drogas

8
DROGAS La droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales. 5 Los alimentosson excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la mayoría de las especies animales. 6 7 8 El término droga, por influencia de las definiciones en inglés, donde el término «drug» se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser utilizado con todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio. 9 Por ejemplo, en farmacología, una droga se define como «aquella sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de enfermedades o para mejorar de una forma u otra el bienestar físico o mental». 10 El término «droga psicoactiva» se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés «drug», el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición original de la Organización Mundial de la Salud refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autoadministradas; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios. 11 Las drogas psicoactivas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, sustancias legales en la gran mayoría de países. 12 Desde esta última perspectiva, el sinónimo más adecuado para esta definición de droga es sustancia psicoactiva. 13 Las drogas recreativas son sustancias que se usan para obtener sensaciones de placer y no con fines medicinales. Las drogas recreativas de uso común incluyen nuevamente el alcohol, la nicotina y la cafeína, además de otras sustancias generalmente ilegales como derivados de los opiáceos y las anfetaminas. 14 Algunas drogas pueden causar, en mayor o menor

Upload: sergio-ramos

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre drogas y drogadiccion

TRANSCRIPT

DROGASLadrogaes, en el sentido amplio del trmino, una sustanciaqumicaque tiene efectos biolgicos conocidos enhumanoso animales.5Losalimentosson excluidos de esta definicin a pesar de sus efectos fisiolgicos conocidos en la mayora de las especies animales.678El trmino droga, por influencia de las definiciones en ingls, donde el trmino drug se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser utilizado con todofrmacooprincipio activode unmedicamento, elemento de origen biolgico natural o producto obtenido de l por diversos mtodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en elsistema nervioso central. Puede modificar el estado de nimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio.9Por ejemplo, enfarmacologa, una droga se define como aquella sustancia qumica utilizada en el tratamiento, curacin, prevencin o diagnstico de enfermedades o para mejorar de una forma u otra el bienestar fsico o mental.10El trmino droga psicoactiva se utiliza, especialmente en el mbito de lamedicinayfarmacologa, como sinnimo deprincipio activoo frmaco, ya sea por extensin del concepto o debido a la traduccin literal del trmino ingls drug, el cual no hace distinciones entre los tres trminos. La definicin original de laOrganizacin Mundial de la Saludrefleja este uso genrico, sin embargo, la definicin ms especfica indica quedrogaes el trmino ms adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines teraputicos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autoadministradas; y pueden inducir estados biolgicos adaptativos en sus usuarios.11Las drogas psicoactivas ms consumidas del mundo son el alcohol, lanicotinay la cafena, sustancias legales en la gran mayora de pases.12Desde esta ltima perspectiva, el sinnimo ms adecuado para esta definicin de droga essustancia psicoactiva.13Las drogas recreativas son sustancias que se usan para obtener sensaciones de placer y no con fines medicinales. Las drogas recreativas de uso comn incluyen nuevamente el alcohol, la nicotina y la cafena, adems de otras sustancias generalmente ilegales como derivados de losopiceosy lasanfetaminas.14Algunas drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad,adicciny efectos secundarios.15Muchas drogas recreativas son ilegales, prohibindose su uso incluso paraensayos clnicosu otras aplicaciones mdicas; existen tratados internacionales, como laConvencin nica sobre Estupefacientes, que prohben ciertas sustancias de forma global. Desde su ilegalizacin, a mediados delsiglo XX, numerosos pases, destacandoEstados Unidos, iniciaron y an prosiguen la llamada guerra contra las drogas destinada a combatir elnarcotrficoy la delincuencia organizada surgida de la prohibicin de estupefacientes.16EtimologaSegn laReal Academia Espaola,drogaproviene delrabe andalusarka(literalmente, 'charlatanera').17En el siglo XIV, se comenz a utilizar en losPases Bajosel trminodroog(seco), para referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizarondrugy los francesesdroguepara referirse a los medicamentos. En Holanda, el trmino se sigui usando especficamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En ingls, el trminodrugse usa en forma genrica para referirse a principios activos y frmacos. En espaol, el trmino se utiliza en el lenguaje comn restrictivamente para referirse a sustancias con potencial de abuso.9Historia

Heronacomercializada por la empresa alemanaBayera finales del siglo XIX.Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conoca los efectos de ciertas plantas como la adormidera delopioy las usaba. En todas lascivilizaciones, desde laasiriahasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos,religiosos,rituales, medicinales, hbitos o costumbres, por distraccin,hedonismo, etc.En la cultura occidental la droga es considerada un tematab,18pero solo desde mediados del siglo XX, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas, si bien algunos pases y estados de EE.UU. han ido promoviendo una cierta apertura y mayor tolerancia desde principios del siglo XXI.18Un ejemplo de prohibicionismo es la conocidaLey seca, mediante la cual se lleg a prohibir elalcoholen losEstados Unidos. El experimento de la prohibicin fracas y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguan prohibidas. En la mayora de pases de Europa Occidental, el trfico y produccin sigue penado, pero en algunos casos su consumo o posesin de pequeas cantidades se ha ido despenalizando, pero sigue siendo sancionado.A pesar de ser las dos sustancias que ms muertes provocan en las sociedades modernas, por su volumen de consumo, elalcoholy eltabacono tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso est aceptado socialmente y regulado por la administracin pblica.19Debido a las prohibiciones globales de determinadas drogas, la produccin y distribucin de estas est a cargo del crimen organizado y crteles del narcotrfico, que operan en distintas rutas globales para su distribucin desde sus centros de produccin, situados habitualmente en pases subdesarrollados, hasta sus centros de consumo, que normalmente son pases desarrollados. Un informe de Naciones Unidas del ao 2003 estim que el comercio mundial de drogas gener una riqueza estimada en 321.600 millones de dlares estadounidenses, o lo que es lo mismo, el 1% del PIB mundial generado ese ao.20Las naciones del mundo, sobre todo Estados Unidos, invierten miles de millones de dlares al ao para intentar frenar este mercado ilegal se estima que slo Estados Unidos invierte anualmente 51.000 millones de dlares,21aunque segn algunos informes, tras dcadas de guerra estas polticas han fracasado en sus intentos.22FarmacodependenciaLadrogadiccin,farmacodependenciaodrogodependenciaes un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias qumicas que afectan elsistema nervioso centraly las funciones cerebrales, que producen alteraciones en elcomportamiento, en lapercepcin, en el juicio y en lasemociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden produciralucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperacin. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privacin de esta (el llamadosndrome de abstinencia).La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: Dependencia fsica: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es as que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiolgicos, lo que se conoce como Sndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presin sangunea. Dependencia psquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocana no trae sntomas como vmitos ni escalofros; en cambio se caracteriza principalmente por la depresin.ToleranciaEl concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguan con dosis menores. Segn el individuo y tipo de droga hay distintos tipos de tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia inversa, tolerancia farmacocintica o metablica y por ltimo la tolerancia funcional, celular, tisular o farmacodinmica.Sndrome de abstinenciaElsndrome de abstinenciahace referencia al conjunto de reacciones fsicas o corporales que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia cesa su consumo.

DROGADICCIN La adiccin es una enfermedad crnica del cerebro, a menudo con recadas, caracterizada por la bsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para la persona adicta y para los que le rodean. Si bien es cierto que en el caso de la mayora de personas la decisin inicial de tomar drogas es voluntaria, con el tiempo los cambios que ocurren en el cerebro de las personas adictas pueden afectar el autocontrol y obstaculizar su habilidad de resistir los impulsos intensos de consumir drogas.Por fortuna, hay tratamientos que ayudan a contrarrestar los fuertes efectos perjudiciales de la adiccin. Las investigaciones demuestran que el mejor mtodo de asegurar el xito para la mayora de los pacientes es una combinacin de la terapia conductual con medicamentos para tratar la adiccin. Se puede lograr una recuperacin sostenida y una vida sin abuso de drogas usando enfoques diseados para tratar el patrn de abuso de drogas especfico de cada paciente conjuntamente con cualquier problema mdico, psiquitrico o social concurrente.Al igual que muchas otras enfermedades crnicas con recadas, como la diabetes, el asma o las enfermedades del corazn, la drogadiccin puede tratarse exitosamente. Sin embargo, al igual que otras enfermedades crnicas, tambin es comn que haya recadas y que el drogadicto retorne al consumo de drogas. Estas recadas, sin embargo, no significan que el tratamiento ha fracasado. Ms bien son una seal de que se debe reinstaurar o ajustar el tratamiento o de que es necesario un tratamiento alternativo para que la persona recobre el control y pueda recuperarse.DAOS AL CEREBRO Las drogas contienen sustancias qumicas que infiltran el sistema de comunicacin del cerebro perturbando el envo, la recepcin y el procesamiento normal de informacin entre las clulas nerviosas. Hay por lo menos dos maneras que las drogas pueden hacer esto: 1) imitando los mensajeros qumicos naturales del cerebro y 2) sobreestimulando el circuito de gratificacin del cerebro.Algunas drogas como la marihuana y la herona tienen una estructura similar a la de ciertos mensajeros qumicos llamados neurotransmisores, que el cerebro produce de manera natural. Esta semejanza permite a las drogas engaar a los receptores del cerebro y activar las clulas nerviosas para que enven mensajes anormales.Otras drogas, como la cocana o la metanfetamina, pueden hacer que las clulas nerviosas liberen cantidades excesivamente altas de los neurotransmisores naturales (especialmente la dopamina) o pueden bloquear el reciclaje normal de estas sustancias qumicas en el cerebro, lo cual es necesario para cortar el envo y la recepcin de las seales entre las neuronas. El resultado es que el cerebro queda saturado de dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que controlan el movimiento, las emociones, la motivacin y las sensaciones placenteras. Normalmente, el sistema de gratificacin responde a los comportamientos naturales relacionados con la sobrevivencia (como comer, pasar tiempo con los seres queridos, etc.), pero cuando es sobreestimulado por las drogas psicoactivas produce efectos eufricos. Esta reaccin inicia un ciclo vicioso de refuerzo que ensea a las personas a repetir el comportamiento de abuso de drogas que caus la gratificacin.Cuando una persona contina abusando de las drogas, el cerebro se adapta a estas oleadas abrumadoras de dopamina produciendo menos dopamina o disminuyendo el nmero de receptores de dopamina en el circuito de gratificacin. El resultado es un menor impacto de la dopamina sobre el circuito de gratificacin, lo que limita el placer que el usuario es capaz de derivar no slo de las drogas, sino tambin de acontecimientos en su vida que anteriormente le causaban placer. Esta disminucin en el placer obliga al drogadicto a continuar abusando de las drogas en un intento de recuperar la funcin normal de la dopamina. Adems, ahora necesita consumir una cantidad mayor de la droga en un intento de elevar la funcin de la dopamina a su nivel normal inicial. Este efecto se conoce como tolerancia.El abuso a largo plazo tambin causa cambios en otros sistemas y circuitos qumicos del cerebro. El glutamato es un neurotransmisor que influye sobre el circuito de gratificacin y la habilidad para aprender. Cuando el abuso de drogas altera la concentracin ptima del glutamato, el cerebro intenta compensar este desequilibrio, lo que puede deteriorar la funcin cognitiva. Los estudios de imgenes del cerebro de las personas drogadictas muestran cambios en las reas del cerebro esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento. En conjunto, todos estos cambios pueden hacer que el toxicmano busque y use las drogas compulsivamente a pesar de conocer las consecuencias adversas, y hasta devastadoras, que conlleva su comportamiento. sta es la naturaleza de la adiccin.Por qu algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?No hay un solo factor que determine si alguien se volver drogadicto. El riesgo de desarrollar esta enfermedad est influenciado por una combinacin de factores que incluyen la constitucin biolgica de la persona, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en que se encuentra. Mientras ms factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en adiccin. Por ejemplo: Constitucin biolgica: Los genes con los que se nace, en combinacin con las influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de la vulnerabilidad a la adiccin que tiene la persona. El sexo, la etnia y la presencia de otros trastornos mentales tambin pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la drogadiccin. Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona implica muchos factores, desde la familia y los amigos hasta el nivel socioeconmico y la calidad de vida en general. Ciertos factores como la presin social de amigos o colegas, el abuso fsico o sexual, el estrs y la calidad de crianza que les han dado los padres, pueden tener una gran influencia sobre si la persona llega a consumir drogas y si esto progresa a la drogadiccin. Etapa de desarrollo: Los factores genticos y ambientales interactan con las etapas crticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad a la adiccin. Si bien el consumo de drogas a cualquier edad puede llevar a la adiccin, mientras ms temprano se comienza a consumir drogas, mayor es la probabilidad de que se progrese al abuso y a la adiccin. Lo cierto es que cualquier exposicin a las drogas de abuso constituye un reto especial para los adolescentes. Como las reas del cerebro que gobiernan la toma de decisiones, el juicio y el autocontrol an se estn desarrollando activamente durante la adolescencia, los jvenes adolescentes pueden ser especialmente propensos a comportamientos de riesgo, los que incluyen la experimentacin con las drogas de abuso.