dramaturgia 4; hoja de trabajo

Upload: alex-mariscal

Post on 02-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Dramaturgia 4; Hoja de Trabajo

    1/6

    Mariscal 13

    Chapter 4.La hoja de trabajo de la idea de la obra

    - Tiendo a no empezar a una obra de teatro hasta tener una buenaestrategia sobre cmo voy a llevar al pblico travs de la experiencia de

    una noche.- Michael Sller.

    Planearuna estrategia funcionalaunque sea slo una corazonada yplasmarla en papel

    Ideasblanco y negro.Lo importante en esta etapa es que percibas algn potencial real y que

    puedas sentir un impulso en tu corazn en alguna manera significativa.Escribir una obra es un proceso, y un proceso significa moverse de un

    punto a otro y posiblemente a otro.

    Hoja de trabajo de la idea de la obra

    1. Fecha.2. Ttulo de trabajo3. Personaje central4. Necesidad dominante del personaje central - ganar el corazn deMargaret; evadir la culpa; logros xito material.5. Otros personajes importantes6. Lugar7. Ocasin8. Conflicto / dilema principal tal como se manifiesta en la accin misma.

    9. Resolucin10. Cmo cambia tu personaje central al final11. Premisa dramtica.

    Ampliacin

    4- Necesidad Dominante: Terminar la agona de una arraigada depresiny sentido de fracaso en la vida.

    7. OcasinLa noche despus que Harold recibi su ltimo pago deliquidacin.

    8. Conflicto / Dilema: Harold exige el dinero / Dave inexplicablemente seniega.- Ver la necesidad dominante manifestarse por s mismo en la accin.- Cuando el contrario pone obstculos, la combustin comienza a crecer.(Enfocar que sucede)

    9. Resolucin: Confrontado con la accin de apuntar un arma a Dave,Harold se rinde y por primera vez admite que esta en problema serios.

  • 7/27/2019 Dramaturgia 4; Hoja de Trabajo

    2/6

    Mariscal 14

    10. Cambios del P.C.Harold es un hombre humilde, que no se queja delmundo por sus problemas.

    11. Premisa Dramtica:Admitir la derrota lleva a la recuperacin

    - Ejemplos de otras hojas de trabajo (McLaughling 7880).

    5- Exploracin de Los PersonajesSi no ests interesado en esas personas, entonces es una obra que no

    va a ser muy interesante. Terence MC Nally.

    Aqu pasamos del marco de referencia, la estrategia, a expandirla a unmundo ms rico y amplio. A excavar en las posibilidades que se hanboceteado y descubrir que es lo que tienes que hacer.

    - Quines son ellos (Personajes), qu los ha moldeado, qu los hacehacer las cosas que hacen?

    - Dnde comienza sus historias realmente?- Qu historias quieren ellos contar?

    El siguiente paso es desarrolla la forma corta de Biografa ( ver hoja deanotacin) esta te permite tener una visin preliminar de tu personajecentral.

    Cmo se ven fsicamente, cmo se relacionan y encajan en el entorno,y qu hay dentro de sus corazones y cabezas?

  • 7/27/2019 Dramaturgia 4; Hoja de Trabajo

    3/6

    Mariscal 15

    Forma de Biografa corta.

    Nombre del P.C. _______________________Caractersticas fsicas

    Edad _______ da de nacimiento_______Altura PesoColor de ojos color de cabelloColor de pielActitud (Postura)Apariencia:Tono de voz:Apariencia general:

    I- Situacin Familiar:

    Padre: (edad, si est vivo, ocupacin, caractersticas especiales, naturalezade relacin con el P. C.)Madre (misma)Parientes:Otros parientes importantes:Potencial de la familia de relacionarse:Estado Civil __Hijos:Vida sexualAmigos ntimos.

    II- Lugar en la ComunidadOcupacinEducacinClase econmicaAfiliacin PolticasAfiliacin religiosaMembresa en otras institucionesEstatus general en la comunidadActividades en tiempo libre

    III- Mundo Interno

    Inteligencia (una medida de comparacin)Tipo de personalidad (intro, extrovertido; pesimista, etc.)Sentido general de confianza en si mismo:Sexualidad (grado de satisfaccin, etc.)Vida Espiritual:Sentido de MoralidadSecretos importantesMetas personales

  • 7/27/2019 Dramaturgia 4; Hoja de Trabajo

    4/6

    Mariscal 16

    Contrariedades importantesCualidades y talentos especiales.

    6- Desarrollando el contexto (Backstory)La mayora de los verdaderos dramaturgos saben instintivamente las

    respuestas a casi todas las preguntas subtextuales que se hagan. E.Albee.Apuntar los hitos (puntos sobresalientes en la experiencia del

    personaje)

    1. 310 minutosestudian la Biografa corta y Hada de idea- Anotar 30 hitos- Anotar algn otro hito que enriquezcan su idea- Seleccione8 -

    2. Tomenombre, ocho hitos y desarrolle un monologo -

    Hitos compartidosPersonajes que son familiares, compaeros de trabajo o clase

    - pueden tener dilogo -

    6- Desarrollando los antecedentesLa forma larga de Biografa

    Consideraciones sobre Exploracin del Personaje

    - Eventos compartidos si los personajes son familia o amigos

    generalmente compartirn uno o varios hitos de experiencia explorecmo reaccionan emocionalmente a ello ms caen emocionales,mecanismos de defensa.- Compare sus monlogos en la relacin interaccin.

    Bocetear a partir del Inconsciente- Cuando usted logre que sus personajes hablen de ellos y de eventosespecficos de su vida, estas personalidades ficticias emergen a la par consu propio pasado, con su propio maquillaje emocional filtro de laexperiencia.- Ellos comienzan a hablar en su propia vozcosas inimaginables.

    - La mente se activa al poner palabras en la pgina.- Paciencia - : escribir es un proceso creativo que comienza con formula ydesarrolla una idea a travs de anotaciones. La exploracin del P. C. esparte esencial en esta pre escritura. Cuando conozcas afondo a tupersonaje entonces es el tiempo de arrancar.

    Explorar con Dilogo- escuchar la necesidad del P.

  • 7/27/2019 Dramaturgia 4; Hoja de Trabajo

    5/6

    Mariscal 17

    - escribir escena que puedan ser usados en la obra.- el calendario del personaje- considere algunos aspectos no incluido en los 8 hitos ver la biografabreve.- Ajustes:

    Nombrar: Los personajes son la obraescribir una obra de teatro es unciclo de descubrimiento y ajusteluego ms descubrimiento y ajuste.

    7- Creando los Bocetos de trabajo.

    - Diseando la armazn estructuralToda buena obra tiene una armazn estructural bsica. Todas son

    bien hechos (Well Made).Play Wrightmaker of playsA play is a made thing

    It needs craft.- Acerca de lo que ha funcionado 2 milenios y medios

    - La construccin de un rascacielos

    Encontrando la obra en tu historia

    1. Cundo debe comenzar la accin de tu obra?* Enfocar el ltimo captulo de una larga histrica.Dnde comienza ese ltimo captulo?

    Ej.: Haroldintenta robar la gasolina- cuando lo despiden-cuando comienzo a tener deudas- etc.VerBlanche Dubois.

    - Una buena herramienta es bosquejar cronolgicamente las fechas de lahistoria precedente del personaje C.desde que aparece por primera vez elproblema hasta que explote en su cara -

    Vigasescondida

    Mapadiseo

  • 7/27/2019 Dramaturgia 4; Hoja de Trabajo

    6/6

    Mariscal 18

    Ejemplo: un divorcio.

    B asiste a la iglesia (coro)B conoce muchos chicos (of fans)

    Se hace novio de ABtermina secundaria y va al extranjeroB conoce a C en U.

    B - regresa y se casa ABSigue teniendo un afairs con

    Tiene un hijoBtiene un accidenteAdecide divorciarse

    Blo amenaza con quitarle la custodia

    Tome tres o ms pginas y comience a poner cada evento sobre eldilema del P. C.*Punto de Inicio- La obra comienza justo antes de la crisis final. Un da, una semana, una

    tarde antes; - *La obra tiene que concentrarse en el gran evento, en la finalexplosin.- El prembulo sera fuerte solo si realmente esta cerca de la crisis o delnudo. ES EL LTIMO CAPTULO DE UNA LARGA SECUENCIA DECAPTULOS PRECEDENTES. Los precedentes no aparecen en la obra deteatro, slo como acciones previas que se mencionan.

    - Blande Dubbois -

    Los momentos que dramatizan acciones previas estn en el contexto deldilema presente.

    Estos eventos pasado (barkstory) funcionan porque ayudan aintensificar el dilema y porque contribuyen directamente a revelar latragedia del tiempo presente.*Todo buen dramaturgo tiene que saber que una obra de teatro es acercade algo que ocurre frente a nuestros ojos. Debe causar la sensacin alespectador que est siendo testigo del ltimo evento de una larga lucha.- *Si se empieza muy antes puede ser que haya otras obras.

    Compaeros de trabajo

    A comienza a quejarse de infidelidadBcomienza a tomar alcohol