dra. carmen rojas julian. balance hídrico (bh) se define como un estado de equilibrio del sistema...

35
DESHIDRATACION – BALANCE HIDRICO DRA. CARMEN ROJAS JULIAN

Upload: edelmira-cardiel

Post on 26-Jan-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • DRA. CARMEN ROJAS JULIAN
  • Diapositiva 2
  • Diapositiva 3
  • Balance Hdrico (BH) Se define como un estado de equilibrio del sistema biolgico en el cual la entrada de agua al organismo se iguala al total de salida. Para entender los principios bsicos del BH debemos entender que el agua dentro del cuerpo se mantiene en dos compartimentos mayores que se designan como intracelular y extracelular
  • Diapositiva 4
  • LIQUIDO INTRACELULAR (LIC) Representa aproximadamente entre el 30 - 40% del peso corporal, se encuentra principalmente en el msculo esqueltico, contiene Potasio-Magnesio- Sulfato y Fosfato. LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) Representa aproximadamente el 15% del peso corporal del ser humano contiene, Cloro-Sodio-Bicarbonato. Tambin incluye lquido intravascular (plasma) y liquido intersticial (linfa). El agua corporal vara segn varios factores como por ejemplo: edad, masa corporal, sexo, enfermedades, peso, dieta, etc.
  • Diapositiva 5
  • Diapositiva 6
  • EDAD SEXO Recin Nacido 75-80% Hombre 55% Adulto 55-60% Mujer 60% Adulto Mayor 45-50%
  • Diapositiva 7
  • Como componente mayor y responsable de ms de la mitad del peso de un adulto sano, la proporcin de el agua debe ser mantenida dentro de lmites normales por medio de mecanismos que ajusten continuamente las ganancias y las prdidas. Los seres vivos ingresan y egresan agua y solutos continuamente. En perodos cortos de tiempo los ingresos o ganancias pueden exceder a los egresos o prdidas, pero en perodos de tiempo mayores, debe existir un equilibrio entre las ganancias y las prdidas hdricas.
  • Diapositiva 8
  • INGRESOS O GANANCIAS DE AGUA La ganancia de agua el organismo se deriva de dos tipos de fuentes: La exgena est constituda por la suma de: a) el contenido de agua de los alimentos y b) el agua consumida en forma lquida. La cantidad que ingresa por va exgena es la ms importante. Est determinada en gran medida por factores culturales. El contenido del agua en los alimentos no lquidos puede variar considerablemente, pero una dieta promedio de un adulto, aporta cerca de800 a 1000 ml / da. El volumen de agua consumido como lquido presenta variaciones mayores y est determinados por factores tales como las condiciones ambientales, el trabajo fsico y los hbitos individuales.
  • Diapositiva 9
  • La endgena Es el agua que se produce durante la oxidacin de los alimentos y corresponde a 300 o 400 ml / da: 1 g de carbohidratos proporciona 0.55 ml de agua, 1 g de protena proporciona0.41 mL y 1 g de grasa libera 1.07 mL. Por ejemplo, la oxidacin de 1 mol glucosa (180 g), genera6 moles de agua (108 ml) : C6H12O6 + 6O2 ----------------> 6CO2 + 6H2O + e La ganancia total de agua del adulto en 24 horas, en un clima templado, con una actividad fsica media, flucta entre 1.500 a 3.500 ml / da.
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Diapositiva 12
  • EGRESOS O PRDIDAS DE AGUA Las prdidas de agua del organismos se producen por cuatro vas: A. La piel, por dos mecanismos diferentes: pasivo y activo B. Los pulmones, porque el aire que se espira sale hmedo C. El tubo digestivo, normalmente una pequea cantidad de agua se elimina haciendo parte delas heces o materias fecales D. El rin, es el rgano encargado de regular y ajustar los egresos de agua de acuerdo con los ingresos y los egresos por otras vas, de manera que el volumen que ingresa en un periodo de24 horas, debe ser igual al volumen que egresa en el mismo tiempo.
  • Diapositiva 13
  • INGRESO O GANANCIA en mililitros/24 horas agua y bebidas 500 - 2.000agua en alimentos 800 - 1.100agua de oxidacin(endgena) 200 - 400 TOTAL 1.500 - 3.500 a) Prdida de agua por la piel La piel es una va por la cual se pierde agua de dos formas: pasiva y activa. La prdida pasiva de agua por la piel ocurre por desplazamiento desde las capas mas profundas y por tanto ms hmedas, a las capas ms superficiales y mas secas; tambin la evaporacin de agua desde las mucosas y los tractos. Esta prdida es pasiva y no depende esencialmente de la temperatura corporal o de la temperatura ambiental. La prdida por evaporacin juega un papel muy importante en la termorregulacin pues la evaporacin de 1 ml de agua remueve cerca de 0,58 kcal.Cerca del 25% de la prdida de calor del cuerpo, ocurre por este mecanismo. La prdida activa es la que se produce por sudoracin; est modificada por el ejercicio, por latemperatura corporal y la ambiental. Cuando la temperatura ambiental no excede los 30 C, y latemperatura corporal es normal, la sudoracin ocurre en la reas de aposicin de la piel, o sea en lospliegues. A medida que la temperatura aumenta, se compromete progresivamente la superficiecorporal y la cantidad de sudor aumenta pudiendo convertirse en una prdida considerable.El sudor es un lquido hipo-osmolar si se compara con el plasma (la suma del sodio y el potasio es de70 mEq/L aproximadamente). De manera que una prdida de volumen del LEC por sudoracinprofusa conduce a una deshidratacin hiper-osmolar por hipernatremia principalmente. El el sudor tambin hay otros iones, potasio y cloro.Las prdidas de agua por piel se relacionan con la superficie corporal del individuo. En promediofluctan entre 400 a 600 mililitros por da. EGRESO O PRDIDA en mililitros/24 horas heces 100 - 300pulmn 400 - 600piel 400 - 600rin 600 - 2.000 TOTAL 1.500 - 3.500 Ingresos : 1.500 3.500 Egresos : 1.500 3.500 = Cuadro No. 2: Volmenes y concentraciones inicas de las secreciones digestivas Flujo (ml / da) Na + (mEq / l ) Cl (mEq / l ) HCO3 (mEq / l ) K + (mEq / l ) Saliva 1.500 10 15 Gstrico 1.50020 (pH mas cido) 80 (pH menos cido) 100 0 10 Duodenal 2.000 60 100 10 15 Biliar 500 140 100 25 5 Pancretico 500 140 40 120 5 Yeyunal 2.000 140 100 20 6 Ileal 600 80 60 75 8 Colnico 10040140 (aumenta flujo) 15 3090 35 a 60 ( flujo) Sin embargo la prdida de agua y de iones por el tubo digestivo es muy pequea. La mayor parte sereabsorbe y haciendo parte de las heces solo se eliminan, en promedio, de 100 a 200 ml de agua /da. En 100 ml de agua eliminados con la materia fecal hay un promedio de iones deaproximadamente, 32 a 40 mEq / l de Na, 75 a 90 mEq / l de K, 16 mEq /l de Cl, y 30 a 40 mEq / l deK. Tambin se encuentra calcio, magnesio y NH4 y otros aniones orgnicos provenientes delmetabolismo bacteriano.El tubo digestivo constituye una va potencial de prdida de agua y de iones de la mayor importancia.Trastornos como la diarrea y el vmito, alteraciones en la motilidad de tubo digestivo, pueden traer consecuencias muy graves en el equilibrio y balance hidroelectroltico. Volmenes y concentraciones inicas de las secreciones digestivas
  • Diapositiva 14
  • ORINAHECESPRDIDAS INSENSIBLES TOTAL Lactantes200 - 50025 - 4075 - 300300-800 nios500 - 80040 - 100300 - 600840- 1500 Promedio de prdidas diarias de lquidos en nios
  • Diapositiva 15
  • BALANCE POSITIVO Se presenta cuando los ingresos son mayores que los egresos o los egresos son menores que los ingresos. O sea hay una ganancia que en el caso del agua se manifiesta por aumento de peso como resultado de una retencin de lquidos o sobre-hidratacin, que puede ser producida o por una exagerada ingestin de lquidos o por una disminucin en la eliminacin de lquidos. BALANCE NEGATIVO Se presenta cuando hay una disminucin de los ingresos (p.e. pacientes inconscientes sin reposicin hdrica adecuada) o un exceso de los egresos (p.e diarrea abundante, vmito, sudoracin profusa, etc). Hay prdida de peso por deshidratacin. Las alteraciones que llevan a un balance negativo se presentan con mayor frecuencia que las que conducen a un balance el positivo
  • Diapositiva 16
  • Ingresos > Egresos Balance positivo ( + )Ingresos < Egresos Balance negativo ( - ) Ingresos : 1.500 3.500 m l /24 h Egresos : 1.500 3.500 m l /24 h INGRESOS EGRESOS
  • Diapositiva 17
  • Deshidratacin Es un grave problema de salud (potencialmente mortal) que aparece cuando la excrecin de lquidos excede su consumo. Es un balance negativo de agua IngresosPerdidas
  • Diapositiva 18
  • Grupos de riesgo Nios Ancianos Embarazadas Lactantes Deportistas
  • Diapositiva 19
  • Bebs Excretan gran cantidad de orina al tener unos riones inmaduros y una produccin de la hormona antidiurtica limitada (lo que hace que tengan dificultad para concentrar la orina) No pueden decirnos cundo tienen sed Presentan mayor tasa de superficie corporal, lo que les hace perder ms cantidad de agua y ser ms sensibles al calor
  • Diapositiva 20
  • Ancianos La funcin de los riones se reduce con la edad El mecanismo que regula la sed puede daarse (los ancianos no perciben la sed de manera tan eficaz como los adultos). Menor cantidad total de agua en el cuerpo Algunos ancianos beben poco intencionadamente por incontinencia urinaria o para no levantarse a orinar de noche
  • Diapositiva 21
  • Embarazo 2/3 del aumento de peso es agua: Permiten el aumento del volumen sanguneo Ayuda a mantener el lquido amnitico (que rodea y protege al feto en el tero) Tomar bastante lquido ayuda a evitar infecciones urinarias (frecuentes en embarazo). Ayuda a combatir la deshidratacin que podra surgir por vmitos frecuentes Ayuda a combatir estreimiento
  • Diapositiva 22
  • Ejercicio Aumenta el riesgo de deshidratacin Especialmente si se comienza el ejercicio mal hidratado Durante el ejercicio / trabajo fsico en condiciones de mucho calor y/o mucha humedad Durante el ejercicio a gran altitud o en entorno fro (aumenta la prdida de lquidos y electrolitos). Personas que no estn acostumbradas a practicar ejercicio con calor Personas que han tenido diarrea o vmitos Durante ejercicios de larga duracin (ejercicio fuerte y continuo de ms de 60 minutos) En individuos con escaso glucgeno muscula
  • Diapositiva 23
  • Tipos de Deshidratacin En funcin de la cantidad de lquido perdido Rapidez de la prdida Prdida paralela de solutos / electrolitos
  • Diapositiva 24
  • Tipos de Deshidratacin La deshidratacin se clasifica dependiendo del porcentaje de prdida de peso debido exclusivamente a la prdida de lquido. % Prdida de agua corporal Peso perdido (72-75 kg) Peso perdido (52-55 kg) SINTOMAS 1-2%0.72-1.50 kg0.52-1.10 kg Sed intensa, prdida de apetito, malestar, fatiga, debilidad, dolores de cabeza 3-5%2.16-2.25 kg1.56-2.75 kg Boca seca, poca orina, dificultad de concentracin y en el trabajo, hormigueo extremidades, Somnolencia, Impaciencia, nauseas, inestabilidad emocional 6-8%4.32-6.00 kg3.12-4.40 kg Temperatura, frecuencia cardiaca y respiracin, mareos, dificultad para respirar y para hablar, confusin mental, debilidad muscular, labios azulados 9-11%6.48-8.25 kg4.68-6.05 kg Espasmos musculares, delirios, problemas de equilibrio y de circulacin, lengua hinchada, fallo renal, disminucin del volumen sanguneo y en la presin arterial.
  • Diapositiva 25
  • Prdidas superiores al 11 % del peso corporal suelen ser incompatibles con la vida. La muerte se produce por fallo renal y/o por incapacidad del volumen sanguneo reducido para circular normalmente. (Thompson y col., 2008)
  • Diapositiva 26
  • La gravedad de la deshidratacin tambin depender de la velocidad con la que se ha perdido el agua: -Si la prdida es brusca, los sntomas sern ms graves y rpidos -Si la prdida es gradual, el organismo tiene ms tiempo para activar mecanismos compensatorios. (Vaquero y col., 2003)
  • Diapositiva 27
  • Tipos de deshidratacin Deshidratacin isotnica: La prdida de agua es similar a la de solutos. Hay una disminucin de volumen, pero sin cambios de composicin. Deshidratacin hipertnica: La prdida de agua libre es mayor que la de solutos. Deshidratacin hipotnica: En la que se pierde ms sodio que agua.
  • Diapositiva 28
  • Causas de Deshidratacin PRDIDAS 1. Insensibles: Piel: 350 ml Pulmones: 350 ml 2. Orina: 1500 ml 3. Sudor: 150 ml 4. Heces: 150 ml INGRESOS 1. Bebidas: 1500 ml 2. Agua de alimentos: 700 ml 3. Agua de oxidacin: 300 ml Mnimo: 2500 Kcal
  • Diapositiva 29
  • Aumento de prdidas cutneas y pulmonares Cuando la temperatura ambiente o la temperatura corporal es elevada (fiebre), por ejercicio... se produce una mayor sudoracin y un aumento en la prdida de agua por la piel y con la respiracin (prdidas insensibles que pueden alcanzar volmenes importantes dependiendo de la temperatura corporal y ambiental).
  • Diapositiva 30
  • Aumento de prdidas renales Cuando aumenta el consumo de alimentos, especialmente los ricos en protenas y en minerales. Razones patolgicas y farmacolgicas (diabetes, utilizacin de diurticos)
  • Diapositiva 31
  • Aumento de prdidas gastrointestinales En la diarrea se pierde por heces una importante cantidad de agua Tambin puede aumentar la prdida por vmitos Enfermedad (fstulas, intervenciones quirrgicas..)
  • Diapositiva 32
  • Escasa ingestin de lquido: Voluntaria Involuntaria: Falta de bebida, enfermedad
  • Diapositiva 33
  • Consecuencias de la Deshidratacin La orina se concentra La variacin en el color de la orina indica el nivel de hidratacin Hidratacin adecuada Deshidratacin leve Deshidratacin grave
  • Diapositiva 34
  • Consecuencias de la deshidratacin La deshidratacin no es una condicin benigna, pues desequilibra la funcin homeosttica del medio interno Se asocia con: Mayor riesgo de cadas Infeccin del tracto urinario Formacin de clculos renales Enfermedad dental Trastornos broncopulmonares Cncer Estreimiento Dolores de cabeza y migraas (Whitmire, 2004; Altieri y col., 2003; Arnaud, 2003; Beetz, 2003; Grandjean y Campbell, 2006; Kalhoff; 2003; Siener y Hesse, 2003; Smith y Shaw, 2003; Blau y Kell, 2004)
  • Diapositiva 35
  • GRACIAS