dublin comuniÓn · que para ellos era superfluo, mientras que la viuda, con discreción y...

2
El tercer domingo del mes se celebra la eucaristía en español en la Capilla San Martín, de la Iglesia Saint Marys, Popes Quay, Cork, a las 14h30. Próxima eucaristía el 18 de NOVIEMBRE de 2018. Bienvenidos todos. Ensayo del Coro a las 14h en la Capilla, cada domingo que haya Eucaristía en español. El Té, a la entrada de la Capilla San Martín, una vez finalice la eucaristía. Misa en español en la Iglesia Saint Saviour to- dos los sábados a las 19h30 Sacramento de la Recon- ciliación: El sábado en la iglesia desde las 18h30. Grupo Mariano: todos los sábados en el sótano del convento a las 17h30 Ministerio de la Palabra: Todos los miércoles a las 18h en el convento. El Té En el sótano del con- vento (Dorset Street) al finali- zar cada eucaristía. Cursos gratis de inglés: Cada domingo en el sótano a las 15h Ensayo del Coro: Todos los miércoles a las 18:30 y los sábados a las 18h en el convento DUBLIN CORK COMUNIÓN: ABBA OJCZE Ty wyzwolitez nas Panie Z kajdan I samych siebie A Chrystus stajac sie bratem Nauczyl nas wolac do Ciebie: Abba Ojcze! Abba Ojcze! Abba Ojcze! Abba Ojcze! Libéranos, oh Señor, de las cadenas del orgullo, CANTO MARIANO TRIGESIMOSEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B EUCARISTÍA 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 OREMOS POR PANAMÁ Y POLONIA y danos tu Santo Espíritu por el que gritamos nuevamente. Abba OjczeDios ha vencido la muerte y nos ha dado Nueva Vida, pues todos somos sus hijos, y juntos le cantaremos siempre. Abba OjczeTodos los sábados a las 6.00pm en el sótano (Salón del té-Dorset Street) ) https:// www.facebook.com/ JovenesHispanos Correo electrónico: joveneshispanosirlanda@o utlook.es JOVENES HISPANOS MARIA MADRE BUENA Tantas cosas en la vida nos ofrecen plenitud, y no son más que mentiras que desgastan la inquietud. Tú has llenado mi existencia al quererme de verdad, yo quisiera, Madre buena, amarte más. En silencio escuchabas la Palabra de Jesús, y la hacías pan de vida meditando en tu interior. La semilla que ha caído ya germina y está en flor. Con el corazón en fiesta cantaré. /Ave María, ave María/ Desde que yo era un niño has estado junto a mí, y guiado de tu mano aprendí a decir sí. Al calor de la esperanza nunca se enfrió mi fe, y en la noche más oscura fuiste luz. No me dejes Madre mía, ven conmigo a caminar, quiero compartir mi vida y crear fraternidad. Muchas cosas en nosotros son el fruto de tu amor. La plegaria más sencilla cantaré. DEMOS SIEMPRE LO MEJOR PARA LOS POBRES LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO CICLO B: XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO Dn 12,1-3; Sal 15,5.8-11; Hb 10,11-14.18; Mc 13,24-32 MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO El episodio del Evangelio de este domingo se compone de dos partes: en una se descri- be cómo no deben ser los seguidores de Cristo; en la otra, se propone un ideal ejemplar de cristiano. Comencemos por la primera: qué es lo que no debemos hacer. En la primera parte, Jesús señala tres defectos que se manifiestan en el eslo de vida de los escribas, maestros de la ley: soberbia, avidez e hipocresía. A ellos —dice Jesús— les encanta «que les hagan reve- rencia en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes» (Mc 12, 38-39). Pero, bajo apariencias tan solemnes, se esconden la falsedad y la injuscia. Mientras se pavonean en público, usan su autoridad para «devorar los bienes de las viudas» (v. 40), a las que se consideraba, junto con los huérfanos y los extranjeros, las personas más indefensas y desamparadas. Por úlmo, los escribas «aparentan hacer largas oraciones» (v. 40). También hoy existe el riesgo de comportarse de esta forma. Por ejemplo, cuando se separa la oración de la juscia, porque no se puede rendir culto a Dios y causar daño a los pobres. O cuando se dice que se ama a Dios y, sin embargo, se antepone a Él la propia vanagloria, el propio provecho. También la segunda parte del Evangelio de hoy va en esta línea. La escena se ambienta en el templo de Jerusalén, precisamente en el lugar donde la gente echaba las monedas co- mo limosna. Hay muchos ricos que echan tantas monedas, y una pobre mujer, viuda, que da apenas dos pequeñas monedas. Jesús observa atentamente a esa mujer e indica a los discípulos el fuerte contraste de la escena. Los ricos han dado, con gran ostentación, lo que para ellos era superfluo, mientras que la viuda, con discreción y humildad, ha echado «todo lo que tenía para vivir» (v. 44); por ello —dice Jesús— ella ha dado más que todos. Debido a su extrema pobreza, hubiera podido ofrecer una sola moneda para el templo y quedarse con la otra. Pero ella no quiere ir a la mitad con Dios: se priva de todo. En su pobreza ha comprendido que, teniendo a Dios, lo ene todo; se siente amada totalmente por Él y, a su vez, lo ama totalmente. ¡Qué bonito ejemplo esa viejecita! Jesús, hoy, nos dice también a nosotros que el metro para juzgar no es la candad, sino la plenitud. Hay una diferencia entre candad y plenitud. Tú puedes tener tanto dinero, pero ser una persona vacía. No hay plenitud en tu corazón. Pensad esta semana en la diferencia que hay entre candad y plenitud. No es cosa de billetera, sino de corazón. Hay diferencia entre billetera y corazónHay enfermedades cardíacas que hacen que el corazón se baje hasta la billetera¡Y esto no va bien! Amar a Dios «con todo el corazón» significa confiar en Él, en su providencia, y servirlo en los hermanos más pobres, sin esperar nada a cambio. Ante las necesidades del prójimo, estamos llamados a privarnos de algo indispensable, no sólo de lo superfluo; estamos llamados a dar el empo necesario, no sólo el que nos sobra; estamos llamados a dar enseguida sin reservas algún talento nuestro, no después de ha- berlo ulizado para nuestros objevos personales o de grupo. Pidamos al Señor que nos admita en la escuela de esta pobre viuda, que Jesús, con el des- concierto de los discípulos, hace subir a la cátedra y presenta como maestra de Evangelio vivo. Por intercesión de María, la mujer pobre que ha dado toda su vida a Dios por noso- tros, pidamos el don de un corazón pobre, pero rico de una generosidad alegre y gratuita. (ÁNGELUS, Plaza de San Pedro- Domingo 8 de noviembre de 2015)

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DUBLIN COMUNIÓN · que para ellos era superfluo, mientras que la viuda, con discreción y humildad, ha echado «todo lo que tenía para vivir» (v. 44); por ello —dice Jesús—

El tercer domingo del mes se celebra la eucaristía en español en la Capilla San Martín, de la Iglesia Saint Mary’s, Pope’s Quay, Cork, a las 14h30. Próxima eucaristía el 18 de NOVIEMBRE de 2018. Bienvenidos todos.

Ensayo del Coro a las 14h en la Capilla, cada domingo que haya Eucaristía en español.

El Té, a la entrada de la Capilla San Martín, una vez finalice la eucaristía.

Misa en español en la Iglesia Saint Saviour to-dos los sábados a las 19h30 Sacramento de la Recon-ciliación: El sábado en la iglesia desde las 18h30. Grupo Mariano: todos los sábados en el sótano del convento a las 17h30 Ministerio de la Palabra: Todos los miércoles a las 18h en el convento. El Té En el sótano del con-vento (Dorset Street) al finali-zar cada eucaristía. Cursos gratis de inglés: Cada domingo en el sótano a las 15h Ensayo del Coro: Todos los miércoles a las 18:30 y los sábados a las 18h en el convento

DUBLIN

CORK

COMUNIÓN: ABBA OJCZE

Ty wyzwolitez nas Panie Z kajdan I samych siebie

A Chrystus stajac sie bratem Nauczyl nas wolac do Ciebie:

Abba Ojcze! Abba Ojcze! Abba Ojcze! Abba Ojcze!

Libéranos, oh Señor,

de las cadenas del orgullo,

CANTO MARIANO

TRIGESIMOSEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B

EUCARISTÍA 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 OREMOS POR PANAMÁ Y POLONIA

y danos tu Santo Espíritu por el que gritamos nuevamente.

Abba Ojcze…

Dios ha vencido la muerte y

nos ha dado Nueva Vida, pues todos somos sus hijos, y juntos le cantaremos siempre.

Abba Ojcze…

Todos los sábados a las 6.00pm en el sótano (Salón del té-Dorset Street) )

https://www.facebook.com/JovenesHispanos

Correo electrónico: [email protected]

JOVENES HISPANOS

MARIA MADRE BUENA Tantas cosas en la vida nos ofrecen plenitud,

y no son más que mentiras que desgastan la inquietud. Tú has llenado mi existencia

al quererme de verdad, yo quisiera, Madre buena,

amarte más.

En silencio escuchabas la Palabra de Jesús,

y la hacías pan de vida meditando en tu interior. La semilla que ha caído

ya germina y está en flor. Con el corazón en fiesta cantaré.

/Ave María, ave María/

Desde que yo era un niño has estado junto a mí, y guiado de tu mano

aprendí a decir sí. Al calor de la esperanza nunca se enfrió mi fe,

y en la noche más oscura fuiste luz.

No me dejes Madre mía, ven conmigo a caminar, quiero compartir mi vida

y crear fraternidad. Muchas cosas en nosotros son el fruto de tu amor.

La plegaria más sencilla cantaré.

DEMOS SIEMPRE LO MEJOR PARA LOS POBRES

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO CICLO B:

XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO Dn 12,1-3; Sal 15,5.8-11; Hb

10,11-14.18; Mc 13,24-32

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO El episodio del Evangelio de este domingo se compone de dos partes: en una se descri-be cómo no deben ser los seguidores de Cristo; en la otra, se propone un ideal ejemplar de cristiano.

Comencemos por la primera: qué es lo que no debemos hacer. En la primera parte, Jesús señala tres defectos que se manifiestan en el estilo de vida de los escribas, maestros de la ley: soberbia, avidez e hipocresía. A ellos —dice Jesús— les encanta «que les hagan reve-rencia en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes» (Mc 12, 38-39). Pero, bajo apariencias tan solemnes, se esconden la falsedad y la injusticia. Mientras se pavonean en público, usan su autoridad para «devorar los bienes de las viudas» (v. 40), a las que se consideraba, junto con los huérfanos y los extranjeros, las personas más indefensas y desamparadas. Por último, los escribas «aparentan hacer largas oraciones» (v. 40). También hoy existe el riesgo de comportarse de esta forma. Por ejemplo, cuando se separa la oración de la justicia, porque no se puede rendir culto a Dios y causar daño a los pobres. O cuando se dice que se ama a Dios y, sin embargo, se antepone a Él la propia vanagloria, el propio provecho.

También la segunda parte del Evangelio de hoy va en esta línea. La escena se ambienta en el templo de Jerusalén, precisamente en el lugar donde la gente echaba las monedas co-mo limosna. Hay muchos ricos que echan tantas monedas, y una pobre mujer, viuda, que da apenas dos pequeñas monedas. Jesús observa atentamente a esa mujer e indica a los discípulos el fuerte contraste de la escena. Los ricos han dado, con gran ostentación, lo que para ellos era superfluo, mientras que la viuda, con discreción y humildad, ha echado «todo lo que tenía para vivir» (v. 44); por ello —dice Jesús— ella ha dado más que todos. Debido a su extrema pobreza, hubiera podido ofrecer una sola moneda para el templo y quedarse con la otra. Pero ella no quiere ir a la mitad con Dios: se priva de todo. En su pobreza ha comprendido que, teniendo a Dios, lo tiene todo; se siente amada totalmente por Él y, a su vez, lo ama totalmente. ¡Qué bonito ejemplo esa viejecita!

Jesús, hoy, nos dice también a nosotros que el metro para juzgar no es la cantidad, sino la plenitud. Hay una diferencia entre cantidad y plenitud. Tú puedes tener tanto dinero, pero ser una persona vacía. No hay plenitud en tu corazón. Pensad esta semana en la diferencia que hay entre cantidad y plenitud. No es cosa de billetera, sino de corazón. Hay diferencia entre billetera y corazón… Hay enfermedades cardíacas que hacen que el corazón se baje hasta la billetera… ¡Y esto no va bien! Amar a Dios «con todo el corazón» significa confiar en Él, en su providencia, y servirlo en los hermanos más pobres, sin esperar nada a cambio.

Ante las necesidades del prójimo, estamos llamados a privarnos de algo indispensable, no sólo de lo superfluo; estamos llamados a dar el tiempo necesario, no sólo el que nos sobra; estamos llamados a dar enseguida sin reservas algún talento nuestro, no después de ha-berlo utilizado para nuestros objetivos personales o de grupo.

Pidamos al Señor que nos admita en la escuela de esta pobre viuda, que Jesús, con el des-concierto de los discípulos, hace subir a la cátedra y presenta como maestra de Evangelio vivo. Por intercesión de María, la mujer pobre que ha dado toda su vida a Dios por noso-tros, pidamos el don de un corazón pobre, pero rico de una generosidad alegre y gratuita.

(ÁNGELUS, Plaza de San Pedro- Domingo 8 de noviembre de 2015)

Page 2: DUBLIN COMUNIÓN · que para ellos era superfluo, mientras que la viuda, con discreción y humildad, ha echado «todo lo que tenía para vivir» (v. 44); por ello —dice Jesús—

ENTRADA: CANCIÓN POR LA PAZ Porque la muerte jamás vence a la vida

y siempre tras la noche viene el día; aunque haya quienes se junten y unan su oscuridad hay una luz que no podrán apagar.

Porque el amor no soporta la injusticia

y también la miseria quita vidas; aunque haya quienes se escondan tras su co-modidad hay un país que ya comparte su pan.

Vamos a hacer que la paz sea con nosotros, vamos a hacer que la vida reine aquí,

vamos a hacer que la herida cierre en todos y que el odio deponga su fusil.

Vamos a hacer que la paz sea con nosotros, vamos a hacer que la vida reine aquí.

Vamos a hacer que la tierra sea de todos, que la paz hoy se llama compartir.

Porque la paz no conoce de consignas

tampoco de eternas zancadillas, aunque haya quienes discuten a quién hay que culpar hay una llaga que no puede esperar.

CORDERO: PAZ, PAZ, PAZ SEÑOR Paz Señor en el cielo y la tierra. Paz Señor en las olas del mar.

Paz Señor en las flores que mueven, sin saberlo, la brisa al pasar. Tú que has hecho las cosas

tan bellas y les das una vida fugaz. Pon Señor tu mirada sobre ellas y devuelve a los hombres la Paz.

/ Paz, paz, paz y amor. Paz, paz, paz Señor/.

Hoy Señor he visto en el cielo suspendidas de un rayo de luz dos palomas que alzaron el vuelo con las alas en forma de cruz.

Haz que vuelvan de nuevo a la tierra las palomas que huyeron Señor, y la llama que enciende la guerra Se convierta en la paz y el amor.

El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos. R. Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad. R. SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta a los Hebreos (Heb 9, 24 - 28) Cristo ha entrado no en un santuario construido por hombres -imagen del au-téntico-, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces- como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena; si hubiese sido así, tendría que haber padecido mu-chas veces, desde el principio del mundo-. De hecho, Él se ha manifestado una sola vez, al final de la historia, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez. Y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al

ACTO PENITENCIAL: SEÑOR TEN PIEDAD de nosotros,

Señor ten piedad/.

/Cristo ten piedad de nosotros, Cristo ten piedad/.

/Señor ten piedad de nosotros,

Señor ten piedad/. GLORIA: GLORIA, GLORIA A DIOS EN EL CIELO /Gloria, gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres que ama el Señor/

Te alabamos, te bendecimos,

te damos gracias Señor. Tú eres nuestro Padre, Dios del cielo,

omnipotente. Te adoramos Señor.

Tú eres el Cordero, que quitas el pecado, ten piedad de nosotros Señor.

Sólo tú eres santo en la gloria de Dios Padre, sólo tú Señor.

y tráemelo; para ti y para tu hijo lo ha-rás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: "La orza de harina no se vaciará, la alcuza de aceite no se agota-rá, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra". Ella se fue, hizo lo que le había dicho Elías, y comieron él, ella y su hijo. Ni la orza de harina se va-ció, ni la alcuza de aceite se agotó, como lo había dicho el Señor por medio de Elías. Palabra de Dios /Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL: (Sl 145, 7 - 10) R/ Alaba, alma mía, al Señor. Alaba, alma mía, al Señor: Que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. R.

pecado, a los que lo esperan, para salvarlos. Palabra de Dios /Te alabamos, Señor.

TU PALABRA SEÑOR es palabra de

amor que nos habla directo al corazón. Te pedimos Señor que tengamos valor

para ser hoy el eco de tu voz. SANTO EVANGELIO:

Proclamación del santo evangelio según san Marcos (Mc 12, 38 - 44)

Asamblea: Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo: "¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos. És-tos recibirán una sentencia más rigurosa." Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echa-ban en cantidad; se acercó una viuda po-bre y echó dos reales. Llamando a los discípulos, les dijo: "Les aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los de-más han echado de lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir."

Palabra del Señor. /Gloria a Ti, Señor Jesús.

OFERTORIO: TE OFREZCO EL BLANCO PAN

a ti Señor, y en él yo te doy mi pobre corazón, Señor.

Conviértelo en tu cuerpo redentor, oh mi Dios, por tu cruz

y por tu salvación, Señor.

¿Por qué no cree el hombre en ti si tú le das amor,

si hiciste el cielo el mar y el sol tan sólo para él?

¡Yo creo en ti Señor! ¡Yo creo en ti, mi Dios!

SANTO: SANTO FIESTA

/Santo Dios del Universo, Santo, santo es el Señor.

Hosanna, Hosanna en el cielo,

Bendito es el que viene en nombre del Señor/

LLEGUE HASTA A TÍ MI SÚPLICA; INCLINA TU OÍDO A MI CLAMOR, SEÑOR. (SAL 87,3)

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

RITOS INICIALES

PRIMERA LECTURA: Lectura del primer libro de los Reyes (1 Re 17, 10 - 16) En aquellos días, el profeta Elías se puso en camino hacia Sarepta, y, al llegar a la puerta de la ciudad, encontró allí una viu-da que recogía leña. La llamó y le dijo: "Por favor, tráeme un poco de agua en un jarro para que beba." Mientras iba a bus-carla, le gritó: "Por favor, tráeme también en la mano un trozo de pan." Respondió ella: "Te juro por el Señor, tu Dios, que no tengo ni pan; me queda sólo un puñado de harina en el cántaro y un poco de acei-te en la alcuza. Ya ves que estaba reco-giendo un poco de leña. Voy a hacer un pan para mí y para mi hijo; nos lo comere-mos y luego moriremos." Respondió Elías: "No temas. Anda, prepáralo como has di-cho, pero primero hazme a mí un panecillo

LITURGIA DE LA PALABRA

ALABA, ALMA MÍA, AL SEÑOR.

EL SEÑOR ES MI PASTOR, NADA ME FALTA; EN VERDES PRADERAS ÉL ME HACE RECOSTAR, ME CONDUCE HACIA FUENTES TRANQUILAS. (SAL 22, 1-2).

LITURGIA EUCARISTICA