dra. irma laura cantú hinojosa mcp. rosalinda castillo corpus uanl-méxico ponencia la formaciÓn...

18
Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Área Temática Hacia la formación integral de los estudiantes universitarios 8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012” La Habana, Cuba,

Upload: lurdes-balles

Post on 21-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Dra. Irma Laura Cantú HinojosaMCP. Rosalinda Castillo Corpus

UANL-México

PonenciaLA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y

LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS

PonenciaLA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y

LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS

Área Temática Hacia la formación integral de los estudiantes universitarios

8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”

La Habana, Cuba,

Page 2: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Ponencia

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LAPEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS

Ponencia

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LAPEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS

Page 3: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Marco contextual de la IES

Las instituciones de Educación Superior enfrentan múltiples demandas debido a:

Los procesos de globalización Las condiciones sociales y económicas de la sociedad Este nuevo siglo que enfrenta diversos y complejos problemas,Desarrollo sostenido en la ciber-sociedad de la información y del conocimientoLa complejidad de los cambios continuosNecesidad de adaptarnos rápidamente a los nuevos escenarios, Enfrentarnos a la incertidumbre, falta de comprensión..Entre los principales

… demandan una mayor preparación académica-profesional y con la capacidad para analizar y resolver cuestiones complejas, con una conciencia ética y un compromiso socio-ecológico..

Page 4: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Esto nos permite percibir que actualmente la educación es un proceso dinámico que busca adaptarse a todas las transformaciones inherentes al orden social, político, económico y cultural de cada sociedad.

Con el surgimiento de los nuevos modelos educativos contemporáneos, se observa que las tendencias actuales de la educación en el nivel superior buscan promover:

la formación de individuos reflexivos, críticos y creativos, fortalecidos en la inteligencia emocional y los valores con sentido sustentable, respeto por la vida y el medio competentes en su disciplina, con las habilidades y la sensibilidad necesaria para resolver problemas de la sociedad, auto-regulados, responsables capaces de colaborar mediante su práctica profesional con la construcción de un mundo más humano y ético.

entre los principales…

Page 5: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Es ahora en donde cobra relevancia una adecuada educación para la formación integral de los individuos.

Ya no es pertinente solo formar profesionistas, expertos en una profesión determinada, sino que los académicos nos enfrentamos al reto de formar personas con una profesión, en donde se comprometa a un aprendizaje permanente y responsable por el resto de su vida activa, además de atender las necesidades de su contexto

Todo se orienta hacia una búsqueda de equilibrar las tensiones entre: La tecnología y lo humano Lo teórico y lo práctico Lo individual y lo colaborativo Lo nacional con lo internacional El producto con el proceso Lo tradicional con lo innovador Lo global con lo local (glocal) Etc.

Todo se orienta hacia una búsqueda de equilibrar las tensiones entre: La tecnología y lo humano Lo teórico y lo práctico Lo individual y lo colaborativo Lo nacional con lo internacional El producto con el proceso Lo tradicional con lo innovador Lo global con lo local (glocal) Etc.

Page 6: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

La formación integral :Como una armonía en el desarrollo de las capacidades inherentes al ser humano:

La formación integral :Como una armonía en el desarrollo de las capacidades inherentes al ser humano:

CONOCIMIENTOSContenidos curriculares

en Ciencias y Humanidades(Disciplinares e Interdisciplinares)

CONOCIMIENTOSContenidos curriculares

en Ciencias y Humanidades(Disciplinares e Interdisciplinares)

HABILIDADES Cognitivas y Sociales

HABILIDADES Cognitivas y Sociales

ACTITUDES Y VALORES

ACTITUDES Y VALORES

Desarrollo PersonalSocialProfesional

Desarrollo HumanoSocialProfesional

INFORMACIÓNTécnica-profesionalINFORMACIÓN

Técnica-profesional

FORMACIÓNIntegral

FORMACIÓNIntegral

Page 7: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Considerar la formación integral en los procesos educativos, nos lleva a visualizar al ser humano en su integralidad que, de acuerdo con Tobón (2010), conlleva a concebir al ser humano desde dimensiones interdependientes, asumiendo que cada persona cuenta con un modo de pensar complejo y donde su realización humana y profesional está en función de la interacción con los demás y con el contexto.

En este sentido, también Perkins (2010) propone lo que él le llama el aprendizaje pleno que se ubica dentro de algunas ideas contemporáneas sobre el aprendizaje y la enseñanza como una teoría de la acción integradora; esta idea de aprendizaje pleno surge en contraposición con el aprendizaje atomístico, aquel aprendizaje de aspectos separados y muchas veces desvinculados de un todo; el concepto de aprendizaje pleno apoya la idea de la formación integral.

Page 8: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

La arquitectura involucra a la fusión armónica de:

ARQUITECTURA

CienciaY

Tecnología

ArtesY

Humanidades

En un contexto socio-fisico-cultural

Page 9: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Considerando que la arquitectura es una disciplina en donde participan el arte y las humanidades (aspectos cualitativos) y por otra parte la ciencia y la tecnología constructiva (aspectos cuantitativos), se observa que es inherente a la enseñanza y la práctica de la arquitectura la participación de los procesos cognitivos y afectivos naturales derivados de ambos hemisferios cerebrales y asociados a estos aspectos.

ARQ

Page 10: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Carencias en el aprendizaje y la enseñanza del diseño arquitectónico

Desvinculación entre la teoría y su aplicación práctica

Falta de operatividad de los aspectos creativos, metodológicos y didácticos

La gran cantidad de conocimientos nuevos que surgen cada día y que es necesario aplicarlos directamente en el diseño de los proyectos arquitectónicos (saber donde buscar y seleccionar)

No se promueve deliberadamente la abstracción ni la conceptualización como fases que propicien la cognición creativa durante el proceso didáctico de diseñar

Entre otras…

Page 11: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Considerando todo el contexto global y en relación a la educación de la arquitectura:

¿Cuál debe ser la estrategia pedagógica y didáctica actual

para la arquitectura y el diseño?

Page 12: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

Hacia una pedagogía y didáctica del diseño

1. ME-UANL (2009) EJES ESCTRUCTURADORES:A. Centrado en el proceso de aprendizaje para laB. Construcción de competencias integrales

Fundamentado en el:ENFOQUE SOCIO-COGNITIVOPromueve el desarrollo integral de la persona

2. Resultados de ESTUDIOS-INVESTIGACIONES

Gestión responsable basada en estudios científicos

Page 13: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

En este sentido, el enfoque socio-cognitivo del aprendizajePromueve el desarrollo integral del estudiante (Ruiz I. 2007), y se manifestará cuando éste sea: constructivo, significativo y socializado,

Aprendizaje constructivoEs constructivo porque la concepción del desarrollo es progresiva y secuencial, en donde se atiende al grado de complejidad según las categorías cognitivas y se realiza gradualmente con el fin de lograrla competencia de aprender a aprender

Aprendizaje significativoporque se busca que el conocimiento y las experiencias de aprendizaje se puedan transferir a otros contextos y aplicar la teoría en la práctica

Aprendizaje socializadoya que el proceso de aprendizaje consiste en compartir y construir unos con los otros no sólo con el profesor, las experiencias de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo, cooperativo y participativo en la acción

Page 14: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

ESTUDIOS-INVESTIGACIONES (previos)

1. Correlación entre el estilo de aprendizaje y el desempeñoen el diseño (Estilo teórico, mostró mayor desempeño en diseño)

2. Relación del arte con el desarrollo cognitivo de las personas

3. Correlación de la autoestima con las áreas curriculares de la carrera de arquitectura (Diseño-Tecnología-Formación Integral)

4. Modelo para la conceptualización del diseño como instrumento didáctico/ aplicación del enfoque cognitivo/operatividad de los aspectos creativos, metodológicos y didácticos del diseño

5. La percepción del aprendizaje desde los estudiantes; identificación de las capacidades/competencias/áreas de oportunidad , que experimentan los estudiantes de arq.

Page 15: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

CONCLUSIONES

Con base en las reflexiones anteriores nos atrevemos a proponer, algunas ideas preliminares que podemos considerar como parte de la construcción de una pedagogía y didáctica del diseño arquitectónico.

1.La formación integral y holística como eje orientador de la pedagogía del diseño

2.Considerar que el estilo de aprendizaje teórico favorece la realización de mejores diseños; llevar a los estudiantes hacia transitar por el ciclo de aprendizaje de Kolb.

3.Fomentar una sobria autoestima, que les permita desempeñarse mejor tanto en los aspectos disciplinares como en la vida cotidiana y las responsabilidades naturales de del desarrollo humano sustentable

4.Incluir el aspecto del arte en sus diferentes expresiones, como parte de la formación integral y en aras de un mejor desarrollo cognitivo-socio-afectivo.

Page 16: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

5. Fortalecer la identidad creativa de los estudiantes. Promover el desarrollo de su autonomía en el pensar y actuar, de manera responsable y guiado por los valores éticos y el conocimiento de los principios teóricos de la arquitectura y el diseño para que sean aplicados en sus proyectos. Que mediante éstos sus proyectos sean conceptualmente fundamentados, desarrollando la fase conceptual del diseño arquitectónico.

6. Fomentar el desarrollo de una arquitectura que sea respetuosa de los recursos naturales, que no los agote ni los destruya, sino que ayude a conservarlos. En este sentido, fomentar en los estudiantes, aquellas competencias que les permitan comprender y aprender a desarrollar proyectos que sean sostenibles y en armonía con el medio natural, tanto en lo local y global.

Page 17: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

7. Fomentar el desarrollo de un diseño razonado y sensible, es decir, que sus propuestas involucren simultáneamente un orden lógico y creativo en su metodología, en su proceso de diseñar y proyectar; que el concepto de diseño que proponen, sea el que orienta, dirige y organiza el proyecto, y que está basado no solo en la intuición natural de cada estudiante, sino en la fundamentación teórico-conceptual emanada de la teoría de la arquitectura, la reflexión crítica y la libertad creadora además en la respuesta de solución que ofrecen al usuario y contexto específico.

8. Propiciar la creatividad responsable en los proyectos arquitectónicos. Ser innovadores (hacedor-creador) pero al mismo tiempo respetuosos de las tradiciones y la identidad regional-local.

9. Fomentar la idea de ejercer la arquitectura con entrega, pasión y conocimiento, adoptando y/o adaptando lo posible a un mundo globalizado pero sin olvidar exaltar también las raíces culturales personales.

Page 18: Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa MCP. Rosalinda Castillo Corpus UANL-México Ponencia LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL DISEÑO

[email protected]

[email protected]

¡ GRACIAS !¡ GRACIAS !

Dra. Irma Laura Cantú HinojosaMCP. Rosalinda Castillo Corpus

UANL - México