dtet:^esidaíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa...

20
DtEt:^ESIDAíj Y ^ !'()Slx3IZIDADES I^E I^ ____._._ RACIONALTZACIOI3 AGRJRIA ..______.__.

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

DtEt:^ESIDAíj

Y

!'()Slx3IZIDADES

I^E I^____._._

RACIONALTZACIOI3

AGRJRIA..______.__.

Page 2: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 3: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

^►si pues ee trata de dos cuestiones distintas que nc deben aer

mezcladae. Una cosa ee ali^aentar la poblacidn a base de recursog na

cionales y otra lograr la plena ocupacidn ae la mano de obra. La ex

tensidn de la euperficie cultivada por razdn del crecimiento del --

conaumo interior derivado del aumento d e la población no impliQa el

fijar eobre la tierra un porcentaje excesivo del crecimiento demo--

gráfico. Por eso para remediar la eituacidn creada por la errdnea -

política econdmica de tiempoe pasados y establecer lae bases de una

politica fu^i.ra mae acorde con el progreso material del paia es pre

ciso plantesr los^ tree problemas $iguientes:

a).- I,iberacián de las fuerzas de trabajo indebidamente fijadae

en la economía agraria racionalizando la agricultura espa-

ñola a partir de lae cifras de produacidn y coneumo aatua-

le e.

b}.- previaidn de los futuros aumentoe de consumo derivados del

crecimiento de la poblacián y de la elevacidn. del nivel de

vida, satiafaciéndolos a base de recursos, en lo posible,

nacionales y dentro de una agrícultura racionalizada.

c).- Absoreidn an actividades no agrícolas de los excedentes ru

rales de potencia laboral liberados por la racionalizac3dn

P"LANT^;ANiIET1T0 DLYL PROBLEI!!1A DE ?^A ttACIONAI^IZACION AGRARIA

Desde luego hay que insistir an que en España la raiz del pro-

blema de la raeionalizacidn agraria es ].a absorc^dn de los exceden-

tee laborales existentes en las zonas rurales. T,a eustitucidn de --

yuntas por traetores, el empleo de medios mecánico^s de cultivo en -

lugar de herramientaa y aperos manuales, la mecan.izacidn de las ope

racionee aomplementariae de primera traneformacidn -trilla de cerea

les, v3.nificación de la uva, etc.- o del acarreo y manipulacidn de

los pr^oductos -^notorizacidn de los transportea; car^a^ descarga y-

Page 4: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 5: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

- 18 -

ensilado mecánico^ eta.- en los tgrmino9 adecuados para permitir el

logro de una produetividad razonable del trabajo no es "en sí" pro-

blema. ^l problema estriba en dar ocupacidn a los brazos desplaza--

dos por las ^áquinas.

Ahora bien este segundo problema no puede ni eiquiera cifrarae

numaí^icamente sin conooer los datos que ee derivan del planteamiento

del primero. Por eso para seguir un drdan 1ógico hay que empezar por

estudiar la rscionalizacidn del campo español haciendo caso omiso de

las cuestionee relativas a la absorcidn de la mano de obra que re^a.l#

te sobrante. E9 preciso, como primera providencia, calcu]^ar las fuer

zas de trabajo que serian necesarias para cultivar racionalmente la

actual superficie labrada. Y la diferencia ea^xe el potencial labo--

ral estimado como neae sario y el que actualmente existe en log cam--

pos españolee nos dará la cifra del sobrante que será preciso abaor-

ber.

^h una palabra habr^a que establecer un a modo de anteproyecto

de raciona1^28C].dn del oampo espa^iol, estudiando provincia por pro--

vincia e incluao zona por zona, las posibilidades de tranaformacidn.

Dada la imposibilidad de realizar en detalle ese trabajo en el tiem-

po y con los medíos disponibles, se han considerado los prinoipales

cultivos nacionales en un conjunto de provincias adecuadamente esco-

gidas al objeto de tener en cuen ta lae diferen.tes modalidades que --

presentan esos cultivoa en las distintas regiones españolae^ y sobre

esta base se han calcul.ado unos indices medios ponderados^ los cua--

les se han aplicado a1 conjunto agrondmico nacional.

En el primer anexo de este informe ae d^ un resur^en de los cál-

ao,los5 efectuadoe para llegar a las cifrae que van a ser expuestae, -

las cuales aunque no pretendemoa que tengan una precisidn absoluta -

podemos afirmar que reflejan la real.idad con una aproximacidn sufi--

ciente para un estudio preliminar como el presente.

Page 6: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 7: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

B!►I,ANG`.^ IIAEORAI, D:E LA SITUACION ACTUAZ DEI, CAP+TPO ESPAP70I,

Seg^n el ^ltimo ceneo publicado que contiene ese dato^ en 1930

estaba dedica da a las labores agricolas y farestales la siguiente -

población activa:

VaroneB 3a7Ĉ$.361

Hembraa 262.713

T 0 T A L 3•991•074

I,a e3fra correspondiente a las hembrae es notoriarnente baja y

estimamos que en realidad asciende a unae ?45.600 personas c^lculán-

dola de acuerdo con la relación que entre el trabajo del hombre y de

la mujer existe sn los diferentes cultivos^ con lo que la población

agrícola (y foreatal) activa en 1930 9eria de:

varo nB 8 3 a?2Ó . 361

Hembras ?45.600

T 0 T A Z 4.473.961

Acreeentando esa cifra segán el incremento porcentual de la po-

blación correspondiente al periodo 1930-1940^ reeti].tar^a para esta úl

tima fecha una población activa de:

4.•921•357 Personas

Aunque no se dispone de datos detalladoe acerca del último can-

so parece ser qua el crecimiento demogrófico de las zonas ur^anas ha

sido mayor que el de las zonas ruralee por raz^Sn de la emigracíón --

interior. Ello implicaria un error en Ia aplicación que hemos hecho

del coaficiente general del crecimiento demográfico para calcular la

actual poblaci dn agrícola. Pero dado que desde 19q.0 hasta aeá ha se-^-

guido creciendo la población ai esa cifra pudiera ser excesiva para

1940 reeu.ltar^í inferior a la realidad en 1g44o En definit^.va a falta

de datos me^.s precisos 1e adoptaramos como base de nuestros eálculos.

Page 8: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 9: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

- 20 -

7,A 7.^FECTUOSA ilTIZIZACION DE ESE POTENCIAL LAi30RAL

Esa población agr^cola activa que hemo$ calculado en:

4.921.357 peraonas

representa un potenoial de traba jo dez

1.476.40rl.100 ^ornales/año

Ptiea bián t^omando la máxima superficie normalnente cultivada,

qua ñz^ la cte 1935, y calculando veaee ane jos- e1 potencial de tr^

bajo neeesario para egplotarla y obtener la cosec^la correspondiente

al arío elegido según los procedimientos de labranzs habituales en -

Eepaña, se llega al siguiente resultado:

Jornales ñ®Grup,os de cultivo Hom^ mu eree ^^ Y^

Trigo y cebada etc. 154.310.540 46.293.162 23.146.581 38.577.fi3S

Maiz^ alpíste, etc. t3.`791.12u 2.63^.336 1.758.224 3.516.44b

AI`r0 Z 1.2Uy.U26 465.010

T,egvminosas 21.14U.GbU 2.114.UU6 5.285.v15

Ulivar 3í^.4U8,35U 12.2yU.6 ('2 1U.754.338

Vir^eño 48.351.UOt7 6 o446.i3UU _ 6.446. t^OU

riemolacña azucarera '7•934.5U2 3.431.136 l.`l8`^r.v5o

Plantae iiiduetriales 1.372.750 2.745.500 658.920

Raices,tubérculoe eta. 15.361.000 60144.400 ^ 9.831.040

Plantas hort^eolae 18.6u5.70U 9.302.750 2.232.684

315•484.048 91.405.762 24.904.805 80.019.950

Representando en total el +aiguiente número de jornales:

Hombree 315.484.048 Jornalea

N^,ijerea 91,4c)5.762 „

^hicoa - 24.9U4.8U5 ^^

T o t a I 431..794.615 Jornalee

Es decir que existiendo una disponibilidad de fuerzae labora.les

de:

1.476 millonea de jornalea/año

Page 10: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 11: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

- 21 -

aproximadamente^ solo ge aprovechan alrededor de:

432 millones de jornales

sienelo por tanto el rendimiento de ^nenos de un:

treinta por ciento.,

el cual en la práctica será inferior todav^a pues en las estadisti-

aas ds la poblacidn a^icola activa no figurará probablemente una -

parte de las mujeres y todos los chicos que trabajan eventualmente

en la recolecci dn p. ej. y que se han incluido en el cálculo de jor-

nales necesarioe.

Este enorrne desperdicio de potencial de trabajo refleja el ex-

cedente de brazos existente en el campa eepañol. Cierto que en algu-

nos periodos todas ^as fuerzas de trabajo y las yuntas dieponiblee -

parecen pocos xecu^rdese el refrán que dice que:"Par Santiago no hay

burro viejo"- porque hay una enorme masa de tarea a realizar en un -

eapacio de tiempo corto, pero en la mayor parte del año la necesidad

de fta.erzas de trabajo es mucha menor^ llegando incluso a casi anular

se.

Caneecuencia de ellos es el paro estacional de los braceroe y

el oc^o forzado de los cultivadores directos^ cuya manifestacidn se

encuentra en las plazas de los puebloa esparioles en invierno llenas

de hombres tomando el sol o esperando quien les ofrezca unos^ realee

por el trabajo de sue brazas inaetivos, Ejemplo t^pico de eae desper

dicio de it.ierzas laboraleg ea el problema que fué llamado "de loe -

yunteros" en Extremadura. En detanninados periodos del a^io las explo._

taciones agr^colae necesitaban de un euplemento de fuerzas de traba-

jo. Los '^yunteros" eran braceros en poeesidn de yuntas que alquila--

ban eus servicioe y los de la pareja de beetiae de tiro de que die-

Ponian. Total treinta o cuarenta dias de trabajo agricola al año pa-

ra ello^s y sus animalas y el ocŭo forzada durante easi trescientos --

dias^ que procuraban rellenar^ y lo lograban solo en pequeña parte^ -

prestando servicioe de acarreo u otros semejantes.

Page 12: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 13: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

- 22

Otro ejemplo, mas difundido, eon las caravanas de segadores que

recorren las carreteras españolas aprovechando las diferenciaa en ---

tiempo que las condiciones elimáticae introducen en las labores de -

laa dietintas regiones^ para hacer un pooo mas largo el breve perio-

do anual durante el cual ee le ofrecen únicamente poaibilidadee de -

traba j o .

EZ PROHI,EMA DEI, TRABAJO FEl'^T7N0

Además de esa defsctuoea utilizacidn del potencial de trabajo -

principalmente masculino la actual organización de nuestra econom^a

agricola tr8e otra conaecuencia dañoea para nuestra econom^a. Y ae -

18 falta de oportunidadea de labor para las mujeres de nue stras zonai

ruralee. Como ee ha dicho antee el porcentaja de poblacidn femenina

activa respecto del niámero total de hembras ee bajo en comparación -

con el de otroa paiees europeos. Se atribuye generalmente la escasa

proporcidn de mujerea activas exiatentes en España a loe prejuicíoe

contra el trabajo de la mujer o a otras cau^as extraeconómícaa. I,e

realidad es que en todos los paiaee agrarioa de agrícultura poco ra-

cionalizada 9ucede lo propio. En cambio en los paiaee induetrisliza-

doe donde hay mas oportunidadee de colocación, la mujer trabaja e^a -

mucha meyor proporeidn, observándose ese fendmeno aLíxi en las regio--

nes econdmicamente mas adelantadae de nuestra patria. Si 9e el®vara,

en virtud de la transformaci6n econdmica, el porcentaje de poblacidn

femenina activs an un 9-10^ mae de le, total ae ineorporarian al tra-

bajo en form^s permanente:

1.300.000 mujeres

correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan

inaetivas excepto en co►rto8 periodoa de tiempo, en todo caso^ en lae

zonas ruralee, perdiéndoae el posible produeto de su es#^.erzo para -.

ellas y para, la nacidn.

Page 14: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 15: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

^' z 3 -

POSIIlI.i^TDADES DE LA t^ACIONALIZACIGN

LG^ue posibilidades tiene pues la racionalizacidn en el campo ee

pañol? Tomando la miqma superficie cultivada y suponiendo que t enga

lugar una me canizacidn moderada de las tareas, que entrañs eolo la

sustitucidn de un 50°j^ de las yuntas existentea, no planeándoae la -

transformacidn a base de la oonstitucidn de unidades racionales de

cultivo sino respetando la actual dietribucidn da la propie dad y con

servando sin mecanizar aquellas tareas que se considera -con mayor o

menor fundamento- indispensable realizar a mano en atQncidn a la ob-

tencidn de productos de superior ealidad^ las fuerzas de trabajo ne--

cesarias serán como si ue:g

Jornales de:..._._ - - - ._._.

Grupos de cultivo Hombres I^Iujeres y chicos Yuntas

1'rigo ^ cebada, eto. 123.233.015 1t3.458.^325 21.279.546

•Maiz, alpiste! ete. 4 v 395.5 Eio 2.1y`1.780 1.75t^.224

Arroz 1.088.123 441•760

Legumino sa® 15.á55.ci45 1.785s505 2, 64`2.50'7

^livar ly.2U4.1^75 11.061.605 , 5•377.169

V^.^.edo 24.115.5Uu Ei.446.r3U0 3.223.40U

Remolacha azucarera `( .141.0 50 1.715p568 1.608.345

Plantas industriales 1.235.475 1.372.750 593.028

Raices, tubérculos, etc. Z1.520.750 3.072.200 ?.373.280

Plantas hortic^l.as 18.605•700 9•302.750 2.232.684

226.454.395 55.21-3.783 46.529.883

Rep resentando en total un trabajo en números radondos de:

Hombres 226.454.395 de jarnales

Miz jares y chico e 55.213.783 de jornale®

Total 281.668.17£3 de jqrnalea

1^ividiendo par ®1 co®ficienta de utilización que hemos calcula-

do en 16U jornalee año por persona como media nacional' resultaría

Page 16: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 17: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

que con

1.760.414 de peraonaa

serla posible cultivar la superficie labrada en 1935 y obtener la -

mimma cosecha de aquel año, a igualdad de condicionee climáticas, na-

turalment e.

Es evidente que ai se realizase tal racional^zacidn y quedara -

adeerito a ls produccidn agraria sola ese potencial de trabajo no va

riando el volumen de cosecha obtenida, ello significarie la resolu--

cidn de todos los prablemas econdmicoe y sociales del campo español,

pues esa racionalizacidn de primer grado permitir^a, sagún se deduca

de las cifras citadas^ reducir a la tercera parte aproximadamente la

mano de obra e^npleada en la9 faenas agr^colas. La renta bruta por --

persona en nuestra economia agraxia ee har^a tres veees mayor, lo que

-aún contando con los intereses y amortizacidn del capital empleado

en móquinas y el gaeto de carburantes, todo ello de cuantía ralativa

mente escaea en relacidn eon el beneficio lo^redo- permitir^a elevar

los salarios hasta el nivel debido y rebajar además, los ,gastos de -

produccidn acercándolos a los tipos internacioiiales. En una palabra

transformar uns. agricultára pobre, en una agricultura rica, en la -

que habria amplisimas posibilidades de mejora para todos loa facto-

r es de la produccidn, aproximándose a los que hoy son las econom^as

agr^colas de ^stados Unidos, Canadá o Ar^entina, paises en los que a

pesar de ser la productividad de la tierra igual o^.nf®rior a la de

España la productividad de1 trañajo ee incomparable^nente mayor, por

razdn de la racional organizacidn y ejecucidn de las tareas.

EL EXC .:DENTE DE POTENCIAL LAAURAL

Ahora bien como se ha dieho ya anteriormente esa racionalizacidn

agr^cola axigir^a la absorcián por otras actividades del aobrante de

man.o de obra. Ese sobrante ser^a la diferencia antre la aetual pobls-

cidn agr^cola aQtiva y la que hemos eetimado como necesaria trsa la -

racionalizacidn. Efectuando la resta nos encontramos eon:

Page 18: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,
Page 19: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,

3v1Ei0.943 personas

para las cuales ser^a preciso crear nuevas oportunidades de trabajo.

Además ai se quisiera utilizar integrem.ente todas las aispon.i-

bilidades de fuerzas laborales eeria precieo crear en las zonae ru,-

rales oportunidades de trabajo subsidiario para aprovechar el resi-

duo de:

246.457.960 jornalesfaño

ezpresión del ocio estacional correepondiente a los obreroe que hu-

bieran quedado adseritos a las explotaciones agr^colas,

ye como puede absorberse esa masa c'te mgno de obra, utilizarse

el reaid^o de jornalee inaprovechadoe, e incorporar al trabajo el -

millón y pico de mujeres forzosamente inactivae en las zonas rurs--

les, resolviendo los problemas econdmicos ^`undamentales de ^spaña,

se verá en las péginas siguientes.

Page 20: DtEt:^ESIDAíj...bajo en form^s permanente: 1.300.000 mujeres correspondiendo la mayor parte de esa cifra a lag que hoy permauaoan inaetivas excepto en co rto8 periodoa de tiempo,