dramaturgia del cuerpo

Upload: fabriciomontilla

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Dramaturgia Del Cuerpo

    1/2

    DRAMATURGIA DEL CUERPO

    En el instante en que la realización de una acción dramática ocurre, se localiza de maneraefímera el monstruo de la repetición que es diferenciado y acotado justamente por la

    intervención humana y creadora que establece el actor, fundador de la acción y de los

    sentidos. Tal es la inestabilidad de los impulsos dramáticos en su cuerpo, que elactor/persona termina por realizar actos de retención en búsqueda del ocurrido, del pasado y

    se olvidan que la acción dramática es realizada en un tiempo presente, y terminan por

    actuar repitiendo la mecánica, así el cuerpo del actor y su memoria física realizan una copiade realidades comunes. Apunto hacia la mutación del actor, en un campo de probabilidades

    donde los monstruos hambrientos y ángeles arrebatadores son vehículos o vectores de la

    experiencia de la creación de un instante de vida, y es solamente a partir de la vigilia

     psicofísica, de la consciencia de cada segundo, de cada aliento o pestañeo que permitiríasurgir el misterio teatral. El Teatro es casi un universo virtual, es la construcción de la

    ilusión, un simulacro o la mentira con fe y por lo tanto el retorno al poder de los sentidos,

    de las creencias, y su influencia en la realidad. El Teatro es un rito unificador de deseos y el

    actor/oficiante es la piel con recuerdos, sin memorias, o sea un catalizador de lassensibilidades. En el proceso creativo el recorrido es una confrontación entre el supuesto y

    la capacidad de realización, cuanto más cercano este el imaginario de la creación; más

     potente es la manifestación psicofísica en el actor. Entender el cuerpo del actor en el textoliterario y su traslado hacia el espacio escénico; es lo que hace que la metodología sea él

    vinculo conductor y fundador del estilo, no hay estilo dramático sin una metodología o un

     punto de vista estético-filosófico y es justamente a partir de la definición del método dondeuno puede abordar en el caso del teatro físico las técnicas necesarias para la realización del

    acto y es la definición de la aprendizaje técnica quien hace el estilo/lenguaje. ¿Puedo hacer

    Ofelia en nado sincronizado? ¿Ana Frank como una contorsionista? o ¿Hamlet entre

    fierros? así tanto el espacio como el propio desarrollo del personaje son pistas para definir

    la técnica corporal y el estilo/estética a ser utilizada, quedando a la metodología lafundación de los universos sutiles o sea dar el contenido vital a los impulsos y alejarlos del

    automatismo técnico. La acción dramática es un acto de fe... un simulacro de lareconstrucción humana, una repetición diferenciada (el nacimiento del lenguaje de Gilles

    Deleuze), donde el cuerpo del actor es el que inscribe y denuncia en el espacio escénico los

    conflictos humanos, y es justamente en el cuerpo de el actor donde se debe investir en el

    descubrimiento o mapeamiento metodológico de las cicatrices dejadas por la circunstanciasdadas de los personajes es casi un acto milagroso; es como la búsqueda de el engaño

    ilusionista del mago, donde estas cicatrices son como estigmas que hacen con que la acción

     pueda fluir por los dolores o placeres del personaje, por lo tanto es necesario una ciertaarqueología corporal donde la identificación tanto técnica como misteriosa y metodológica

    debería permitir la reconstrucción de las diversas perceptivas, volúmenes y dimensiones dela condición humana, no hay espacio para el pensamiento o la idea en el momento de la

    acción dramática, acredito que las emociones son resultantes de acciones(vectores) y nouna estructura mental preestablecida y es solamente a partir de la reconstrucción de un

    cuerpo capaz de sostener, acoger y exponer ese malabarismo emocional donde ocurre el

    misterio del Teatro. Se observamos las distintas técnicas o disciplinas corporales percibimos la existencia de un padrón en lo estructural y lo formal; entre un yogui y un

    gimnasta olímpico, o un jugador de fútbol y un bailarín, están presentes casi los mismos

  • 8/18/2019 Dramaturgia Del Cuerpo

    2/2

    esquemas corporales con variaciones técnicas direccionadas a los objetivos específicos de

    cada circunstancia y es la metodología que hace con que las intenciones de los ejecutores

    transforme el formal/estructural en acción transformadora sea en el juego o en el alma, y el

    teatro es un juego del alma y con la alma humana. Y antes del inicio del partido está la preparación del jugador, del actor, por lo tanto su corporalidad debería estar apta para

    realizar los mortales con el cuerpo y el alma; ya que no hay espacio en el Teatro para laexhibición de destrezas sean estas físicas o emocionales.

    Almicar Borges

    Chile, Santiago (Director de Teatro)http://ensayosdramaturgicos.blogspot.com.co 

    http://ensayosdramaturgicos.blogspot.com.co/http://ensayosdramaturgicos.blogspot.com.co/http://ensayosdramaturgicos.blogspot.com.co/