drones interactuando en la cadena de suministro #supply chain

9

Click here to load reader

Upload: nuria-sanchez-coll

Post on 24-Jan-2018

53 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 1 

Drones interactuando en la cadena de suministro - supply chain

¿Cómo pueden los drones mejorar la eficiencia, flexibilidad, agilidad, productividad, etc. de nuestra cadena de suministro?

Para entender bien el “cómo” primero tenemos que saber qué es un drone y cómo puede interactuar en la cadena de suministro (supply chain)

Los drones, o RPA (Remotely Piloted Aircraft) o UAV (Unmanned Aerial Vehicle), son pequeños vehículos aéreos pilotados-controlados remotamente por radiocontrol. La palabra “dron” viene del ingles “drone” que significa “zángano o abeja macho” y es como, comúnmente, se les llama a estos vehículos.

La configuración del RPA (drone) siempre estará de acuerdo a la aplicación o actividad que vayan a realizar, equipados con gran variedad de sensores y herramientas.

Hay dos tipos de drones: Dron de ala fija (se asemejan a los aviones) y dron multirrotor (varias hélices – vuelo estático y vertical).

Supply chain: logística y almacenes

Se ha escuchado y leído mucho sobre que Amazon

Page 2: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 2 

al igual Alibaba en China, (sector e-comerce) están estudiando – investigando y desarrollando un drone para realizar el reparto en el llamado “last mile deliveries”, esto es, el reparto al cliente de las compras por internet. También esta semana hemos conocido que Walmart (sector retail) ha introducido drones en sus almacenes para controlar su stock. En este caso se está experimentando con drones con sensores capaces de registrar y leer los códigos de barras y ser transmitidos directamente al software de gestión inventarios. Estos drones capturan imágenes en tiempo real (30 imágenes por segundo) de las ubicaciones de producto permitiendo detectar artículos mal colocados y revisar el inventario en un solo día (manualmente les lleva un mes).

En Europa el proveedor de logística Geodis (Francia) también ha empezado a desarrollar una solución que les permita realizar el inventario de los almacenes con drones.

El pasado 5 de Julio la empresa Hardis anunció que está prototipando su “Inventory-taking drone” (drone inventario). Para poder realizar este desarrollo colabora con la empresa FM Logistic que les prestará sus almacenes para las pruebas en tiempo real. La misión del dron (controlado por un operador y cargado con un sensor) será capturar e identificar los datos, los cuales se transmiten a cualquier software SGA que existen en el mercado.

Page 3: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 3 

A raíz de estos casos expuestos, vemos que la tecnología de los RPAs tiene un ámbito de aplicación prometedor en la intralogística, donde puede aportar ahorros de tiempo, aumentar la productividad y seguridad de las operaciones, y mejor control de existencias.

Como sabemos el control de los stocks es una de las principales áreas de interés de las empresas de gran consumo. Como se pone de manifiesto en estudios como el de la consultora Miebach: “la gestión de inventarios (44%)”.

Desde mi punto de vista, para la introducción de la tecnología de los drones en la intralogística es necesaria la incorporación de sensores tales como: OCR (reconocimiento óptico de caracteres) – GPS (sistema de posicionamiento global) – RFID – (identificación por radiofrecuencia) y lector de código de barras, entre otros.

También hay que tener muy en cuenta el tema de la seguridad tanto para el mismo dron (evitar destrozarlo), como para el personal del almacén así como para la propia mercancía (evitar desperfectos) y no tener que apelar a la destreza máxima del piloto (hay momentos que no es factible). Es muy importante que el dron lleve incorporado la tecnología llamada “obstacle avoindance-detection” “sense & avoid” (evadir automáticamente los obstáculos) a través de

Page 4: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 4 

sensores de ultrasonido y algoritmos para el procesamiento de las señales y de control. Ya existen drones que llevan parte de ésta tecnología incorporada pero todavía se está investigando para mejorarlo, como es el caso del MIT (Massachusetts Institute of Technology)

Estas aplicaciones, todavía están en una fase inicial para que finalmente sean eficientes (coste-beneficio real) y efectivas, para ya empezar a ser introducidas y utilizadas al 100%; y sobretodo, es necesario compatibilizarlo con las legislaciones estatales sobre la utilización de los drones en el espacio aéreo. La actual legislación española no admite el vuelo de los drones en los cascos urbanos ni por encima de las personas.

Otro cambio de paradigma que no debemos obviar es la importancia de la aceptación de estos aparatos por parte de la sociedad. Ver volar drones por encima de nuestras cabezas y casas con los consecuentes riesgos, no es agrado de muchos. La responsabilidad de los operadores ha de ser máxima.

En el tema de las entregas de mercancía al cliente “logística última milla, cabe también remarcar que técnicamente, a día de hoy (con grandes avances en un futuro no muy lejano) los drones tienen que mejorar en algunos puntos destacados como la carga de pago (carga de peso que el dron puede

Page 5: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 5 

levantar), la autonomía de vuelo (baterías más eficientes) y en los edificios crear puntos de entrega o algo parecido.

Donde sí encontramos una eficiencia elevada es en la entrega de mercancías en áreas geográficas poco densas con poblaciones pequeñas, por ejemplo en puntos de montaña, donde por cuestiones meteorológicas adversas, por ejemplo nevadas importantes, quedan incomunicados por un periodo de tiempo considerado. En este caso ésta tecnología puede ser muy útil.

Siguiendo este hilo, los drones son ventajosos en la cadena de valor del sector sanitario y farmacéutico (logística sanitaria) y especialmente en la atención de emergencias y la asistencia a víctimas de catástrofes de distinta naturaleza (terremotos, inundaciones, tsunamis etc.). Actualmente en África ya existen casos dónde el envío de fármacos y/o material sanitario entre poblaciones se realizan con drones.

Y el sector logístico ¿qué nos dice?

Pues según un estudio presentado en el European 3PL Summit 2015, sobre la realidad y las expectativas que tienen los operadores logísticos y sus clientes sobre esta tecnología, señala que: un 80% no tienen ningún conocimiento, un 20% cree que será útil poseer conocimientos, un 18% está

Page 6: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 6 

pensando en adquirir conocimientos, un 12% ya posee conocimientos y se plantea la posibilidad de implementarlos y un 6% posee conocimientos y los aplica.

Supply chain: industria agroalimentaria

Pero nosotros nos centraremos más en la realidad actual de cómo los drones ya se están utilizando en el supply chain en el sector agroalimentario – y más concretamente en la primera fase de la cadena de valor, es decir, en el campo!! y su gestión a través de la incorporación de la agricultura de precisión (AP).

Agricultura de precisión es la utilización de la tecnología de la información para adecuar el manejo de los suelos y los cultivos, a la variabilidad presente dentro de un lote y se basa en aplicar la cantidad correcta de insumos en el momento adecuado y el lugar exacto para maximizar la producción reduciendo los costes.

El uso de los drones en la AP involucra el uso de GPS y de otros medios tecnológicos (sensores como cámaras RGB, multiespectrales, térmicas, LIDAR) para obtener datos del cultivo (big data) los cuales, una vez analizados, mediante software, nos reportan información para la gestión del cultivo, como por ejemplo, el index NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada), el estado

Page 7: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 7 

hídrico y fitosanitario de las plantas, la estimación de producción (reduciendo el % de error), conteo de faltas, etc.

Sobre la aplicación sostenible de los fitosanitarios, el pasado junio se realizó en la zona de Raïmat junto al Departamento de Agricultura de la Generalitat (DARP), unas primeras pruebas de aplicación de tratamientos de precisión, localizados y georeferenciados con un dron fumigador . Las pruebas las realizamos sobre viña, cultivo extendido y palmeras. Escribo este párrafo en primera persona al ser una de las operadoras encargada de realizar estas pruebas. El test fue satisfactorio y en el caso de las palmeras superior a lo esperado.

Según el estudio realizado por PWC se estima que el actual impacto de los drones en el mercado de EEUU, asciende a $127.3bn, de los cuales $32.4bn pertenecen a la agricultura de precisión y, según la revista Fortune, el impacto económico solo en EEUU, ascenderá a $75.6 bn entre 2015 y 2025. En Europa se sigue el mismo camino.

Cadena de valor: Ingeniería civil

También se utilizan drones en el sector de la construcción civil como grandes infraestructuras, eléctricas, minería, hidroeléctricas, gaseoductos y explotaciones petrolíferas. En todos estos casos los

Page 8: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 8 

drones se usan desde un inicio (estudio impacto medioambiental, estudio de los terrenos etc.) así como durante la construcción en sí misma, como en el posterior mantenimiento. Estas industrias ha encontrado en la aplicación de la tecnología de los drones un gran aliado, ya sea por su reducido coste en comparación con otros utilizados anteriormente (helicópteros, imágenes de satélites, centros topográficos ) como por la disminución de riesgos.

Conclusiones:

Las alianzas entre empresas del sector logístico – retail – sanitario – ecommerce, gran consumo etc. y empresas de RPAs es imprescindible para analizar, investigar, desarrollar, testear e implementar estas innovaciones.

La aplicación de los drones en la cadena de suministro facilita la toma de decisiones basada en información relevante y actualizada.

La combinación entre drone, comunicaciones inalámbricas y análisis de datos es la suma perfecta para innovar y mejorar la cadena de valor y muchas veces reduciendo los riesgos y los costes actuales.

Eso sí, no existe “el drone mágico” “el único” “el multiusos” que nos sirva para todo (como popularmente se dice: sirve tanto para un roto

Page 9: Drones interactuando en la cadena de suministro   #supply chain

  Nuria Sánchez Coll 9 

como para un descosido).

Hay que analizar bien qué queremos conseguir y mejorar para ajustar el drone, y los sensores, a nuestras necesidades y de ésta manera empezaremos con eficiencia para conseguir eficacia.

Gracias ¡!

Nuria Sánchez Coll

Piloto operador y consultora.

Drone Creativo 

“Hoy es un día perfecto para replantearnos la innovación en las empresas, esta deberá ser disruptiva y radical”