drogodependencia

10
FARMACODEPENDENCIA PRÁCTICA DE PSICOPATOLOGÍA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SAN JOAQUÍN DE TURMERO ESTUDIANTE: MARIAJOSÉ SALAS C.I. 25.698.654

Upload: maria-salas

Post on 19-Feb-2017

85 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Drogodependencia

FARMACODEPENDENCIAP R Á C T I C A D E P S I C O P A T O L O G Í A

R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L AM I N I S T E R I O D E L P O D E R P O P U L A R P A R A L A E D U C A C I Ó NF A C U LT A D D E C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S Y S O C I A L E S

E S C U E L A D E P S I C O L O G Í AU N I V E R S I D A D B I C E N T E N A R I A D E A R A G U A

S A N J O A Q U Í N D E T U R M E R O

E S T U D I A N T E :M A R I A J O S É S A L A S C . I . 2 5 . 6 9 8 . 6 5 4

Page 2: Drogodependencia

USO, ABUSO Y DEPENDENCIA Uso: no acarrea consecuencias negativas,

moderado. Abuso: uso a pesar de las consecuencias. Dependencia: uso excesivo de la sustancia

que produce consecuencias negativas significativas en el tiempo.

DSM IVTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS“Grupo de

síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella”

Alcohol Alucinógeno Anfetamina o simpaticomiméticos de acción similar Cafeína Cannabis Cocaína Fenciclidina (PCP) o arilciclohexilaminas de acción

similar Inhalantes Nicotina Opioides, y sedantes Hipnóticos y ansiolíticos

Depresores del SNC (alcohol, sedantes,

ansiolíticos e hipnóticos)

Estimulantes del SNC

(cocaína, anfetaminas,

cafeína, nicotina)

Perturbadoras de la visión del mundo y

de los objetos

(marihuana, LSD)

Page 3: Drogodependencia

DEPENDENCIA DE SUSTANCIASUn patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o

malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un período continuado de 12 meses:

1) Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems: una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para

conseguir la intoxicación o el efecto deseado. el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su

consumo continuado.2) Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems: el síndrome de abstinencia característico para la sustancia. se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas

de abstinencia.3) La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período

más largo de lo que inicialmente se pretendía.4) Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el

consumo de la sustancia.5) Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la

sustancia, en el consumo de la sustancia o en la recuperación de los efectos de la sustancia.

6) Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas.7) Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas

psicológicos o físicos.

Especificar si:

Con dependencia fisiológica: signos de tolerancia o abstinencia.

Sin dependencia fisiológica: no hay signos de tolerancia o abstinencia.

Page 4: Drogodependencia

CIE 10 F19 - TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL CONSUMO DE MÚLTIPLES DROGAS O DE OTRAS SUSTANCIAS PSICÓTROPAS.

SÍNDROME DE DEPENDENCIA

“Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de drogas adquiere máxima prioridad para el individuo”

La CIE-10 apunta que sólo debe hacerse el diagnóstico si, durante los últimos 12 meses han estado presentes 3 o más de los siguientes síntomas:

1) Deseo intenso de consumir una sustancia.2) Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una

sustancia.3) Síntomas somáticos de síndrome de abstinencia cuando cesa o se

reduce el consumo.4) Tolerancia, de manera que se requiere un aumento progresivo de

la dosis para conseguir los efectos que se producían con dosis más bajas.

5) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversión a causa del consumo de la sustancia.

6) Persistencia del consumo, a pesar de sus consecuencias perjudiciales.

Page 5: Drogodependencia

CAUSASGenesPlacerPresión Sufrimiento emocionalAnsiedadDepresión Estrés ambientalTDATEPTOtros problemas mentalesEstilo de vida caóticoBaja autoestimaFactores ambientales

- Vía de administració

n- Efecto de la droga en si

- Uso temprano

- Disponibilida

d - Costo

- Genética- Sexo

- Trastornos mentales

Adicción

Biología/genes

Medio ambiente

Mecanismos del cerebro

FÁRMACO

- Hogar caótico y maltrato- Actitudes de los padres- Influencia de amigos y

compañeros- Actitudes comunitarias- Rendimiento académico

deficiente

Page 6: Drogodependencia

SÍNTOMAS Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados.Episodios de violencia.

Actitud hostil.

Falta de control sobre el consumo.

Inventar excusas para consumir.Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento.Necesidad de consumir de manera regular.

Descuidar la alimentación.

No preocuparse por la apariencia física.

No volver a tomar parte en actividades.

Comportamiento reservado.

Consumir drogas incluso estando solo.

Page 7: Drogodependencia

TRATAMIENTO

Una recaída no significa fracaso. No solo es posible, sino probable.

¿Se puede curar la adicción?No siempre. Se contrarrestan los efectos potentes y dañinos sobre el cerebro y el comportamiento para recuperar el control.

¿La adicción puede ser tratada con éxito?Si. Se ayuda al adicto a dejar la búsqueda y el consumo compulsivo. Se trata una variedad de entornos.Se deben reducir los riesgos de la abstinencia.

Page 8: Drogodependencia

Componentes de un tratamiento integral para el consumo de drogas

Los mejores programas de tratamiento ofrecen una combinación de terapias y otros servicios para satisfacer las necesidades

individuales de cada paciente.

Page 9: Drogodependencia

PRONÓSTICO

El abuso de drogas puede conducir a una sobredosis mortal de la droga. Se pueden presentar recaídas a causa del síndrome de abstinencia y conducir a la dependencia recurrente.

Cáncer: por ejemplo, los cánceres de boca y estómago están asociados con el consumo excesivo y la dependencia del alcohol.

Infección por VIH o hepatitis B o C por compartir agujas.

Pérdida del trabajo.

Problemas con la memoria y la concentración, por ejemplo, con el consumo de alucinógenos.

Problemas legales.

Ruptura de relaciones.Prácticas sexuales inseguras, las cuales pueden derivar en embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, VIH o hepatitis B.

COMPLICACIONES

Page 10: Drogodependencia

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!