drogas.ppt

48
PLAN DE PREVENCIÓN EN LA PLAN DE PREVENCIÓN EN LA DEMANDA DEL CONSUMO DE DEMANDA DEL CONSUMO DE DROGAS DROGAS

Upload: manu-palacios

Post on 12-Feb-2015

118 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: drogas.ppt

PLAN DE PREVENCIÓN EN PLAN DE PREVENCIÓN EN LA DEMANDA DEL LA DEMANDA DEL

CONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGAS

PLAN DE PREVENCIÓN EN PLAN DE PREVENCIÓN EN LA DEMANDA DEL LA DEMANDA DEL

CONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGAS

Page 2: drogas.ppt

DROGAS Y DROGAS Y ADICCIONESADICCIONES

Page 3: drogas.ppt

CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS DROGAS Y ADICCIONES DROGAS Y ADICCIONES

1.1. DROGASDROGAS““Droga psicoactiva es toda sustancia de origen Droga psicoactiva es toda sustancia de origen natural, químico o medicamentoso y que, por su natural, químico o medicamentoso y que, por su composición, al ser introducida al organismo composición, al ser introducida al organismo viviente, mediante cualquier vía de administración viviente, mediante cualquier vía de administración (oral, nasal, endovenosa, entre otras) genera (oral, nasal, endovenosa, entre otras) genera alteraciones o trastornos en el sistema nervioso alteraciones o trastornos en el sistema nervioso central, causando efectos nocivos en el organismo, central, causando efectos nocivos en el organismo, afectando de esta manera su natural afectando de esta manera su natural funcionamiento, siendo capaz de inducir la funcionamiento, siendo capaz de inducir la autoadministración ante el consumo continuo y autoadministración ante el consumo continuo y prolongado, estableciéndose alteraciones prolongado, estableciéndose alteraciones fisiológicas duraderas ya sea de tolerancia y/o fisiológicas duraderas ya sea de tolerancia y/o abstinencia para finalmente cristalizar en un patrón abstinencia para finalmente cristalizar en un patrón de abuso / dependencia” (Becoña, 1995; Saavedra, de abuso / dependencia” (Becoña, 1995; Saavedra, 1997; en OPCIÓN 2002).1997; en OPCIÓN 2002).

Page 4: drogas.ppt

1.1. Clasificación de las drogas1.1. Clasificación de las drogasPor su origenPor su origen

a)a) Drogas naturales. Son aquellas que se Drogas naturales. Son aquellas que se recogen directamente de la naturaleza para recogen directamente de la naturaleza para ser consumidas por el individuo, como la ser consumidas por el individuo, como la marihuana y sus derivados, mescalina, opio, marihuana y sus derivados, mescalina, opio, chamico (Datura estramonio), etc.chamico (Datura estramonio), etc.

b)b) Drogas semisintéticas. Son obtenidas por Drogas semisintéticas. Son obtenidas por síntesis parcial. Incluso, el aislamiento de síntesis parcial. Incluso, el aislamiento de ciertos alcaloides hace posibles efectos más ciertos alcaloides hace posibles efectos más potentes en las drogas: heroína, potentes en las drogas: heroína, bupermorfina, dihidrocodeína, entre otros.bupermorfina, dihidrocodeína, entre otros.

c)c) Drogas sintéticas. Son aquellas sustancias Drogas sintéticas. Son aquellas sustancias producidas o elaboradas sólo en laboratorio, producidas o elaboradas sólo en laboratorio, como los barbitúricos, meperidina, fenciclidina, como los barbitúricos, meperidina, fenciclidina, LSD25, MDA (“droga del amor”), MDMA 3, 4-LSD25, MDA (“droga del amor”), MDMA 3, 4-metilendioximetanfetamina (“éxtasis”), metilendioximetanfetamina (“éxtasis”), metadona, etc.metadona, etc.

Page 5: drogas.ppt

Por su forma de usoPor su forma de usoa)a) Drogas sociales. Son sustancias cuyo consumo Drogas sociales. Son sustancias cuyo consumo

es aceptado por el entorno social.es aceptado por el entorno social. Alcohol etílico: es el depresor de mayor Alcohol etílico: es el depresor de mayor

consumo en nuestro país.consumo en nuestro país. Tabaco: es el estimulante de mayor Tabaco: es el estimulante de mayor

consumo en el mundo. Contiene además de consumo en el mundo. Contiene además de nicotina, sustancias químicas tóxicas y nicotina, sustancias químicas tóxicas y cancerígenas (benzopirenos, alquitrán, etc.).cancerígenas (benzopirenos, alquitrán, etc.).

Café.Café.b)b) Drogas folclóricas. Son sustancias cuyo uso Drogas folclóricas. Son sustancias cuyo uso

forma parte del legado cultural.forma parte del legado cultural. AyahuascaAyahuasca Sanpedro Sanpedro Hongos alucinógenos (Amanita muscaria, Hongos alucinógenos (Amanita muscaria,

“Cucumelo”, etc.)“Cucumelo”, etc.)

Page 6: drogas.ppt

c.c. Drogas terapéuticas. Son aquellas sustancias de uso Drogas terapéuticas. Son aquellas sustancias de uso médico legal, es decir, las que se venden en médico legal, es decir, las que se venden en farmacias, su expendio en algunos casos está sujeto a farmacias, su expendio en algunos casos está sujeto a reglamentación, como por ejemplo:reglamentación, como por ejemplo:

ValiumValium LibriumLibrium

d.d. Sustancias objeto de abuso. Estas tienen en particular Sustancias objeto de abuso. Estas tienen en particular la característica de que no tienen un uso terapéutico ni la característica de que no tienen un uso terapéutico ni tampoco son legalizadas.tampoco son legalizadas.

MarihuanaMarihuana Pasta básica de cocaína (pasta de coca)Pasta básica de cocaína (pasta de coca) HeroínaHeroína

e.e. Sustancias inhalantes. Son materiales volátiles que Sustancias inhalantes. Son materiales volátiles que pueden ser consumidas por el organismo humano pueden ser consumidas por el organismo humano mediante la inhalación. Aquí tenemos principalmente a mediante la inhalación. Aquí tenemos principalmente a los derivados del petróleo, como: pegamento industrial los derivados del petróleo, como: pegamento industrial (terokal, pegasán, etc.), tiner, bencina, entre los más (terokal, pegasán, etc.), tiner, bencina, entre los más conocidos en nuestro medio.conocidos en nuestro medio.

Page 7: drogas.ppt

Por sus efectos sobre el sistema nervioso centralPor sus efectos sobre el sistema nervioso centrala)a) Drogas estimulantes. Drogas estimulantes. Afectan el sistema nervioso Afectan el sistema nervioso

central manifestando el individuo conductas de central manifestando el individuo conductas de hiperactividad, aceleración a nivel físico y psíquico.hiperactividad, aceleración a nivel físico y psíquico.

b)b) Drogas depresoras.Drogas depresoras. Afectan el sistema nervioso Afectan el sistema nervioso central disminuyendo su actividad, estas sustancias central disminuyendo su actividad, estas sustancias producen aletargamiento, lentitud en los movimientos y producen aletargamiento, lentitud en los movimientos y alteración de la función cognitiva. Entre ellas tenemos: alteración de la función cognitiva. Entre ellas tenemos: alcohol etílico, morfina, heroína, barbitúricos, etc.alcohol etílico, morfina, heroína, barbitúricos, etc.

c)c) Drogas alucinógenas.Drogas alucinógenas. Son sustancias que en el Son sustancias que en el sistema nervioso central producen distorsión de la sistema nervioso central producen distorsión de la realidad y alucinaciones, acompañadas de cambios realidad y alucinaciones, acompañadas de cambios emocionales intensos y variados, así como distorsiones emocionales intensos y variados, así como distorsiones de la personalidad. Entre ellas tenemos: marihuana, de la personalidad. Entre ellas tenemos: marihuana, LSD, mescalina, psilocaína, etc.LSD, mescalina, psilocaína, etc.

Page 8: drogas.ppt

DROGAS DROGAS ESTIMULANTESESTIMULANTES

Page 9: drogas.ppt

DROGAS DEPRESORASDROGAS DEPRESORAS

Page 10: drogas.ppt

Por su situación jurídicaPor su situación jurídica

a)a) Drogas “legales”. Drogas “legales”. Existe una permisividad por Existe una permisividad por la ley y no hay prohibición para su consumo, la ley y no hay prohibición para su consumo, así tenemos: anfetaminas, alcohol, tabaco, así tenemos: anfetaminas, alcohol, tabaco, café, laxantes, vitaminas, antibióticos, café, laxantes, vitaminas, antibióticos, analgésicos.analgésicos.

b)b) Drogas “ilegales”.Drogas “ilegales”. Son aquellas prohibidas Son aquellas prohibidas por la ley, totalmente dañinas para el por la ley, totalmente dañinas para el organismo humano: cocaína y sus organismo humano: cocaína y sus modalidades de presentación, marihuana y sus modalidades de presentación, marihuana y sus derivados, opio, heroína, LSD.derivados, opio, heroína, LSD.

Page 11: drogas.ppt

2.2. CONDUCTA ADICTIVACONDUCTA ADICTIVA

Trastorno en el control de los impulsos, Trastorno en el control de los impulsos, existiendo una tendencia a la repetición más o existiendo una tendencia a la repetición más o menos frecuente y estereotipada, y que está menos frecuente y estereotipada, y que está ligada al concepto de compulsión.ligada al concepto de compulsión.

La Compulsión:La Compulsión: Es un impulso sistemático e Es un impulso sistemático e irreprimible que se traduce en un acto difícil de irreprimible que se traduce en un acto difícil de controlar, por la incapacidad de abstener y/o controlar, por la incapacidad de abstener y/o detenerse a pesar de que las consecuencias detenerse a pesar de que las consecuencias sean negativas. sean negativas.

Page 12: drogas.ppt

2.1. 2.1. Adicción a drogasAdicción a drogas

El fenómeno de adicción es complejo, El fenómeno de adicción es complejo, involucra un trastorno de la conducta. involucra un trastorno de la conducta. Se caracteriza por:Se caracteriza por:

1.1. ToleranciaTolerancia2.2. Dependencia física.Dependencia física.3.3. Consumo de la sustancia en Consumo de la sustancia en

cantidades mayores.cantidades mayores.4.4. Deseo persistente o esfuerzos Deseo persistente o esfuerzos

infructuosos de controlar o infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la interrumpir el consumo de la sustancia.sustancia.

5.5. Empleo de tiempo cada vez mayor Empleo de tiempo cada vez mayor en actividades relacionadas con la en actividades relacionadas con la obtención o el consumo de la obtención o el consumo de la sustancia.sustancia.

Page 13: drogas.ppt

6. Reducción importante de las actividades sociales, 6. Reducción importante de las actividades sociales, laborales o relativas debido al consumo de la laborales o relativas debido al consumo de la sustancia.sustancia.

7. Consumo continuo de la sustancia a pesar de 7. Consumo continuo de la sustancia a pesar de tener conciencia del daño que ocasiona.tener conciencia del daño que ocasiona.

La adicción es considerada una enfermedad, cuando La adicción es considerada una enfermedad, cuando se necesita de un tratamiento para salir de ella, y no se necesita de un tratamiento para salir de ella, y no puede ser controlada por el adicto. Así se define como puede ser controlada por el adicto. Así se define como un fenómeno que presenta, al menos, estas tres un fenómeno que presenta, al menos, estas tres características:características:

1.1. Existen síntomas.Existen síntomas.2.2. Existe una progresión.Existe una progresión.3.3. Puede hacerse un pronóstico de cuáles son los Puede hacerse un pronóstico de cuáles son los

resultados cuando la enfermedad sigue su curso resultados cuando la enfermedad sigue su curso natural.natural.

Page 14: drogas.ppt

2.2. ¿Cómo afectan las drogas al cerebro?2.2. ¿Cómo afectan las drogas al cerebro? Las drogas introducidas en nuestro cuerpo por Las drogas introducidas en nuestro cuerpo por diferentes vías, llegan alojadas en el torrente diferentes vías, llegan alojadas en el torrente sanguíneo hasta el cerebro atravesando la sanguíneo hasta el cerebro atravesando la barrera hematoencefálica. Una vez que han barrera hematoencefálica. Una vez que han llegado al cerebro, lugar donde reside el control llegado al cerebro, lugar donde reside el control de las funciones superiores del ser humano, de las funciones superiores del ser humano, alteran su normal funcionamiento adecuado alteran su normal funcionamiento adecuado sobre unas sustancias bioquímicas naturales sobre unas sustancias bioquímicas naturales llamadas neurotransmisores.llamadas neurotransmisores.

Las señales nerviosas viajan a través de las Las señales nerviosas viajan a través de las células nerviosas, denominadas neuronas, que células nerviosas, denominadas neuronas, que están conectadas entre sí por las sinapsis. En la están conectadas entre sí por las sinapsis. En la sinapsis es donde se liberan los sinapsis es donde se liberan los neurotransmisores, que actúan sobre la neurotransmisores, que actúan sobre la siguiente neurona en unos puntos específicos siguiente neurona en unos puntos específicos llamados receptores. La interacción de los llamados receptores. La interacción de los neurotransmisores en los receptores produce neurotransmisores en los receptores produce una serie de cambios que permiten que la una serie de cambios que permiten que la información pase de una neurona a otra.información pase de una neurona a otra.

Page 15: drogas.ppt

33. . MANIFESTACIONES FARMACOLÓGICAS DE MANIFESTACIONES FARMACOLÓGICAS DE LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES

3.1. Tolerancia3.1. ToleranciaSe produce como resultado del fenómeno de Se produce como resultado del fenómeno de “neuroadaptación” neuronal, tras la “neuroadaptación” neuronal, tras la administración crónica de una droga. Ello administración crónica de una droga. Ello explicará por qué los efectos reforzadores o de explicará por qué los efectos reforzadores o de recompensa producidos por una droga al recompensa producidos por una droga al principio de administración se van haciendo principio de administración se van haciendo progresivamente menores, por lo que el progresivamente menores, por lo que el individuo trata de incrementar la dosis de individuo trata de incrementar la dosis de sustancia inicial de fármaco para conseguir el sustancia inicial de fármaco para conseguir el mismo estímulo reforzador, adquiriendo cada mismo estímulo reforzador, adquiriendo cada vez dosis más altas para obtener los mismos vez dosis más altas para obtener los mismos efectos. Existen además algunos subtipos de efectos. Existen además algunos subtipos de tolerancia.tolerancia.

Page 16: drogas.ppt

3.2. Dependencia3.2. Dependencia

La dependencia puede ser entendida La dependencia puede ser entendida como una percepción subjetiva de la como una percepción subjetiva de la necesidad de consumir, de intensidad y necesidad de consumir, de intensidad y de generalización variable. de generalización variable.

Page 17: drogas.ppt

3.4. Síndrome de abstinencia (o de supresión)3.4. Síndrome de abstinencia (o de supresión)Cuando la droga deja de administrarse en el Cuando la droga deja de administrarse en el individuo. Se presenta un cuadro clínico con individuo. Se presenta un cuadro clínico con manifestaciones ansiosas, con síntomas y signos manifestaciones ansiosas, con síntomas y signos tales como sudoración, vómito, calambres tales como sudoración, vómito, calambres estomacales, aumento de ritmo cardiaco, etc; es estomacales, aumento de ritmo cardiaco, etc; es decir al cortar el suministro de drogas a un individuo decir al cortar el suministro de drogas a un individuo que está arraigado en su consumo se le manifiestan que está arraigado en su consumo se le manifiestan estas somatizaciones. Tal situación explica como estas somatizaciones. Tal situación explica como una persona dependiente físicamente a una una persona dependiente físicamente a una sustancia y es incapaz de dejar de consumirla por sustancia y es incapaz de dejar de consumirla por la aparición de tales manifestaciones.la aparición de tales manifestaciones.

Page 18: drogas.ppt

Los síntomas o signos del síndrome de Los síntomas o signos del síndrome de abstinencia se puede agrupar en dos grandes abstinencia se puede agrupar en dos grandes grupos. En primer lugar, los signos o síntomas grupos. En primer lugar, los signos o síntomas orgánicos, que se pueden describir como las orgánicos, que se pueden describir como las dolencias o molestias físicas. En segundo lugar, dolencias o molestias físicas. En segundo lugar, los que se refieren a los cambios psicológicos los que se refieren a los cambios psicológicos que son referidos como molestias o sufrimientos que son referidos como molestias o sufrimientos emocionales. La diferencia entre ambos no tiene emocionales. La diferencia entre ambos no tiene límites claros, puesto que se puede concluir que límites claros, puesto que se puede concluir que muchos de los síntomas psicológicos referidos muchos de los síntomas psicológicos referidos por la persona pueden tener un origen orgánico.por la persona pueden tener un origen orgánico.

Page 19: drogas.ppt

El síndrome de abstinencia no debe ser El síndrome de abstinencia no debe ser confundido con los signos o síntomas confundido con los signos o síntomas que se presentan después de un que se presentan después de un consumo y que son el resultado del consumo y que son el resultado del efecto tóxico de la droga. Estos son efecto tóxico de la droga. Estos son originados directamente por los originados directamente por los desajustes homeostáticos debidos a la desajustes homeostáticos debidos a la acción directa de la sustancia. Estos acción directa de la sustancia. Estos cambios son producto del proceso de cambios son producto del proceso de recuperación de los sistemas afectados recuperación de los sistemas afectados por las características tóxicas de las por las características tóxicas de las drogas y se presentan generalmente drogas y se presentan generalmente horas después del consumo.horas después del consumo.

Page 20: drogas.ppt

PROCESO DE INICIO DEL PROCESO DE INICIO DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIASÍNDROME DE ABSTINENCIA

Estímulos externos o internos

Pensamientos, imágenes, emociones asociadas al consumo.

Se desencadena la apetencia.

Síndrome de abstinencia.

Se desencadena la urgencia.

Se inician conductas de búsqueda de droga.

Se inicia el consumo.

Page 21: drogas.ppt

4. 4. PATRONES DE CONSUMOPATRONES DE CONSUMOEl consumidor de drogas se diferencia El consumidor de drogas se diferencia secuencialmente por las características que presenta secuencialmente por las características que presenta como usuario desde que tiene el contacto inicial con la como usuario desde que tiene el contacto inicial con la sustancia:sustancia:

4.1.Consumidor experimental4.1.Consumidor experimentalLa persona, generalmente por curiosidad o La persona, generalmente por curiosidad o simplemente por seguir la moda inicia un contacto con simplemente por seguir la moda inicia un contacto con alguna droga, pudiendo continuar el consumo o no. Es alguna droga, pudiendo continuar el consumo o no. Es decir, en la fase de iniciación, el contacto droga-decir, en la fase de iniciación, el contacto droga-individuo se realiza, principalmente por curiosidad o individuo se realiza, principalmente por curiosidad o por presión grupal. En este primer contacto con la por presión grupal. En este primer contacto con la droga, llamado en el argot del vicio “luna de miel”, droga, llamado en el argot del vicio “luna de miel”, “rotura de boca” (consumo de marihuana) o “rotura de “rotura de boca” (consumo de marihuana) o “rotura de nariz” (consumo de clorhidrato).nariz” (consumo de clorhidrato).

Page 22: drogas.ppt

4.1. Consumidor ocasional, social o 4.1. Consumidor ocasional, social o recreacionalrecreacional

El consumo se realiza en forma ocasional o El consumo se realiza en forma ocasional o durante reuniones sociales. No durante reuniones sociales. No necesariamente es regular. Inciden los necesariamente es regular. Inciden los factores de riesgo de tipo social, tales como la factores de riesgo de tipo social, tales como la presión de los amigos o la disponibilidad de la presión de los amigos o la disponibilidad de la sustancia. Así, se repite cada vez que la sustancia. Así, se repite cada vez que la persona se encuentra bajo circunstancias persona se encuentra bajo circunstancias similares. Durante esta fase se va similares. Durante esta fase se va estableciendo un patrón de consumo de estableciendo un patrón de consumo de acuerdo: a la dosis de uso, hora, lugar de la acuerdo: a la dosis de uso, hora, lugar de la compra, forma de consumo, etccompra, forma de consumo, etc

Page 23: drogas.ppt

4.2. Consumidor habitual4.2. Consumidor habitualEl usuario adquiere el hábito de consumir, El usuario adquiere el hábito de consumir, existe un uso regular, con intervalos de existe un uso regular, con intervalos de tiempo similares. tiempo similares.

Las características más relevantes en el Las características más relevantes en el consumidor habituado son: la configuración consumidor habituado son: la configuración típica del encadenamiento y ritual de típica del encadenamiento y ritual de consumo, el debilitamiento y/o extinción de consumo, el debilitamiento y/o extinción de los mecanismos de autocontrol, la los mecanismos de autocontrol, la consolidación del comportamiento de consolidación del comportamiento de consumo y las conductas antisociales, las consumo y las conductas antisociales, las cuales han producido la interferencia en el cuales han producido la interferencia en el aprendizaje de nuevos comportamientos aprendizaje de nuevos comportamientos socialmente adaptativos.socialmente adaptativos.

Page 24: drogas.ppt

4.4. Consumidor perjudicial (CIE-10) o 4.4. Consumidor perjudicial (CIE-10) o abusador (DSM-IV).abusador (DSM-IV).Expresado por las siguientes Expresado por las siguientes características:características:

a)a) Consumo recurrente de sustancias, Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de las que da lugar al incumplimiento de las obligaciones en el trabajo, la escuela o obligaciones en el trabajo, la escuela o la casa (ausencias o bajo rendimiento).la casa (ausencias o bajo rendimiento).

b)b) Consumo recurrente de la sustancia Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (conducir un físicamente peligroso (conducir un auto bajo efecto de la sustancia).auto bajo efecto de la sustancia).

c)c) Problemas legales Problemas legales d)d) Consumo continuado de la sustancia.Consumo continuado de la sustancia.

Page 25: drogas.ppt

4.5. Consumidor dependiente4.5. Consumidor dependientePor esta razón la persona centra su atención Por esta razón la persona centra su atención en la búsqueda (muchas veces por medios en la búsqueda (muchas veces por medios ilícitos) de la droga y su consumo asiduo.ilícitos) de la droga y su consumo asiduo.En este tipo de usuarios se presenta el En este tipo de usuarios se presenta el síndrome de abstinencia ante la supresión o síndrome de abstinencia ante la supresión o disminución de las sustancia. Aquí determina disminución de las sustancia. Aquí determina una etapa de necesidad, cuando el individuo una etapa de necesidad, cuando el individuo no espera que las circunstancias lo conduzcan no espera que las circunstancias lo conduzcan al consumo, sino que propicia el contacto; al consumo, sino que propicia el contacto; señal de que se ha generado la dependencia. señal de que se ha generado la dependencia.

Page 26: drogas.ppt

I.I. EL MINISTERIO PUBLICO Y EL MINISTERIO PUBLICO Y SUSU

ROL FRENTE A LAS DROGASROL FRENTE A LAS DROGAS

ANTIDROGASANTIDROGAS

Constitución Política del Estado.Constitución Política del Estado. Ley Orgánica del Ministerio Público.Ley Orgánica del Ministerio Público. Resolución N° 061-2001-MP-FN de la Fiscalía Resolución N° 061-2001-MP-FN de la Fiscalía

de la Nación.de la Nación. Código de Procedimientos Penales de 1940.Código de Procedimientos Penales de 1940. Código Procesal Penal de 1991 - 2004Código Procesal Penal de 1991 - 2004

Page 27: drogas.ppt

II.II. LAS DROGASLAS DROGAS

1.- 1.- Consecuencias Consecuencias SocialesSociales

ANTIDROGASANTIDROGAS

PROCESAMIENTO

COMERCIALIZACION

CONSUMO Y PROBLEMA

SOCIAL

PRODUCCION

Page 28: drogas.ppt

III.III. LEGISLACION EN MATERIA LEGISLACION EN MATERIA DE TRAFICO ILICITO DE DROGASDE TRAFICO ILICITO DE DROGAS

ANTIDROGASANTIDROGAS

Convención Unica de Estupefacientes de 1961.Convención Unica de Estupefacientes de 1961. Convención de Viena de 1978.Convención de Viena de 1978. Constitución Política del Perú.Constitución Política del Perú. Ley N° 4428.Ley N° 4428. Decreto Ley N° 11005.Decreto Ley N° 11005. Decreto Ley N° 19505.Decreto Ley N° 19505. Decreto Ley N° 22095.Decreto Ley N° 22095. Código Penal de 1991.Código Penal de 1991. Decreto Legislativo N° 824Decreto Legislativo N° 824 Ley N° 26320 – Terminación Anticipada del Proceso.Ley N° 26320 – Terminación Anticipada del Proceso.

Page 29: drogas.ppt

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

ANTIDROGASANTIDROGAS

Artículo N° 296 : Tipo Básico : Promoción o Artículo N° 296 : Tipo Básico : Promoción o Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas.Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas.El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de Droga toxicas estupefacientes o sustancias, psicotrópicas mediante actos de fabricación o trafico será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho años ni mayor de quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días- multa, e Inhabilitación conforme al artículo 36º, incisos 1,2 y 4.

El que posee drogas toxicas estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su trafico ilícito será reprimida con pena privativa de libertad no menor de seis ni menor de doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días - multa.

El que a sabiendas comercializa materias primas o insumos destinados a la elaboración ilegal de drogas será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días multa

Page 30: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 31: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 32: drogas.ppt

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Artículo N° 296-A : Comercial. y cultivo de Amapola y Artículo N° 296-A : Comercial. y cultivo de Amapola y

Marihuana y su siembra compulsivaMarihuana y su siembra compulsiva El que promueve, favorece, financia o ejecuta actos de siembra o cultivos de plantas de amapola de la especie papaver somniferum o marihuana de la especie cannabis sativa será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho años ni mayor de quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación conforme al articulo 36º,incisos 1,2 y 4.El que comercializa o transfiere semillas de las especies a la que alude el párrafo anterior será reprimido con pena privativa de la libertad ni menor de cinco ni mayor de diez años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa. La pena será privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de seis años y de noventa a ciento veinte días-multa cuando: 1.- La cantidad de plantas sembradas o cultivadas no excede de cien.2.- La cantidad de semillas no excede de la requerida para sembrar el numero de plantas que señala el inciso precedente .Será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años el que, mediante amenaza o violencia ,obliga a otro a la siembra o cultivo o al procedimiento ilícito de plantas de coca, amapola de la especie papaver somniferum, o marihuana de la especie cannabis sativa.

Page 33: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 34: drogas.ppt

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Artículo N° 297 : Formas Agravadas.Artículo N° 297 : Formas Agravadas.La pena será privada de la libertad no menor de quince ni mayor de veinticinco años, de ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación conforme al articulo 36º, incisos 1,2,4,5 y 8 cuando:1.-El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función publica.2.-El agente tiene la profesión de educador o se desempeña como tal en cualquiera de los niveles de enseñanza.3.-El agente es medico, farmacéutico, químico, odontólogo o ejerce otra profesión sanitaria.4.- El hecho es cometido en el interior o en inmediaciones de un establecimiento de enseñanza, centro asistencial, de salud, recinto deportivo ,lugar de detención o reclusión.5.- El agente vende drogas a menores de edad, o los utiliza para la venta o emplea a una persona inimputable.

Page 35: drogas.ppt

Artículo N° 297 : Formas Agravadas.Artículo N° 297 : Formas Agravadas.6.-El hecho es cometido por tres o mas personas, o en calidad de integrante de una organización dedicada al trafico ilícito de drogas o que se dedique a la comercialización de insumos para su elaboración.7.-La droga a comercializarse o comercializada excede de las siguientes cantidades: veinte kilogramos de pasta básica de cocaína, diez kilogramos de clorhidrato de cocaina, cinco kilogramos de látex de opio o quinientos gramos de sus derivados, y cien kilogramos de marihuana o dos kilogramos de sus derivados.La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años cuando el agente actúa como jefe, dirigente o cabecilla de una organización dedicada al trafico ilícito de drogas o insumos para su elaboración .Igual pena se aplicara al agente que se vale del trafico ilícito de drogas para financiar actividades terroristas

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Page 36: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 37: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 38: drogas.ppt

Artículo N° 298 : Tipo Atenuado : Artículo N° 298 : Tipo Atenuado : La pena será privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de siete años y de ciento ochenta a trescientos sesenta días-multa cuando:1.-La cantidad de droga fabricada, extractada, preparada, comercializada o poseída por el agente no sobrepase los cincuenta gramos de pasta básica de cocaína y derivados ilícitos, veinticinco gramos de clorhidrato de cocaína, cinco gramos de látex de opio o un gramo de sus derivados , cien gramos de marihuana a diez gramos de sus derivados.El Poder Ejecutivo determinara mediante decreto supremo las cantidades correspondientes a las demás drogas y las de elaboración sintética.2.-Las materia primas o los insumos comercializados por el agente que no excedan de lo requerido para la elaboración de las cantidades de drogas señaladas en el inciso anterior.La pena será privativa de libertad no menor de seis años ni mayor de diez años y de trescientos sesenta a setecientos días-multa cuando el agente ejecute el delito de las circunstancias previstas de los incisos2,3,4,5 o 6 del articulo 297º del Código Penal.

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Page 39: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 40: drogas.ppt

Artículo N° 299 : Posesión no punibleArtículo N° 299 : Posesión no punible

No es punible la posesión de droga para el propio e inmediato consumo, en cantidad que no exceda de cinco gramos de pasta básica de cocaína, dos gramos de clorhidrato de cocina, ocho gramos de marihuana o dos gramos de sus derivados, un gramo de látex de opio o doscientos miligramos de sus derivados.Se excluye de los alcances de lo establecido en el párrafo precedente la posesión de dos o mas tipos de drogas.

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Page 41: drogas.ppt
Page 42: drogas.ppt

Artículo N° 300 : Prescripción Indebida de Artículo N° 300 : Prescripción Indebida de medicamentos fiscalizadosmedicamentos fiscalizadosEl medico, farmacéutico, químico, Odontólogo u otro profesional sanitario que indebidamente receta, prescribe, administra o expende medicamento que contenga droga toxica, estupefaciente o psicotrópica, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años e inhabilitación conforme al articulo 36, incisos 1,2 y 4.Si el agente actúa con propósito de lucro o si la víctima es persona manifiestamente inimputable, la pena será no menor de cinco ni mayor de ocho años y de ciento ochenta días y trescientos sesenta y cinco días-multa.

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Page 43: drogas.ppt

Artículo N° 301 : Consumo involuntario de drogasArtículo N° 301 : Consumo involuntario de drogasEl que, subrebticiamente o con violencia o intimidación, hace consumir a otro una droga, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con noventa a ciento ochenta días-multa.Si el agente actúa con el propósito de estimular o difundir el uso de la droga o si la víctiam es una persona manifiestamente inimputable , la pena será no menor de ocho ni mayor de doce años y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa

Artículo N° 302 : Instigación al consumo de drogasArtículo N° 302 : Instigación al consumo de drogasEl que instiga o induce a persona determinada para el consumo indebido de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y noventa a ciento ochenta días-multa.

Artículo N° 303 : Expulsión de extranjero condenado Artículo N° 303 : Expulsión de extranjero condenado por TIDpor TIDEl que instiga o induce a persona determinada para el consumo indebido de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y noventa a ciento ochenta días-multa.

IV. DELITO DE TRAFICO ILICITOIV. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS : CODIGO PENALDE DROGAS : CODIGO PENAL (MOD. LEY N° 28002)(MOD. LEY N° 28002)

Page 44: drogas.ppt

V. MODALIDADES DE LA COMISION V. MODALIDADES DE LA COMISION DEL DELITO DE TID.DEL DELITO DE TID.

ANTIDROGASANTIDROGAS

Burriers.Burriers. Encomiendas.Encomiendas. Transportes en diversos Productos Transportes en diversos Productos

Alimenticios, Cerámicas, etc..Alimenticios, Cerámicas, etc.. Transportes en espacios ocultos de Transportes en espacios ocultos de

vehículos,maletas, zapatos, etc..vehículos,maletas, zapatos, etc.. Desvío de IQF.Desvío de IQF. Utilización de cadáveres e inimputables.Utilización de cadáveres e inimputables.

Page 45: drogas.ppt

VI. FORMAS DE INTERDICCION YVI. FORMAS DE INTERDICCION Y REPRESION DE TID.REPRESION DE TID.

ANTIDROGASANTIDROGAS

Destrucción de Plantaciones de Marihuana, Destrucción de Plantaciones de Marihuana, Amapola.Amapola.

Destrucción de Pozas de Maceración e IQFDestrucción de Pozas de Maceración e IQF Operativos fluviales, aéreos, marítimos, terrestres.Operativos fluviales, aéreos, marítimos, terrestres. Control en puertos y aeropuertos.Control en puertos y aeropuertos. Control y Fiscalización de Empresas en IQF.Control y Fiscalización de Empresas en IQF. Procedimientos EspecialesProcedimientos Especiales y de Colaboración y de Colaboración

Eficaz.Eficaz.

Page 46: drogas.ppt

ANTIDROGASANTIDROGAS

Page 47: drogas.ppt

VIII. CONCLUSIONESVIII. CONCLUSIONES

ANTIDROGASANTIDROGAS

El Tabaco primer eslabón hacia las drogas El Tabaco primer eslabón hacia las drogas

ilegales.ilegales.

Las drogas en general afectan la salud física y Las drogas en general afectan la salud física y mental con consecuencias irreparables y efecto mental con consecuencias irreparables y efecto multiplicador en la criminalidad.multiplicador en la criminalidad.

Drogas asociadas a falta de valores, autoestima y Drogas asociadas a falta de valores, autoestima y familias difuncionadas.familias difuncionadas.

Prevención general por el Estado y Sociedad Civil.Prevención general por el Estado y Sociedad Civil.

Page 48: drogas.ppt

GRACIAS POR SU ATENCIÓN