drama

16
Unidad III: Drama

Upload: constanza-manque

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Unidad III: Drama

Objetivos

• Diferenciar los principales géneros de la tradición literaria occidental y sus características fundamentales,

• Conocer algunos autores y sus obras más representativas.

Orígenes del Género Dramático

• Contexto histórico: La Antigua Grecia del Siglo de Pericles V (Apogeo de Atenas).

• Esta fue la época del pueblo campesino y su fuente de trabajo era el crecimiento y maduración de los frutos, por tanto, tenían una estrecha relación con la tierra. Los griegos eran politeístas y a uno de los dioses que le rendían culto era a Dionisio, el Dios del vino, la tierra y la fecundidad. Este no era un Dios castigador, sino uno que les traía beneficios.

Fue tanto el interés que despertó este Dios, que

las autoridades crearon las “grandes dionisíacas”. Esta fiesta se celebraba una vez al año durante una semana y se bebía, comía y consumían drogas para llegar a una “comunión mística” con el Dios. Más tarde también se transformó en el rito de iniciación sexual de los jóvenes, los niños eran llamados Sátiros y las niñas Ménades o Bacantes.

• Mientras se realizaban las dionisíacas, se hacían procesiones (llevar la divinidad de un lugar a otro), y durante este proceso los habitantes entonaban diversos himnos llamados “ditirambos” que era un canto épico-lírico. Cuando llegan al “Ara” (lugar de rito y sacrificios) había alguien similar a un sacerdote que podía estar en este lugar puesto que era cercano a la divinidad. Los “Coreutas” (Sátiros y Ménades) se distribuían alrededor del Ara y el público observaba todo desde los costados.

Origen del Teatro• Tespis, en una ocasión decide

irrumpir en el Ara y su aparición provoca impacto en el público . Después de esto se comenzaron a llamar “certámenes literarios” las obras representadas, y los actores fueron llamados “hipócritas”.

La Tragedia• La tragedia se basa en una forma dramática en

la cual los personajes son elevados y hablan en un tono elevado. Son enfrentados de forma inevitable contra el universo o los dioses y siempre se mueven a un desenlace fatal.

• La finalidad de la tragedia es provocar la catarsis en el lector.

• La catarsis es la purgación de las pasiones y la purificación emocional, corporal, mental y espiritual que se produce luego de exponerse ante una experiencia de compasión o miedo.

• La tragedia clásica debía cumplir tres condiciones:

• Poseer personajes eminentes, esto es, de elevada condición social (héroes, reyes, dioses).

• Estar contada en un lenguaje solemne y digno.

• Y terminar tristemente con la destrucción o locura de uno o varios personajes sacrificados por su hybris u orgullo al rebelarse contra las leyes del destino.

Partes de la tragedia griega

• Párodos: Cantos líricos del coro.• Episodios: Pueden ser hasta cinco, hay diálogo

entre el coro y los personajes. Es la parte más importante pues contiene las ideas o sentimientos del personaje.

• Estásimo: Parte lírica-dramática donde el coro juzga, apoya, aconseja o solidariza con el protagonista.

• Éxodo: Parte final donde el héroe reconoce su error y es castigado por los dioses. Son siempre dichos por el coro o Corifeo.

Tipología de los personajes

• Protagonista: Está centrada la atención de la obra y en él recae el conflicto y la acción principal.

• Antagonista: Es el segundo más importante en la obra y se opone al protagonista para impedir que este alcance su objetivo.

• Secundarios: Pueden estar de parte del protagonista o del antagonista, pero su función es siempre la de ayudar a la parte que representan para que esta alcance sus objetivos.

• Personajes colectivos: Puede ser el “pueblo”, “los soldados”, “las aldeanas”, etc.

Autores destacados de la tragedia

• Tespis y Frínico• Se consolida con Esquilo, Sófocles y

Eurípides.

La Comedia

• También es un género dramático, pero en cambio los personajes se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices.

• El personaje protagonista suele ser común y corriente y representa un arquetipo, es decir, mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, avaro, etc.

• Su conflicto dramático es con la sociedad y por ello lucha para superar los obstáculos.

Rasgos de la Comedia

• Conflicto: Se genera por la poca virtud del protagonista, puede ser algún equívoco o problema.

• Protagonista: Es el antihéroe, personaje de baja calidad moral y que encarna un vicio o defecto humano: Envidia, avaricia, irreverencia, etc.

• Desenlace: Es feliz para los que se oponen al protagonista, pero menos para el que encarna el defecto, él es castigado.