dtc 5° marzo 2015

6
COLEGIO NUESTRA SEÑORA GRANEROS DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS 2015 SECTOR O SUBSECTOR: Ciencias Naturales PROFESOR: Genoveva Ibarra N° Horas semanales: 4 Curso: 5° Básico Recursos: Data, texto de Ciencias Naturales 5° Básico, guías. Objetivo de aprendizaje: Reconocer y explicar los niveles de organización de los seres vivos. Identificar y describir las estructuras básicas del sistema digestivo y sus funciones. Indicadores de evaluación Reconocen que todos los seres vivos se organizan en niveles de menor a mayor complejidad. Identifican la célula como el primer nivel de organización de los seres vivos. Comparan los organismos unicelulares y pluricelulares según ciertos criterios. Distinguen organismos unicelulares y pluricelulares. Relacionan los niveles de organización de células y tejidos. OFT: Respeto y responsabilidad MES 05/ Marzo M A R Z O Clase 1 CONTENID O APLICACIÓN DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. INICIO Motivación : Saludo de bienvenida, la profesora da a conocer los desafíos de esta etapa y las condiciones que deben lograr para obtener buenos resultados y cumplir sus metas. Activación : El profesor les informa que se aplicará la prueba de diagnóstico para evidenciar los logros y dificultades que se pueden presentar en el logro de aprendizajes. DESARROL LO Los alumnos responden la prueba. CIERRE Los alumnos entregan la prueba Clase 2 10/ Marzo Contenido: ¿QUÉ SON LAS CÉLULAS?

Upload: genoveva-ibarra

Post on 02-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planificacion clase a clase mes de marzo para 5° básico

TRANSCRIPT

COLEGIO NUESTRA SEORA

COLEGIO NUESTRA SEORA

GRANEROS

DISTRIBUCIN TEMPORAL DE CONTENIDOS 2015

SECTOR O SUBSECTOR: Ciencias Naturales

PROFESOR: Genoveva IbarraN Horas semanales: 4

Curso: 5 BsicoRecursos: Data, texto de Ciencias Naturales 5 Bsico, guas.

Objetivo de aprendizaje:

Reconocer y explicar los niveles de organizacin de los seres vivos. Identificar y describir las estructuras bsicas del sistema digestivo y sus funciones.

Indicadores de evaluacin

Reconocen que todos los seres vivos se organizan en niveles de menor a mayor complejidad.

Identifican la clula como el primer nivel de organizacin de los seres vivos.

Comparan los organismos unicelulares y pluricelulares segn ciertos criterios.

Distinguen organismos unicelulares y pluricelulares.

Relacionan los niveles de organizacin de clulas y tejidos.

OFT: Respeto y responsabilidad

MES05/ Marzo

M A R Z O

Clase 1

CONTENIDOAPLICACIN DE PRUEBA DE DIAGNSTICO.

INICIOMotivacin: Saludo de bienvenida, la profesora da a conocer los desafos de esta etapa y las condiciones que deben lograr para obtener buenos resultados y cumplir sus metas.Activacin: El profesor les informa que se aplicar la prueba de diagnstico para evidenciar los logros y dificultades que se pueden presentar en el logro de aprendizajes.

DESARROLLOLos alumnos responden la prueba.

CIERRELos alumnos entregan la prueba

Clase 2

10/ MarzoContenido: QU SON LAS CLULAS?

INICIOMotivacin: El profesor saluda y prepara la sala para iniciar la clase.Activacin: El profesor registra en la pizarra el objetivo de la clase: Reconocer la existencia de niveles de organizacin en los seres vivos (clula y tejidos).Se proyecta la pgina 10 del Texto y pregunte a los estudiantes acerca de los rganos que observan. Comente la relacin que existe entre ellos y las distintas funciones que nuestro organismo desarrolla. Indique a los alumnos que desarrollen individualmente las actividades propuestas en el Qu sabes? de la pgina 11. Posteriormente, proyecte la pgina del libro digital y revise el trabajo con la participacin voluntaria de los estudiantes.

Seale a los estudiantes que la temtica de esta unidad tendr relacin con, por una parte, cmo se organizan los seres vivos y los diferentes niveles de organizacin que existen y, por otra, cmo funcionan los principales sistemas del cuerpo humano (digestivo, circulatorio y respiratorio).

Indique a los estudiantes que anoten en su cuaderno el ttulo Niveles de organizacin de los seres vivos.

Lea con el curso el prrafo titulado El descubrimiento de las clulas, propuesto en el Lee y comenta de la pgina 12. Proyecte la imagen de la lmina de corcho y pdales que describan lo que observan. Comenten las observaciones e introduzca el concepto de clula.

DESARROLLO Proponga a los estudiantes que, en parejas, lean las pginas 12, 13 y 14 y respondan las siguientes preguntas: Qu caractersticas comparten todos los seres vivos?, cmo se organizan?, cul es el nivel ms simple de los seres vivos? Posteriormente, d un momento para comentar las preguntas, lo que servir para evaluarlas y aclarar conceptos.

Luego, pdales que elaboren una tabla para comparar un organismo unicelular y uno pluricelular, considerando los siguientes criterios: cantidad de clulas que posee, visibilidad y funciones.

Revise con sus alumnos la pgina 14, haciendo nfasis en la relacin entre las clulas y los tejidos. Pdales que anoten esta relacin en su cuaderno.

CIERRE Solicite a los estudiantes que desarrollen, en forma individual, las actividades propuestas en la seccin Practica y resuelve de la pgina 15, proyectndola para que todo el curso la vea.

Revise cada una de las actividades con la participacin voluntaria de los estudiantes.

Lea junto con los estudiantes el apartado Sintetiza; pdales que elaboren un mapa conceptual que resuma esta clase.

Clase 3

12/ MarzoLAS CLULAS SE ORGANIZAN.

INICIOMotivacin: El profesor saluda y ordena la sala para iniciar la clase.Activacin: El profesor registra en la pizarra el objetivo de la clase: Reconocer y relacionar los niveles de organizacin de los seres vivos: rganos, sistemas y organismo. Muestre las imgenes de la hoja y del ojo, proyectando la pgina 16. Explique cada una de sus partes, subrayando la importancia de la funcin que desarrollan los tejidos en la constitucin de un rgano. Por ejemplo, en el caso del ojo, este cumple su funcin de la visin gracias a cada uno de los tejidos que lo constituyen: la crnea y la pupila deja pasar la luz hacia el interior del ojo, el cristalino permite que los rayos luminosos se dirijan hacia la retina y esta ltima enva la seal nerviosa al cerebro. Resalte, a modo de repaso, que cada tejido est formado por un grupo de clulas con tamaos y formas semejantes, que cumplen una funcin determinada, y a su vez las clulas son la unidad bsica de la vida.

DESARROLLO Pida a los estudiantes que en forma individual lean las pginas 16, 17 y 18, y luego desarrollen las siguientes actividades:

1. Tomando en cuenta los niveles de organizacin de los seres vivos, definir: tejidos, rganos, sistemas y organismos.

2. Elaborar una red conceptual con los cinco niveles de organizacin de los seres vivos, ordenndolos de mayor a menor complejidad dando un ejemplo de cada uno.

3. A partir del ejemplo del gato de la pgina 18, elaborar un esquema donde el organismo sea un ser humano, basndose en imgenes proyectadas de diferentes niveles de organizacin en este ltimo.

CIERRE Proyecte la seccin Practica y resuelve de la pgina 17 y solicite a los estudiantes que respondan voluntariamente desde sus puestos, ejemplificando sus respuestas.

Pdales que en forma individual desarrollen la seccin Practica y resuelve de la pgina 19, dndoles al menos tres minutos para hacerlo. Revise el avance de la actividad, motivando a sus alumnos a terminarla rpidamente.

Lea con los estudiantes los apartados Sintetiza de las pginas 17 y 19, resaltando los conceptos de rganos, sistemas y organismos y resolviendo dudas sobre el contenido.

Para terminar, realice junto con el curso la actividad Ponte a prueba de la pgina 19..

Clase 4

17/ MarzoActividades de sntesis y de autoevaluacin de la unidad 1

INICIOMotivacin: El profesor ordena la sala para iniciar la clase.Activacin: El profesor registra en la pizarra el objetivo de la clase: Verificar los aprendizajes obtenidos mediante actividades de autoevaluacin.

DESARROLLOLos alumnos desarrollan las actividades propuestas en las pginas 35, 36, 37, 38, 39 y 40.

CIERRERevisin de las actividades y sntesis final.

Clase 5EVALUACIN ESCRITA

19/ Marzo

INICIOMotivacin: El profesor ordena la sala para iniciar la clase.Activacin: El profesor le explica a los alumnos los aprendizajes que se evaluarn en la prueba.

DESARROLLOLos alumnos responden la prueba y consultan posibles dudas.

CIERRELos alumnos entregan la prueba.

Clase 6SISTEMA DIGESTIVO. EL INICIO DEL PROCESO DIGESTIVO.

24 / Marzo

INICIOMotivacin: El profesor saluda y prepara la sala para iniciar la clase.Activacin: El profesor registra en la pizarra el objetivo de la clase: Identificar las etapas del proceso digestivo y comprender la etapa de la digestin en el nivel bucal Lea con el curso la seccin Lee y comenta de la pgina 20 y formule las siguientes preguntas: cul es la finalidad de la alimentacin?, qu relacin existe entre la alimentacin y el sistema digestivo?, por qu lo consideramos un sistema, tomando en cuenta los niveles de organizacin de los seres vivos?

Vuelva a la pgina 11 del texto y revise nuevamente la actividad 3 de la seccin Qu sabes? Comente las respuestas.

Proyecte el esquema del sistema digestivo de la pgina 20 y revise cada uno de los rganos y sus funciones. Aproveche de aclarar el concepto de glndula.

Solicite a los estudiantes que anoten en su cuaderno el ttulo Sistema digestivo y que elaboren un mapa conceptual indicando el recorrido del alimento desde su entrada por la boca hasta la eliminacin de fecas por el ano.

DESARROLLO Proponga a los estudiantes que en forma individual lean en la pgina 21 el prrafo titulado El proceso digestivo y luego, que incorporen en el mapa conceptual anterior los procesos de ingestin, digestin, absorcin y egestin, junto a los rganos donde ocurren estos procesos.

Pdales que en forma individual desarrollen la seccin Practica y resuelve de la pgina 21, y revise con la participacin voluntaria de los estudiantes.

Revise la seccin Qu significa? de la pgina 21, para ayudar a comprender de mejor manera el proceso digestivo.

Pida a los alumnos que se organicen en parejas, lean las pginas 22 y 23 y desarrollen las siguientes actividades:

1. Explicar cmo los dientes, la lengua y la saliva contribuyen al proceso digestivo.

2. Leer la seccin Sabas que? de la pgina 22 y describir la adaptacin de la dentadura en los seres humanos.

3. Explicar la funcin digestiva del proceso de deglucin y de los movimientos peristlticos.

Proyecte la seccin Practica y resuelve de la pgina 23. Organice grupos de tres a cuatro estudiantes, que deben traen sus materiales y realizar la actividad. Revise el trabajo propiciando la participacin de los distintos grupos de trabajo.

CIERRE Solicite a los estudiantes que respondan en su cuaderno la pregunta: Qu aprend hoy sobre el sistema digestivo? Recomindeles que se apoyen en las secciones Sintetiza de las pginas 21 y 23.

Clase 7

26/ MarzoLA ABSORCIN Y ETAPAS FINALES DE LA DIGESTIN.

INICIOMotivacin: Saludar y ordenar el curso para iniciar la clase.Activacin: Objetvo de la clase: Comprender las etapas finales de la digestin (estmago e intestino): absorcin y egestin Recuerde con los alumnos lo que haba sucedido con el alimento en la boca y el trnsito del bolo hasta el esfago. Pregunte sobre el posible destino del alimento por el tubo digestivo, pensando en el objetivo final de la alimentacin.

Lea junto con los alumnos la pgina 24 a manera de continuacin de lo que ocurre con el bolo alimenticio y, para aclarar de una manera prctica cmo funciona el estmago, realice la actividad propuesta en la seccin Posibles dificultades de la gua didctica para el profesor.

DESARROLLO Pida a los estudiantes que se organicen en parejas y que, una vez ledas las pginas 24 y 25, construyan un esquema que describa la digestin de alimentos en el estmago y en el intestino delgado. Deben incluir los siguientes conceptos: estmago, jugo gstrico, quimo, intestino delgado, bilis, jugo pancretico, jugo intestinal y quilo. Luego, revise la actividad.

Propngales que en forma individual elaboren una tabla comparativa entre bolo alimenticio, quimo y quilo, considerando los siguientes criterios: lugar donde se forma, lugar a donde pasa, composicin y consistencia.

Proyecte el Practica y resuelve de la pgina 25 del libro digital y desarrolle las actividades en conjunto con el curso.

Lea con los estudiantes la pgina 26, asegurndose de que comprendan la representacin de un corte del intestino delgado y de las vellosidades intestinales. Los estudiantes deben desarrollar en sus cuaderno un breve texto sobre la importancia y funcin de las vellosidades intestinales y, cmo ocurre la absorcin de los alimentos del quilo en el intestino delgado.

Los estudiantes leen la pgina 27 y responden de manera individual: cul es la funcin del sistema digestivo?, cul es el trnsito de las heces fecales desde su formacin hasta su eliminacin?

Proyecte la pgina 61, seccin Estrategias para responder el Simce .

Comente la importancia de aprender a responder preguntas de alternativas, realizando una adecuada lectura de lo que se pregunta, analizando la informacin que se entrega (dibujo, tabla o grfico), las opciones que se presentan y siguiendo los pasos para responder correctamente. Finalmente, marquen la respuesta correcta, a partir de los conocimientos adquiridos sobre el tema.

CIERRE Pida a los estudiantes que se organicen en parejas y desarrollen la seccin Practica y resuelve de la pgina 28. Revise las respuestas promoviendo la participacin de los alumnos.

Por ltimo, indique a los estudiantes que lean individualmente las secciones Sintetiza de las pginas 25 y 28 y comenten los conceptos clave tratados durante la clase.

Finalmente, solicite a los estudiantes que desarrollen la seccin Ponte a prueba de la pgina 29. Revise la actividad proyectando esta pgina, promoviendo que los alumnos pasen en forma voluntaria a la pizarra para responder cada una de las preguntas.

EMBED PBrush