dti del aula virtual de biotecnología

17

Click here to load reader

Upload: claudia-ceballos

Post on 25-Jul-2015

669 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Decanato de Investigación y Postgrado

Cátedra: Diseño Tecnológico Instruccional

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO EN LÍNEA O PRODUCTO EDUCATIVO EN LÍNEA

Aula Virtual: (Laboratorio Virtual de Biotecnología)

Elaborado por:

Claudia Ceballos

Plácida Díaz

Eliana Fermín

Douglas García

Page 2: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO EN LÍNEA O PRODUCTO EDUCATIVO EN LÍNEA

Actividad InstruccionalNombre Aula Virtual :Laboratorio Virtual de Biotecnología.Modalidad B – learning (Semi –presencial).

Perfil de ParticipanteEstudiantes de 5to año de bachillerato con edades comprendidas entre 16 y 18 años.

Entrada: Manejo básico del computador. Cuenta en wikispaces. Computador con:

Conexión a internet.Internet Explorer, Firefox, otros.Reproductor multimedia.Cuenta en gmail.Cuenta en facebook.

En la U.E.N Liceo 25 de Julio, los estudiantes de 5to año de Ciencias presentan dificultades en la compresión de algunos conceptos

relacionados con la ingeniería genética que les impide llegar a la comprensión y reconocimiento de la importancia para la vida y el

ser humano de algunos procedimientos en donde se utilizan técnicas de biotecnología como clonación, transgénesis, creación y usos

de los antibióticos y vacunas, proyecto genoma humano y médico, terapia génica, beneficios e importancia para el hombre,

conocimiento del ADN como determinante de la herencia de algunas enfermedades .

En experiencias previas se ha trabajado mediante la participación de alumnos de los cursos de los 5tos años en el grupo de Facebook

Page 3: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

“biotec 25 de julio”, con la administración de las profesoras Claudia T Ceballos, Thamara Pérez , Elizabeth Díaz, con el fin de compartir

tareas ejercicios, análisis e iniciar el aprendizaje colaborativo, para enlazar al aula virtual, tomando en cuenta que los adolescentes son

muy participativos en la multiherramienta Red Social Facebook y que por eso motivo en esa red, los estudiantes son una población

cautiva, lo que favorece el aprendizaje colaborativo y la investigación grupal.

Se implementa el aula virtual de biotecnología cumpliendo el bloque de la Unidad III del programa actual de Cs Biológicas para 5to año

de ciencias ciclo diversificado en el que se incluye una unidad completa comprende contenidos relacionados con avances

biotecnológicos y sus técnicas, utilidad e importancia para la vida y la salud del ser humano .

Se han ido realizando ajustes desde el año 2009 hasta los actuales momentos cada año escolar intentando implementar la mayoría de

los objetivos en el aula, sin embargo, debido a las dificultades curriculares y resistencia al cambio, algunos profesores del área prefieren

estilos tradicionales para todos sus objetivos .

Por último el recurso tecnológico ha sido utilizado como apoyo a la clase presencial y ha tenido buena aceptación entre alumnos y

profesores que lo han trabajado de este modo.

Como conductas, conceptos de entrada o preconceptos que poseen ésta población de estudiantes encontramos, ADN, material

genético, transcripción y duplicación del ADN, Modelo de Watson y Crick, Teoría Cromosómica de la Herencia de Thomas Morgan,

Herencia influenciada por el sexo, enfermedades genéticas, defectos cromosomales, Herencia y Genética de Gregor Mendel, leyes de

Mendel, producción de proteínas, Virus, Bacterias.

Page 4: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

Objetivo GeneralConocer y analizar las técnicas de ingeniería genética y médica como herramienta biotecnológica, sus avances científicos y su

importancia en la calidad de vida y salud integral del ser humano.

Objetivos Específicos

1. Conocer las técnicas de codificación e importancia del Proyecto Genoma Humano y Médico.

2. Conocer técnicas de elaboración de antibióticos y vacunas utilidad e importancia para el ser humano.

3. Analizar la recombinación genética para mejorar especies de animales o plantas, utilizando bacterias como e. coli y algunos

virus.

4. Reconocer algunos protocolos para la investigación policial utilizando el ADN, mediante el uso de la huella genética.

5. Reconocer las técnicas de elaboración de Alimentos transgénicos, mejoramiento de plantas para el consumo humano.

6. Conocer las técnicas de transgénesis en plantas y clonación de animales y la terapia génica.

7. Reconocer a importancia de las Células Madres como alternativa en la salud del ser humanos.

Page 5: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

Herramientas TecnológicasSistema operativo: Windows 7, XP o Linux Ubuntu 12.04Desarrollo del guión técnico para el podcast y los videotutorilaes

1. Guía de Inicio: Uso de animación de avatar voki, para explicar cómo se debe introducir el estudiante en el curso y algunas

instrucciones de inicio, indicar que debe tener o registrar una cuenta de gmail para tener acceso o ser seguidor del blog o

ambiente virtual seleccionado, incluye la presentación de los profesores o profesor que conforman el curso y una imagen de

bienvenida.

2. Descripción de los cursos o asignaturas: corresponde a un breve recuento de cada una de las asignaturas o asignatura a dictar y

contenidos generales del mismo, en texto escrito y con imágenes 3D y animaciones sobre la evolución del hombre y la molécula

de ADN en doble hélice.

3. Contenidos Temáticos: Incluye los contenidos de la unidad, completamente ilustrados, textos y noticias relacionados con los

avances biotecnológicos y artículos de interés científicos, contienen un video tutorial sobre el tema que ilustra alguna técnica o

tema según el caso:

• Proyecto genoma humano y médico.

• Los antibióticos y su elaboración, funcionalidad y ventajas para el ser humano y salud integral.

• Recombinación genética de plantas y animales uso de bacterias y virus.

• La huella del ADN en investigación policial utilidad del ADN humano.

• Elaboración y técnica de los alimentos transgénicos ventajas y desventajas para la salud integral del ser humano.

• Técnicas de transgénesis en plantas y clonación, el problema ético, ventajas y desventajas de la terapia génica.

• La técnica medicinal y base genética de las células madres.

4. Bloque de actividades: Texto descriptivo con imágenes y animaciones para cada uno de los contenidos que incluirá:

Page 6: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

• Comentarios en entras y páginas.

• Participación en foros.

• Participación en chat.

• Elaboración de maquetas o modelos dinámicos.

• Fabricación de pendones.

• Lectura de noticias y textos.

• Elaboración de la hemeroteca web (noticias sobre avances biotecnológicos y genética).

• Publicación de trabajos en línea utilizando la herramienta Facebook.

• Discusiones dirigidas presenciales y en línea.

• Preguntas o dudas.

5. Planes de evaluación: cronograma de evaluación para cada uno de los bloques temáticos, ponderación sumativa y

cronograma de evaluación formativa o de repaso, evaluación diagnóstica del diseño del entorno virtual o aula virtual.

6. Bloques de talleres para elaboración de pendones y maquetas: contiene textos explicativos y imágenes con audio así como

modelos explicativos de las normas de elaboración de maquetas, tamaño, dimensiones, colores, estructura, entre otros.

7. Bloque de prácticas de laboratorio: montaje de pre-laboratorio y materiales a llevar al aula para la preparación de los

laboratorios, contiene ilustraciones y en algunos casos videos demostrativos de algún fenómeno científico de interés para este

curso.

8. Espacios para chat y foros: foro y chat biotec para plantear dudas en subforos técnicos y foros temáticos interactivos evaluados

de forma sumativa o formativa.

Desarrollo de los videotutorialesCortina de videos sobre los contenidos: serán ubicados en cada uno de los temas o entradas que contengan texto para completar el

Page 7: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

conocimiento sobre el tema a desarrollar en clase y aclarar aspectos sobre la evaluación o el bloque evaluativo del contenido.

Desarrollo y edición de las evaluacionesDiscusión de videos, entrega de comentario publicaciones en el blog y grupo de Facebook, por tema y por contenido, elaboración de maquetas y pendones con instrucciones en líneas, análisis de noticias sobre avances biotecnológicos organizados en bloques de contenido y actividades evaluativas para cada tema

Ver en línea: en período de construcción

http://www.biotec25dejulio.blogspot.com/

https://www.facebook.com/groups/BioTec25/

Page 8: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

FASE DE PLANIFICACIÓN

Nombre del curso Modalidad Duración estimada del curso

Laboratorio Virtual de

Biotecnología.

B – learning (Semi-

presencial).

14 semanas

1 lapso (III)

Objetivos general

Conocer y analizar las técnicas de ingeniería genética y médica como herramienta biotecnológica, sus avances científicos y su importancia en la calidad de vida y salud integral del ser humano.

Objetivo específico Unidad Tema Estrategias metodológicas

Evaluación Medios

Tipo

Forma Instrumentos Materiales Equipos

1.Conocer las

técnicas de

codificación e

importancia del

Proyecto Genoma

Humano y médico.

I Proyecto genoma humano y médico.

EstudianteActividad 1: observar video sobre el proyecto genoma humano y médico.

Actividad 2: escribir en facebook la importa del proyecto genoma humano y médico.

F ,S A , C Instrumento:

Red social facebook

Porcentaje: 20%

Audiovisual

(Movie market)

Red social facebook

Reproductor de multimedia

2.Conocer las II Técnicas de Estudiante: F,S C Instrumento: Visual

Page 9: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

técnicas de

elaboración de

antibióticos y

vacunas, utilidad e

importancia para el

ser humano.

elaboración de antibióticos y vacunas, utilidad e importancia para el ser humano.

Actividad 1: leer revista digital sobre las técnicas de elaboración de antibióticos y vacunas, utilidad e importancia para el ser humano.

Actividad 2: responder cuestionario digital, correctamente.

Cuestionario digital

Porcentaje 10%

Calameo

Interrogantes servicios para webmasters

3.Analizar la

recombinación

genética para

mejorar especies

de animales o

plantas, utilizando

bacterias como e.

coli y algunos virus.

III Recombinación genética para mejorar especies de animales o plantas, bacteria e. coli y algunos virus.

Estudiante:Actividad 1: observar animación sobre recombinación genética para mejorar especies de animales o plantas, utilizando bacterias como e. coli y algunos virus.

Actividad 2: participar en foro y dar respuesta a interrogante planteada por el docente.

F ,S C Instrumento:Foro en línea.

Porcentaje 20%

audiovisualGo anímate

Foro wikispaces

Reproductor de sonido

4.Reconocer

algunos protocolos

para la

investigación

policial utilizando el

ADN, mediante el

IV Protocolos

para la

investigación

policial, ADN,

uso de la

huella

Estudiante:Actividad 1: observar diapositivas donde se explica algunos protocolos para la investigación policial utilizando el ADN, mediante el uso de la huella genética.

F ,S C Instrumento:

Producciones escritas.

Porcentaje 20%

Visual

Prezi

Scribd

Page 10: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

uso de la huella

genética.

genética. Actividad 2: elaborar un ensayo para ser enviado por correo electrónico para su posterior publicación en el aula virtual por el docente.

5. Reconocer las

técnicas de

elaboración de

Alimentos

transgénicos,

mejoramiento de

plantas para el

consumo humano.

V Técnicas de elaboración de Alimentos transgénicos, mejoramiento de plantas para el consumo humanos

Estudiante:

Actividad 1: escuchar un podcasts sobre técnicas de elaboración de alimentos transgénicos, mejoramiento de plantas para el consumo humano.

Actividad 2: resolver correctamente crucigrama digital.

Actividad 3: participar en chat dando respuesta a interrogantes planteadas por el docente.

F ,S C Instrumento Crucigrama digital

Porcentaje 20%

Visual Podcast

Puzzlemaker

Chat gmail.

Reproductor de sonido

6.Conocer las

técnicas de

Transgénesis en

plantas y clonación

de animales y la

terapia génica.

VI Técnicas de

transgénesis

en plantas y

clonación de

animales y la

terapia génica.

Estudiante: Actividad 1: escuchar y observar animación sobre técnicas de transgénesis en plantas y clonación de animales y la terapia génica.

F A Instrumento Sopa de letras digital

Porcentaje 10%

Audivisual

puzzlemaker

Voki

Reproductor de sonido

Page 11: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

Actividad 2: responder sopa de letras digital, correctamente.

LEYENDA: Tipo de evaluación: (D) Diagnóstica, (F) Formativa, (S) Sumativa / Forma: (A) Autoevaluación, (H) Heteroevaluación, (C) Coevaluación

MATRIZ DOFA DE DIAGNOSIS PREVIA AL DISEÑO DEL CURSO EN LINEA

Page 12: DTI del Aula Virtual de Biotecnología

FORTALEZAS DEBILIDADES

MATRIZ DOFA PARALA PLANIFICACION DE

ESTRATEGIAS EN EL DISEÑO DEL CURSO EN LINEA

ADAPTADO AL LICEO 25 DE JULIO

Destrezas básicas de navegación en la web Uso personal de redes sociales, blogs, correos

electrónicos, foros, chats, entre otros El docente reconoce la importancia de

mantenerse al tanto de lo nuevo en el área de la tecnología aplicada a la educación

Falta de las competencias necesarias para el uso de lo ultimo en tecnología

Déficit de equipos actualizados en el liceo Carencia de acceso a internet en el liceo

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F.O. ESTRATEGIAS D.O. Conocimiento general de la

existencia de las herramientas tecnológicas

Motivación de los docentes en relación al uso educativo de la tecnología

Soporte legal

Actualización constante del personal en relación a los avances presentes en la tecnología educativa

Mostrar el uso provechoso en el campo educativo de los recursos propios de la web 2.0

Utilizar la normativa legal establecida en relación a la incorporación y uso de la tecnología en el campo educativo, como punta de lanza para fortalecer su instauración en el liceo

Implementar talleres formativos dirigidos a los docentes para que adquieran destrezas que les permitan hacer uso de las bondades tecnológicas en el quehacer diario de su labor

Hacer uso de la normativa legal para solicitar ante el MPPE la instalación de un CEVIC para el plantel y así solventar el déficit en equipos e internet

AMENAZAS ESTRATEGIAS F.A. ESTRATEGIAS D.A. Cambios rápidos en la tecnología Analfabetismo tecnológico en

gran parte de los docentes Improvisación permanente e

incumplimiento de planificaciones por parte del Distrito Escolar

Actualización permanente en relación a las novedades tecnológicas

Formación y actualización del docente en el área de tecnología, en especial el uso de la web 2.0

La institución debe plantearse el cumplir las planificaciones institucionales a pesar de lo voluble del comportamiento de las instancias superiores

Capacitar a los docentes en la creación y uso de aulas virtuales

Promover entre los docentes el flujo informativo institucional a través de la web 2.0 para que se acostumbren a su uso adecuado en el manejo de los procesos administrativos y por ende también en los educativos

Llevar a instancias del PEIC la incorporación de la tecnología al proceso educativo apoyándonos en el departamento de innovaciones educativas de la Zona Educativa del Distrito Capital con el suministro del CEVIC