drogas

9

Upload: jennygarciapurihuaman

Post on 25-Jul-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Son sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del comportamiento o del ánimo en el individuo.

Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.

La palabra drogas contemplado desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, o sea, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir, que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.

La drogadicción es una enfermedad que se origina en el cerebro del ser humano, y se caracteriza por su larga duración, es creciente, repetitiva y con muchas recaídas; que a la vez crea en el individuo inestabilidad, inseguridad y numerosos desequilibrios.

Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe una prescripción médica.

Es una dependencia síquica, en la cual el individuo siente la necesidad de consumir droga.

La droga está relacionada con el vacío interior, soledad, inadaptación, hastió, aburrimiento, inconformidad, desasosiego, falta de amor, el miedo a vivir, etc.

Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente: * Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc.

* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son.

* Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.

El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales.

Se aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos, y se encierra en círculos, por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Se vuelve esclavo de la sustancia hasta destruirse a sí mismo. Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en su intento de hacer frente al problema, sobre todo cuando, junto a la toxicomanía, se producen conductas de carácter delictivo.

Extensamente difundida en los últimos años, la drogadicción es una enfermedad estimulada por grandes intereses económicos de personas que sin escrúpulos dañan a personas inocentes y en nuestra época es muy conocido el medio como “narcotráfico cantes”, a menudo con la complicidad de funcionarios del gobierno que comparten los beneficios.

La víctimas son sobre todo los jóvenes que, rebelados contra una sociedad injusta que rechazan, por la violencia intrafamiliar, la falta de recursos económicos, sin estímulos laborales, culturales, sociales que proporcionen las ganas de vivir, optan por refugiarse en la droga porque para ellos es placentero evadir, olvidar y escapar de la realidad.

La droga está asociada con el vacío interior, el hastió, aburrimiento, disconformidad, inadaptación, soledad, carencia afectiva, el miedo a vivir. Pero estos factores no son mero producto de una predisposición individual, sino la consecuencia de la crisis que toda la sociedad sobrelleva cuando se desliza sobre un desequilibrio estructural. Para ocuparse de la droga, pues, habría que analizar las condiciones de la familia, la escuela, el trabajo, la cultura, el tiempo libre, las relaciones sociales, etc.

En Concepto propio la Drogadicción en la juventud actual me parece un problema muy serio y grave que en la actualidad se ve con frecuencia

ya que la juventud actual se dejan llevar por los demás y son muy faltos de personalidad para saber lo q quieren y lo q n o quieren ya q les muestran algunas drogas y sin dudarlo se introducen a ellas y se envician