drones back

4
Metodología de Simulación Proceso de Simulacion-Metodologia La presente metodología representa las etapas y actividades que se realizarán para lograr los objetivos planteados en un proyecto de simulación. Las etapas, si bien se presentan como secuenciales, éstas son totalmente recíprocas, ya que durante la construcción del modelo se van realizando ajustes debido a que surgen aspectos del modelo que son difíciles de predecir al inicio del proyecto. Las etapas se pueden separar en la Formulación, Conceptualización, Construcción, Simulación y Uso del Modelo. A continuación se describe cada una de estas etapas. Etapa 1: Formulación Del Problema.

Upload: chelovin

Post on 09-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

muy buen archivo

TRANSCRIPT

  • Metodologa de Simulacin

    Proceso de Simulacion-Metodologia

    La presente metodologa representa las etapas y actividades que se realizarn para lograr los objetivos

    planteados en un proyecto de simulacin. Las etapas, si bien se presentan como secuenciales, stas son

    totalmente recprocas, ya que durante la construccin del modelo se van realizando ajustes debido a que

    surgen aspectos del modelo que son difciles de predecir al inicio del proyecto.

    Las etapas se pueden separar en la Formulacin, Conceptualizacin, Construccin, Simulacin y Uso del

    Modelo. A continuacin se describe cada una de estas etapas.

    Etapa 1: Formulacin Del Problema.

  • Consiste en estudiar el contexto del problema, identificar los objetivos del proyecto, especificar los ndices de

    medicin de la efectividad del sistema, especificar los objetivos especficos del modelamiento y definir el

    sistema que se va a modelar. Esta actividad requiere de la conversacin con los mandantes y con las

    personas que participan de las actividades que se estn analizando mediante el modelo. Al trmino de esta

    etapa se entrega el Informe de Avance N1.

    Etapa 2: Conceptualizacin Del Modelo.

    En esta etapa se representa el sistema en estudio mediante relaciones lgica-matemticas, se establecen las

    simplificaciones que puedan hacerse, segn los objetivos del modelo, como tambin se definen los

    componentes que constituirn el modelo, individualizando las interacciones que existen entre ellos. Tambin

    se identifican los datos requeridos por el modelo.

    Etapa 3: Construccin Del Modelo

    Esta etapa corresponde a la generacin del programa computacional que representar el sistema, de acuerdo

    a como se ha concebido el modelo en la etapa anterior. Esta etapa consiste de tres actividades: el desarrollo

    del modelo, la recoleccin de datos y la definicin de las experimentaciones que se desean realizar. En la

    primera actividad se construye el modelo en lenguaje AweSim, el que contiene los elementos estructurales

    propios del lenguaje y los procesos que existen en el sistema. La actividad de experimentacin describe las

    variables que se van a modificar en cada corrida de simulacin y as analizar cada una de estas situaciones.

    Se usa el trmino de escenario para referirse a una combinacin particular de datos en una simulacin.

    3.1 Desarrollo del Modelo.

    Esta actividad consiste en convertir el modelo en el lenguaje AweSim. Se incorporan todos los componentes

    del modelo que se hayan identificado para la obtencin de los informes que contienen indicadores de

    medicin de la eficiencia del sistema, tales como tiempo total en el sistema de los pasajeros. En esta actividad

    se considera remodelar tantas veces como sea necesario hasta que el simulador represente al sistema con el

    nivel de detalle deseado. Es una actividad interactiva ya que un modelo de simulacin no se puede definir una

    sola vez y desarrollarlo de acuerdo a las definiciones iniciales, ya que durante el modelamiento surgen

    detalles o simplificaciones que no pueden ser previstas al inicio del proyecto. Por ello, el desarrollo del modelo

    se est continuamente revisando, redefiniendo, actualizando, modificando y reestableciendo sus alcances.

    Durante esta actividad, se consideran las siguientes acciones:

    1. Desarrollar esquemas del sistema que representan el desarrollo de las actividades del sistema.

    2. Subdividir el modelo en unidades lgicas relativamente pequeas.

    3. Diferenciar el movimiento fsico y el flujo de informacin en el modelo

    4. Desarrollar y mantener la documentacin del modelo.

    5. Dejar espacios para incorporar mayores detalles si es necesario.

    3.2 Recoleccin de datos.

    En esta etapa se recogen los datos en terreno de todas aquellas variables que definen las condiciones de

    entrada del modelo. Es decir, se debe disponer de los datos que describen el sistema, que representen su

    comportamiento y su eficiencia actual, como tambin recoger los datos que describan las alternativas que se

    van a evaluar. Los datos que describen el sistema son aquellos que estn vinculados con la estructura del

    sistema, con los componentes individuales del sistema, con la interaccin entre ellos, y con las operaciones

    que se realizan en el sistema. Con esta informacin se genera la descripcin de los estados del sistema. La

    cantidad de veces en que se realizar el muestreo depende de cada sistema a estudiar, dependiendo de la

    variabilidad de la informacin recolectada. Normalmente se definen tres periodos de muestreo. El primero de

    ellos se concentrar en el muestreo de las variables exgenas al sistema, es decir, las variables externas al

  • sistema. El segundo periodo de muestreo se concentra en la toma de datos endgenas del sistema, es decir,

    de las operaciones propias del sistema en estudio, los que se usarn en la comparacin con los resultados

    que entrega el modelo. Esta comparacin es el proceso de verificacin que se describe ms adelante. El

    tercer periodo se ocupa para recoger alguna informacin que sea necesaria para complementar la informacin

    anterior, o bien para ratificar las mediciones anteriores.

    3.3 Definicin del Control del Experimentos

    Para trabajar con los resultados de una simulacin, es preciso definir el nivel de confianza con que se va a

    trabajar y cual ser el intervalo de confianza con que se analizarn los resultados del modelo. Ya que una

    corrida de simulacin es un experimento que calcula y registra el estado del modelo, desde su estado inicial

    hasta su estado final, ser necesario disponer de la siguiente informacin:

    El tiempo de inicio y de trmino de la simulacin,

    La cantidad de corridas y

    Los controles deseados.

    Los informes y las frecuencias de ellos.

    El estado de las variables que representan el comportamiento del sistema y la forma de representarlos.

    Los procedimientos de estimaciones estadsticas, incluyendo los periodos de estabilizacin del sistema, los

    intervalos de confianza y tolerancias permitidas. Se considera tambin las tcnicas de reduccin de varianza.

    Tambin se define las bases de datos y los medios donde se almacenarn los resultados de la simulacin.

    3.4 Interacciones en la construccin.

    Las tres actividades mencionadas anteriormente, desarrollo, recoleccin y experimentacin se desarrollan

    simultneamente. Siempre se parte con un modelo simple del sistema, el cual se va ampliando al incluir

    nuevas situaciones de detalle que fueron definidas inicialmente, pero que se incorporan gradualmente al

    modelo para obtener as una interpretacin cabal del comportamiento del sistema. En caso de que se necesite

    incorporar nuevos aspectos en el modelo, estas modificaciones pueden requerir de nuevos datos, o bien si los

    datos recolectados no puedan ser obtenidos como se deben ingresar al modelo, se deber redefinir el modelo.

    Con la creacin de nuevas variables de evaluacin del modelo, es posible revisar la conceptualizacin que se

    hizo del modelo, llegando a un modelo mejorado en forma iterativa y cclica. Es decir, esta etapa es una

    evolucin del modelo, desde su diseo inicial hasta como ha de quedar para los intereses del objetivo del

    proyecto.

    Al trmino de esta etapa se entrega el Informe de avance N 2.

    Etapa 4: Simulacin Del Modelo

    Esta etapa est muy relacionada con la etapa anterior, Construccin del Modelo, ya que se requiere que el

    modelo se haya completado para poder obtener indicadores que orienten a comprensin del funcionamiento

    del sistema en estudio. A la luz de los resultados que se obtienen, es necesario una verificacin del clculo de

    los indicadores, comprobar la validez que tienen estos resultados obtenidos con el modelo, para luego probar

    distintas alternativas de funcionamiento. Estas tres acciones se describen a continuacin.

    4.1 Verificacin.

    En esta etapa se comprueba que la corrida de simulacin se ejecuta de acuerdo a lo especificado en el

    programa, que cada elemento del modelo representa adecuadamente al sistema y que la relacin entre ellos

    est de acuerdo a lo especificado.

    4.2 Validacin

  • Se comprueba que la simulacin del modelo es una representacin razonable del sistema. Se Compararn las

    operaciones del sistema con las operaciones del modelo. Se revisa cada uno de los componentes y sus

    interrelaciones.

    4.3 Simular Interacciones del Modelo

    Despus de cada corrida del modelo, se comprobar la consistencia de los resultados e identificar cualquier

    resultado incongruente con el comportamiento del sistema. Al corregir estas inconsistencias, es posible una

    modificacin en el modelo o una nueva poblacin de datos de entrada. De esta etapa ya es posible elaborar

    interpretaciones de los resultados con bastante detalle, sobre todo en sus magnitudes, de modo que refleje el

    comportamiento real del sistema.

    Al trmino de esta etapa se entrega el Informe de avance N 3.

    Etapa 5: Uso Del Modelo

    Esta etapa es de uso intensivo en mtodos estadsticos para probar las hiptesis que se plantean para

    resolver el problema formulado, ingresando al simulador la configuracin del sistema con las que se desea

    evaluar su funcionamiento hipottico.

    5.1 Anlisis

    En esta etapa se infieren las conclusiones y se evala el funcionamiento de todas las alternativas hipotticas

    del sistema que se estima que puedan resolver el problema planteado.

    5.2 Documentacin.

    Es la confeccin de los informes que contienen los anlisis de las distintas alternativas estudiadas, como

    tambin la confeccin de los manuales de operacin del modelo de simulacin. Es decir, el manual de usuario

    y la documentacin tcnica del programa computacional.

    Al trmino de esta etapa se entrega el Informe de avance N 4 y final.