muestra la estructura del departamento:

Page 126: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

125

Con el fortalecimiento del Departamento de Jurisdicción Coactiva se dio un

impulso decisivo a los programas de cobranza coactiva, para lo cual fue necesario

identificar los frentes de trabajo que debía asumir este Departamento:

1) Gestionar, con miras a obtener recaudación efectiva o arreglos de pago,

expedientes con mayor cuantía y probabilidad de ser cobrables (empresas o

personas activas, que declaran y tienen actividad.

2) Revisión, actualización y notificación de autos de mandamiento de pago y de

secuestro para expedientes antiguos.

3) Clasificación de expedientes de difícil cobro o improductivos

4) Proferir medidas de embargo para aquellos casos que resulten con respuestas

positivas de fondos o de bienes.

5) Diseño de reportes necesarios para la Jurisdicción Coactiva

Adicionalmente se identificaron varias tareas y acciones de depuración de datos,

que debía realizar el Departamento, entre las cuales se destaca la migración de

expedientes al BPM del e-Tax 2.0, que estaban en el GTR de Cobranzas del e-

Tax1 como procesos coactivos iniciados, lo cual contribuyó a que se pudieran

tener disponibles los casos para analizarlos, asignarlos y gestionarlos. Esta

Page 127: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

126

migración significó un esfuerzo adicional, pero necesario, de revisión de cerca de

5000 expedientes que estaban sin actualización y sin actuaciones en los últimos

años, y que se espera represente una expectativa de recaudación, pues en su

mayoría son empresas que ya cesaron sus actividades o personas físicas que no

poseen bienes. Esta revisión debe arrojar el número de expedientes que pueden

ser clasificados como de difícil cobro o improductivos si cumplen determinadas

condiciones, tales como: contribuyentes que no han presentado declaraciones en

los últimos 5 o 10 años; contribuyentes para quienes la investigación de fondos y

bienes haya resultado negativa; y personas físicas que han fallecido sin dejar

bienes

Una actividad importante adelantada por el Departamento fue la de evaluar

operativamente el funcionamiento del sistema e-Tax 2.0, lo cual permitió identificar

algunas debilidades y solicitar cambios, mejoras y ajustes, especialmente en el

manejo de expedientes incobrables; en la incorporación de casos del archivo

general en el flujo de trabajo del PBM; en la generación de reportes gerenciales y

estadísticas de productividad; en la utilización del aplicativo que permite generar

arreglos de pago en coactiva; en la generación de certificados de deuda; en el

control y verificación de pagos realizados; en la definición de un tratamiento para

los expedientes con arreglos de pago incumplidos; y en la descentralización del

flujo de proceso para que las Administraciones Provinciales puedan, inicialmente,

ejecutarla gestión de notificación y arreglos de pago.

También se trabajó en temas de estructura y funciones, tales como la asignación

de funciones y definición del flujo de procesos de jurisdicción coactiva en las

Administraciones Provinciales de Ingresos: cargos funcionales (roles y perfiles de

cargo) requeridos para ejecutar y atender las tareas de jurisdicción coactiva;

definición de las funciones de cada rol; establecimiento del procedimiento que

siguen los expedientes entre las Provincias y el Departamento de Jurisdicción

Coactiva; determinación de la cantidad de expedientes que, en promedio, maneja

cada Provincia; y plan de distribución por Juzgado, del inventario de expedientes

físicos existentes en el archivo general del Dpto. y sus respectivos montos.

Page 128: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

127

Fue importante la ejecución de un plan de depuración de expedientes pendientes

de Edicto emplazatorio, con suma cautelada y nombramiento de defensor de

ausente, por cuanto se logró conformar la lista de defensores de ausente y definir

el procedimiento de selección y cálculo para el establecimiento de la partida

presupuestal.

En la tabla que sigue se muestra la productividad de este departamento, 2015-

2017

PRODUCCIÓNDPTOJURISDICCIÓNCOACTIVAEnmillonesdeBalboas

2015 2016 2017

Cobros

8,791 9,380 8,401

Page 129: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

128

3.6. DEPARTAMENTO JURÍDICO

El objetivo de este departamento es compilar la normativa tributaria y las

actuaciones del Tribunal Administrativo Tributario y la Corte Suprema de Justicia,

a fin de garantizar la sistematización de la jurisprudencia y la unificación de la

doctrina tributaria de los asuntos jurídico tributarios, para el manejo de las

actuaciones de los contribuyentes frente a la Dirección General de Ingresos,

resolviendo de manera unificada y criterios estandarizados, las consultas y

recursos que presenten los contribuyentes atendiendo el trámite de procesos ante

las autoridades jurisdiccionales y judiciales, para lograr una administración

tributaria eficaz.

Durante este período, el Departamento Jurídico Tributario, fijó como objetivo

principal, brindar un mejor servicio a todos los contribuyentes, así como también a

las instituciones públicas y particulares, con la finalidad de reducir la mora de

documentos, estableciendo diversas estrategias, tales como dar respuestas a las

consultas de diversos contribuyentes, resoluciones que resuelven recursos de

Page 130: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

129

reconsideración, así como también implementar los módulos y flujos de trabajos

incluidos en el sistema informático e-Tax 2.0.

Para cumplir con los objetivos trazados, fue organizado el departamento en tres

Secciones, esto es Jurídico, Litigio y Prescripción, Notificación y Edictos,

definiendo los roles en cada secciones. Los funcionarios, dentro de lo programado,

han estado participando en inducciones sobre el reglamento y normas

institucionales, lo cual han redundado en un mayor sentido de pertinencia para con

la institución.

Cabe destacar que, a los abogados que asistieron a las actualizaciones tributarias,

como; la Maestría de Derecho Tributario, Maestría en Auditoría Forense y

Diplomado en Gestión Tributaria, les ha permitido una mayor participación ante el

Tribunal Administrativo Tributario (TAT), en representación de la Dirección General

de Ingresos. Y a través de oposiciones a las apelaciones y mayor participación en

audiencias, han podido brindar una mejor atención a los contribuyentes, trayendo

como consecuencia procedimientos más expeditos.

Es importante señalar que, con la vigencia de la Ley 52 de 2016, por la cual se

ordenó la inscripción de marginales para aquellas sociedades con morosidades de

tasas únicas de diez (10) y tres (3) años, este Departamento recibió una gran

cantidad de solicitudes de desafectación, para las cuales fue necesario establecer

metodologías, que fueron coordinadas con la Sección de Cuenta Corriente y

Notificaciones para dar respuestas al levantamiento de las marginales y a la

activación de la sociedad.

Los planes operativos (POA) establecidos por el Departamento Jurídico, han dado

como resultado, determinar el número de expedientes y solicitudes y las fechas en

que fueron presentados, y de esta forma, establecer técnicas para resolver

recursos de años anteriores y para implementar y verificar lo siguiente:

Page 131: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

130

1) Operatividad del módulo de notificaciones y del flujo de trabajo de

prescripciones.

2) Identificar recursos humanos para materializar la implementación del módulo

de documentación jurídica.

3) Actualización y mantenimiento del archivo de consultas y opiniones en el portal

web de la DGI

4) Plan de actualización de los expedientes de donaciones, congelaciones,

consultas y certificaciones, pendientes de respuestas de años anteriores.

Logros del Departamento

ü El inventario total de los expedientes y solicitudes, se ha traducido en priorizar

y simplificar los procesos, al establecerse un mecanismo homogéneo de

trámite.

ü Los procesos por presunta defraudación fiscal de alto perfil, ha significado una

mayor presencia de la Administración en los medios de comunicación.

ü Avances significativos en la ejecución de las notificaciones pendientes.

ü Se avanza en la actualización del inventario documental del Departamento y en

su ordenamiento, para facilitar el manejo y el control de entrada y salida de

expedientes.

ü Ejecución del plan de descargas de prescripciones en las Administraciones

Provinciales de Ingresos y la adecuación de procedimientos al e-Tax 2.0, lo

cual he permitido generar reportes mensuales y estadísticos.

Page 132: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

131

3.7. DEPARTAMENTO DE FACTURA ELECTRÓNICA

Se dio el primer paso para su constitución el 31 de mayo de 2017, cuando el

Comité Ejecutivo de Factura Electrónica liderado por el Ministro de Economía y

Finanzas y los representantes de las restantes entidades, recomendaron la

creación de una oficina especializada para hacer frente a las necesidades de

organización, gestión, atención y seguimiento del sistema de facturación

electrónica panameño.

En función de lo anterior se estructuró este departamento, asignándole como

objetivo principal el aplicar las políticas, normas y procedimientos para el uso de la

factura electrónica; establecer relaciones y comunicaciones internas e

interinstitucionales; gestionar y evaluar las actividades relacionadas con el

registro, la recepción y validación de facturas electrónicas; establecer servicios de

Page 133: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

132

atención y soporte a los contribuyentes y preparar programas para identificar el

uso indebido de las facturas electrónicas.

Desde su inicio esta oficina ha realizado las siguientes actividades:

• Coordinar el funcionamiento de los diferentes comités de gobernabilidad del

proyecto, a través de la gestión de las sesiones, planificación de su

contenido, y la organización de las propuestas a ser presentadas y

aprobadas en las diferentes sesiones mantenidas por estos comités.

• Establecer una comunicación efectiva con los restantes departamentos de

la Dirección General de Ingresos, para comunicar e informar sobre las

decisiones adoptadas y obtener retroalimentación para que el diseño del

sistema de facturación electrónica atienda a los requerimientos de los

principales usuarios dentro de la administración.

• Establecer la comunicación con las entidades externas involucradas,

incluyendo el sector privado a través de la Cámara de Comercio, Industrias

y Agricultura, a través de comunicaciones formales, sesiones de trabajo y

de capacitación y difusión realizadas en forma permanente.

• Coordinar con los diferentes departamentos de la DGI la revisión, validación

y aprobación de la primera versión de la Ficha Técnica de Facturación

Electrónica sobre la base de la que se desarrollaría el sistema de recepción

de facturas electrónicas y que sería a su vez publicada para uso de las

empresas que quieran generar facturas electrónicas.

• Coordinar con los diferentes departamentos de la DGI, la revisión,

validación y aprobación de las funcionalidades que tendría el sistema de

registro y afiliación al sistema de facturación electrónica, tanto en los

ambientes de prueba como en los de producción, así como las diferentes

Page 134: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

133

opciones de consultas que se pondrían a disposición de los contribuyentes

y funcionarios de la DGI.

• Coordinar con el departamento de Sistemas de Información Tributario el

diseño y desarrollo del sistema de facturación electrónica.

• Coordinación y ejecución de las pruebas funcionales del sistema, con base

en la preparación de escenarios de pruebas de diferentes tipos de

documentos electrónicos. como facturas, notas de débito, notas de crédito y

anulación, cada uno de ellos con diferentes tipos de datos, tanto correctos

como incorrectos, de manera que se puedan validar las más de 250

validaciones incorporadas en el sistema. Estas pruebas fueron esenciales

para minimizar problemas durante la liberación del ambiente de pruebas y

producción con las empresas.

• Participación, conjuntamente con el departamento de Sistemas de

Información Tributario, en las pruebas de rendimiento realizadas previo a la

liberación del sistema, en la que se generaron recomendaciones de ajustes

y mejoras cuyo ajuste permitirá disponer de un sistema de alto rendimiento

con capacidad de enfrentar la demanda prevista, según la estrategia de

implementación.

• Mantenimiento de los ajustes y mejoras a la Ficha Técnica de Facturación

Electrónica a través de la elaboración de una bitácora detallada de cambios

y el adecuado control de versiones, de manera que se garantice la

sincronización entre la ficha técnica con el funcionamiento del sistema, así

como la disposición de un listado efectivo de todos los cambios generados

de una versión a otra, para efectos de facilidad para los usuarios de dicho

instrumento.

Page 135: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

134

• Recopilación y análisis de volúmenes y datos de facturación de las

empresas voluntarias a ser facturadoras electrónicas, durante la etapa

piloto y presentación de los resultados como guía para la determinación de

la lista finalmente publicada.

• Coordinar con las diferentes instancias del comité normativo, la realización

de los análisis legales respecto al tipo de instrumentos legales viables para

habilitar la facturación electrónica en Panamá y, una vez validado, la

coordinación para la elaboración de los instrumentos legales habilitados

para facturar electrónicamente, entre ellos la resolución 201-0235 de 11 de

enero de 2018, por medio de la cual se autoriza el uso de Factura

Electrónica en Panamá, exclusivamente para las empresas que participarán

en el plan piloto y la resolución 201-0697 de 2 de febrero de 2018, por

medio de la cual se listan las empresas autorizadas para el uso de Factura

Electrónica en Panamá, dentro del Plan Piloto y se publica la ficha Técnica.

• Coordinación y organización de las diferentes sesiones de trabajo

realizadas con las empresas piloto durante esta etapa, realizando los

contactos, control de asistencia, apoyo y atención de las consultas.

• Administración y gestión del foro digital preparado para mantener un

contacto adecuado con las empresas piloto, publicado a partir de marzo de

2018 e inscribiendo a los más de 100 participantes de las 43 empresas

piloto y más de 20 funcionarios de la DGI involucrados directamente en la

revisión y atención de las consultas.

• Preparación de guías y manuales para los contribuyentes sobre los

procesos de afiliación como facturadora electrónica y uso del sistema.

Page 136: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

135

• Atención de las consultas presentadas por los contribuyentes de la etapa

piloto durante el proceso de validación de la ficha técnica y las primeras

etapas de uso del sistema.

Page 137: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

136

3.8. DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRIBUTACIÓN

Este departamento tiene por objetivo aplicar los convenios de doble tributación

suscritos por la República de Panamá, interpretando correctamente su contenido y

alcance a la luz de las disposiciones tributarias.

A. CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN (CDI):

1. Convenios aprobados:

A continuación se listan los convenios aprobados y en vigencia durante el año

2014 al 2018:

• Republica Checa - Desde 25/2/2013 y Disposiciones desde 1/1/2014.

• Emiratos Árabes Unidos-Desde 23/10/2013 y Disposiciones desde

Page 138: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

137

1/1/2014.

• Reino Unido- Desde 13/12/2013 y Disposiciones desde 1/1/2014.

• Israel- Desde 30/6/2014 y Disposiciones desde 1/1/2015.

• Vietnam - Desde 14/02/2017 y Disposiciones desde 1/1/2018.

• Italia - Desde 01/06/2017 y Disposiciones desde 1/1/2018.

2. Revisión de aplicación de CDIs.

Se evaluaron expedientes a fin de verificar si la acreditación de los beneficiarios se

daba de conformidad con lo establecido en la legislación vigente, obteniendo los

siguientes resultados:

Año ExpedientesAtendidos2014 19

2015 25

2016 13

2017 6

Total 63

* 2018: 7 expedientes en revisión.

De los expedientes atendidos a la fecha se desprende el siguiente resultado de

Aprobaciones y Rechazos:

Page 139: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

138

Año Aprobación Rechazo2014 0 19

2015 0 25

2016 3 10

2017 3 3

Total 6 57

*Aprobaciones refieren a la aplicación de CDIs con España, México, Francia y Colombia (acuerdo de aviación).

* Rechazos refieren a la aplicación de CDIs. con España y México

Algunos rechazos de la aplicación de los beneficios de los CDIs, generaron la

recuperación fiscal del monto de B/.901,869.22.

3. Proyecto BEPS:

En octubre del año 2016, Panamá se adhirió al Marco Inclusivo de BEPS,

convirtiéndose así en el miembro No. 87. Con dicha adhesión surgió el

compromiso con las 4 acciones mínimas de las que 2 se encuentran vinculadas a

los Convenios para Evitar la Doble Imposición y que se detallan a continuación:

• Acción 6: Impedir la utilización abusiva de convenios fiscales.

• Acción 14: Hacer más efectivos los mecanismos de resolución de

controversias (Procedimiento Amistoso)

En enero de 2018 se suscribió la Convención Multilateral de BEPS, con la cual

se reforma la red de CDIs, la misma se encuentra pendiente de ratificación por la

Asamblea Nacional de Diputados.

Page 140: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

139

Se ha participado en reuniones a nivel internacional en materia de BEPS, toda vez

que existen acciones vinculadas a los convenios para evitar la doble tributación.

Nos encontramos trabajando en plan que abordará las acciones BEPS en materia

de convenios.

4. CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL:

Se efectuó una reforma a la normativa existente, por lo que se trabajó en la

Resolución No. 201-0354 publicada el pasado 19 de enero de 2016 en la Gaceta

Oficial No. 27,951-A.

Page 141: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

140

3.9. DEPARTAMENTO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Este departamento tiene por objetivo Identificar, en forma adecuada, las

solicitudes correspondientes al intercambio de información, tanto las que se

establezcan de forma automática, como las que sean requeridas a la República de

Panamá o que la administración tributaria panameña necesite de otras

autoridades tributarias nacionales, supranacionales o extranjeras, actuando como

unidad de enlace, a fin de que los destinatarios reciban información válida y

oportuna.

A finales del año 2015 se inició un proceso intensivo de respuesta a solicitudes de

intercambio de información con Francia, que continuó hasta febrero del 2016.

Igualmente se revisaron con la contraparte del Servicio de Rentas Internas de

Estados Unidos, todos los casos pendientes y se formuló un plan y cronograma de

prioridades de casos para trabajar a lo largo de este año producto de esta gestión;

Page 142: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

141

se realizaron teleconferencias cada 45 días y se mantuvo una fluida comunicación,

vía correo electrónico.

En abril 2016 se realizó una visita técnica al Servicio de Administración Tributaria

en México, con el fin de conocer cómo había sido realizado el proceso de

implementación y desarrollo de FATCA en ese país, evaluar los casos pendientes,

normativas y procesos de intercambio de información, y establecer con la

contraparte mexicana un cronograma de atención de casos basados en sus

prioridades.

Se conformó un equipo técnico con el propósito de atender las solicitudes de

Francia y España con carácter de urgencia y se tomó la decisión de sostener

visitas con ambas Administraciones Tributarias, con el objeto de discutir aspectos

técnicos, procedimentales, legales y administrativos. Este trabajo dejó muy claro

que el problema no era de cumplimiento de la DGI, sino más bien una cuestión de

limitación del marco normativo que se reflejaba en la inconsistencia de algunos

elementos requeridos en las solicitudes.

En cuanto al tema de respuestas a solicitudes de Intercambio de Información,

éstas están al día con todos nuestros “treatypartners”, excepto con Estados

Unidos, con quienes estaremos actualizando antes de fin de año.

Se puso en marcha un plan de creación y modificación a nivel de la normativa. Se

remitieron a la Asamblea Nacional varios proyectos de ley que, tras una labor

intensa, tanto en las Comisiones como en el Pleno, y en tiempo casi record, fueron

aprobados. Entre estos tenemos: la Ley 51 de 23 de octubre de 2016, “Por la cual

se establece el marco regulatorio para la implementación del Intercambio de

Información para fines fiscales”, y la Ley 52, “Por la cual se establece la obligación

de mantener registros contables para determinadas personas jurídicas”. También

se logró la ratificación por la Asamblea Nacional del Acuerdo Intergubernamental

con Estados Unidos para el tema FATCA. De igual manera, se trabaja

Page 143: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

142

actualmente en la modificación de un Decreto Ejecutivo relacionado con

información bancaria, en una nueva Resolución de delegación de Autoridad

Competente y en un nuevo Manual de Intercambio de Información.

En cuanto a temas internacionales, hay que destacar que ha sido un año muy

productivo. Además de sostener en Panamá la visita de nuestra contraparte del

IRS en enero, en septiembre pasado tuvimos la visita del “assessmentteam” de la

OCDE para la revisión de los elementos de seguridad y confidencialidad en cuanto

al tema del CommonReporting Standard (CRS).

Se ha tenido activa participación en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre

Intercambio Automático de Información de la OCDE, cuya última reunión de este

año, en la que participaremos y donde se discutirá el informe de seguridad y

confidencialidad de Panamá, está programada para el mes de diciembre.

Participamos en un seminario sobre los nuevos términos de referencia para

Intercambio de Información a requerimiento, llevado a cabo en las oficinas del

Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC, organizado por el IDB, el

CIAT y la OCDE.

Se gestiona una asesoría técnica para el levantamiento del pliego de cargos que

permita la obtención de un software de intercambio automático de información,

como el financiamiento para adquisición un software de intercambio de

información, en el marco de FATCA y CRS.

Personal del departamento participó, junto con equipo del Ministerio de Relaciones

Exteriores, en la revisión de Fase II del Grupo de Revisión Paritaria del Foro

Global de la CODE. Este reporte fue discutido en septiembre en la reunión del

Grupo de Revisión Paritaria y aprobado en noviembre de 2016 en el marco de la

reunión anual del Foro Global. En este reporte se otorgó una calificación de “non-

compliant”; sin embargo se reconoció que esta calificación representaba el estatus

Page 144: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

143

de Panamá durante el periodo de revisión (1 de julio de 2012 al 30 de junio de

2015) y no la situación actual.

El 27 de octubre de 2016, Panamá firmó la Convención Multilateral de Asistencia

Mutua (MAC), que permitirá el intercambio de información y otros tipos de

asistencia con 105 países y será la base para negociaciones de acuerdos entre

autoridades competentes. Nuestro departamento participó en el proceso para

lograr que Panamá fuera invitado a firmar esta convención y actualmente se

encuentra trabajando junto con el MIRE en las reservas al MAC que deberán ser

ratificadas y depositadas junto con los instrumentos de ratificación.

.

Page 145: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

144

3.10. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Este departamento tiene por fin preparar estadísticas de recaudación de los

tributos administrados por la Dirección General de Ingresos y analizar el logro de

las metas de recaudación establecidas. Debe también realizar estudios para

estimar las proyecciones y tendencias de la recaudación, así como estudios

tributarios- fiscales para apoyar la toma de decisiones en materia de política fiscal

del MEF y de administración tributaria de la Dirección General de Ingresos. Tiene

dos secciones; estadísticas de recaudación y estudios económico fiscales.

Page 146: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

145

Desempeño de las recaudaciones tributarias 2014-2017

En términos monetarios los ingresos tributarios muestran un crecimiento sostenido

a lo largo del tiempo. Este incremento de la recaudación está relacionado con el

crecimiento de la economía, pero también con la capacidad de gestión de la DGI,

que consigue revertir el decrecimiento de la recaudación del 2014 y normalizar y

tener los primeros resultados del fortalecimiento de la institución, en el 2015. En

efecto, en el año 2016, el crecimiento económico del país fue del 4.9% del PIB,

mientras que los ingresos tributarios en efectivo, crecieron al 10.6% doblando el

crecimiento de la economía.

En el año 2017, los ingresos tributarios lograron mantener los niveles de

recaudación del 2016 e inclusive superarlos, totalizando B/.5, 504,702 millones, lo

que representó un aumento de (1.3%), B/.72,264 millones más que el 2016,

siendo el 2017 además el primer año que se superan los B/.5,500 millones en

recaudación tributaria.

a) Participación de los ingresos tributarios en los ingresos corrientes En la figura que sigue se muestra la participación de los ingresos tributarios, no

tributarios y de capital (Ingresos corrientes) de la economía panameña, años 2011

y 2016.

Page 147: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

146

En la figura que sigue se muestra la participación de los ingresos tributarios, no

tributarios y de capital (Ingresos corrientes) de la economía panameña, años 2017.

Page 148: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

147

Es importante destacar la importante participación de los ingresos tributarios en

los ingresos corrientes del país que, en el año 2017 es del orden del 67% vs el

20.1% de ingresos no tributarios (que incluyen los ingresos por peajes del Canal)

y el 12 % de ingresos de capital.

b) Recaudación en efectivo de los ingresos tributarios 2009-2017 En las figuras que siguen se muestran los ingresos tributarios en efectivo años

2009 al 2017:

La distribución de los impuestos en la estructura del sistema tributario de la

República de Panamá, ha ido teniendo mayor peso en los impuestos directos y no

sobre los impuestos indirectos, es decir que se fundamentan cada vez más en lo

realmente ganado y no sobre expectativas de consumo.

Page 149: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

148

El año 2017 fue el mejor año de la recaudación en efectivo de Ingresos

Tributarios, manteniéndose tendencia positiva para el año 2018.

c) Porcentaje de retenciones del ITBMS en el ITBMS-Ventas 2016 -2017 En el año 2016 entró en operación el sistema de retenciones anticipadas del

ITBMS en las compras realizadas a los proveedores de las grandes empresas

que actúan como agentes de retención y a las realizadas por las entidades

bancarias en los pagos realizadas con tarjetas de débito /crédito.

Page 150: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

149

d) Ingresos tributarios vs presupuesto 2014-2017 La recaudación de los ingresos tributarios del 2014 al 2017 han superado la meta

presupuestaria original que dicta el Presupuesto Ley, arriba del 90%, incluso el

año 2016 fue superada al 100%, lo que permite decir que los ingresos tributarios

cubren gran parte de los gasto del gobierno central, tal como lo vemos en la figura

que sigue donde se muestran los ingresos tributarios en efectivo percibidos por la

DGI y el correspondiente presupuesto estimado de ingresos.

Page 151: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

150

Estos resultados de recaudación, nunca antes logrados, fueron producto de la

aplicación de modernas técnicas gerenciales de planeación y control de gestión, la

puesta en operación del nuevo sistema e-Tax 2.0 y el empoderamiento de los

RRHH, así como el intenso trabajo técnico desempeñando por la DGI, para reducir

los niveles de evasión, mediante la implementación de nuevos programas de

control fiscal, entre los que podría mencionar:

Estudios realizados por el Departamento de Estudios Tributarios

• Proyección y estimación anual de los Ingresos Tributarios para el anteproyecto

de Presupuesto General del Estado al cierre de la vigencia fiscal 2015, 2016,

2017 y 2018,

• Preparación de las asignaciones mensuales del presupuesto, con las cifras

aprobadas por la Dirección de Presupuesto de la Nación, conforme a los

vencimientos de los impuestos y supervisión de la ejecución de los mismos.

• Elaboración de los informes resumidos de la recaudación mensual y

acumulada de los Ingresos Corrientes del Gobierno Central, correspondientes

a los años 2014 al 2017 y los comparativos con el presupuesto y mes del año

anterior.

• Preparación de Informes estadísticos provinciales, 2014 a 2017,de las

recaudaciones mensuales y acumuladas de los ingresos tributarios, en

comparación con el presupuesto corriente y el mes del año anterior.

• Elaboración de Informes estadísticos de recaudación con documentos fiscales,

años 2014 al 2017, mensual, por impuesto y detallados por incentivos fiscales

(CEFA, CFI, CFP, CPC, Intereses Preferenciales, Cheques Fiscales, Subsidio

Gas Licuado, Cesión Compensación, Exoneración e Importación y otros).

• Participación y apoyo técnico, como parte del equipo del Ministerio de

Economía y Finanzas, en los estudios del anteproyecto ley de moratoria del

Impuesto de Inmuebles; como miembro de la Comisión Técnica de Salario

Mínimo periodo 2017-2018; y en las reuniones con los organismos

Page 152: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

151

internacionales como: el BID, FMI, OCDE, CEPAL y las Calificadoras de

Riesgo Moody's, Standard &Poor's y Fitch.

Estudios de incumplimiento (evasión) fiscal

El departamento de Estudios Tributarios, con el apoyo del programa CIAT/ GIZ,

efectuó, por primera vez en la DGI, estudios para cuantificar el incumplimiento o

evasión fiscal de los impuestos a la renta e ITBMS, con base en el potencial

teórico de Cuentas Nacionales para los Impuestos sobre la Renta (ISR) e ITBMS

del sistema tributario panameño. Este método estima la recaudación potencial a

partir de la información del Sistema de Cuentas Nacionales, y su comparación con

la recaudación observada (recaudación efectiva correspondiente a las Personas

Jurídicas, Personas Naturales y el ITBMS).La diferencia entre ambos conceptos

constituye la brecha de Cumplimiento.

El estudio parte de la necesidad de cuantificar la pérdida en recaudación para el

fisco por concepto de evasión, declaración tardía, omisión en declaraciones,

elusión y renuncia fiscal. Lo que se define como incumplimiento tributario. Los

datos analizados corresponden al periodo 2007 – 2012, tomando como fuente de

información, los datos oficiales disponibles del Cuadro Oferta Utilización (COU) de

las Cuentas Nacionales.

Estudios de Gasto Tributario

Asimismo, con el apoyo del programa CIAT / GIZ, se inició, por primera vez, en la

DGI, la realización de un estudio para cuantificar el gasto tributario. Se entiende

por gasto tributario aquella recaudación que se deja de percibir producto de la

aplicación de exenciones, franquicias o regímenes impositivos especiales para

promover un determinado sector, actividad, región o agente de la economía. Está

por demás destacar la importancia que tiene esta información para apoyar

estudios y reformas de la política tributaria del país.

Page 153: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

152

3.11. DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRIBUTARIO-DSIT

Este departamento tiene por objeto administrar los sistemas de información

tributaria, mediante el análisis, diseño, construcción, implantación, operación y

mantenimiento de las aplicaciones informáticas, para garantizar la disponibilidad

de programas y herramientas de consulta y operación, tanto a los funcionarios de

la administración como a los contribuyentes y ciudadanía en general.

Page 154: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

153

La estructura se muestra en la figura siguiente:

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA

Año 2015

1) Actualizaciones de Software 2015 (Cambios de Versión). Software Renta:

Versión 1.2 Renta 2014: En esta versión se cambia el nombre de ANIP a DGI en

todos los instructivos y documentos del Software y se actualiza la dirección URL a

dgi.mef.gob.pa., al descargar el instalador y actualizador para IE 7, 8, 9 e IE 10.

Versión 1.1 Renta 2014: Se corrige error de normalización al presentar declaración

de renta que en la Liquidación Final del Impuesto resulta con: Impuesto Jurado a

SECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN TRIBUTARIA

DIRECCIÓNGENERAL

SUBDIRECCIÓN

GENERAL

SECCIÓN ADMINISTRACIÓN

DE BASES DE DATOS

SECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Y SOPORTE TÉCNICO

SECCIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

SECCIÓN IMPLEMENTACIÓN

DE SISTEMAS TRIBUTARIOS

SECCIÓNDE ANALISIS Y

DESARROLLO DE SISTEMAS

TRIBUTARIOS

Page 155: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

154

Favor e Impuesto Estimado a Pagar, se aplican correctamente las tres partidas de

estimadas.

Software e-Tax:

Versión 3.0.6: A partir del 29 de octubre de 2015 los contribuyentes deben

actualizar versión del Software a 3.0.6 para la presentación de todos los

formularios, ya que se introducen cambios en la versión del módulo del

contribuyente del software e-Tax, generando la nueva versión.

Versión 3.0.5: A partir del 31 de agosto de 2015, se introducen cambios en la

versión del Módulo del Contribuyente del Software e-Tax, generando la versión

3.0.5.

Versión 3.0.4: A partir del 16 de julio de 2015, se introducen cambios en el

Software e-Tax, Módulo del Contribuyente, generándose la versión 3.0.4.

Versión 3.0.3: A partir del 9 de junio de 2015 se introducen cambios en el Software

e-Tax, Módulo del Contribuyente, generándose la versión 3.0.3.

Versión 3.0.2: A partir del 13 de mayo de 2015 se introducen cambios en el

Software e-Tax, Módulo del Contribuyente, generándose la versión 3.0.2.

Versión 3.0.1: A partir del 2 de enero de 2015, se introduce cambios a la versión

del Módulo del Contribuyente del Software e-Tax generando la versión 3.0.1

2) Módulos de Informes:

Versión 2.3: En esta versión se cambia el nombre de ANIP a DGI en todos los

instructivos y documentos del Software y actualiza la dirección URL a

dgi.mef.gob.pa.

Page 156: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

155

Versión 2.2: A partir del 7 de abril de 2015, se introduce ajustes al Software

Módulo de informes.

3) Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal Sistema e-Tax 2.0.0

Continuando con la implementación del sistema e-Tax 2.0, se pueden mencionar

los siguientes logros alcanzados durante el período 2015:

Pruebas de Estrés y Vulnerabilidad

ü Pruebas de Estrés

Con el propósito de mejorar los procesos de negocios de la Institución a través

de la excelencia, calidad, eficiencia y efectividad en cuanto a la ejecución,

seguimiento y control de los procesos en la plataforma del nuevo sistema e-

Tax 2.0, se realizaron las pruebas de estrés que continuarán hasta el próximo

año 2016.

ü Pruebas Vulnerabilidad (Seguridad Informática)

Pruebas de validación de inconsistencias para realizar pruebas críticas al

sistema. Permitirá detectar posibles vulnerabilidades en la red externa e interna

a la nueva versión del Sistema e-Tax 2.0, mediante la realización de pruebas

de intrusión controladas, identificando la existencia de debilidades que un

intruso podría llegar a explotar en sus redes para comprometer la seguridad de

sus sistemas, accediendo a información sensible, alterar datos remotos, hasta

llegar a tomar el control de los distintos dispositivos y servidores de su

institución.

Page 157: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

156

Año 2016

Los logros más relevantes del Departamento Sistemas de Información Tributario

son:

• Iimplementación del IDC como nuevo Centro de Datos para el ambiente de

producción del Sistema e-Tax 2.0.

• Diseño e implementación de la nueva Página Web para la Dirección

General de Ingresos.

• Siguiendo la Guía de Implementación de “Técnica de Datos Abierto de

Gobierno” se logró que nuestra página esté al nivel de lo requerido para las

páginas de gobierno. Su lanzamiento generó comentarios favorables

internos y externos.

• El 25 de julio se implementó el sistema e-Tax 2.0 que desde sus inicios está

cumpliendo con lo planificado en cuanto al logro de objetivos específicos

como aumentar la recaudación, disminuir los niveles de incumplimiento e

incrementar la eficiencia de la gestión institucional.

• Se fortalecieron las relaciones con entidades externas tanto de gobierno

como privadas, ofreciéndoles capacitación sobre el uso de e-Tax 2.0.

• Se desarrolló e implementó tanto para el eTax1 como para el e-Tax 2.0, el

sistema para el manejo de Retención de ITBMS.

• Se implementa e instala el nuevo sistema para Gestión de Cobros (Call

Center).

Año 2017

El año 2017 representó un período de grandes retos para el Departamento de

Sistemas de Información Tributarios, pues dimos continuidad a Proyectos de gran

envergadura, así como el inicio de otros proyectos que redundan en beneficio de

la administración tributaria de Panamá.

Page 158: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

157

Iniciamos el mes de enero con el mantenimiento correctivo, preventivo y evolutivo

del sistema e-Tax 2.0, mismo que fue puesto en funcionamiento el pasado 25 de

julio de 2016, y que busca automatizar los procesos con el objetivo fundamental

de mejorar los tiempos de respuesta y brindar un mejor servicio al contribuyente,

con la finalidad de aumentar la recaudación y disminuir los niveles de

incumplimiento.

Otros proyectos:

• FATCA àLey de Cumplimiento Fiscal en el Extranjero, se implementó un

sistema informático mediante el cual las instituciones financieras,

cooperativas, aseguradoras, puestos de bolsas envían información de

cuentahabientes y empresas estadounidenses la cual es reportada al IRS

de USA.

• WAF – Web Aplication Firewall, se implementa esta herramienta de

seguridad que nos ayuda a prevenir ataques de denegación de servicios y

seguridad a la base de datos.

• Envío de correos masivos y SMS (mensajes de texto) a los contribuyentes,

sobre omisiones en la presentación de declaraciones e informes así como

también cuentas morosas.

• Pruebas de penetración y remediación que nos ayudan a mejorar temas de

seguridad informática en las diferentes aplicaciones utilizadas por la

administración tributaria.

• Se implementa todo un esquema de contingencia tanto a nivel de

servidores como de base de datos para el sistema informático tributario e-

Tax 2.0.

• Se implementó un sistema de Centro de Gestión de Cobros DGI, para el

cobro de impuestos morosos.

• Se llevó a cabo la elaboración y aprobación del diseño de la Factura

Electrónica de Panamá y se da inicio al desarrollo interno de su aplicación.

Page 159: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

158

• Se desarrolló herramienta informática para la moratoria de inmuebles, de

acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 66 de 17 octubre de

2017.

• Se han realizado ajustes al vector de cumplimiento, producto de solicitudes

de los usuarios funcionales para la generación de informes de omisos.

• Se han realizado ajustes solicitados por las áreas operativas a diferentes

BPM’s del sistema e-Tax 2.0

• Se han habilitado por internet las siguientes solicitudes para el

contribuyente a través de su RUC y NIT.

§ Solicitudes de NT (Número Tributario Natural y Jurídico).

§ Solicitudes de Arreglos de Pago.

§ Solicitud de Actualización de Correo Electrónico de Fincas.

§ Sociedades Agentes Residentes.

§ Asignación de Correos Propietarios de Fincas.

§ Solicitud de acogimiento a moratoria de inmueble.

• Se construyeron nuevas opciones indispensables para el mejor uso y

provecho de los diferentes módulos del sistema e-Tax 2.0

Casos de Mesa de Ayuda atendidos en 2017 fueron 4900, producto de errores

funcionales, del aplicativo y accesos al sistema e-Tax2.0 solicitados por los

departamentos de la Dirección General de Ingresos e instituciones estatales que

emiten Boletas No Tributarias.

Solicitudes y Cambios al ETAX2 –Las actividades de ajustes y mantenimiento al

e-Tax 2.0 son permanentes y representan un número importante en el trabajo del

Departamento

Page 160: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

159

3.12. DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD TRIBUTARIA

Este departamento tiene por objeto controlar la productividad de las iniciativas,

logros y metas tributarias, mediante la medición de indicadores anuales de calidad

y desempeño, que faciliten la toma de decisiones y contribuyan al mejoramiento

continuo de los procesos y procedimientos de la administración tributaria en

materia de cumplimiento voluntario y disminución de la evasión y el fraude fiscal.

En octubre del 2014, la Dirección General de Ingresos estaba en una situación

precaria producto de cambios estructurales importantes, que había experimentado

en menos de doce meses; las funciones básicas de control, fiscalización, cobranza

administrativa y coactiva se encontraban prácticamente anuladas, lo que ocasionó

incapacidad para brindar respuestas oportunas a los trámites encaminados por los

contribuyentes.

Page 161: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

160

A. Implementación del Modelo de Desarrollo Gerencial

El 22 de enero del 2015, se

impulsaron las actividades para del

Diseño e Implementación de un

Modelo de Desarrollo Gerencial para

la Dirección General de Ingresos.

Cada departamento u oficina formuló

su Plan Operativo Anual (POA) 2015

y designó dos colaboradores para

que actuaran como delegados de

planificación, a fin de supervisar y dar seguimiento a la ejecución de dichos

planes.

Se trazó una agenda estratégica 2015-2019, establecimos objetivos y metas de

gestión, fijando prioridades, a fin de valorar más tarde los resultados obtenidos e

implementar mejoras y correctivos oportunamente, allí donde fuera necesario, a fin

de alcanzar las metas previstas.

También se puso en funcionamiento un sistema de ejecución y seguimiento

basado en la retroalimentación continua de información acerca de la ejecución de

cada iniciativa, que exigía que los delegados de planificación evaluaran y

reportaran las novedades a sus respectivos jefes de oficinas y departamentos.

Asignando el color verde a aquella iniciativa cuya ejecución esté desarrollándose

en el marco de lo establecido; el color amarillo a las encontradas en riesgo de

incumplimiento y rojo para aquellas en situación de incumplimiento.

La evolución del Modelo de Desarrollo Gerencial de la Dirección General de

Ingresos ha sido muy interesante. En el año 2015, se inició este proceso de

Page 162: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

161

planificación estratégica con un total de 31 iniciativas, el 61.3% estuvo dirigido al

fortalecimiento de la gestión de la administración tributaria, el 35.5% a disminuir el

incumplimiento y el 3.2% a mejorar el cumplimiento voluntario.

Del total de 61 iniciativas trazadas en el 2016, el 47.5% se concentraron en

disminuir el incumplimiento, el 37.7% en incrementar el cumplimiento voluntario y

el 14.8% en fortalecer la gestión de la Dirección General de Ingresos.

Durante el periodo 2017-2018, se cuenta con Planes Operativos que contienen

más de 80 iniciativas, dirigidas a sostener un desempeño positivo de la

recaudación, aplicar la transparencia fiscal, mejorar el servicio de asistencia y la

ejecución del proyecto a factura electrónica.

B. Gestión por Resultados y Planes de Mejora Continua

El Modelo de Desarrollo Gerencial de la Dirección General de Ingresos se

fundamenta en la planificación estratégica y en la gestión por resultados. Los

requerimientos básicos de este Modelo son:

• Cada departamento debe formular su Plan Operativo Anual, estableciendo

las iniciativas, metas, indicadores y actividades que permitan evaluar

regularmente lo que está haciendo. El Plan Operativo Anual debe ser

aprobado por el Director General de Ingresos,

• Todos los meses los delegados de planificación deben remitir al

Departamento de Programación Tributaria, los Informes de Gestión, para la

verificación del estado de avance de las actividades desarrolladas respecto

a lo programado en el año corriente,

• El Departamento de Programación Tributaria elabora el Informe de

Resultados o Monitoreo con los resultados de Plan Operativo Anual en su

Page 163: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

162

conjunto, y de manera específica por departamento, es decir, que debe

compilar los principales logros obtenidos y el avance en relación con los

objetivos estratégicos y operativos de la Dirección General de Ingresos. El

Informe de Resultados es revisado en reuniones presenciales con el

Director General de Ingresos, de donde parten los ajustes y

recomendaciones que apoyan el proceso de toma de decisiones.

Los planes de mejoras contemplan acciones de corto plazo, dirigidas a corregir o

fortalecer las actuaciones de la administración tributaria a nivel nacional. Por

ejemplo, en el 2018 se están ejecutando planes de mejoras para las

Administraciones Provinciales de Ingresos, que incluyen temas como: espacio

físico; infraestructura material (mobiliario y equipo); divulgación de los planes y

metas 2018 DGI, para fortalecer el desarrollo gerencial de las Administraciones

Provinciales de Ingresos (incluyendo el potencial de recaudación de cada

provincia); completar los roles y perfiles del sistema e-Tax 2.0., control de servicios

al contribuyente; actualización del portafolio de productos y servicios;

descentralización de las funciones de Registro Único del Contribuyente (RUC)

para que sea atendido de forma similar en el resto de las provincias, entre otros.

C. Sistema de Gestión de Calidad

Durante el 2017, la Dirección General de Ingresos definió un Sistema de Gestión

de Calidad (SGC), estructurado en un conjunto de políticas, normas y estándares

internacionales que se interrelacionan entre sí, para cumplir los requisitos de

calidad facilitando el cumplimiento tributario; satisfaciendo las necesidades de

prestación de servicios a sus usuarios o contribuyentes a través de un ciclo de

mejora continua, de manera ordenada y sistemática.

Page 164: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

163

D. Gestión de Riesgo Institucional

Como parte del proceso de modernización de la Dirección General de Ingresos,

por medio de la Resolución No. 201-1351 del 14 de marzo del 2018 se creó,

conformó y se establecieron las funciones y responsabilidades del Comité de

Riesgos con el objeto de detectar a tiempo posibles acontecimientos que pudieran

afectar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, de forma tal que se puedan

diseñar respuestas de manera anticipada que garanticen de forma razonable el

cumplimiento de estos objetivos.

El Comité de Riesgos es un órgano de apoyo en la gestión de seguimiento y

control del cumplimiento de los objetivos institucionales, así como de los sistemas

internos de gestión de información, dentro del marco legal vigente que rige tanto

las funciones de reconocimiento, recaudación y fiscalización de las rentas,

Page 165: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

164

servicios, derechos, impuestos, tasas y contribuciones, así como las funciones de

Autoridad competente para el intercambio de información con fines fiscales.

Este Comité está presidido por el Director y en su defecto por el Subdirector y

está conformado por los doce (12) jefes de las siguientes áreas funcionales:

1. Fiscalización

2. Recaudación

3. Sistemas de Información Tributaria

4. Cobranzas

5. Jurisdicción Coactiva

6. Intercambio de Información

7. Convenios Tributarios

8. Precios de Transferencia

9. Control de Productividad Tributaria

10. Estudios Tributarios

11. Jurídico Tributario y

12. Factura Electrónica.

Según el numeral quinto de la parte resolutiva de la Resolución No. 201-1351,

algunas de las responsabilidades del Comité de Riesgos son:

1) Orientar y evaluar la estrategia y política general de riesgos de la Dirección,

buscando una visión común y compartida de los aspectos claves asegurado

que se contemplen medidas para mitigarlos estableciendo reglas internas

de gobierno corporativo en esta materia cuyo cumplimiento puede ser

objeto de verificación.

2) Direccionar los mecanismos de relacionamiento y coordinación de la

gestión de riesgos entre el nivel central y las administraciones provinciales.

Page 166: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

165

3) Articular la gestión de riesgos dentro del marco de una plataforma de

control de gobierno corporativo.

4) Revisión de las responsabilidades en el sistema de gestión y control de

riesgos de la entidad asegurando la separación de funciones y su

independencia.

5) La actualización constante del mapa de riesgos y del sistema de gestión y

control de riesgos de la entidad con base en la evolución de la institución y

del entorno en el que opera.

6) Revisar y evaluar la integridad y la adecuación de la función de gestión de

riesgos de la Dirección, incluyendo sus distintos componentes; formulando

las iniciativas de mejora que consideren necesarias sobre la infraestructura

y los sistemas internos de control y gestión de los riesgos.

7) Valorar la gestión ordinaria del riesgo en la Dirección, en términos al

análisis realizado por las diferentes unidades de negocio, con base en:

• Identificación de todos los riesgos, que amenazan el correcto

desarrollo de la entidad.

• Priorización por tipo de riesgos.

• Nivel de tolerancia por tipo de riesgo.

• Perfil de riesgo, impacto o pérdida esperada.

• Opciones de tratamiento planteadas.

• Sistemas y herramientas de control.

8) Solicitar los informes que considere convenientes para el adecuado

desarrollo de sus funciones, revisarlos y presentar las recomendaciones

pertinentes a la Dirección.

Page 167: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

166

9) Valorar y seguir las indicaciones formuladas por las autoridades

supervisoras en el ejercicio de su función.

A la fecha, el Comité de Riesgos de la Dirección General de Ingresos ha realizado

tres reuniones, en las cuales se han revisado temas, tales como: la política de

Control de Acceso a la red y aplicativos del Ministerio de Economía y Finanzas;

propuesta de procedimiento para la identificación de riesgos, y propuesta para la

creación de una subcomisión que se encargue del desarrollo de la Matriz de

Riesgos, la identificación de los riesgos y elaboración de medidas para su

mitigación.

Page 168: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

167

3.13. UNIDAD DE COORDINACIÓN DE OFICINAS PROVINCIALES

La Coordinación de las Oficinas Regionales de Impuestos se encarga de coordinar

y dar seguimiento al cumplimiento de avance a los planes, programas o acciones

establecidas por las dependencias del nivel central o normativo, que deben ser

ejecutadas por parte de las Administraciones Provinciales de Ingresos y Agencias

Seccionales.

La Dirección General de Ingresos como ente recaudador cuenta con las siguientes

Administraciones Provinciales: Darién, Colón, Panamá Oeste, Coclé (Penonomé y

Aguadulce), Herrera, Los Santos, Veraguas, Bocas del Toro, Chiriquí.

Uno de los principales compromisos de la Coordinación de Administraciones

Provinciales es coordinar la realización de capacitaciones técnicas al personal de

estas provincias.

Año 2014

Todas las provincias tuvieron una amplia participación en la ley de la Moratoria

durante los meses de noviembre y diciembre de 2014.

Hubo participación institucional en las ferias de Metetí, Provincia de Darién, San

Sebastián de Ocú, Provincia de Herrera, y Feria de Boquete, Provincia de Chiriquí,

en las cuales se hicieron inducciones a los contribuyentes y se respondieron

preguntas sobre distintos trámites que se efectúan en la DGI.

En los cuadros a continuación se observa el número de colaboradores de cada

una de las Agencias Provinciales, existentes en 2014, así como el presupuesto

asignado a cada una de ellas y la recaudación lograda y su cumplimiento

presupuestario. Este número de colaboradores equivale apenas a un 25% del total

de colaboradores que tenía la DGI en ese momento, que se consideró insuficiente

Page 169: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

168

si consideramos que las provincias son las unidades administrativas que se

encargan de las funciones operativas de la institución y de los servicios de

atención y orientación a los contribuyentes.

Provincia Número de Colaboradores

2014 Aguadulce 11

Bocas del Toro 6 Coclé 18 Colón 9

Chiriquí 30 Darién 6 Herrera 19

Los Santos 19 Panamá Oeste 19

Veraguas 26 total 163

Page 170: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

169

Año 2015

Se hicieron numerosos eventos de capacitación en áreas tales como asuntos

Legales, facturación, prescripción, notificación, omisos e inexactos, ITBMS.

Se tuvo presencia en la comunidad con operativos de presencia fiscal y

facturación, el censo de establecimientos y participación en las ferias

institucionales de Metetí, San Sebastián de Ocú y Boquete Provincia de Chiriquí,

relacionadas con actividades culturales, deportivas, aportes sociales,

comunitarios, asociaciones, convivios y educación dentro y fuera de la institución.

Se muestran los mismos cuadros y gráficas del año 2014, con el número de

colaboradores de cada una de las Agencias Provinciales, existentes en 2015, así

como el presupuesto asignado a cada una de ellas y la recaudación lograda y su

cumplimiento presupuestario.

Page 171: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

170

Page 172: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

171

• Realización de inspecciones fiscales todos los días para crear presencia

fiscal y así lograr el aumento en la recaudación.

• Representación de la Dirección General de Ingresos en Junta Técnica Provincial y Concejo Provincial.

Page 173: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

172

• Participación en Ferias Provinciales e institucionales.

• Nos vestimos de Patria

Page 174: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

173

• Volanteo al público en general de las diversas actividades que realiza nuestra dirección y así crear un contribuyente informado.

• Participación en el operativo Black Friday a nivel Nacional

Page 175: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

174

• Realización de convivio para recaudar fondos Teletón 20-30

• Oportunidad a estudiantes para su práctica profesional de grado.

Page 176: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

175

Año 2016 Capacitaciones Técnicas Efectuadas Se realizaron capacitaciones en las siguientes áreas: e-Learning, atención al

Contribuyente, análisis Práctico ITBMS, omisos e Inexactos, prescripción,

notificaciones y actuaciones, cajas menudas a nivel nacional 2016, facilitadores.

Capacitaciones en E-Tax 2.0 en sistema y Operativo en las siguientes áreas: En estos temas se llevaron a cabo las siguientes capacitaciones; cobranzas, NIT

(Fincas), declaración 433-1, NT Extranjeros, RUC – Transferencias 106 y 107,

exoneraciones, análisis de Cuentas Corrientes, prescripciones y notificaciones.

En conjunto con el equipo de Relaciones Públicas se coordinaron todas las Ferias

institucionales a nivel nacional y se participó en los operativos de Black Friday, día

de la madre y navidad a nivel nacional.

Se participó en: Proyecto MEF/DGI/CIAT/ relacionado con las Encuestas de

Calidad en la Atención al Contribuyente, coordinando las mismas, tanto en la sede

central como en las provincias; proyecto de atención y servicio telefónico al

Contribuyente y se dictan capacitaciones; plan de presencia fiscal; giras de

capacitación sobre las retenciones del ITBMS, dirigidas a colaboradores,

entidades estatales, sector privado, contadores, municipios, Juntas Comunales,

Cámara de Comercio y público en general; mudanza a nuevas instalaciones de la

Administración Provincial de Panamá Oeste.

A continuación se presentan cifras y gráficas con el número de colaboradores de

cada una de las Agencias Provinciales, existentes en 2016, así como el

presupuesto asignado a cada una de ellas y la recaudación lograda y su

cumplimiento presupuestario.

Page 177: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

176

Año 2017 Uno de los principales objetivos durante el año 2017 fue la capacitación técnica

continua de los colaboradores de provincias, así como la actualización en materia

normativa de las distintas leyes, decretos y resoluciones que competen a la DGI.

Page 178: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

177

Se participó en el comité designado para realizar la planificación de los operativos

especiales diseñados para ser ejecutados simultáneamente en todo el país. De

igual forma, la coordinación de los operativos de las Provincias a Nivel Nacional.

CALENDARIOCAPACITACIONESAño2017

Capacitación AGUADULCE

BOCAS DEL TORO

COCLECOLO

NCHIRIQUI

DARIENHERRERA

LOS SANTO

S

PMA. OESTE

VERAGUAS

Panamá Sede

Total

Capacitación Agentes de

Retención designados 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Capacitación Confección de

Resoluciones de Inmuebles 2 1 2 3 2 2 3 4 5 2 26

Pasantía Agentes de

Retención 1 1 1 1 1 5

Pasantía Agentes de

Retención 1 1 1 1 4

Pasantía Agentes de

Retención 1 1

Capacitación y Pasantía

Auditores Fiscales en Omisos e

Inexactos 2 2 2 6

Capacitación Trámite

Multipagos para Cajeros 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Capacitación Arreglo de Pagos 2 2 1 2 2 2 1 12

Capacitación y Pasantía

Auditores Fiscales en Omisos e

Inexactos 2 2 1 5

Capacitación Infografías 1 2 1 2 2 1 3 2 2 2 6 24

Mesa de Trabajo 2% y 3% 1 2 1 2 2 1 3 2 2 2 2 20

Técnicas en Cobranza

Administrativa-CIAT 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 4 22

Técnicas en Cobranza

Coactiva-CIAT 1 1 1 1 1 1 2 1 1 10 20

Capacitación colaboradores

de Provincias Agentes de

Retención 5 14 14 10 17 5 39 7 49 13 173

Capacitación Temas Legales 1 1 1 1 1 0 1 1 3 2 0 12

Primer Curso Virtual y Pasantía

Fisca masiva 7 5 4 16

Regalías Minerales No metálicos 2 0 2 0 0 0 2 2 0 3 0 11

Cobranza Administrativa 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 11

Cobranza Coactiva 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 11

Análisis de Cuenta Corriente de Inmuebles0 1 1 2 1 1 1 1 1 1 10

Capacitación Ley Moratoria 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 27 64

Colaboradores Capacitados 24 35 37 32 46 20 68 33 83 44 49 471

Page 179: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

178

Se apoyó el plan de descongestión de Resoluciones de la Provincia de Colón, con

los resultados que se aprecian en el siguiente cuadro

CASOS RESUELTOS

Fase Casos Resueltos Fecha de Solicitud

1ra 153 2010-2015 2da 100 2016 Total: 253 2010-2016

Se participó activamente en la implementación de los planes de omisos e

inexactos en las Provincias de Panamá Oeste, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los

Santos, Coclé (Penonomé y Aguadulce).

CuadrodeOperativosEspecíficosProvincias2017

NombredelOperativo Fecha Lugares Funcionar

ios

Comerc

iosVis

itados

Actasd

eproc

eso

Actasd

eFisca

lización

Multas

enMi

les$

OperativoNocturnoMICI-DGI 24/3/17PmáOeste 7 14 14 0 25.5

OperativoNocturnoNo.1 19/4/17 Chiriquí 12 16 15 1 15.8

OperativoNocturnoMICI-DGI 28/4/17PmáOeste 4 8 8 0 9.3

OperativoNocturnoNo.2 17/5/17 Chiriquí 12 29 22 7 22.8

OperativoNocturnoDGI 26/5/17 Nacional 45 137 54 83 40.9

OperativoEntidadesgubernamentales 2/6/17

Nocturno-PmaOeste 8 14 10 4 13.7

OperativoDíadelPadre(NivelNacional) 15/6/17 Nacional 51 191 21 132 12.6

OperativoDiurnoSabatino 17/6/17

Diurno-Sabatino-

PmáOeste 16 61 28 33 36.1

OperativoSantaCatalina-VeraguasSabatino 24/6/17 Veraguas 9 16 6 10 10.6

OperativoenconjuntoOtrasEntidades 30/6/17

NocturnoMici/DGIPmáoeste 11 8 8 0 17.5

OperativoDiurno2/8/2017 2/8/17 ElValle 7 29 4 25 9.7

OperativoDiurno 4/8/17 Boquete 4 15 5 10 4.3OperativoEntidadesgubernamentales 25/8/17 David 16 11 5 19.7

OperativoBlackWeekendSaleD 15/9/17 Nacional 100 555 18 0 11.6

Page 180: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

179

Hicimos presencia en distintas ferias destinadas a promover la inducción tributaria

a los contribuyentes: Feria del Mar, Provincia de Bocas del Toro; Feria

Internacional de David, Provincia de Chiriquí; Feria del Coco en la Provincia de

Colón; Feria del Sombrero Pintao-Penonomé; Feria de Aguadulce; Feria

Institucional de Coclé; Feria de Soná-Provincia de Veraguas; Feria de Colón; Feria

de Ocú-Herrera; Feria de Azuero; Feria de las Minas – Herrera.

Feria de Coclé Feria del Coco-Provincia de Colón

Feria del Mar-Bocas del Toro

Page 181: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

180

Los Administradores Provinciales participan mensualmente en las Juntas Técnicas

y Concejos Provinciales, en las cuales se rinde informe de la labor de la DGI en

cada una de las regiones.

Una de las responsabilidades atribuida a la coordinación de Oficinas regionales es

la de efectuar seguimiento a las denuncias ciudadanas recibidas a través de la

línea de atención ciudadana del 311 a nivel nacional y consiste en la adecuada

distribución de tales denuncias a las secciones y áreas competentes y procurar su

gestión e informar los resultados. Las cifras de esta actividad se observan en el

siguiente cuadro.

Denuncias 311 2017

Casos/Denuncias Darién Colón Panamá

oeste Coclé Los

Santos Herrera Veraguas Chiriquí Panamá

Sede Total

Reportados 1 5 27 9 6 7 8 40 250 353 Concluidos 1 5 26 6 6 6 8 38 209 305 En Proceso 1 3 1 2 41 48 Las Administraciones provinciales en su labor permanente de contribuir en el

incremento de la recaudación, participaron en diversas actividades, en todos los

ámbitos regionales como cultura, folklore, deportes, aportes sociales,

comunitarios, asociaciones, convivios y educación, dentro y fuera de la institución.

Page 182: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

181

Operativos de Facturació

Operativo Provincia de Coclé

Page 183: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

182

Colaboradores de las Oficinas provinciales de la Dirección General de Ingresos participaron en la entrega de utensilios escolares a niños de escasos recursos de la comunidad de Madre Vieja.

Caminata en conmemoración del día internacional contra la erradicación del Trabajo infantil.

Page 184: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

183

Donación al Instituto Nacional de la Mujer en la Provincia de Colón, en el marco institucional de la celebración del Día internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Caminata de la Cinta Rosada Herrera.

Page 185: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

184

Homenaje a las madres diciembre 2016 Recibimiento antorcha olímpica de Olimpiadas Especiales

Olimpiadas Especiales Visitas a Hogar de Ancianos

Page 186: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

185

Conmemorando el Mes de la Patria

Año 2018

En lo corrido del año 2018 la Coordinación de Administraciones Provinciales de

Ingresos continúa realizando sus funciones de apoyo, coordinación, seguimiento,

control y muestras de resultados con mucho esfuerzo y dedicación.

Por ejemplo, en el mes de marzo de 2018 apoyó la realización de los operativos

de facturación y presencia fiscal, con los siguientes resultados:

Page 187: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

186

Operativo Mes de Marzo

Provincia NUMERO DE FUNCIONARIOS

ESTABLECIMIENTOS VISITADOS

NUMERO DE VISITAS

ACTAS DE PROCESO

VOLANTES REPARTIDAS

Darién 7 43 43 0 300 Herrera 10 37 37 1 200

Bocas del Toro 4 53 53 1 200

Chiriquí 8 46 46 13 200 Veraguas 12 41 41 0 250

Los Santos 5 10 0 150 Aguadulce 6 8 4 100

Coclé 7 13 1 50 Panamá Oeste 16 48 48 5 100 Colón 11 23 23 17 100 Total 86 322 291 42 1650.

Y continuando con su esfuerzo de coordinar la realización de capacitaciones a los

funcionarios de las provincias, apoyó la realización de los siguientes eventos:

Page 188: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

187

3.14. UNIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Objetivo: Actuar como unidad de enlace entre las instancias correspondientes del Ministerio

de Economía y Finanzas y la entidad, mediante la coordinación y gestión de las

actividades inherentes de comunicaciones internas y externas, capacitación,

recursos humanos, financieros y materiales, con el objeto dar cumplimiento a los

objetivos y metas de la Dirección General de Ingresos y las que delegue el

Director General.

Se encuentra conformada por las siguientes áreas de enlace: Bienes

Patrimoniales; Compras; Almacén; Servicios Generales; Mensajería y

Correspondencia; Auditoría Interna; Archivo Técnico; Transporte; Relaciones

Públicas; y Recursos Humanos y Capacitación.

Page 189: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

188

3.14.1. ÁREA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA (PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y TESORERÍA)

Esta unidad administrativa es responsable de coordinar con las instancias

correspondientes las actividades inherentes a la gestión de los recursos

financieros y materiales, para el cumplimiento de los objetivos y metas de la

Dirección General de Ingresos.

Las actividades en la aplicación se distribuyen con roles operativos y a nivel de

aprobación, permitiendo así suministrar informes comprendidos por los estados

financieros y estados presupuestarios a la terminación de un mes específico.

Así mismo, se llevó el control y evaluación de las actividades presupuestarias y

financieras y se trabajó en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de

funcionamiento e inversiones para las vigencias fiscales 2014, 2015, 2016, 2017,

2018, 2019, así como en el seguimiento y preparación de reportes de informes de

ejecución presupuestaria de cada año fiscal, al despacho del Director General.

También se subían todos los proyectos de Inversión en la Plataforma SINIP.

En cumplimiento al fallo del Pleno de la Corte Suprema de Justicia del 11 de

agosto de 2014 (que declaró Inconstitucional la Ley 24 de 8 de abril de 2013) y del

Decreto Ejecutivo N°435 de 19 de septiembre de 2014, que dispuso tomar

medidas relativas a la reviviscencia del Decreto de Gabinete N°109 de 7 de mayo

de 1970 y sus modificaciones, la nueva administración inició acciones para

asegurar una transición sin contratiempos, entre el régimen de la Autoridad

Nacional de Ingresos Públicos al de la Dirección General de Ingresos del

Ministerio de Economía y Finanzas.

Se conformaron equipos de trabajo interinstitucionales para la transición, con

representantes de las Direcciones de Administración y Finanzas, Nacional de

Page 190: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

189

Contabilidad, Presupuesto de la Nación, la Oficina Institucional de Recursos

Humanos y la Contraloría General de la República. Como parte de este proceso y

de conformidad con lo que establecían las Normas Generales de Administración

Presupuestaria de la vigencia fiscal 2014, el 12 de diciembre del 2014, se procedió

al cierre presupuestario y contable, mensual y anual de la Autoridad Nacional de

Ingresos Públicos.

El proceso de transición concluyó con el traspaso formal al Ministerio de Economía

y Finanzas, de los informes que incluyeron aspectos de diferentes áreas, entre las

cuales se pueden mencionar en el área financiera y presupuestaria los siguientes:

1) Conciliaciones bancarias al 30 de noviembre y al 31 de diciembre del 2014 de

las cuentas bancarias N°10000176596 “Autoridad Nacional de Ingresos

Públicos-Fondo de Ingresos” y N°10000176587 “Autoridad Nacional de

Ingresos Públicos-Fondo de Inversiones”, adjuntando copia de saldos del libro

de banco y estado de cuenta del mismo.

2) Estados Financieros de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos al 31 de

diciembre de 2014.

3) Saldos contables al 1 de enero 2015, de las cuentas reales (activo, pasivo y

patrimonio), que incluían transacciones realizadas posteriores a la fecha del

cierre (12 de diciembre de 2014).

4) Copia de los balances de prueba por auxiliar y balances de comprobación

emitidos por el Sistema SAFWEB al 31 de diciembre de 2014 y reapertura al 1

de enero de 2015.

5) Copia de los libros auxiliares, donde se reflejaban los desembolsos y registros

de la última conciliación coincidente con la fecha de cambio de administración

(último mes o corte del mismo, conforme a la fecha de entrega).

Page 191: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

190

6) Documentos de cierre de las cuentas bancarias oficiales a nombre de la

Autoridad Nacional de Ingresos Públicos y transferencia de saldos al Tesoro

Nacional.

7) Listado y copia de documentación sustentadora de aquellas transacciones

“Devengadas” y “No Devengadas” al cierre del sistema (12 de diciembre del

2014).

8) Acta de cierre de las cajas menudas y transferencias y otros ajustes.

9) Últimos 5 movimientos realizados (copias de las notas de transferencias

bancarias), considerando la fecha de corte, no incluidos en los registros

contables.

10) Inventario de las chequeras considerando las que quedaron en blanco.

11) Informe Acumulado de Gastos de Funcionamiento e Inversión, según Objeto al

31 de diciembre del 2014.

12) Informe pormenorizado de gastos de funcionamiento e inversión, al 31 de

diciembre de 2014.

13) Informe de ejecución presupuestaria de ingresos al 31 de diciembre de 2014.

14) Listado de las Gestiones de Cobros pendientes de pago a proveedores.

15) Listado de viáticos pendientes de pagos a funcionarios.

16) Listado y documentos de la planilla, seguridad social y SIACAP pendientes de

pago.

Page 192: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

191

En cuanto se relaciona con el Presupuesto asignado a la Dirección General de

Ingresos: Años 2015-2018, destacamos las siguientes cifras: el Presupuesto Ley

asignado a la Dirección General de Ingresos, para la vigencia fiscal 2015 ascendió

a B/.23,660,000, resultando al cierre del mes de diciembre con un Presupuesto

Modificado de B/.19,403,629, mostrando la siguiente ejecución por tipo de

presupuesto: Planilla 87%, Funcionamiento 54% e Inversión del 97%. La ejecución

global fue del 75%.

Las reducciones más significativas del grupo de gastos de planilla correspondieron

a traslados de partidas gestionados por la Oficina Institucional de Recursos

Humanos (MEF), en Personal Fijo por B/.1,413,526 y Personal Transitorio por

B/.26,094.

El Presupuesto Ley de Inversión para la vigencia fiscal 2015 fue por la suma de

B/.2,660,000, mostrando al cierre fiscal un Presupuesto Modificado por

B/.735,591. Las disminuciones por traslados de partidas fueron de B/.1,924,409

para la ejecución de otros proyectos de gobierno; como resultado de estas

reducciones el Presupuesto de Inversiones DGI reflejó una ejecución del 97%

(B/.713,996).

2018

Presupuesto Modificado Ejecución

Presupuesto Modificado Ejecución

Presupuesto Modificado Ejecución

Presupuesto Modificado

Planilla 11,350,653 9,886,198 16,211,538 15,302,367 22,553,632 20,417,973 18,254,093

Funcionamiento 7,317,385 3,936,584 5,246,849 3,847,559 18,033,063 15,808,897 17,452,423

Inversiones 735,591 713,996 258,131 164,215 2,058,613 1,625,446 1,957,500

Total 19,403,629 14,536,778 21,716,518 19,314,141 42,645,308 37,852,316 37,664,016

Tipo de presupuesto

MEF-DirecciónGeneraldeIngresosComparativodelPresupuesto:Años2015-2018

2015 2016 2017

Page 193: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

192

Para la vigencia fiscal 2016, el Presupuesto Ley asignado fue de B/.24,997,063,

registrando un Presupuesto Modificado de B/.21,716,518 y una ejecución

presupuestaria de planilla de B/.15,302,367 (94%), Funcionamiento de

B/.3,847,559 (73%) y una ejecución de los recursos de Inversión por B/.164,215

(64%). Los saldos disponibles en Inversión por un monto de B/.3,283,989 fueron

puestos a disposición de las Direcciones de Administración y Finanzas y de

Presupuesto de la Nación, para financiar otros proyectos.

El Presupuesto Ley del 2017, alcanzó la suma de B/.33,691,888 y, como resultado

de solicitudes de traslado se incrementó a B/.42,645,308. En esta vigencia fueron

reforzadas las partidas que financian el Fondo de Gestión de la Dirección General

de Ingresos y las solicitudes de devoluciones de impuestos.

En la vigencia fiscal 2018, la Dirección General de Ingresos cuenta con un

Presupuesto Modificado del orden de B/.37,664,016 (planilla, funcionamiento e

inversión), que incluye una asignación por B/.9,500,000 para gestionar el pago de

las solicitudes de devoluciones de impuestos y B/.1,885,000 para la ejecución de

dos consultorías que apoyan la gestión y el fortalecimiento de la administración

tributaria panameña.

Por otra parte, y como un concepto importante de la gestión operativa de la DGI,

es importante destacar las cifras de viáticos que fueron tramitados, tanto para

misiones nacionales como internacionales.

Informe de Viáticos al Exterior Período 2014-2018

Periodo Cantidad de Misiones

2014 (oct-nov-dic) 3

2015 (ene a dic) 25

2016 (ene a dic) 63

2017 (ene a dic) 86

2018 (ene a marzo) 16

Page 194: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

193

Estas misiones internacionales, en su gran mayoría, forman parte de Acuerdos,

Tratados o Convenios Internacionales, con países miembros de la Organización

para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE, el Centro Interamericano de

Administraciones Tributarias (CIAT), el grupo de los Países Afiliados para el

Intercambio de Información Automatizada (AEOI), el Banco Mundial, el Fondo

Monetario Internacional, el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), la

Agencia Española para la Cooperación Institucional para el Desarrollo (AECID) y

el Consejo de Ministros de Hacienda de Finanzas de Centroamérica, Panamá y

República Dominicana (COSEFIN) entre otros; y también capacitaciones

internacionales, que se les brinda a los colaboradores para el fortalecimiento de la

gestión operativa de la Dirección General de Ingresos.

Informe de Viáticos Nacionales Período 2014-2018

Periodo Cantidad de Formularios

2014 (oct-nov-dic) 400

2015 (ene a dic) 1,829

2016 (ene a dic) 1,930

2017 (ene a dic) 1,700

2018 (ene a marzo) 82

En los viáticos nacionales, estas misiones comprenden aquellas donde

colaboradores del interior de la República se trasladan hacia la sede DGI (ciudad

de Panamá) y viceversa, para recibir capacitación sobre los sistemas en

operación, ya sea e-Tax 2.0, ISTMO, y para recibir inducciones en lo que respecta

a los mecanismos utilizados para el perfeccionamiento de trámites y

procedimientos que se realizan en la Dirección General de Ingresos.

Del mismo modo, se realizan operativos de presencia fiscal, así como

notificaciones que deben hacerse en los comercios de las distintas regiones.

También se incluyen viáticos de colaboradores que trabajan horas extraordinarias,

cuando se requiera.

Page 195: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

194

Para destacar la transparencia de estos trámites, cabe señalar que, una vez

recibidos estos formularios de solicitudes de viáticos, con sus respectivos

refrendos, se envían para la autorización de la Coordinación Administrativa. Una

vez firmados, se envían para el departamento de Tesorería Institucional, donde se

remiten para los departamentos de Presupuesto y Contabilidad en la Dirección de

Administración y Finanzas del MEF y con la revisión de la oficina de Control Fiscal

de la Contraloría se envían a la Dirección Nacional de Tesorería, donde se hacen

los desembolsos correspondientes, mediante transferencia ACH, a la cuenta

bancaria donde los colaboradores reciben su salario.

También se atiende el trámite de solicitudes de vacaciones, con un promedio

anual de 550; aprobación de formularios de acceso lógico a la red MEF, en

promedio de 30 anual; aprobaciones de salvoconductos; solicitud de bienes y

servicios de funcionamiento; y registro y seguimiento de las Metas institucionales

en la plataforma SIGOB Meta.

3.14.2. ÁREA DE ENLACE DE BIENES PATRIMONIALES

Esta Área cumple con el objetivo de registrar y actualizar permanentemente el

inventario de los bienes e inmuebles, con base en la normativa establecida para

mantener información de los bienes patrimoniales propiedad de la Dirección

General de Ingresos.

Esta área fue la columna vertebral para realizar la transición de los activos fijos de

la ANIP al MEF, con el apoyo de la oficina de Contabilidad de Bienes

patrimoniales del MEF y su personal, así como también los Auditores de la

Contraloría, lo cual fue posible gracias a que se tenía toda la documentación de

las compras y los inventarios. En la actualidad se han realizado los movimientos

Page 196: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

195

de equipos y mobiliarios, realizando los registros en el inventario, los cuales se

encuentran actualizados.

En el 2017 se organizó el descarte de los activos fijos que estuvieron en el sótano

de la sede de la DGI por más de 7 años y que ocupaban espacio destinado al

estacionamiento de vehículos.

En el mes de febrero 2018 el MEF realizó la actualización de los activos fijos, por

lo que ha sido necesario elaborar los listados de los activos fijos en desuso y

deteriorado, ya que a partir del mes de abril de 2018 se estarán realizando

operativos de descarte a nivel nacional, de bienes tales como equipos de

informática, relojes de correspondencias, teléfonos, cámaras, neveras,

dispensadores de agua, escritorios, sillas, archivadores, etc.

3.14.3. ÁREA DE ENLACE DE COMPRAS

Enlace de Compras y Contrataciones, es una área que acopia en un expediente,

sube al sistema SIGOB-TRE y le da seguimiento, a los documentos de bienes y

servicios requeridos por la DGI, en coordinación con el despacho legal del Vice

Ministerio de Finanzas y la Dirección de Administración y Finanzas del MEF,

dando fiel cumplimento al Texto Único de la ley 22 de 27 de junio de 2006 (Ley de

Contrataciones Públicas).

En el año dos mil catorce (2014) se llevaron a cabo múltiples contrataciones de

bienes y servicios, de las cuales señalamos, entre las más representativas, las

realizadas con los siguientes proveedores:

1) Formas Eficientes; Adquisición de boletas E-ITBMS, F- Otros impuestos.

2) Red Verde, S.A., Adquisición del servicio de transporte de valijas, bultos de

correspondencia, equipos y mobiliario, entre otros, en todo el territorio nacional.

Page 197: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

196

3) DataSafe de Panamá, S.A., Por servicio de almacenamiento y transporte de

documentos.

4) SSA Sistemas, S.A., Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de dos

(2) servidores de base de datos SUN FIRE V890-E-TAX, de la ANIP.

5) Sistema y Soluciones de Software, S.A. (Solusoft), renovación anual de

soporte a licencias y servicios de soporte de aplicaciones e infraestructuras

ORACLE.

6) Centro Interamericano de Administración Tributarias -CIAT, Servicios de

Consultoría para el Desarrollo del Programa de Modernización.

En los años 2015, 2016 y 2017 se gestionaron otros servicios y bienes que

contribuyeron a que la Dirección General de Ingresos cumpliera con el Plan de

Modernización, como proyecto integral orientado a prestar un servicio de calidad

a los ciudadanos.

En el 2015, entre las adquisiciones podemos mencionar: la adquisición de

Licencias, Suministro de Servicios para el Centro de Llamadas por la Empresa

Sistemas y Soluciones de Software, S.A. (SOLUSOFT); 100 Estaciones de

Trabajo a la empresa GBM Panamá, S.A.; suministro de Licenciamiento y soporte

ORACLE para ambiente de Pre Producción e-Tax 2.0.; servicio de renovación del

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Dos Servidores de Base de Datos SUN

FIRE 890 e-tax, con la empresa SONITEL S.A.; servicios de Custodia y Transporte

de Valores a la Empresa Transportes Blindados.

Para el año 2016 en Soporte Tecnológico se hicieron grandes contrataciones, así:

con la empresa SOAIN SOFTWARE ASSOCIATES CORPORATION, S,L,. para el

Servicio de Mantenimiento y Soporte Preventivo, Correctivo y Evolutivo del

Sistema e-Tax 2.0.; con la empresa Asesora Ernst & Young Limited Corp., para los

servicios de asesoría en materia de negociaciones de convenios tributarios para

Page 198: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

197

evitar la doble imposición, negociación de acuerdos de intercambio de información

tributaria y nuevo estándar de intercambio automático de información; con el

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias para el servicio de asesoría

para el Diseño, Construcción e Implantación de La Factura Electrónica Fiscal y La

Implementación de Un Sistema de Gestión Orientado a Resultados para el

Fortalecimiento de La Dirección General de Ingresos.

En el Año 2016 también fortalecimos las oficinas de la sede central de la DGI y de

las Administraciones Provinciales, con la compra de Bienes, entre mobiliario de

oficina , equipo de oficina y equipo de cómputo.

El año 2017 no fue diferente a los otros; se presentó un gran número de

solicitudes de para la adquisición de bienes y servicios, entre las que se destacan:

el Contrato con la empresa VIZOR LIMITED para la implementación de la Solución

VIZOR para FATCA y AEOI: Edición Normativa CRS para la Dirección General de

Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas; un nuevo contrato con la Asesora

Ernst & Young Limited Corp.; y la compra de vehículos para la DGI.

En relación con el año 2018, los procesos de adquisiciones están en marcha,

entre los cuales podemos mencionar: renovación del contrato con el Centro

Interamericano de Administraciones Tributarias para el Servicio de Asesoría

destinado a la Implantación Masiva de la Factura Electrónica Fiscal de Panamá y

el Diseño e Implantación de un Sistema Integrado de Gestión de Riesgo de

Cumplimiento Tributario para el Fortalecimiento de la Dirección General de

Ingresos; un nuevo contrato con la asesora Asesora Ernst & Young Limited Corp.,

para asesoría en Política Tributaria Internacional BEPS, EOIR, CRS, Convenios

para Evitar la Doble Imposición; un nuevo proceso de Licitación para la

Adquisición de Suministro de Boletas de Pago de Tributos; y un proceso de

Licitación para el Suministro de Marbetes de Licores Importados.

Page 199: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

198

3.14.4. ÁREA DE ENLACE DE ALMACEN

Esta Área controla la administración de los materiales, bienes y equipos en

general, mediante el despacho y entrega de los suministros para suplir las

necesidades de las unidades administrativas y operativas de la Institución.

El área de Almacén de la DGI, ubicada en la planta baja del PH Torre Mundial, ha

abastecido de útiles de oficina, aseo, garrafones de agua, boletas de pago de

impuestos, entre otros suministros, a 35 departamentos y Secciones, que operan

en la Sede Principal de la Dirección General de Ingresos. Para el Interior del país

se abastece a 10 Oficinas Provinciales de Ingresos y 2 Oficinas Seccionales. Es

importante destacar que, solo a Bancos como Banco Nacional, Caja de Ahorros y

Banco General, se les abastece de Boletas de pago de Impuestos y sobres

totalizadores.

Dentro de los útiles más consumidos están las resmas de papel 8 ½ x 11 y 8 ½ x

14 y la tinta para las impresoras Lexmark MX 310 (17 unidades) y Lexmark MS610

(18 unidades), al igual que otras impresoras Lexmark como E352 y CX 510 de

colores, que se empezaron a usar desde principios de 2016.

Contamos con el servicio de Impresoras Xerox, que es usado principalmente por

los departamentos como Atención al Contribuyente, Fiscalización, Cuenta

Corriente, Jurisdicción Coactiva, Prescripción y Notificación, que utilizan el 75%

de insumos en resmas de papel y Tóner del total solicitado.

En los últimos años se han sumado a la esructura de la institución, nuevos

Departamentos de suma Importancia como: Centro de Gestión de Cobros,

Agentes de Retención, Intercambio de Información, Factura Electrónica y los de

Tributación Internacional, Convenios Tributarios y Precios de Transferencias.

Page 200: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

199

3.14.5. ÁREA DE RELACIONES PÚBLICAS

Esta Área cumple con el objetivo de apoyar en el diseño y la implementación de la

estrategia de comunicación interna y externa de la Dirección General de Ingresos,

mediante la planeación, ejecución y seguimiento de planes y programas de

divulgación, así como de información, educación y cultura tributaria, tendiente a

fortalecer la imagen institucional, conforme a los lineamientos estratégicos de la

Institución.

3.14.6. ÁREA DE ENLACE DE SERVICIOS GENERALES

Servicios Generales es un Área dentro de la Coordinación Administrativa, que

tiene como función principal proporcionar a la institución soporte logístico y

administrativo en las actividades de aseo y mantenimiento y en la ejecución y

seguimiento de los servicios de diseño, inspección, evaluación, reparaciones y

mantenimiento de infraestructura y proyectos especiales.

Se coordina el cumplimiento de las tareas de limpieza de la infraestructura y

mobiliario, al igual que el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y

muebles de la Institución; y todas las tareas relacionadas con trabajos de

electricidad, refrigeración, plomería, albañilería, ebanistería, soldadura.

Entre las principales actividades desarrolladas por esta Área merecen destacarse:

1) Coordinación de la Instalación de Archivador rodante en el Departamento

Jurídico piso 5.

2) Mudanza de la Sección de Exoneraciones del Mezzanine al piso 8 para

reubicar la Oficina de Incentivos Tributarios.

3) Mudanza del personal de (SOAIN) del piso 6 al piso 13 para ubicar la Oficina

de Fisca Masiva en este piso.

Page 201: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

200

4) Participación en las adecuaciones de los pisos: 1. Fiscalización, 2. Tributación

Internacional, 9. Intercambio de Información y 10. Jurisdicción Coactiva.

5) Coordinación de los trabajos de demolición, planificación, diseño y adecuación

del Centro de Gestión de Cobros en el piso 2.

6) Coordinación del cambio de todas las sillas del Salón de Reuniones del

Director General en piso 2.

7) Mudanza de la oficina de Intercambio de Información del piso 2 al 3 y

posteriormente del piso 3 al piso 9.

8) Coordinación de la instalación de unidades de aire acondicionado en

Fiscalización piso 1 y Agentes de Retención en Mezzanine.

9) Colaboración en el descarte de mobiliario del sótano 2.

10) Coordinación del movimiento de cajas con expedientes para los Archivos

Técnicos y Archivos Inactivos.

11) Atención de las necesidades diarias de suministros de los servicios higiénicos

en todos los baños del edificio.

12) Coordinación con INFRASERGE de la pintura interna de varias oficinas en el

edificio.

13) Atención de reparaciones de plomería, electricidad, iluminación, refrigeración e

instalación de cerradura s en oficinas de la Sede de la DGI.

Page 202: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

201

14) Colaboración permanente con el movimiento de mobiliario en las diferentes

oficinas.

15) Coordinación con la Administración del edificio, en las tareas de pintura de

áreas comunes como pasillos y escaleras y pintura del área exterior.

16) Coordinación con la administración del edificio de la atención de todas las

filtraciones en ventanas, canales y techos del edificio.

3.14.7. ÁREA DE ENLACE DE MENSAJERÍA Y CORRESPONDENCIA

El objetivo de esta Área es el de garantizar y brindar el servicio oportuno de

administración del sistema de archivos, correspondencia, custodia de documentos

microfilmados y mensajería interna y externa, cumpliendo las normas existentes.

Esta Área inicio sus actividades en forma descentralizada, en julio 2013, ya que

anteriormente toda la correspondencia de la DGI era gestionada por el

Departamento de Administración de Documentos del Ministerio de Economía y

Finanzas. De esta forma, la nueva Área ha establecido y proporcionado a la DGI el

el servicio centralizado del manejo, control y distribución de toda la

correspondencia a nivel nacional.

Desde el 2014 se gestionaron cada mes, aproximadamente unos 4,000

documentos de procedencia externa (memoriales, escritos, solicitudes);

adicionalmente, se recibieron y registraron 200 valijas cada mes, procedentes de

las diferentes oficinas provinciales.

A fin de cumplir estas tareas se establecieron procedimientos para agilizar la

prestación de estos servicios con un equipo de 15 colaboradores, que registran

documentos, gestionan valijas, reciben y asignan números de control secuencial y

Page 203: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

202

atienden consultas, tanto de los contribuyentes como de los dependencias

internas.

En el 2016, se logró, para algunas de las colaboradoras de esta unidad, un

pequeño ajuste salarial que contribuyó a mejorar su calidad de vida.

Se desarrollaron e implementaron herramientas de ayuda para el registro y para

las consultas de los departamentos y de los contribuyentes, tales como: ACCES,

SIGOB, el e-Tax 2.0 y rollos de microfilm.

Otros logros importantes obtenidos se relacionan con la instalación de 14

computadores y 7 escáneres totalmente nuevos, para una labor optima y eficaz

en el registro de correspondencia. También podemos mencionar que, con gran

expectativa, se logró implantar el módulo de e-Tax 2.0 para el Área de

correspondencia, lo que hará mucho más eficiente el seguimiento que los

contribuyentes puedan darle a sus trámites y solicitudes.

3.14.8. ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA

Esta Área adelantó tareas muy importantes para evaluar el cumplimiento de las

funciones y responsabilidades asignadas a los colaboradores de la DGI, a fin de

garantizar la transparencia en el desarrollo de las actividades y tareas

encomendadas. En el año 2015 se practicaron 15 auditorías a igual número de

dependencias, en temas tales como el cierre ANIP-DGI, el Fondo de Gestión 1%,

arrendamiento API Colón, robo en la agencia de Aguadulce, etc.; en 2016 se

llevaron a cabo 8 auditorías en temas como el Plan anual de auditoría de la DGI,

gestión de la API Chiriquí, inventario de especies venales; en 2017, el número de

auditorías fue de 18 y cubrió aspectos como auditorías a las API´s de Herrera y

Los Santos, verificación de expedientes del archivo general del Departamento de

Jurisdicción Coactiva; y hasta el mes de abril de 2018 se han realizado 5

auditorías en temas como el inventario de expedientes del Departamento Jurídico

Tributario y el proyecto de fiscalización inexactos del ITBMS.

Page 204: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

203

3.14.9. ÁREA DE ENLACE DE TRANSPORTE

El principal objetivo de esta Área es el de organizar la prestación del servicio de

transporte, mediante su programación, administración y gestión diaria, para la

movilización del personal de las diferentes unidades administrativas, durante la

ejecución de los programas y planes de trabajo.

3.14.10. ÁREA DE ENLACE DE ARCHIVO TÉCNICO

Esta Área se encarga de organizar y mantener actualizado el archivo de

antecedentes técnicos en materia tributaria nacional e internacional de la Dirección

General de Ingresos, mediante la gestión documental de los expedientes que

conforman el archivo técnico, con la finalidad de mantener un inventario

actualizado de registros de documentos, valores y otros elementos para garantizar

su preservación.

Se logró atender, a través del Área de Archivos Técnicos, un número grande de

solicitudes mensuales de consulta de información de documentos microfilmados

(entre 50 a 100), realizadas por contribuyentes, diferentes departamentos y

oficinas provinciales de la DGI y otras Instituciones.

Y como un aspecto importante para la modernización administrativa de la DGI,

cabe mencionar que se encuentra en progreso el proyecto de digitalización de los

documentos de la DGI, toda vez que en custodia existe un total de 7,461 rollos

para microfilmar, que contiene cada uno entre 1,000 a 2,700 documentos.

Page 205: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

204

3.14.11. ÁREA DE ENLACE DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN

El objetivo del Área de Enlace de Recursos Humanos de la Dirección General de

Ingresos, es el de apoyar la planificación, administración, registro y control del

recurso humano; y todo lo relativo a las relaciones laborales, bienestar,

capacitación y desarrollo de los funcionarios de la Dirección General de Ingresos,

de conformidad con las disposiciones de la Ley 9 de 1994 y su Decreto

Reglamentario 222 de 1997 y el artículo 31 de la Ley 24 del 8 de abril de 2013,

con la finalidad de brindar a todos los funcionarios un tratamiento laboral

homogéneo, garantizando su continuo mejoramiento profesional.

Esta Área inició una nueva gestión en el mes de octubre del año 2014 cuando la

institución contaba con 583 funcionarios; ese mismo año fortalecimos diferentes

Departamentos, principalmente con el ingreso de algunos Jefes; obtuvimos 29

nombramientos alcanzando, al final del año, un total de 612 funcionarios en esta

Dirección.

En el año 2015 contamos con 192 nombramientos y 68 reasignaciones de otras

Direcciones, un trámite de cambio de estatus, de transitorio a permanente, y 2

trámites de cambios de estatus de eventual a permanente. Culminamos el año con

794 funcionarios y se realizaron los trámites correspondientes para 75 solicitudes

de ajustes de salario de diferentes Departamentos.

En el año 2016 ingresaron a esta Dirección 150 funcionario, con 13

reasignaciones de otras Direcciones, llevándonos al 31 de diciembre a tener un

total de 892 funcionarios, fortaleciendo distintas Unidades Administrativas que

contaban con poco personal para realizar las diferentes funciones. Se tramitaron

130 solicitudes de ajustes de salario de funcionarios con varios años de no recibir

incentivos económicos.

En el año 2017 se logró tramitar 77 nombramientos, 5 Reasignaciones de otras

Direcciones, culminando al 31 de diciembre de este año, con 886 funcionarios. Se

Page 206: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

205

realizaron 58 cambios de estatus de transitorio a permanente y 164 cambios de

estatus de eventual a permanente y se tramitaron 63 solicitudes de ajustes

salariales.

En el año 2018 obtuvimos 24 nombramientos, 3 reasignaciones de otras

Direcciones y a la fecha contamos con 883 funcionarios, 300 funcionarios más de

los que iniciamos en el año 2014. Esta cifra de funcionarios nuevos ha robustecido

el equipo de trabajo de esta Dirección, en materia de Recaudación, Cobranzas,

Trámites de los Juzgados Ejecutores, Trámites Jurídicos, entre otros.

Otro logro importante a destacar es que, en materia de recursos humanos, la

Dirección General de Ingresos se ajustó a las normas y procedimientos

establecidos por la Oficina Institucional de Recursos Humanos.

Por otra parte, el personal de esta Dirección recibió diferentes capacitaciones tales

como: Diplomado en Gestión Tributaria, Curso de Cobranza Administrativa, Curso

de Planificación Estratégica y Control de Gestión. Obtuvimos el gran apoyo de los

consultores del Centro Interamericano de Administración Tributaria, que desde el

año 2015 realizaron diversas charlas, talleres y seminarios dirigidos a los

siguientes objetivos:

1) Apoyar la capacitación del personal de nuevo ingreso.

2) Fortalecer el proceso de cobranza administrativa.

3) Incrementar la percepción de riesgo y fortalecer el cumplimiento voluntario.

4) Fortalecer la capacidad gerencial y administrativa.

5) Durante el 2015, se ejecutaron actividades de capacitación en: ITBMS,

retenciones, auditoría fiscal, cobranza administrativa y coactiva, servicio y

atención al contribuyente, gestión del cambio y desarrollo organizacional,

sistema e-Tax 2.0, entre otros.

Page 207: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

206

6) Se realizó el “Primer Encuentro Nacional Tributario” con una participación de

más de 500 colaboradores a nivel nacional, con el objeto promover la

participación activa de los colaboradores de la DGI en espacios que como los

seminarios, foros, talleres y otros encuentros, promuevan la disertación y el

intercambio de información, así como las mejores prácticas y experiencias del

acontecer tributario nacional e internacional.

7) A través de la Coordinación Administraciones Provinciales de Ingresos se

realizaron acciones de capacitación dirigidas a los funcionarios que laboran en

las Administraciones Provinciales de Ingresos de: Darién, Colón, Panamá

Oeste, Coclé (Penonomé y Aguadulce), Herrera, Los Santos, Veraguas, Bocas

del Toro, Chiriquí, sobre Asuntos Legales, Facturación, Prescripción,

Notificación, Omisos e Inexactos, ITBMS y sistema e-Tax 2.0.

8) Formación de auditores de Fiscalización Masiva en materia de ITBMS (curso

virtual 2017)

9) En Coordinación con el Departamento de Planificación, se llevó a cabo el

Segundo y Tercer Encuentro Nacional Tributario 2016-2017.

10) Dar seguimiento a el Clima Organización a Nivel Nacional

Tomando en cuenta lo anterior, el Enlace de Recursos Humanos realiza

anualmente un diagnóstico de necesidades de capacitación, a fin de dar una

continuidad y actualización a las capacitaciones brindadas y al mismo tiempo

lograr que cada uno de los funcionarios de esta Dirección sea capacitado lo más

posible para mejorar día con día el desempeño de sus funciones.

Page 208: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

207

CURSO DE RELACIONES HUMANAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE, DICTADO POR INADEH

TALLER: IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN FECHA: 18 DE JUNIO DE 2015

CURSO DE RELACIONES HUMANAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE,

DICTADO POR INADEH Fecha: 16 al 20 de noviembre de 2016 Lugar: Dirección General de Ingresos

Page 209: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

208

SEMINARIO PRÁCTICO DE I.T.B.M.S

Fecha: Sábado, 28 de noviembre del 2015 Lugar: Radisson Summit Hotel & Golf Panamá

TALLER DE CUERDAS

Fecha: Sabádo 19 de diciembre de 2015 Lugar: Parque Nacional Summit

Page 210: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

209

El Primer Encuentro Nacional Tributario realizado en la ciudad de Panamá el 14

de noviembre de 2015, por la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio

de Economía y Finanzas (MEF), tuvo como objeto crear un nuevo espacio para el

intercambio de conocimientos y experiencias que permita fortalecer a la

administración tributaria panameña.

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL TRIBUTARIO

Fecha: Sábado, 15 de octubre del 2016

Lugar: Hotel El Panamá

Tema: E! tema central de este evento fue "Fiscalización y Auditoría",

Page 211: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

210

PARTE IV

GALERIA DE DIRECTORES DGI

Page 212: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

211

DiscursodelDirectorGeneraldeIngresosenInauguracióndeGaleríadeDirectores

Page 213: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

212

Page 214: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

213

Page 215: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

214

Page 216: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

215

Page 217: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

216

Page 218: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

217

Page 219: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

218

PARTE V

REFLEXIONES FINALES: EL CAMINO HACIA EL FUTURO

Page 220: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

219

Para poder sacar algunas conclusiones sobre el futuro de la DGI, necesitamos

revisar el contexto internacional en términos de los ingresos tributarios, los

recursos económicos que disponen las administraciones tributarias de la región

para su funcionamiento y la importancia que tienen los ingresos tributarios en la

República Panamá.

Empecemos comparando los ingresos tributarios de Panamá en el contexto de los países de América Latina. Recordemos que cuando hablamos de

ingresos tributarios nos referimos a los ingresos que vienen de los impuestos

directos e indirectos, incluidos los ingresos de los impuestos al comercio exterior

que se recaudan en aduanas, no se consideran ingresos tributarios los

provenientes de las cuotas obrero- patronales con destino a la Caja de Seguridad

Social.

Un indicador universalmente usado para comparar los ingresos en los diferentes

países, es la presión tributaria. La presión tributaria es el cociente entre los

ingresos tributarios y el producto interno bruto de un país (PIB). El PIB es la

riqueza que se genera en un país en un año determinado. Este indicador

simplemente nos dice que porcentaje de la riqueza generada en un año en un país

se traduce en ingresos impositivos.

En la figura que sigue se muestra la presión tributaria de los países de América

Latina:

Page 221: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

220

Observamos que la presión tributaria en Panamá es la más baja de la región. Esto

significa que Panamá es el país en el que menos impuestos se pagan en relación

a la riqueza generada en toda la región latinoamericana en un año determinado,

en este caso, el año 2016, año de máxima recaudación de Panamá.

Estos datos nos llevan a una primera conclusión, que un primer gran desafío de la política fiscal y la administración tributaria de futuro, es la necesidad de

ampliar la base tributaria de los impuestos directos e indirectos, para llegar a una

presión tributaria equiparable por lo menos al promedio de los países del área

latinoamericana; esto se podrá lograr:

a. Eliminando exenciones y subsidios de los impuestos directos e indirectos que no aporten valor agregado al crecimiento económico del país

y al bienestar de los panameños. Para esto el Ministerio de Economía y

Page 222: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

221

Finanzas con el apoyo de la DGI, deberá realizar una evaluación técnica de

todas las exenciones y beneficios que se otorgan en las normas fiscales y

que suman muchas decenas.

b. Reduciendo los altos niveles de evasión fiscal, para esto se debe

fortalecer los RRHH y presupuestarios de la DGI, para dotarle de la

capacidad y facultades suficientes para luchar contra la evasión fiscal de

manera eficiente y eficaz.

Sigamos analizando el contexto internacional y veamos cómo se compara la DGI

panameña en términos de los recursos de funcionamiento que

presupuestariamente dispone con las demás administraciones tributarias de los

demás países de América Latina.

En la figura que sigue se muestra los resultados de una encuesta del CIAT, que

muestra la relación o cociente de los costos de funcionamiento de las

administraciones tributarias y los ingresos impositivos generados por estas

administraciones tributarias. Se debe tener presente que no se incluyen ingresos

de comercio exterior percibidos por las aduanas.

Page 223: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

222

En la figura vemos que la DGI de Panamá, es la administración tributaria que con

el menor presupuesto de gasto de funcionamiento genera los mayores ingresos.

Este dato tiene dos lecturas; por un lado, que la DGI panameña es la que dispone

del menor presupuesto de funcionamiento por dólar recaudado en la región. Y por

otro lado, es la administración tributaria que más ingresos recauda por dólar

invertido en su funcionamiento, en términos económicos sería la más eficiente,

mejor relación costo/beneficio.

Este dato, paradójico en sí, puede explicarse por:

a. El alto nivel tecnológico que dispone la DGI para gestionar los impuestos, en efecto, el sistema e-Tax2, implantado en el año

2016, es un sistema informático robusto, completo y que integra

todas las funciones de la DGI, además es tecnológicamente muy de

Page 224: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

223

avanzada y que en su diseño incorporó las mejoras prácticas de

gestión tributaria existente en los países del CIAT.

b. Que ha aplicado un rumbo y estrategia correcta a sus esfuerzos; plan estratégico , objetivos estratégico y planes operativos anuales

que han permitido concentrar los escasos recursos que dispone en

actividades y proyectos que generaron un alto valor agregado en la

recaudación y en los servicios de atención a los contribuyentes, y,

c. Que los funcionarios de la DGI realizan un notable esfuerzo para, con los pocos y precarios recursos de que dispone en su

presupuesto, obtener un elevado niveles de productividad, es

importante destacar que todos los funcionarios de la DGI disponen

de un computador y tienen acceso al Etax- 2 de acuerdo a sus

responsabilidades, roles y actividades que realiza.

Ahora revisemos cuál es la participación de los ingresos tributarios en los ingresos

corrientes del Estado. Para esto nos apoyaremos en la gráfica circular que se

muestra a continuación:

Page 225: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

224

Como se ve en la gráfica, que la participación de los ingresos tributarios (incluye

ingresos de aduanas) en los ingresos corrientes del Estado, es del 67%, frente al

20.1% que representa la participación del Canal de Panamá por concento de

peajes y dividendos. Este gráfico destaca la importancia de los ingresos tributarios en los ingresos corrientes que dispone el Estado para su

operación e inversiones. Está claro que si se aumentan los ingresos tributarios,

será más importante esta participación siendo el gran desafío el buscar

incrementar la participación de la recaudación de los ingresos tributarios, en el

total de la recaudación del Estado.

Para acabar de comprender la importancia de los ingresos tributarios, veamos la relación de los gastos de operación del Canal con los gastos de funcionamiento de la DGI y sus respectivos aportes al Estado. En la tabla que

sigue se muestran estos datos.

Fuente: datos ACP y DGI

Page 226: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

225

Observamos que el aporte en efectivo de la DGI al Estado, en el año 2017, sin

contar los ingresos de aduanas, está en el orden de los 5 mil millones (5,088

millones de Balboas), siendo que el aporte total del Canal al Tesoro, descontando

gastos de funcionamiento, es de mil seiscientos millones (1650 millones de

balboas), es decir el 33% de lo que aporta la DGI.

Es muy importante anotar que la relación gastos de funcionamiento vs. Aportes al Tesoro Nacional de la DGI, es de apenas 1,04%, esto significa que, por cada

B/.1.00 en concepto de gastos de la Dirección General de Ingresos, logró recaudar

B/.100 millones.

En el caso de la ACP debe señalarse que el total de sus ingresos es del orden de

los B/. 2,865.6 millones, es decir que para generar este monto de ingresos se

gasta en operaciones el 38.4% y para el aporte al Tesoro Nacional un 66.7%es

decir que la ACP e requiere 66.7 balboas para aportar 100 millones al Tesoro.

Estos datos confirman una vez más la importancia de los ingresos tributarios y la gran inversión que representa para el Estado invertir en los gastos de funcionamiento de la DGI.

Page 227: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

226

Conclusiones y recomendaciones

Con estos antecedentes, podemos sacar algunas conclusiones y

recomendaciones sobre el futuro de la DGI:

1. Nuestra visión del año 2018 es positiva y muy optimistas y pensamos que

el equipo DGI puede mantener e incluso incrementar los resultados del año

2017 de la recaudación en términos absolutos, de tal manera que sea

suficiente para cubrir la meta a arriba del 90% al igual que otros periodos

(2014-2017). Que ya al cierre en el primer trimestre nos coloca dentro de este

patrón. Ver Figura siguiente :

2. Los tres años de gestión, octubre 2014 a abril 2018, muestran resultados y avances muy importantes tanto en los ingresos tributarios como en la modernización y el fortalecimiento de la DGI. Esto lo confirman los datos en

el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores de gestión contenidos en

los POAS. Estos resultados muy positivos nos permiten sacar otra conclusión

importante, y es la conveniencia de darle CONITINUIDAD a todos y cada

Page 228: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

227

uno de los proyectos y factores de éxito descritos en la Parte II de este Informe de Gestión.

3. Otra lección aprendida ha sido la necesidad de que la DGI disponga de autonomía financiera y en la gestión de sus recursos humanos. El manejo

de la burocracia en las compras, pago de viáticos y la contratación de servicios

en general es muy lenta y carece de la flexibilidad y rapidez que requiere la

DGI para aplicar con efectividad el sistema tributario panameño. Demostramos

líneas arriba la importancia y valor agregado que tiene la productividad de la

DGI y en consecuencia, todos los pasos y acciones que se den para hacer más eficiente la DGI será una ganancia en los ingresos del Estado.

4. La gestión ´de los RRHH de la DGI merece un comentario especial. Es un

hecho aceptado que los RRHH son el activo más importante de cualquier

organización del sector público o privado pero en el caso de las

administraciones tributarias este factor adquiere muchas más relevancia e

importancia. También ha sido aceptado universalmente que la gestión y carrera

administrativa de los funcionarios tributarios merecen un tratamiento especial y

diferenciado del sector público en términos de su selección, contratación y

desarrollo profesional así como en términos de su retribución económica que

tiene que ser competitiva con el mercado local. Esto debido a la dificultad y

complejidad de la tarea de cobrar impuestos, donde además de las

capacidades técnicas, los funcionarios deben mostrar altas cualidades de integridad, moral y ser incorruptibles.

Hoy por hoy, la DGI es una escuela para formar profesionales tributarios

especialmente en la especialidad de auditoria tributaria donde la rotación del

personal es muy alta y un nuevo funcionario le toma por lo mensos un año para

empezar a ser productivo.

Page 229: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

228

En conclusión será fundamental que en el futuro se dote de una mayor

cantidad de recursos humanos a la DGI, especialmente funcionarios con el perfil

de auditores y se otorgue a la DGI mayor autonomía de gestión de sus RRHH y de

su presupuesto. Estos tres factores; mayores recursos humanos, autonomía de gestión de sus RRHH y autonomía financiera son los pilares sobre los que debe

sustentarse el futuro de la DGI. En la figura que sigue muestra un gran camión

cargado con los factores de éxito siguiendo la ruta del futuro de la DGI.

Page 230: DULCIDIO DE LA GUARDIA · 14 1. QUÉ ENCONTRAMOS AL LLEGAR EN OCTUBRE 2014 Es importante recordar que, si bien el actual Gobierno tomó posesión en julio de 2014, la nueva administración

229